Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Catalana dels Anys 20 i 30: Poesia i Novel·la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Literatura Catalana dels Anys 20 i 30

1. La Poesia

Podem trobar dos grans corrents dins la poesia catalana dels anys 20 i 30: la poesia postsimbolista i l'avantguardista. La dominant és la poesia postsimbolista, la qual és un derivat del simbolisme, però en radicalitza els plantejaments:

  • Practiquen l'anomenada 'poesia pura', una poesia independent de la realitat, vàlida per ella mateixa sense necessitat de recórrer al seu significat.
  • Es tracta d'una poesia hermètica, exigent, sofisticada.
  • El llenguatge és sotmès a un exigent i intens procés d'elaboració intel·lectual i estilística. La recerca constant de la musicalitat esdevé una obsessió per a aquests autors.
  • El poeta està aïllat de la resta dels homes.
  • Rebuig de la realitat quotidiana.
... Continuar leyendo "Literatura Catalana dels Anys 20 i 30: Poesia i Novel·la" »

Los Decretos de Nueva Planta y el Pensamiento Ilustrado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Los Decretos de Nueva Planta y sus Efectos

Los Decretos de Nueva Planta fueron impuestos por Felipe V de Borbón tras su victoria en la Guerra de Sucesión (1714). Consistían en la abolición de los derechos forales de la Corona de Aragón y de las unidades que la conformaban (Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares), imponiendo las leyes e instituciones de Castilla. El objetivo era centralizar y fortalecer el poder de la monarquía absoluta (siguiendo el modelo de Luis XIV), logrando lo que en su día pretendiera, sin éxito, el Conde Duque de Olivares con la Unión de Armas.

A pesar de lo acordado en el “Tratado de Utrecht" de no tomar represalias con los territorios que apoyaron a los Austrias, Felipe V, con la introducción de los Decretos... Continuar leyendo "Los Decretos de Nueva Planta y el Pensamiento Ilustrado en España" »

Literatura Gallega de Posguerra (1936-1975): Renovación y Ruptura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Literatura Gallega de Posguerra (1936-1975)

La Poesía Gallega en la Posguerra

Tras la Guerra Civil, la producción literaria en gallego casi desaparece durante más de una década. La actividad cultural continuada solo es posible en el exilio, donde autores como Luis Seoane, Lorenzo Varela y Emilio Prados cultivan una poesía crítica y de compromiso.

Dentro de Galicia, la recuperación comienza en 1947 con Cómaros Verdes de Aquilino Iglesia Alvariño, destacando su calidad. En 1949 sobresale Benito Soto de Celso Emilio Ferreiro y en 1950 se funda la Editorial Galaxia.

Tres Generaciones Poéticas

  1. Generación del 36 (1910-1920): La guerra los sorprende en su juventud, educados en el ambiente cultural del nacionalismo de preguerra. Destacan poetas
... Continuar leyendo "Literatura Gallega de Posguerra (1936-1975): Renovación y Ruptura" »

Arte Prerrománico, Románico, Gótico y Bizantino: Contexto Histórico y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Contexto Histórico-Artístico del Arte Prerrománico

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V), la vida se ruralizó, el comercio decayó y la actividad cultural se redujo. Entre los siglos V y X, las manifestaciones artísticas fueron modestas, aunque no hubo una ruptura total con el periodo anterior. Los pueblos germánicos heredaron la cultura romana, imitando sus monumentos y las creaciones bizantinas, incorporando algunos elementos decorativos bárbaros. Se observa una tendencia a la simplificación y esquematización, y un proceso de regionalización del arte, contrarrestado por el poder unificador de la Iglesia. El sentimiento religioso otorga homogeneidad al arte medieval, y la Iglesia asume un papel protagonista en... Continuar leyendo "Arte Prerrománico, Románico, Gótico y Bizantino: Contexto Histórico y Artístico" »

Poesia Catalana Postguerra: Estellés, Espriu i Martí i Pol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

La Poesia Catalana de Postguerra (1939-1970)

1. Ens trobem a la postguerra, aquest període del 1939 al 1945, hi va haver una màxima repressió per part de la dictadura, amb persecució, prohibició i desaparició de qualsevol obra literària en la nostra llengua. Això va provocar un aïllament cultural, a més d'un silenci imposat per la censura. No obstant això, encara es van crear obres. L'estil literari més rellevant a l'època va ser la poesia.

A la segona etapa, del 1945 fins al 1955, amb el pla Marshall, hi ha un cert alliberament i un relatiu alleugeriment per part de la censura. Amb això s'escriuen més obres i es creen noves editorials.

