Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El movimiento de la Ilustración: La razón y el progreso humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Ilustración, un conjunto de ideas que configuraron el marco intelectual de los filósofos europeos del siglo XVIII, emerge como resultado de una transformación gradual de la sociedad y la cultura europea, iniciada en el Renacimiento. Esta transformación se caracterizó por la convivencia y tensión entre las viejas estructuras sociales y políticas y las nuevas ideas emergentes.

Contexto Social y Político

A pesar de que la sociedad europea seguía siendo predominantemente rural y agrícola, el desarrollo técnico permitió una mayor explotación de los recursos naturales, impulsando el crecimiento y la concentración de la población en las ciudades. Este fenómeno a su vez fomentó el desarrollo artesanal y comercial.

En cuanto a la... Continuar leyendo "El movimiento de la Ilustración: La razón y el progreso humano" »

Transformaciones Demográficas, Migraciones y Crisis Económica: Siglos XVIII al XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Cambios Demográficos y Migraciones: Siglos XVIII y XIX

La Transición Demográfica

A partir de mediados del siglo XVIII, en Inglaterra se produjeron cambios demográficos que se extendieron en el siglo XIX, a diferente ritmo, por Europa y América. Primero las tasas de mortalidad y después las de natalidad descendieron hasta configurar un nuevo modelo demográfico. Este proceso se conoce como transición demográfica. En la primera fase (finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX), las tasas de mortalidad descendieron, mientras que la natalidad continuó siendo elevada. Las causas del descenso están relacionadas con las transformaciones agrarias e industriales (incremento de la producción de alimentos), los progresos de los transportes,... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas, Migraciones y Crisis Económica: Siglos XVIII al XXI" »

Las Cantigas de Amor y de Amigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Las Soldadeiras

Las soldadeiras eran mujeres que participaban en el espectáculo trovadoresco a través del canto, la danza o el acompañamiento instrumental, por lo que percibirían algún tipo de salario. No obstante, y según se deduce de las propias composiciones, su figura se asociaba a la promiscuidad. Entre ellas, María Pérez, la Balteira, gozó de gran popularidad.

Las Cantigas de Amor

Definición

La cantiga de amor es un género lírico en que una voz poética masculina (trobador) expresa sus sentimientos amorosos por una dama (la señor). El trobador habla de las cualidades físicas y morales de la dama, le suplica su atención y se queja del sufrimiento. Se toma como tema el amor cortés. En las cantigas de amigo se utiliza la palabra... Continuar leyendo "Las Cantigas de Amor y de Amigo" »

Transformaciones Urbanas e Industriales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Cambios en el Centro Urbano: Degradación vs. Rehabilitación

A partir de la segunda mitad del siglo XX, los centros históricos de muchas ciudades españolas comenzaron a sufrir una progresiva deterioración y abandono. La mayor parte de los residentes que permanecieron eran personas mayores con bajos niveles de ingresos, lo que provocó un proceso de envejecimiento y empobrecimiento del centro.

Esta situación se reflejó en una deterioración urbana, con numerosas viviendas vacías y la falta de mantenimiento y renovación en otras. Al mismo tiempo, la actividad económica se desplazó hacia los ensanches, dejando al centro histórico con la presencia de algunos centros administrativos y eclesiásticos en edificios monumentales, así como... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas e Industriales en España" »

A Lírica Galega (1900-1936): Vangardas e Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

A Lírica Galega entre 1900 e 1936: A Presenza das Vangardas

Nacionalismo e Vangarda

No mes de xuño de 1922, o poeta Manuel Antonio e o artista plástico Álvaro Cebreiro publicaron un manifesto rupturista titulado ¡Milis Alá!. Os historiadores da literatura galega coinciden en sinalar a devandita proclama como o momento álxido do abrollar das vangardas históricas, no plano literario, en Galicia.

Manuel Antonio semellaba formular deste xeito unha ruptura total coa literatura galega anterior. Adoptando unha posición adanista, renegaba do pasado e prescribía unha literatura completamente nova, seguindo os diferentes ismos que se sucedían: futurismo, cubismo, dadaísmo, creacionismo... Porén, a situación sociocultural galega era diferente... Continuar leyendo "A Lírica Galega (1900-1936): Vangardas e Tradición" »

Época Oscura de la Literatura Gallega: Contexto Histórico y Resurgimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Séculos Escuros: Un Periodo de Decadencia en la Literatura Gallega

Con el nombre de Séculos Escuros se conoce el período de la literatura gallega que abarca desde el siglo XV hasta finales del XVII. El gallego entra en una etapa de decadencia motivada por sustituciones nobiliarias y transformaciones lingüísticas derivadas de la expansión política de Castilla.

