Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB



2.1.4. Neandertal


En la sierra de Atapuerca (Burgos) se hallaron los restos del homínido más antiguo encontrado hasta la fecha en Europa: Homo antecessor, datado en torno a 1,2 millones de años. El descubrimiento es importante porque permite explicar la evolución de la hominización en nuestro continente europeo. Los investigadores de Atapuerca han podido probar la evolución de Homo antecessor hacia las formas más primitivas de neandertales, los habitantes locales del continente europeo. Las formas evolucionadas de neandertales aparecen hace 300.000 años y se extinguieron hace 35.000. Su esqueleto muestra una estructura capaz de sostener una masa muscular mayor que la nuestra. Su cráneo, aunque mayor que el nuestro, presenta un toro

... Continuar leyendo "1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías." »

Historia y Evolución de la Educación Física: Escuelas Nórdica y Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Escuela Nórdica o Sueca

Per Henrik Ling (1776-1839) fue el creador de esta escuela. Entre 1799 y 1804 residió en Dinamarca, donde conoció las teorías de Johann Christoph Friedrich GutsMuths. Posteriormente, fue profesor de esgrima en la Universidad de Lund, Suecia. De ahí pasó a Gotemburgo y Estocolmo, donde desarrolló su interés por la gimnasia.

Fue profesor en la Academia Militar de Estocolmo. Escribió un tratado para la implantación de la gimnasia en Suecia, titulado "Prospectus". El gobierno sueco adoptó su propuesta debido a la importancia de sus estudios sobre la salud de la población.

En 1813, el rey de Suecia fundó el Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo, del cual Ling fue nombrado director. En este instituto se... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Educación Física: Escuelas Nórdica y Francesa" »

Literatura Catalana: Novel·la, Teatre, Assaig i Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

La Novel·la, el Teatre i l'Assaig: Anys 30 i Postguerra

La Novel·la Psicològica dels Anys 30

L'auge de la novel·la als anys 30 es deu a diversos factors:

  • Un nombre important d'escriptors i un públic lector que demanava textos en català.
  • La creació de premis literaris remunerats.
  • El naixement d'editorials o col·leccions de novel·la.
  • L'aparició d'una crítica especialitzada.

Les novel·les psicològiques se situen en un món burgès i ciutadà. Intenten reflectir el món interior d'uns personatges que s'enfronten a problemes de comportament. Es posa més èmfasi en la definició dels estats d'ànim que en l'acció. Incorporen:

  • La utilització del temps interior i de la memòria afectiva.
  • El canvi en el punt de vista (primera persona i monòleg
... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Novel·la, Teatre, Assaig i Narrativa" »

Modernización y Nacionalismo en Galicia (1900-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Modernización en Galicia (1900-1936)

La Galicia de las primeras décadas del siglo XX se correspondía con la de un país atrasado, donde la mejor perspectiva de progreso era la emigración. No obstante, el período comprendido entre 1900 y 1936 se caracterizó por una tendencia hacia la modernización de las estructuras económicas, sociales y culturales. El breve episodio de la II República (1931-1936) posibilitó una participación activa del conjunto del pueblo gallego en la conformación de su propio destino. Infelizmente, la Guerra Civil y la posguerra provocaron que Galicia entrase en una «larga noche de piedra».

El Movimiento Agrario

Los intentos de ofrecer una alternativa sociopolítica concreta cobraron especial relevancia a comienzos... Continuar leyendo "Modernización y Nacionalismo en Galicia (1900-1936)" »

Per què el títol de berenàveu a les fosques?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,82 KB

2. EXPLICA L’OBRA TEATRAL DE JOSEP María BENET I JORNET I LA SEUA RELACIÓ AMB EL MÓN AUDIOVISUAL.Josep Mª Benet i Jornet és conegut com a dramaturg i com a  guionista de televisió. La seua producció teatral coincideix amb una època de gran impuls per al teatre, amb diversitat de propostes escèniques, entre les qual podem incloure Josep Mª Benet i Jornet en el teatre document o realista.

De ben menut ja estava fortament atret pels llibres i actuà en diferents funcions teatrals. Deixà els estudis a l’Escola Industrial i estudià Filosofia i Lletres, amb l’objectiu d’aprendre a escriure teatre. Intervingué en la renovació teatral a Barcelona a través de EADAG (Escola d’Art Dramàtic Adrià Gual, creada en 1960). Sense
... Continuar leyendo "Per què el títol de berenàveu a les fosques?" »

Transformación Social no Século XIX: Burguesía, Proletariado e o Papel da Muller

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

As revolucións liberais provocaron transformacións na estrutura social herdada do Antigo Réxime. No s.XIX ascende a burguesía, grupo social que acadará a hexemonía social e que imporá o liberalismo como novo sistema hexemónico.

