Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Teatro Nacional Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fue fundado el 22 de junio de 1941, cuando Pedro de la Barra plasma la idea nacida en marzo de ese año de crear un teatro de arte. De la Barra reúne a estudiantes del Instituto Pedagógico y estrena ese día, en el Teatro Imperio, dos obras breves: La guarda cuidadosa de Miguel de Cervantes y el esperpento Ligazón, de Ramón del Valle Inclán.2 Este organismo provenía del Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico (CADIP), fundado en 1934 por De la Barra junto a Agustín Siré, José Ricardo Morales, Domingo Piga, Roberto Parada, María Maluenda, Bélgica Castro, Coca Melnick, Domingo Tessier, Pedro Orthous, Rubén Sotoconil, María Cánepa, Aminta Torres.

El grupo que conformó el Teatro Experimental declaró cuatro objetivos:

  1. La
... Continuar leyendo "Historia del Teatro Nacional Chileno" »

Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Cas Espanyol: Recepció i Jerarquia del DIP General

Recepció

La Constitució Espanyola de 1978 no estableix de forma expressa la posició de l'ordenament jurídic espanyol respecte al Dret Internacional Públic (DIP) general. La doctrina ha considerat l'existència d'una norma tàcita d'adopció de les normes consuetudinàries en tot ordenament jurídic intern.

  • Aquesta recepció automàtica es produeix des del moment de la cristal·lització de la costum a la Comunitat Internacional, excepte en cas d'oposició manifesta d'Espanya en el moment de la seva formació.

Tot allò que obliga l'Estat internacionalment, l'obliga internament per exigència lògica del principi de congruència entre l'activitat interna i externa de l'Estat.

Jerarquia

Jerarquia

... Continuar leyendo "Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya" »

El Barroco Español: Crisis y Arte en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII en Europa. En este periodo, los intelectuales dejaron de creer en los ideales del Renacimiento (como el heroísmo, el amor platónico o los mitos clásicos) y cayeron en un hondo pesimismo. Esta desmoralización se debió a la penosa situación que entonces vivía Europa: guerras de religión, gobiernos absolutistas, crisis económica y empobrecimiento de la población.

Por su parte, los artistas abandonaron la idea renacentista de que solo debían reflejar en sus obras la belleza. Pensaban, por el contrario, que lo cargado, feo, extravagante y deforme, o sencillamente la angustiosa realidad que aparecía ante sus ojos, tenían también un sitio en el mundo del... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Arte en el Siglo XVII" »

La Poesía del Siglo XV: Entre la Tradición y la Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Poesía del Siglo XV

El siglo XV supone el inicio de la poesía lírica de autor escrita en castellano. Junto a ello toma cuerpo también la poesía popular por medio de dos subgéneros: la épica o narrativa y la lírica.

Poesía Popular: El Romancero

Con el nombre de Romancero se conoce un extraordinario filón de poemas, principalmente narrativos, que se escribieron desde mediados o finales del siglo XIV, pero sobre todo durante el siglo XV, y que reciben el nombre de romances.

El romance es una composición de arte menor, formada por versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando sueltos los impares, y que no tiene un número fijo de versos.

Los poetas de los siglos XVI y XVII, emplearon muy a menudo el romance para sus creaciones... Continuar leyendo "La Poesía del Siglo XV: Entre la Tradición y la Renovación" »

Análisis completo de las Coplas a la Muerte de mi Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Coplas a la Muerte de mi Padre de Jorge Manrique

C. Jorge Manrique

Su obra es exclusivamente poética, compuesta por 49 poemas escritos como elegía por la muerte de su padre.

Aspectos métricos

El esquema métrico utilizado en las coplas es una sextilla doble, llamada copla de pie quebrado o copla manriqueña, con la siguiente distribución de rimas y versos: 8a8b4c8a8b4c; 8d8e4f8d8e4f.

Estructura

Las coplas se dividen en dos partes que van de lo general a lo particular.

Primer bloque: Lo general (Coplas I-XXIV)

Trata sobre la muerte y su significado desde el punto de vista cristiano y humano. Este apartado se divide, a su vez, en otras dos partes:

  • Generalidades: Contiene una exhortación (I-III), una invocación a Cristo (IV-VI) y una reflexión
... Continuar leyendo "Análisis completo de las Coplas a la Muerte de mi Padre de Jorge Manrique" »

Zientzia, Fisika eta Kimika: Metodo Zientifikoa Aztertuz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Zientzia, Fisika eta Kimika

ZIENTZIA: behaketaren eta logikaren bidez arazoak argitzen dituen jarduera da.

