Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Defensa Psicológicos y Fases del Estrés: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Mecanismos de Defensa Psicológicos

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que las personas utilizan para protegerse de pensamientos, sentimientos o situaciones dolorosas o inaceptables. A continuación, se describen algunos de los mecanismos de defensa más comunes:

  • Negación

    La negación es el fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.

  • Regresión

    La regresión es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa Psicológicos y Fases del Estrés: Una Exploración Detallada" »

XVIII. Mendeko Gizartea eta Ekonomia: Antzinako Erregimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Gizartearen Antolaketa eta Eraldaketak

Estamentu bakoitzean, hainbat motatako egoerak zeuden.

Noblezia

Noblezia goi-noblezian eta behe-noblezian banatzen zen. Goi-nobleziakoek jabetza asko zituzten landan, eta diru asko jasotzen zuten jaun-eskubideengatik; beraz, luxuzko bizimodua zuten. Probintzietako nobleziaren eta behe-noblezian ekonomia-egoera, ordea, kaskarragoa zen. Horrenbestez, apurka-apurka, behe-nobleziako kideak burgesiako dirudunekin ezkontzen saiatzen hasi ziren, azken horiek ere noblezian sartu nahi baitzuten.

Kleroa

Kleroa ere goi-kleroan eta behe-kleroan banatzen zen. Goi-kleroa familia nobleetako seme gazteenek osatzen zuten, eta eliza-jaurerri gehienen jabe zen. Behe-kleroa herri xeheko pertsonek osatuta zegoen; sarritan, miseria... Continuar leyendo "XVIII. Mendeko Gizartea eta Ekonomia: Antzinako Erregimena" »

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Narrativa: Características y Subgéneros

La narrativa comprende textos que cuentan historias por medio de un narrador, en un espacio y tiempo determinados.

Características de la Narrativa

  • Desarrollo de una historia: Sucesión de acciones, con predominio de la función referencial y poética.
  • Historia contada por un narrador: Los hechos narrados pertenecen a la ficción.
  • Predominio del discurso en prosa y verso (en la épica, por ejemplo).

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narración extensa, en verso, que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Presenta versos de arte mayor y frases hechas para describir a los personajes.
  • Romance: Narración breve, en verso (generalmente octosílabos), con rima asonante en los versos
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama" »

Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

LA PALABRA

LOS SONIDOS DE LA LENGUA

El nivel fónico tiene dos disciplinas, la fonética, que estudia los mecanismos físicos de la producción, la transmisión y la percepción de los sonidos lingüísticos; y la fonología, que estudia los aspectos mentales de los elementos fónicos que tienen la capacidad de distinguir significados: fonemas, acento y entonación.

SONIDOS Y FONEMAS

Los sonidos son las unidades del habla que se producen a través del aparato fonador. Se representan en corchetes y se estudian por la fonética. Los fonemas son segmentos fónicos contrastivos, permiten diferenciar significados. Se representan con barras inclinadas. Son estudiados por la fonología.

TIPOS DE FONEMAS

Se distinguen por rasgos distintivos: El lugar de... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes" »

Guía completa de los procesos administrativos y contables de una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Solicitud de Material de Oficina

¿Cómo se realiza el pedido de material de oficina?

El departamento de RRHH debe enviar una nota interna (de pedido) al departamento de compras. Posteriormente, el departamento de compras se encarga de realizar el pedido al proveedor.

2. Pago de Facturas a Proveedores

¿Quién se encarga del pago y cuál es el proceso?

El departamento de tesorería es responsable del pago de las facturas a proveedores. El proceso es el siguiente:

  1. Tesorería recibe la factura contabilizada y sellada por el departamento de contabilidad.
  2. Se analiza la factura, verificando la fecha de vencimiento y la forma de pago.
  3. Si el proveedor no está registrado, se crea una ficha de proveedor.
  4. Se registra el pago en el libro auxiliar de pagos.
... Continuar leyendo "Guía completa de los procesos administrativos y contables de una empresa" »

Enpresaren banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,9 KB

7. EKONOMIA-ADIERAZLEAK: EKOIZPENA

  1. IKUSPEGI MAKROEKONOMIKOA

  • Makroekonomiak ekonomia osoaren portaera aztertzen du, eta ulergarri egiten du zergatik herrialde batzuek aurrera egin eta bizi-kalitate maila handia lortzen duten eta beste batzuek, berriz, ekonomia-hazkunde txikia eta langabezia-tasa handia izaten duten.