Os Antigos Grupos Privilexiados

Os antigos grupos tradicionais (privilexiados) perden a súa posición hexemónica pero non a súa influencia social e económica. A nobreza carece dos dereitos señoriais pero adáptase á nova situación, conserva a titularidade do seu patrimonio, son grandes propietarios que lles permiten integrar a alta burguesía liberal. O clero sufriu máis cos cambios, perdeu patrimonio coas desamortizacións, e os privilexios. Pregáronse a posturas conservadoras e tradicionalistas (carlismo)... Continuar leyendo "Transformación Social no Século XIX: Burguesía, Proletariado e o Papel da Muller" »

O Teatro Galego entre Séculos: Anos 80, 90 e Actualidade

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

O Teatro Galego de Finais do Século XX e Comezos do XXI

O cambio de réxime vivido á morte do ditador Franco conlevou unha mudanza radical no terreo literario, reorientando e diversificando a oferta. O mesmo sucede no teatro, no que se produce unha revitalización que nunca tivera na nosa historia literaria, pero de todos os xeitos continúa a ser “a irmá pobre” da literatura, gozando dunha posición inferior á poesía ou á narrativa.

Fases do Teatro Galego Actual

Podemos distinguir tres fases no teatro actual:

  1. Formación de compañías profesionais (1978-1983). Grupos nacidos ao redor das Mostras de Ribadavia emprenden a aventura de facer do teatro a súa profesión, superando polo tanto a fase de afeccionados na que debían vivir doutro
... Continuar leyendo "O Teatro Galego entre Séculos: Anos 80, 90 e Actualidade" »

Teatre "traducció dels clàssics"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,61 KB

La descoberta d’un nou món

El pensament religiós es reformula en la línia de la Devotio Moderna, que es basava en la relació directa amb Déu i la lectura personal de la Bíblia. Aquesta concepció s’allunya de la religiositat medieval centrada en la fe i l’obediència.

La cultura hispànica del Segle XVI

La cultura hispànica es divideix en dues etapes diferenciades que es corresponen amb els regnats dels dos monarques de la Casa dels Àustries. 

-Carles V: Emperador nascut a Gant que va penetrar la llibertat de pensament i la renovació de la poesia.

-Felip II: Imposa una ideologia unitària definida per l’Església Catòlica amb la força repressiva de la Inquisició. La Contrarreforma va controlar la producció artística a partir

... Continuar leyendo "Teatre "traducció dels clàssics"" »

Transición Española a la Democracia: Desde la Muerte de Franco hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Los siguientes documentos permiten realizar una composición de texto histórico sobre la transición política hacia la democracia tras la muerte de Francisco Franco.

El Declive del Franquismo (1960-1975)

El régimen surgido en 1939 de la Guerra Civil afrontó en la década de 1960 una etapa de cambios. La liberalización de la economía trajo un crecimiento continuado durante toda la década, en gran medida por factores externos (inversiones extranjeras, llegada de turistas, exportaciones y divisas enviadas por los emigrantes). Esto permitió que la estructura social se transformara: el número de jornaleros agrarios disminuyó y crecieron las clases obreras de la industria y los servicios... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia: Desde la Muerte de Franco hasta la Actualidad" »

Glosario de Términos Históricos de la España de los Siglos XVI y XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Converso

Persona que acepta una creencia religiosa o ideología diferente (especialmente el cristianismo) a la que profesaba anteriormente. En los siglos XVI y XVII se aplicaba especialmente a los musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo. Muchas de las conversiones no fueron por convicción sino para evitar persecuciones. El aumento del número de conversos agravó el odio popular contra estos nuevos cristianos, acusados de mantener en secreto su fe (judaizantes y mouriscos). Muchos de ellos fueron víctimas del tribunal de la Inquisición.

Grande Armada

Gran flota formada por Felipe II en 1588 para invadir Inglaterra. La Grande Armada se organizó debido a la política anticatólica, el apoyo al corsarismo y a los rebeldes flamengos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de la España de los Siglos XVI y XVII" »