Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la música: Melodía, ritmo y lenguaje musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Melodía

La melodía es el elemento horizontal de la música. Es una sucesión de sonidos con distintas alturas (frecuencias) y distintas duraciones (ritmo) que se desenvuelven en una secuencia lineal y que tienen una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. Es lo que podemos cantar de una canción (no la letra).

El Pentagrama

El pentagrama es el elemento donde se indica la altura relativa de los sonidos de una melodía. Esta es equivalente a la frecuencia de vibración y se indica en el pentagrama de abajo a arriba, cada nota con una frecuencia distinta.

Las Notas Musicales

Salieron de las primeras sílabas de los versos del himno a San Juan Bautista (Ut, re, mi…) realizado por Guido D'Arezzo en el siglo XI. Posteriormente,... Continuar leyendo "Elementos de la música: Melodía, ritmo y lenguaje musical" »

Història de la música: de Guido d'Arezzo a Michael Jackson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 197,05 KB

Edat mitjana

ca. 1025: Guido d'Arezzo proposa la notació en tetragrama.

mitjan s. XII: Codex Calixtinus.

ca. 1190: Magnus liber organi, de Léonin i Perotin, a Notre Dame de París.

ca. 1320: Ars Nova, de Philippe de Vitry.

finals s. XIV: Llibre Vermell de Montserrat

Renaixement

1436: Nupper rosarum flores, motet de Guillem Dufay, de l'escola borgonyona.

1453: Gutenberg inventa la impremta de tipus mòbils.

1453: Constantinoble cau sota domini turc i desapareix l'imperi Bizantí.

1492: Descobriment d'Amèrica.

1501: Ottaviano Petrucci produeix el primer llibre de música imprès en tipus mòbils.

1521: Josquin Des Prés, representant de la polifonia francoflamenca.

1545 - 1563: Concili de Trento.

1594: Giovanni Pierluigi da Palestrina.

Barroc

1607: L'Orfeo,... Continuar leyendo "Història de la música: de Guido d'Arezzo a Michael Jackson" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Instrumentos, Elementos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según la forma en que producen el sonido:

  • 1. Cuerda:
    • Frotada: Violín
    • Pulsada: Guitarra
    • Percutida: Piano
  • 2. Viento (Aerófonos):
    • Madera:
      • Bisel: Flauta travesera
      • Lengüeta sencilla: Clarinete
      • Lengüeta doble: Oboe
    • Metal:
      • Boquilla y tubo cónico: Trompa
      • Boquilla y tubo cilíndrico: Trompeta
    • Acción mecánica:
      • Con tubos: Órgano
      • Sin tubos: Acordeón
  • 3. Percusión:
    • Idiófonos (auto-resonadores):
      • Sonido determinado: Xilófono
      • Sonido indeterminado: Claves
    • Membranófonos:
      • Sonido determinado: Timbales
      • Sonido indeterminado: (No especificado)
  • 4. Acción Eléctrica:
    • Por amplificación: Guitarra
    • Por circuito: Teclados

Elementos Fundamentales de la Música

  • 1. Ritmo: Es la manera de organizar el tiempo musical mediante
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Instrumentos, Elementos y Formas" »

El Piano y la Ópera en el Romanticismo: Formas Íntimas y Grandes Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Pequeñas Formas para Piano en el Romanticismo

Las pequeñas formas representan otra faceta de la expresión romántica, opuesta a los alardes instrumentales de la música sinfónica y los grandes conciertos. Se trata de una música de salón, compuesta para el disfrute en veladas íntimas.

El Piano: Instrumento Predilecto

El piano fue el instrumento preferido del Romanticismo, ya que sus características polifónicas (capacidad de producir varias voces simultáneamente) permitían la interpretación y la expresión individual del sentimiento. Alcanzó su máxima perfección técnica gracias a grandes fabricantes como Pleyel y Erard, quienes mejoraron el sistema de palancas para hacer el teclado más sensible al toque del intérprete y añadieron... Continuar leyendo "El Piano y la Ópera en el Romanticismo: Formas Íntimas y Grandes Espectáculos" »

Etapas, Características y Formas Musicales del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Romanticismo Musical: Un Viaje a Través de sus Etapas, Características y Formas

