Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos Musicales, Sonido y Composición: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Instrumentos de Bisel

  • Flautas de pico: Este grupo incluye la flauta dulce. Se clasifican según su tamaño en: sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
  • Flautas traveseras: Actualmente, la mayoría no se fabrican con madera, sino con latón. Los tipos más comunes son: flautín, flauta travesera, flauta en sol y flauta travesera baja.

Formatos de Archivos de Audio

  • .wav: Extensión utilizada comúnmente en Windows para archivos de audio digital.
  • .au y .aiff: Extensiones típicas de los sistemas Mac y Linux.
  • .mp3 y .ogg: Formatos creados para reducir el tamaño de los archivos mediante compresión (códecs como MPEG Layer 3).
  • .ra: Formato utilizado en la red (Real Audio).

El Tema Musical en la Composición

Los términos melodía, frase musical y tema... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales, Sonido y Composición: Clasificación y Características" »

Romanticisme Musical: Característiques i Compositors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

El Romanticisme Musical

Audicions

  • Polonesa. F. Chopin (piano 1:03 min. agut)
  • Acompanyament de Wiegenlied. J. Brahms (piano 1:12 min. greu)
  • Petita romança. R. Schumann (piano 0:55 min)
  • Scherzo, El somni d'una nit d'estiu. F. Mendelssohn (orquestra 2:23 min)

Trets del Romanticisme Musical

1. Llibertat Creativa

El músic va aconseguir ser independent, era amo i senyor de les seves obres i del seu temps, no havia de justificar les seves composicions argumentant una finalitat pedagògica o de passatemps. La composició musical es considerava una obra d'art. L'artista feia la composició seguint el seu impuls, encara que no respongués a la demanda del públic i per això s'aïllava del món real i la seva música podia esdevenir subjectiva, que no trobés... Continuar leyendo "Romanticisme Musical: Característiques i Compositors" »

El Clasicismo Musical: Estilo, Formas y Compositores Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El Clasicismo Musical

El Clasicismo es un período estilístico que se extiende, aproximadamente, durante la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX (entre 1750 y 1820).

Características del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo, técnica de acompañamiento propia del Barroco, dando paso a la melodía acompañada.
  • El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural (por ejemplo, mediante el uso del Bajo Alberti).
  • La melodía principal se construye habitualmente con frases simétricas y regulares, a menudo de 4 u 8 compases.
  • La forma sonata se convierte en la estructura más importante y representativa de este estilo, aplicada a diversas formaciones.
  • Los compositores buscan que las obras guarden proporciones precisas,
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Estilo, Formas y Compositores Principales" »

Música del Renacimiento: Características, Compositores e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Música del Renacimiento: Un Viaje a través de la Historia

El Renacimiento, un período de florecimiento cultural y artístico, también transformó la música. Este artículo explora las características, compositores e instrumentos clave de esta fascinante época, abarcando desde el siglo XV hasta el XVI, principalmente en Italia y el resto de Europa.

Contexto Histórico

El Renacimiento musical se desarrolló en paralelo a importantes cambios sociales y religiosos, como el Humanismo y la Reforma Luterana. Estos movimientos influyeron en la música, tanto en su forma como en su función.

Formas Musicales Clave

  • Madrigal: Composición vocal a 4 o 5 voces, con partes homofónicas e imitativas, que reflejan el contenido del texto.
  • Motete: Breve composición
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Compositores e Instrumentos" »

Música del Romanticismo: Características, Instrumentos y Ópera en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

La Música del Romanticismo

El Romanticismo musical aparece en Alemania y se difunde por toda Europa en el siglo XIX. Cada país pasó a nuevas tendencias en un momento diferente, coexistiendo tendencias muy diversas y, a veces, contradictorias. En el ámbito social, triunfa la burguesía, que se convierte en mecenas de los artistas, aunque la nobleza y la iglesia seguirán encargando obras. En las artes y la literatura, se destacan los aspectos más intensos del espíritu humano: las emociones, los sentimientos, el apasionamiento, la inspiración, la fantasía y el amor por la libertad. El arte se convierte en un medio que cada artista utiliza para expresar sus ideas y sentimientos más personales.

Intereses del Artista Romántico

  • La historia
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Características, Instrumentos y Ópera en el Siglo XIX" »

El Renaixement: Música, Art i Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

El Renaixement: Tornar a néixer

El Renaixement significa tornar a néixer, tornar a l'estil clàssic. Assolí el seu màxim esplendor amb la polifonia.

