Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Kriging: El Mejor Estimador Lineal Insesgado para el Modelamiento de Recursos Mineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Kriging: Una Introducción

Kriging es una colección de técnicas de regresión lineal que minimizan la varianza de estimación a partir de un modelo de covarianza (R. Olea, 1991). Es considerado el mejor estimador lineal insesgado, "mejor" en el sentido del error de mínimos cuadrados para un modelo de covarianza/varianza dado. Considera los residuos como la resta entre los valores de los datos y una constante desconocida, base del variograma.

Kriging Simple

El Kriging Simple es un estimador lineal donde se estima el valor (la media se agrega posteriormente). La varianza del error se define como E((Y*(u) – Y(u))^2). Los ponderadores óptimos λi, i=1,…,n (que minimizan la varianza del error) se determinan derivando parcialmente respecto... Continuar leyendo "Kriging: El Mejor Estimador Lineal Insesgado para el Modelamiento de Recursos Mineros" »

El Documental: Interpretació Creativa de la Realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El Documental i la Realitat: Una Interpretació

Nichols opina que existeixen dos grans grups:

  • Documentals “of wish fulfillment”: Compliment d’un desig. Seria el que anomenem ficció.
  • Documentals de representació social: Històries més reals.

Els dos expliquen històries, però de diferents classes i utilitzant diferents narratives. Ell no posa fronteres de ficció – no ficció, li dóna la volta.

Si diem que el documental vol explicar la realitat, algú ens pot dir que aquesta és inaccessible perquè sempre hi haurà diversos punts de vista. Hi ha veritats parcials, és difícil veure la totalitat de la realitat.

En el centre de la qüestió es troba el debat sobre què és veritat – realitat?

De quina manera percebem la realitat? Segons... Continuar leyendo "El Documental: Interpretació Creativa de la Realitat" »

Justícia segons Plató, Sòcrates i els Sofistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

La Justícia segons Plató

Per a Plató, la justícia no es limita als actes externs de l'home, sinó que regula el seu interior, evitant que cap part de la seva ànima faci una altra cosa que allò que li és propi. La justícia es basa en el repartiment equitatiu dels beneficis d'una ciutat entre els seus habitants. Així, per a governar de manera justa, aquells que menys tenen han de ser els més afavorits per l'organització de la ciutat.

Els governants no poden ser aquells que ambicionen el poder per al seu propi enriquiment, sinó que han de governar aquells que ho facin en virtut del desenvolupament comú. Si el govern recaigués sobre aquells que l'ambicionen, la societat seria deficient i injusta. Per a Plató, la justícia és un atribut... Continuar leyendo "Justícia segons Plató, Sòcrates i els Sofistes" »

El Radicalismo en Argentina: Yrigoyen y Alvear (1892-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LA 1: Orígenes del Radicalismo

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político que se creó en 1892 tras dividirse de la Unión Cívica (UC). Sus bases políticas eran transparentar la política y las elecciones, además de distribuir mejor los ingresos para favorecer a la clase media, la cual era su base social. El radicalismo representó y favoreció a las nuevas clases sociales, como la clase media, los hijos de inmigrantes y algunos miembros de la élite. Por otro lado, Yrigoyen instaló la política del patronazgo, el uso del empleo público con fines clientelistas. Esta política favoreció a la clase media, que generó expansión del empleo. El radicalismo emprendió una política democratizadora que impulsó el mejoramiento

... Continuar leyendo "El Radicalismo en Argentina: Yrigoyen y Alvear (1892-1930)" »

Demografía e Emigración en España: Séculos XIX e XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,88 KB

Modernización demográfica e emigración

Nos séculos XIX e XX, a poboación española experimentou un crecemento máis lento que nos países de Europa occidental.
O modelo demográfico antigo caracterízase por un crecemento moi lento da poboación debido á alta mortalidade, a pesar das elevadas taxas da natalidade. A esperanza de vida estaba en 34 anos para os homes e 36 para as mulleres.

Trazos de permanencia

Entre os factores que determinaban as elevadas taxas de mortalidade estaban:
  • Crises cíclicas de subsistencias debidas ás malas colleitas por alteracións climáticas e atraso agrícola.
  • Epidemias periódicas como as de cólera e gripe.
  • Enfermidades de carácter endémico.
  • As guerras (Independencia, carlistas, coloniais).
En 1885, iniciouse
... Continuar leyendo "Demografía e Emigración en España: Séculos XIX e XX" »

Claude Monet: Estudi de la llum i l'atmosfera a través de la pintura impressionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Sol ixent

Aquest cuadre està fet per Claude Monet l'any 1872. És un oli sobre tela d'estil impressionista. El tema és el paisatge i el podem trobar al Musee Marmottan (París).