             Makroekonomia ekonomia osoaz arduratzen da, funtzionamendu orokorraz, eta mikroekonomiak, berriz, osotasun horren atal batzuk soilik aztertzen ditu.

  1. EKONOMIAREN ALDAGAI KRITIKOAK

  • Azterketa makroekonomiko orori ekitean, ezinbestean hitz egin behar da John Maynard Keynes ekonomialariari buruz

  • Makroekonomia modernoaren oinarriak ezarri zituen, Estatuak ekonomian esku hartu behar duela defendatu zuen


  1. Zergatik murrizten

... Continuar leyendo "Enpresaren banaketa" »

La prosa de principios de siglo: ensayos y narraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La prosa de principios de siglo

La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en sentido clásico, las fronteras genéricas empiezan a ser difusas. La prosa ensayística sirve de cauce a las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores. Aparece el término intelectual, que es como se le llama al escritor que tiene una importante función político-social, entre estos se incluyen los de orientación socialista y anarquista, y los regeneracionistas, que pretenden dar respuesta a la situación de crisis de la sociedad española finisecular. Es característico en ellos la utilización de metáforas biológicas que hablan de España como cuerpo enfermo o cadáver que es preciso regenerar, resucitar o remediar. Para ello... Continuar leyendo "La prosa de principios de siglo: ensayos y narraciones" »

Evolución Constitucional Española en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Constitución de 1812

Características principales

  • Soberanía nacional
  • Cortes unicamerales
  • Estado confesional
  • Reconoce derechos y libertades fundamentales (libertad de expresión, igualdad ante la ley, derecho de propiedad, libertad de imprenta...).
  • Monarquía constitucional
  • División de poderes (ejecutivo: Rey, legislativo: Cortes, judicial: Jueces)
  • Sufragio universal masculino

Constitución de 1837

Características principales

  • Soberanía nacional
  • Cortes bicamerales: Congreso (elegido por sufragio censitario) y Senado (elegido por la Corona).
  • Reconoce derechos y libertades fundamentales
  • El Estado se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles (Estado confesional)
  • Monarquía constitucional
  • División de poderes
  • Ayuntamientos
... Continuar leyendo "Evolución Constitucional Española en el Siglo XIX" »

Aprovisionamiento: Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Aprovisionamiento

Conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los materiales necesarios.

Operaciones

  • Planificación y gestión de compras.
  • Almacenaje de los productos.
  • Propuestas de mejoras y soluciones para optimizar flujos.

Funciones

  • Adquirir los materiales necesarios para la elaboración o comercialización de productos.
  • Gestionar el almacenaje de productos, manteniendo stocks mínimos.
  • Controlar inventarios y costos asociados.

Objetivos

  • Calcular las necesidades de la empresa logrando un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas.
  • Minimizar la inversión en inventarios.
  • Establecer un sistema de información eficiente.
  • Cooperar con el departamento de compras.

JIT (Just in Time)

1. Inventario

Es un pasivo.... Continuar leyendo "Aprovisionamiento: Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro" »

Modernismo y Generación del 98: Diferencias, Similitudes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias y Similitudes entre Modernismo y Generación del 98

En España, la etiqueta de Modernismo convive con la de Generación del 98, aunque los autores de ambos movimientos son coetáneos y comparten una forma similar de enfrentarse al mundo y a la literatura.

La diferencia fundamental es que los llamados modernistas se centran más en lo fantástico, suntuoso y sensual, buscando cierta evasión frente a la sociedad en que viven y la insatisfacción que les produce; mientras que los noventayochistas ponen más énfasis en las ideas y la crítica social.

Regeneracionismo

Movimiento ideológico que tuvo lugar en España a fines del siglo XIX y principios del XX, como consecuencia de la pérdida de las colonias en 1898, y cuyo fin era la regeneración... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Diferencias, Similitudes y Características" »