Finalment, a la tercera etapa, del 1955 als 1970, va haver-hi una producció literària dividida... Continuar leyendo "Poesia Catalana Postguerra: Estellés, Espriu i Martí i Pol" »

Context històric i cultural de l'escriptura d'una obra literària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

LPDD - En quin context històric i cultural se situa l'escriptura d'aquesta obra?

L'escriptura d'aquesta obra se situa en els anys seixanta. En aquesta època, el franquisme pressionat per l'oposició i per la política internacional, ha d'acceptar una liberalització en alguns àmbits de la vida pública i cultural. Al País Valencià, no es constata aquest redreçament cultural fins als setanta, quan una nova generació d'escriptors comença a publicar narrativa d'una manera sòlida i continuada, a la vegada que escriptors de generacions anteriors s'incorporen al cultiu d'aquest gènere (Joan Francesc Mira).


Situa aquesta obra en la trajectòria de l'autora (etapes o blocs) i digues algunes característiques...

Aquesta obra pertany a l’etapa... Continuar leyendo "Context històric i cultural de l'escriptura d'una obra literària" »

Historia de España: Resumen y Glosario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Bloque 1: Prehistoria e Hispania Romana

Economía Predadora

Economía en la que se vivía de la caza, la pesca y la recolección. Seguían las manadas de animales o los cambios climáticos. Vivían en grupos pequeños sin una división de trabajo o clases sociales.

Megalitismo

Cultura que va desde el Neolítico Pleno al Bronce Final, caracterizada por grandes construcciones de piedras (megalitos). Se desarrolla en la Europa atlántica y en el Mediterráneo. Los dólmenes constan de una cámara sepulcral precedida o no de corredor, y los tholos tienen falsa cúpula.

Castro

Poblado fortificado que da nombre a la época prerromana, donde predominaban las viviendas de planta circular. Están en zonas estratégicas (cumbres de oteros, penínsulas costeras,... Continuar leyendo "Historia de España: Resumen y Glosario" »

Literatura Catalana: De la Decadència a la Renaixença

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

La Decadència

Període de la literatura catalana des de l'edat moderna fins a la Renaixença del segle XIX. Construcció dels autors de la Renaixença i crítics posteriors. Contrast amb l'esplendor del Segle d'Or de la literatura en castellà. Causes de l'afebliment: castellanització, desconfiança dels escriptors catalans, fragmentació dialectal, persecució política (Decret de Nova Planta), substitució lingüística.

Segle XVI

Renaixement

Moviment literari de l'Edat Moderna que reflecteix els ideals humanistes a Europa. Àmbit català, abast cultural i polític. Recuperació de l'expressió literària culta, consciència diferencial catalana, incorporació de corrents europeus. Autors destacats: Cristòfol Despuig, Pere Serafí i Joan Pujol.... Continuar leyendo "Literatura Catalana: De la Decadència a la Renaixença" »

Expresiones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

mea culpa: Por mi culpa.

memorandum: Lo que hay que recordar.

modus vivendi: Forma de vivir.

modus operandi: Forma de actuar.

motu proprio: Por movimiento propio, por decisión personal.

numerus clausus: Número cerrado.

peccata minuta: cosa que es poco importante o tiene poco valor.

per cápita: Por cabezas, por cada individuo.

persona non grata: Persona indeseable, que no agrada.

plus: Más.

plus ultra: Más allá.

podium: Pedestal, plataforma.

post data: Después de lo dado

post meridiem (p.m.): Después del mediodía

quid: Qué. Significa el punto más delicado o más importante de un asunto.

Quisque: Cada uno, cada cual, todos.

quorum: De los cuales.

rara avis: Expresión latina que significa ‘ave desconocida y rara’

ratio: ‘Razón o relación

... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

El Franquismo: Oposición y Política Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Franquismo: Oposición

Exilio y Guerrilla

Tras la Guerra Civil, muchos se opusieron al régimen franquista. Los exiliados abandonaron el país y los maquis lucharon en las montañas. En 1944, la invasión anarquista del valle de Arán fracasó estrepitosamente.

Movimiento Estudiantil y Oposición Política

En los años 50, el movimiento estudiantil protestó por la falta de libertad académica. Los partidos políticos en el exilio crearon redes internas para infiltrarse en universidades y sindicatos.

Oposición Obrera y Sindical

Las huelgas se convirtieron en una forma efectiva de protesta. En 1962, se crearon las Comisiones Obreras, que buscaban llegar a los obreros a través del sindicato vertical.

Partidos Políticos y Oposición Internacional

El... Continuar leyendo "El Franquismo: Oposición y Política Económica" »