Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Todas las cosas del mundo sensible participan en mayor o menor medida de la absoluta perfección de las Ideas, y tienen su esencia en ella. Es decir, solo podemos conocer algo si sabemos de qué forma participa de la Idea que es su esencia. En Platón se ve muy claro el dualismo ontológico de toda su filosofía, pues Platón divide la realidad en dos ámbitos, totalmente separados y con características opuestas: Por un lado, el mundo sensible, sujeto a la destrucción, objeto solo de opinión plural e imperfecto; y por otro lado, un mundo inteligible, formado por el mundo de las Ideas, que son perfectas, eternas, inmutables e inalterables. Solo de las Ideas se puede obtener auténtico conocimiento o ciencia. La relación entre estos dos mundos... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles" »

La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Sociedad Española en el Siglo XIX

La Alta Nobleza

Aunque perdió parte de su hegemonía en la sociedad, la alta nobleza siguió teniendo gran poder e influencia. La antigua nobleza salió, en general, bien parada de la revolución liberal y la mayoría mantuvo su patrimonio e incluso lo amplió con la compra de bienes desamortizados. A esta se sumó una nueva nobleza titulada que vino a formar la nueva élite cortesana, a menudo vinculada a la burguesía de los negocios.

La Burguesía

La burguesía era una clase social de perfiles difusos. Sus miembros vivían principalmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y tendían a imitar los modos de vida de la aristocracia. Hubo una notable confluencia de intereses entre nobleza y burguesía:... Continuar leyendo "La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones" »

El Teatro Barroco Español: Características, Subgéneros y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

El Teatro Barroco Español

El Espectáculo Teatral

Antes de utilizar recintos cerrados para la representación teatral, las obras se ponían en escena en la calle, en entablados improvisados en plazas públicas. Más tarde, las representaciones se hacían en patios de vecinos llamados corrales, que fueron el origen de los corrales de comedias.

La estructura era una planta cuadrada donde se situaban los mosqueteros de pie frente al escenario. Estaba la cazuela destinada a las mujeres de las clases populares y en los laterales se ubicaban las clases pudientes y los nobles. El ambiente de los corrales de comedias era muy pintoresco. Los mosqueteros buscaban echar por tierra la obra, el aguacil de comedias velaba por el orden y el apretador intentaba... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Subgéneros y Autores" »

El Aparato Respiratorio y Cardiocirculatorio: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Aparato Respiratorio

3.1 Tipos de Respiración

Según las partes implicadas en la respiración, podemos diferenciar tres tipos:

Respiración Clavicular o Alta

Este tipo de respiración no permite una gran expansión de los pulmones, por tanto, existe poca cantidad de aire y deficiente oxigenación.

Respiración Torácica, Pectoral, Media o Intercostal

  • Aumentando el diámetro anteroposterior y transversal de la caja torácica.
  • Complementa a la respiración diafragmática.

Respiración Abdominal, Diafragmática o Baja

  • Es la más correcta y eficaz.
  • Responsabilidad del diafragma.
  • En contracción, el diafragma desciende ensanchando la base del tórax y los pulmones en sentido vertical, permitiendo la renovación de todo el aire de esa zona.
  • Es la respiración
... Continuar leyendo "El Aparato Respiratorio y Cardiocirculatorio: Estructura y Funciones" »

La Poesía Española desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. INTRODUCCIÓN

Con la Promoción del 60 acaba la poesía de posguerra. Sus predecesores son poetas que atienden más a lo onírico y se declaran comprometidos.

Jaime Siles los define como “generación del lenguaje”, y Luis Alberto de Cuenca como “los nacidos en España entre 1945 y 1955” y que conciben la actividad poética con voluntad retórica. “Generación del 68” es más general.

Entre 1973 y 1975, los novísimos, considerados símbolo del fin de la posguerra, buscan sendas más personales.

Los poetas alejados de la estética novísima son denominados, adecuadamente, “Generación del 68” (Carvajal, Luis Alberto de Cuenca…).

