Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Jazz: De Nueva Orleans a la Fusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Orígenes del Jazz

Influencias Musicales

El jazz tiene sus raíces en el eclecticismo musical afro-norteamericano:

  • Música del África Occidental: coloración vocal, improvisación, pregunta y respuesta, complejidad rítmica.
  • Música de la comunidad negra del Nuevo Mundo: cantos de trabajo, nanas, espirituales y blues.
  • Música europea (siglos XVIII y XIX): himnos, marchas, valses, cuadrillas, música de baile, teatro ligero, ópera italiana y elementos teóricos (armonía).
  • Música popular negra: música de banjo de los minstrel shows, ritmos sincopados de influencia latinoamericana, estilos de pianola del Medio Oeste y marchas de bandas de metales negras.

En este contexto surgió el ragtime, combinando las influencias anteriores. A partir de 1910,... Continuar leyendo "Historia del Jazz: De Nueva Orleans a la Fusión" »

Explorando la Música Medieval y el Lied Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Música Medieval

Fuentes y Conservación

La música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media, etapa que comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y que finaliza en el siglo XV, en 1453, con la caída de Constantinopla.

La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la gran cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, solo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad. Entre esas instituciones generalmente están la Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, si bien algunas... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y el Lied Romántico" »

Clasificación de Instrumentos Musicales y Voces: Orquesta y Coro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales y Evolución Orquestal

Este apartado aborda la clasificación fundamental de los instrumentos musicales según su método de producción sonora, así como la evolución histórica de la orquesta sinfónica.

Instrumentos Idófonos

Son aquellos cuyo sonido es producido por la vibración del propio cuerpo del instrumento. Se clasifican en:

  • Según su afinación:
    • Determinada (armónicos): Producen una nota identificable. Ej.: xilófono, marimba, armónica de cristal.
    • Indeterminada (sobretonos): Producen una nota no identificable. Ej.: castañuelas, platillos, maracas.
  • Otras clasificaciones:
    • Entrechocados: castañuelas, platillos, xilófono, triángulo.
    • Sacudidos: maracas, cascabeles.
    • Punteados: kalimba y arpa de boca.
... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales y Voces: Orquesta y Coro" »

Explorando la Riqueza de la Música Barroca: Características y Formas

Enviado por Alvy y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Música del Barroco

Características Generales

  • Utilización del bajo continuo: Acompañamiento interpretado por un violonchelo (o, en ocasiones, por un fagot) y un instrumento de teclado (órgano o clave). El violonchelo o fagot toca la línea del bajo, que sirve como acompañamiento para la melodía del solista, mientras que el ejecutante del teclado improvisa acordes basados en las notas del bajo, rellenando así armonías y decorando la textura musical.
  • Cambios en la concepción del ritmo, que será medido e incisivo.
  • Descubrimiento del estilo concertado.
  • Nuevo concepto armónico: Se deja de usar la música modal y se usa la tonal.

La Ópera: Forma Musical Emblemática del Barroco

La ópera es la forma musical más importante nacida en el Barroco.... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza de la Música Barroca: Características y Formas" »

Zarzuela Grande: Características Musicales, Ideológicas y Formales en la España del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Años 50 en España: Contexto Musical y Sociopolítico

Contexto Político y Social

  • 1833: Durante el gobierno de María Cristina, se promulga una amnistía para los exiliados. A su regreso, estos impulsan publicaciones y debates sobre la música nacional, así como el conocimiento del pensamiento europeo.
  • Se destacan instituciones como el "Ateneo Científico y Literario" (1835) y el "Liceo Artístico y Literario" (1837), que cumplen una función pedagógica.
  • Surge el "Grupo de los 6" y publicaciones como "La Iberia Musical" (1848, Masarnau) y "La España Musical" (1847).
  • Se debate sobre el uso de aires populares y el pintoresquismo/alhambrismo en la música.
  • 1839: Se permite el asociacionismo.

Desarrollo Musical

  • El Romanticismo europeo se desarrolla
... Continuar leyendo "Zarzuela Grande: Características Musicales, Ideológicas y Formales en la España del Siglo XIX" »

Naturari buruzko esaera zaharrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,6 KB

ESAERA ZAHARRAK:

Atsotitzek edo esaera zaharrek bizitzako hainbat gairi buruzko harri-jakinduria biltzen dute

  • Sententzia laburrak

  • Gogoratzeko errazak

  • Rima

  • Hitz jokoen erabilera

  • Herri jakinduria bildu


KOPLA ZAHARRAK:

Euskal literaturako garrantzitsuenetarikoak izanda, erdi aroan sortu ziren kantak dira, zeinek, normalean jaien inguruan idazten dira

  • Normalean, 8-10 ahapaldi

  • Gaia: Jaiak(Santa ageda, eguberriak)

  • Ahapaldi bakoitzak 4 lerro

  • Lerroen egitura:

  • 2 lehenengo lerroak, naturaren elementuren bat erakusten dute

  • 2 azkeneko lerroetan, desio edo nahien bat agertzen da

  • 2 zatien artean ez dago loturarik


BALADAK:

Kantu narratibo laburrak dira.