FISIKA: aztertzen ditu materiak bere barne-izaera aldatu gabe jasaten dituen aldaketak. Prozesu hau itzulgarria da.

KIMIKA: aztertzen ditu materiaren eraketari eta haren izaerari eragiten dioten aldaketak. Prozesu hau ez da itzulgarria edo zaila da itzulgarria izatea.

Metodo Zientifikoa

METODO ZIENTIFIKOA: zientzialariek arazoak ikertzeko eta egiazko ondorioetara iristeko erabiltzen duten prozesua da.

Urratsak:

  1. Behaketa
  2. Hipotesiak egitea
  3. Esperimentatzea
  4. Emaitzak analizatzea
  5. Legeak definitzea
  6. Teoriak ezartzea
  7. Emaitzak argitaratzea

Behaketa

Behaketarekin, arazoa identifikatzen da, eta arazoari buruzko galderak egiten ditugu.

Hipotesiak

Hipotesi bat gertaera

... Continuar leyendo "Zientzia, Fisika eta Kimika: Metodo Zientifikoa Aztertuz" »

Epeka Kobratzearen Arau Bereziak eta Egoitza Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,12 KB

Epeka Kobratzearen Arau Berezia

Epeka edo prezio geroratuarekin egindako eragiketa bat osorik edo zati batean kanbio efektuak jaukiz ordaindu bada, eta efektu horrek epemugaren aurretik irmo eskualdatzen badira, eskualdaketa egin den zergaldiari egotziko zaio emaitza.


Adibidez, gauza bat saltzen da 2013. urtean (ordainketaren geroratzea gertatzen da, urte bat baino gehiago). 2 ordainketa daude atzeratuak: 2014an ordaintzeko bat (400.000€) = 150.000€ irabazi, eta 2015ean bestea (400.000€) = 150.000€ irabazi. Baina, bi zor horiek bi ganbio letran bildu dira, eta epe muga ezberdinak dituzte, batak 2014an eta besteak 2015ean. Baina titularrak dirua behar duenez, 2014ko letra bankura doa eta bertan deskontatzen du, eta orduan 150.000€ko... Continuar leyendo "Epeka Kobratzearen Arau Bereziak eta Egoitza Aldaketak" »

Renovación Literaria Española del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Renovación Estética de Principios del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo

Congregó a un grupo de autores con una sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar. El máximo representante fue el filósofo José Ortega y Gasset (España invertebrada, La rebelión de las masas). También se incluyen en este movimiento las novelas de Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró y la poesía de Juan Ramón Jiménez (en su etapa inicial).

La Vanguardia

Integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán renovador y de ruptura con los principios creativos anteriores.

Movimientos de Vanguardia

  • Futurismo: Inspirado por el escritor italiano Marinetti, propugnó el antiromanticismo
... Continuar leyendo "Renovación Literaria Española del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias" »

Evaluación en el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

EVALUACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

3. CONSIDERACIONES GENERALES PARA HACER UNA EVALUACIÓN

La evaluación que vamos a estudiar es compleja, por ello debemos saber que hay términos que se suelen utilizar como evaluación, y no lo son, estos términos son:

  • La medición: La medición es el proceso que sirve para cuantificar algo, pero no es evaluación, sino más bien es un referente para la evaluación.
  • El seguimiento: El seguimiento es algo próximo a la evaluación. El seguimiento es una pregunta precisa que nos aporta una visión crítica sobre el logro de las cosas y viceversa sobre lo que no se ha logrado, por ello es una aproximación, no llega a ser evaluación porque deja otros factores que influyen en la evaluación.
  • El control: El control
... Continuar leyendo "Evaluación en el Trabajo Social" »

Escalas clínicas del mmpi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

TEMA 6: EVALUACIÓN CLÍNICA


Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del DSM-5 (SCID-5) • Entrevista semiestructurada que permite establecer los diagnósticos de los Trastornos más importantes incluidos en el DSM-5 • Su versión clínica incluye 11 módulos relativamente independientes, en los que se integran los diferentes Trastornos con sus criterios diagnósticos completos. • La entrevista está Diseñada de forma que la mayor parte de las preguntas pueden ser contestadas Con un sí/no, aunque en muchas ocasiones es necesario que el paciente se Explique con detalle. • Permite establecer si el trastorno es actual (último Mes) o prevalente a lo largo de la vida. • Duración: 45-90 minutos. Inventario Multifásico
... Continuar leyendo "Escalas clínicas del mmpi" »