Desde mediados de los 70, hay mayor variedad lírica, aunque siguen publicando generaciones anteriores.... Continuar leyendo "La Poesía Española desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Contexto Histórico, Literario y Cultural de la Generación del 98 y la Poesía Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Contexto Cultural

A finales del siglo XIX, Europa experimentó una profunda crisis de valores que reemplazó el optimismo del Positivismo con una visión más pesimista e irracionalista. Surgió una nueva literatura, el Modernismo, que triunfó a principios del siglo XX como alternativa al Realismo. Iniciado alrededor de 1880, su desarrollo fundamental se extendió hasta la Primera Guerra Mundial. Sus rasgos distintivos incluían la desazón, las posturas escapistas, el ansia de belleza y el cosmopolitismo.

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, el capitalismo experimentó su primera crisis. La burguesía entró en decadencia y los movimientos obreros surgieron con fuerza, luchando por sus intereses. La sociedad burguesa se transformó en... Continuar leyendo "Contexto Histórico, Literario y Cultural de la Generación del 98 y la Poesía Española del Siglo XX" »

Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas

El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:

Provincias con Menos de 60 Días Anuales de Sol

a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol?

La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Asturias, León, Palencia, Cantabria, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra son las provincias que tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol.

Relación entre Insolación y Elementos Naturales

b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada

... Continuar leyendo "Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas" »

Creeper VS Zombie: Batalla en Minecraft

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Creeper

Tú no lo sabes, te estoy vigilando

Desde la distancia me estoy acercando

Soy una sombra y tú no te das cuenta

Hola, ¿qué tal...? ¡Date la vuelta!

Bum!

Llegó la hora de volar

Acércate a mí porque vas a explotar

¿Qué me vas a hacer? ¿Qué me vas a morder?

Todo el mundo que me ve solo sabe correr

Vacas, caballos, pollos y ovejas

Quiero cenar tu cabeza en bandeja

Mira cómo tu cuerpo se aleja

Se han acabado las quejas


La batalla ya ha empezado

En un mundo muy cuadrado

Creeper y Zombie a línea de fuego donde sangre derramo

Eh, eh, mírame de frente

No me escondo, te deparará la muerte

We, eh, dentro del mundo de Minecraft sí que puedo valerme

Zombie

Si te enfrentas al zombi, es que estás loco

Quieres matarme, golpéame en el coco

Nunca voy solo,... Continuar leyendo "Creeper VS Zombie: Batalla en Minecraft" »

Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Capacidad para ser parte de las personas físicas

Todas las personas físicas, tanto nacionales como extranjeras, tienen capacidad para ser parte. La capacidad para ser parte de una persona física se determina por el mero hecho de su nacimiento. También tienen capacidad para ser parte los “nascituri” para el ejercicio o protección de los eventuales derechos que les corresponderían si llegaran a nacer. El fallecimiento extingue la personalidad jurídica y, por consiguiente, la capacidad para ser parte de la persona física. En el supuesto de que el fallecimiento de la persona física parte de un proceso se produzca durante su sustanciación, se da lugar a la sucesión procesal.

Capacidad para ser parte de las personas jurídicas

Persona... Continuar leyendo "Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado" »

Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

PROBLEMA MÈTODE

Instaura una nova forma de plantejar el dubte a partir del dubte. "Què podem conèixer i fins on podem conèixer?" (Incertesa del coneixement humà, ansietat pel problema de les garanties del coneixement, || La crisi del model cosmològic aristotèlico-ptolemaic plantejà la necessitat d'una nou mètode d'investigació. || a. Crítica als arguments d'autoritat (així ho diu la Bíblia), al mètode aristotèlic i al mètode empirista (Bacon: proposa el mètode inductiu) || b. Degut als seus estudis matemàtics, Descartes arriba a la conclusió que aquesta és una solució perfecta, una solució racionalista del coneixement. La raó és l'única font de certesa, el model és la matemàtica. c. Trobar uns nous fonaments per reconstruir

... Continuar leyendo "Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode" »