Etapas del Romanticismo

El Romanticismo, un movimiento artístico y cultural que dominó el panorama europeo durante el siglo XIX, se manifestó en la música a través de tres etapas principales:

  • Romanticismo temprano (aprox. 1800-1830): Ludwig van Beethoven se erige como la figura puente entre el Clasicismo y el Romanticismo. Franz Schubert, con sus piezas para piano y lieder, logra una expresión lírica profundamente emotiva.
  • Romanticismo pleno (aprox. 1830-1850): París se convierte en el epicentro de la cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental, con figuras como Franz Liszt en el piano y Niccolò Paganini en el violín. Surgen nuevas formas
... Continuar leyendo "Etapas, Características y Formas Musicales del Romanticismo" »

Evolución de la Instrumentación Musical a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Edad Media

Se diferencian las familias de cuerda (violas de diferentes formas y tamaños, laúd, arpa…), viento (flauta, chirimía, cornamusa) y percusión (panderos, panderetas).

Además se utiliza el órgano como instrumento exclusivo en las celebraciones litúrgicas.

Barroco

Principales instrumentos: los violines, aunque hay 4 instrumentos de similar forma y distinto tamaño como son la viola, violín, contrabajo y violonchelo, cuya construcción será unificada por todos los luthiers.

El clavecín (cuerda pulsada) se utiliza como instrumento solista o como director de las primeras orquestas, o agrupaciones musicales que agrupan los instrumentos por familias. Aparecen nuevos instrumentos de viento como la trompa.

Clasicismo

Se produce un avance... Continuar leyendo "Evolución de la Instrumentación Musical a Través de la Historia" »

La Música en el Renacimiento: Una Época Dorada de Innovación y Esplendor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

La Música en el Renacimiento

Introducción Histórica

Entre 1450 y 1600, Europa experimentó un cambio histórico y cultural significativo. El siglo XV marcó el inicio de la transición desde la Edad Media hacia el Renacimiento. Económicamente, se desarrolló el comercio y el mercantilismo. Políticamente, surgieron enfrentamientos entre los señores feudales y la realeza, donde los señores feudales buscaban un poder unificado que finalmente conseguirían aliándose con la burguesía. Como resultado, se formó el Estado Moderno, y la ciudad adquirió una importancia destacada en la vida social.

En el siglo XV, específicamente en 1453, la caída de Constantinopla a manos de los turcos provocó la migración de sabios de Constantinopla a Italia.... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: Una Época Dorada de Innovación y Esplendor" »

La Escuela Franco-Flamenca: Compositores y Evolución Musical del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Escuela Franco-Flamenca: Evolución y Compositores Clave

Formas Musicales Iniciales

  • Misa: Estilo sacro, de carácter cíclico. Utiliza un cantus firmus como tema recurrente en los cinco movimientos. Composición coral, habitualmente a cuatro voces, a menudo con acompañamiento instrumental.
  • Motete: Género sacro pero no litúrgico, escrito en latín. Frecuentemente basado en un cantus firmus, típicamente a cuatro voces en sus inicios.
  • Chanson Borgoñona: Forma profana predominante en la época. El término 'chanson' se aplicaba a cualquier musicalización polifónica de una poesía. Generalmente a tres voces y con un compás frecuente de 6/8.

Segunda Generación (c. 1460-1490): Ockeghem

Esta etapa se caracteriza por un ritmo menos uniforme y... Continuar leyendo "La Escuela Franco-Flamenca: Compositores y Evolución Musical del Renacimiento" »

Música del Renaixement: Guia completa (1450-1600)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

Música del Renaixement (1450-1600)

Introducció històrica

El període comprès entre 1450 i 1600 marca un canvi històric i cultural a Europa. A partir del segle XV, Europa experimenta una transformació respecte a l'Edat Mitjana. Econòmicament, es desenvolupa el comerç i el mercantilisme. Políticament, els enfrontaments entre senyors feudals i la reialesa porten a la unificació del poder, aconseguida mitjançant aliances amb la burgesia. Això dona lloc a l'Estat Modern, on la ciutat adquireix una importància destacada en la vida social. La caiguda de Constantinoble el 1453 davant els turcs va portar savis de Constantinoble a Itàlia, impulsant el comerç amb l'Índia i l'Extrem Orient i obrint a Europa noves rutes marítimes. La invenció... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Guia completa (1450-1600)" »