  • Istorioak (laburrak) kontatzen dira

  • Batzuetan amaieratik hasi

  • Gaia: Istorio latzak, ezinezko maitasunak, hilketak, borrokak

  • Ez

... Continuar leyendo "Naturari buruzko esaera zaharrak" »

Organum, Motete y Ópera: Explorando la Música Polifonía y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Organum: La Polifonía Primitiva y sus Formas

El organum es una forma de polifonía occidental primitiva, que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas.

Es un género musical de música sacra vocal e instrumental, destinado a mejorar la interpretación de un pasaje añadiendo una segunda voz.

Tipos de Organum

  • Organum paralelo: Una voz añadida (voz organal, notas blancas) duplica el canto llano (melodía principal, notas negras) siguiendo un movimiento paralelo una quinta por debajo. En el pensamiento medieval, las
... Continuar leyendo "Organum, Motete y Ópera: Explorando la Música Polifonía y sus Formas" »

El Barroc: Música, Òpera i Formes Instrumentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,38 KB

Definició

El Barroc abarca fenòmens estilístics i religiosos des de tres punts de vista:

  • Etimològic: del portuguès barrueco, que significa "irregular" o "anormal".
  • Històric: el terme es va utilitzar per primera vegada el 1855 per Burckhardt per referir-se a l'art italià de la segona meitat del segle XVI. Inicialment, es considerava extravagant i decadent, aplicant-se a les arts plàstiques i, posteriorment, a la literatura i la música.
  • Estètic: es considera un principi general en què l'alternança amb el classicisme condiciona l'evolució de les formes artístiques.

Èpoques i Periodització

La periodització del Barroc presenta dos problemes:

  • Els estudis d'historiografia musical van amb retard respecte a altres arts.
  • El pas del Classicisme
... Continuar leyendo "El Barroc: Música, Òpera i Formes Instrumentals" »

Evolución de la Música en el Siglo XV: Del Ars Nova a la Polifonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Contexto Histórico del Siglo XV

Philippe de Vitry y el Ars Nova

Philippe de Vitry y Johannes de Muris fueron profesores de música en la Universidad de París. Los alumnos de Vitry recopilaron sus apuntes en un tratado llamado Ars Nova, donde explicaba su perspectiva sobre la nueva música, y el Ars Vetus, donde explicaba el arte de la música antigua. Vitry consideró el tiempo binario, creando un sistema para cambiar el tiempo ternario que había hasta entonces. En Francia comienza a considerarse la línea melódica como la base para armonizar por encima y por debajo con voces e instrumentos, quedando la melodía en la parte media y las voces en paralelo por encima y debajo. Hasta el siglo XV, toda la música se basará en esta línea melódica... Continuar leyendo "Evolución de la Música en el Siglo XV: Del Ars Nova a la Polifonía" »

Poesia soziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

Balada

Erromantzea/ Poema narratiboak dira/Ahoz/Anonimo/Historiak kontatzen ditu


Maite kantua

Maitasun poema/XVII sortu/Gaia, irakaspena eta metaforak


Kopla zaharra

4 lerroko ahapaldia/ Sinboliko eta esanahia duena/ Ahoz/ Anonimo/ 8 eta 10 silabako bi lerro pare dituzte


Bertsolaritza

Diskurtsoa neurtu, errimatu eta kantatu/8ko eta 10ko txiki(7-6)-handi(10-8)


Erromantizismoa

Aro horretan poetak eta bertsolariak/ euskal literaturan nabarmendu zen

Bilintx (kontzezirentzat), Elizanburu (gazte gaztetatikan) Iparagirre (ikusten duzu goizean)


Sinbolismoa

Erromantizismoaren ondoren/ Bereizi egiten zen: Herri poesia, bertsolaritza eta poesia

Lauaxeta(mendigoxaliarena), Lizardi(bultzi leihotik)


Poesia soziala

Frankoren diktaduran sortu/ egoera soziala kritikatu (langileena

... Continuar leyendo "Poesia soziala" »