En el siglo XV, tras la subida al poder de Isabel la Católica, se inicia un proceso de centralización del poder a través del control y sometimiento de los reinos peninsulares. Esta centralización conlleva un proceso de uniformización lingüística que se convierte en un imperialismo lingüístico. En principio, el castellano no se introduce más que en la cúspide de la pirámide... Continuar leyendo "Época Oscura de la Literatura Gallega: Contexto Histórico y Resurgimiento" »

La Calidad en la Gestión Pública: Evolución, Principios y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Evolución del Concepto de Calidad

El concepto de calidad en la gestión pública ha evolucionado a lo largo del tiempo:

  • Verificación: Calidad definida por el fabricante, reparación de errores tras la producción.
  • Control de Calidad: Consumidores interesados en la calidad, técnicas de control de calidad solo en el ámbito de la fabricación.
  • Aseguramiento de la Calidad: Los consumidores premian la calidad, prevención de errores.
  • Gestión de la Calidad: Aumentar satisfacción del cliente, mejora continua.
  • Calidad Total (Modelos de Excelencia): Evaluación comparativa del desempeño de la organización y su aplicabilidad a todas las actividades y partes interesadas de la misma.

Según Feigenbaum, la calidad total es “un sistema eficaz para integrar

... Continuar leyendo "La Calidad en la Gestión Pública: Evolución, Principios y Herramientas" »

A Literatura Galega de Finais do Século XX e Comezos do XXI: Temas, Autores e Tendências

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

O TEATRO DE FINS DO XX E COMEZOS DO XXI

TEMAS E AUTORES DOS 80 E 90

  • A profissionalização (1978-1984): Surgem as primeiras companhias de teatro profissionais, como o Grupo Antroido e Sarabela Teatro.
  • A institucionalização (1984-1991): Criação do Centro Dramático Galego (CDG), a primeira companhia de teatro pública.
  • O desenvolvimento (até a atualidade): Multiplicação de companhias, criação da Escola Superior de Arte Dramática (ESAD) e reconhecimento internacional, como o Prémio Nacional de Teatro para a companhia Chévere em 2014.

DRAMATURGOS, TENDÊNCIAS E COMPAÑÍAS ATUAIS MAIS RELEVANTES

  • Teatro crítico: Aborda a realidade com humor e sátira, como nas obras de Xesús Pisón e Miguel Anxo Fernán Vello.
  • Teatro lúdico: Comédias de
... Continuar leyendo "A Literatura Galega de Finais do Século XX e Comezos do XXI: Temas, Autores e Tendências" »

Análisis de la escultura del David de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El David de Miguel Ángel: Análisis de una obra maestra del Renacimiento

Introducción

La obra objeto de comentario es el David de Miguel Ángel, una escultura de bulto redondo o exenta realizada por el artista multidisciplinar Miguel Ángel, después de trabajar para el Papado, en los primeros años del siglo XVI, es decir, a comienzos del Cinquecento dentro del movimiento renacentista. Se trata de una obra realizada en mármol de Carrara que mide aproximadamente 5 metros y que, con una temática bíblica y religiosa y una clara influencia clasicista, es el símbolo por excelencia de la ciudad de Florencia.

Miguel Ángel: Un genio del Renacimiento

En cuanto al autor, cabe destacar que Miguel Ángel fue uno de los autores más importantes del... Continuar leyendo "Análisis de la escultura del David de Miguel Ángel" »

Origen i evolució del català: dels inicis al segle XII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Les llengües romàniques

El nom Romània designa totes aquelles terres que van formar part de l'Imperi Romà i on el llatí es va convertir en la llengua pròpia de la població. S'hi parlava una varietat popular del llatí, anomenada llatí vulgar.

El llatí va evolucionar a poc a poc en cada territori formant diverses llengües, anomenades romanç. Passat el temps, aquestes llengües van rebre el nom dels territoris on es van formar. Les llengües que provenen del llatí s'anomenen llengües romàniques.

El naixement de la llengua catalana

El llatí era la llengua utilitzada en l'àmbit formal. Les llengües romàniques van començar a passar a l'escriptura quan es van distanciar tant del llatí que resultava incomprensible per al poble.

En l'... Continuar leyendo "Origen i evolució del català: dels inicis al segle XII" »