  • Canvi extraordinari en la societat (del teocentrisme a l'antropocentrisme). Això té moltes conseqüències en l'art.
  • Cada cop la música profana té més importància.

L'humanisme i la música

  • HUMANISME: les coses a mesura de l'home. La música intentarà expressar sentiments, amb una relació molt gran entre el text i la música, la qual intentarà reflectir el que s'està dient en el text. Es buscarà proporcionalitat en les obres.
  • Adequar la música al significat de les paraules: música reservata.
  • Les altres arts podien prendre una referència anterior, però els músics no. Per tant, intenten
... Continuar leyendo "El Renaixement: Música, Art i Societat" »

Características Clave de la Música Romántica: Instrumentos y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Características de la Música Romántica

  • Contenido que fomenta la expresión emocional y la fantasía.
  • Ricas modulaciones, armonías, cromatismos y disonancias.
  • Melodía muy importante, apasionada y lírica.
  • La orquesta crece considerablemente (especialmente el viento), volviéndose más compleja.
  • Nuevos sistemas como el leitmotiv (idea fija) o el sistema cíclico (idea que se repite y reaparece).

El Piano en el Romanticismo

  • Sufre cambios técnicos que potencian la fantasía, el virtuosismo y la sonoridad (escalas, arpegios, trinos).
  • Se convierte en un instrumento de moda, presente en hogares y salones, especialmente popular entre las señoritas (Inglaterra y Francia).

Formas Musicales para Piano

  • Nocturno: Pieza intimista y sentimental. Compositores
... Continuar leyendo "Características Clave de la Música Romántica: Instrumentos y Compositores" »

Romanticisme Musical: Característiques, Evolució i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

El Romanticisme Musical (Segle XIX - Principis del XX)

  1. Expressa el món interior i la fantasia. S'interessa pels orígens, el passat històric, els mites i llegendes, i les cançons tradicionals.
  2. La musicologia és la ciència que estudia la música i recupera compositors del passat.

Evolució de l'Òpera

  • Manifesta un caràcter més continu i apropa àries, duets, etc.
  • L'obertura perd importància i queda reduïda a un preludi.
  • Hi intervenen grans cors i nombrosos figurants i personatges.
  • Per influència de la literatura, es creen ambients misteriosos i llegendaris, segons la tradició de cada país.
  • Es converteix en un mirall de la societat.

Característiques del Bel Canto

  • El virtuosisme dels solistes.
  • La incorporació de melodies accessibles i fàcils
... Continuar leyendo "Romanticisme Musical: Característiques, Evolució i Compositors Clau" »

El fascinante mundo de la música: Profesiones, compositores y crítica musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

El fascinante mundo de la música

Profesiones musicales

Creación/Interpretación musical

Compositor:

Creador de una obra musical, capaz de desarrollar una idea musical y plasmarla en papel para que pueda ser interpretada y llegue hasta nuestros oídos. Los compositores de música clásica necesitan tener un amplio conocimiento sobre la música; en la música moderna, el compositor también puede interpretar sus propias canciones.

Intérprete:

Requiere de muchas horas de ensayo y dedicación. La formación de los intérpretes de música clásica puede suponer 15 años de preparación.

  • Solistas (cantantes, instrumentistas): aquellos que asumen un papel protagonista en una obra musical.
  • Agrupaciones musicales (música de cámara, bandas...): es necesaria
... Continuar leyendo "El fascinante mundo de la música: Profesiones, compositores y crítica musical" »

Descubre el Barroco musical: Características, Compositores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Barroco Musical: Siglos XVII y Primera Mitad del Siglo XVIII

Orígenes del Término Barroco

El término "barroco" tiene dos posibles orígenes: uno portugués y otro italiano.

Definición de la Música Barroca según Rousseau

Según Rousseau, la música barroca se caracteriza por una armonía confusa, cargada de modulaciones y disonancias, con un canto duro y poco natural, de entonación difícil.

Acontecimientos que Marcan el Inicio y Fin del Barroco

El estreno de la ópera Orfeo de Monteverdi en 1607 marca el inicio del Barroco musical, mientras que la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750 señala su fin.

Función Principal de la Música durante el Barroco

Una de las principales funciones de la música durante el Barroco fue la exhibición del... Continuar leyendo "Descubre el Barroco musical: Características, Compositores y Obras" »