Estil

La llum és el gran protagonista de la seva obra, el seu reflexe. Fa un estudi quasi científic de la llum. No utilitza el clarobscur ni la perspectiva tradicional renaixentista, degrada el color per aconseguir-la. No utilitza negres, marrons ni blancs. No farà pintura d'estudi, sempre a l'aire lliure. Eliminarà línies i contorn de les obres. Al seu viatge a Londres va poder estudiar l'obra de William Turner i va influenciar la sensació aporosa de l'atmosfera i les variacions de la llum. Va influenciar als postimpressionistes i vanguardistes.

AfElemplas

Predomina... Continuar leyendo "Claude Monet: Estudi de la llum i l'atmosfera a través de la pintura impressionista" »

Dinámica Demográfica en España: Transición y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orígenes de la Distribución

El impulso demográfico del siglo XVIII se apreció más en los territorios costeros que en el centro peninsular. A partir de 1970, la pérdida demográfica por la caída de las tasas de natalidad y el envejecimiento de la población comienza a ralentizar el crecimiento. Al incremento del centro se añade el de las comunidades del norte peninsular que sufrieron una crisis económica. Otras regiones mantienen un crecimiento potente, comunidades que dejan de sufrir el proceso migratorio y que todavía conservan un dinamismo demográfico positivo. El cambio al siglo XXI trajo un fuerte aumento de la población, pero el crecimiento no se ha repartido de forma uniforme.

Distribución Actual

Las variables demográficas... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica en España: Transición y Tendencias" »

La Lírica y la Épica en la Literatura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Lírica

La lírica es un género literario que se transmite de generación en generación.

Lírica Tradicional

Cantos cuya finalidad es entretener. Se transmite de forma oral.

Lírica Culta

Aparece después. Autor conocido. Elaborada por las cortes. La primera lírica fue la provenzal.

Poetas Cultos: Trovadores Profesionales

  • Juglares
  • Profesión: Mester de Juglaría

Lírica Hispánica

4 grandes focos:

  1. Gallego
  2. Catalán
  3. Mozárabe
  4. Castellano

Lírica Tradicional Más Antigua: Jarchas (S. XIV)

Lengua utilizada: Mozárabe

Moaxajas

Poema culto de autores árabes

Composición Lírica Tradicional: Villancicos, Alabadas y Canciones de Siega

Lengua más utilizada por los poetas catalanes: Lengua provenzal

Tema que desarrollan: Amor Cortés

Épica Castellana

La épica es un género... Continuar leyendo "La Lírica y la Épica en la Literatura Medieval" »

El Barroco: arte, literatura y poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

BARROCO

Movimiento que supuso la superación del arte y pensamiento renacentistas. Tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo y la exaltación del hombre y de la Naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.

El esplendor artístico y literario

Se alcanza a la par que se produce la decadencia política, bajo el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se acentúa el centralismo burocrático, con el traslado definitivo de la Corte a Madrid en 1606.

RASGOS

  • Busqueda del efectismo y de la originalidad creativa.
  • Creación basada en el ingenio personal y original del artista.
  • La tendencia a la desmesura y a la exageración.
  • Reflejo de la falsedad
... Continuar leyendo "El Barroco: arte, literatura y poesía" »

Formación y Características del Relieve Exterior y Archipiélagos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cordilleras Exteriores de la Meseta

Se formaron a lo largo del periodo Terciario con la orogénesis alpina, debido a la rotura de las placas de la corteza. Estas cordilleras son:

  • Pirineos (440 km)

    Alineación montañosa. Se compone de una serie de alineaciones paralelas que descienden en forma de escalones. Se divide en dos unidades principales:

    • Pirineo Axial o Central

      Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, compuesto por materiales paleozoicos.

    • Prepirineo

      Se formó durante la orogénesis alpina de la era Terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios. Se estructura en sierras interiores y sierras exteriores.

  • Cordillera Costero-Catalana

    Separadas de los Pirineos por fallas, incluyen una región volcánica. La mitad norte está

... Continuar leyendo "Formación y Características del Relieve Exterior y Archipiélagos Españoles" »