Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució del Jazz: Anys 50, Cool Jazz, Hard Bop i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Jazz a partir dels anys 50

A finals dels 1950, la comunitat negra vivia segregada en molts àmbits de la vida pública del país. El sistema publicitari va decidir absorbir-la, i blancs i negres van ser incitats al consum. Els discos de negres van anar desapareixent, i el públic ja no podia decidir entre tipus de música. A partir dels 50, es constaten dues tendències diferents al jazz: innovadors, seguidors del be-bop, i els nous clàssics del jazz.

Cool Jazz

Apareix al 1950 quan el be-bop dona pas a un estil més serè i equilibrat. El swing queda substituït per una pulsació mecànica. Comença a ser tocat per Dizzy Gillespie, Miles Davis, John Lewis i Tadd Dameron.

Third Stream

Moviment que intenta aproximar-se a la música europea. Té una... Continuar leyendo "Evolució del Jazz: Anys 50, Cool Jazz, Hard Bop i Més" »

Explorando la Diversidad Musical: De Oceanía al Clasicismo y el Heavy Metal

Enviado por alex y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Música de Oceanía: Tradiciones Ancestrales y Sonidos Únicos

La música de Oceanía se caracteriza por una rica diversidad de estilos, incluyendo la música maorí en Nueva Zelanda, la música de los aborígenes australianos y la música en Indonesia y Malasia.

La Música Maorí: Voces y Cantos Ancestrales

La música maorí es predominantemente vocal. Además de los cantos de guerra, se interpretan historias de amor y nanas. Los instrumentos tradicionales, elaborados con madera, hueso, piedra, conchas o caparazones de animales, son principalmente de viento y percusión. En la actualidad, se han incorporado instrumentos modernos como la guitarra y el ukelele.

La Música de los Aborígenes Australianos: Un Nexo con el Reino Espiritual

La música... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical: De Oceanía al Clasicismo y el Heavy Metal" »

Legado Musical: Compositores Clásicos y Géneros Escénicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Considerado uno de los mayores compositores de la historia, Wolfgang Amadeus Mozart nació en Austria. Fue director y compositor de orquesta, además de un virtuoso que tocaba varios instrumentos, como el piano y el violín.

Desde los tres años, Mozart ya demostraba grandes cualidades para la música. Su padre, Leopold Mozart, fue su primer maestro y, al ver el talento de su hijo, decidió llevarlo a las principales capitales europeas (Viena, Londres y París) para exhibir sus habilidades.

A los catorce años, Mozart ya era maestro de capilla. A los veintitrés, marchó a Italia y decidió vivir como músico independiente, ya que no le permitieron trabajar en ninguna corte. Esto se debió a su carácter fiestero,... Continuar leyendo "Legado Musical: Compositores Clásicos y Géneros Escénicos" »

Exploración de la Música Medieval y Renacentista: Contexto, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Música Medieval

Contexto Histórico

  • Período: Siglos VI al XV (476 d.C. - Caída del Imperio Romano de Occidente, hasta 1492 d.C. - Descubrimiento de América).
  • Feudalismo: Sistema económico, político y social predominante.
  • Teocentrismo: Dios como centro de todo.

Estilos Artísticos

  • Románico (siglos X al XIII): Edificios pequeños y oscuros. Coincide con el canto gregoriano en la música.
  • Gótico (siglos XIII al XV): Edificios altos y luminosos con vidrieras de colores. Coincide con la polifonía en la música.

Canto Gregoriano

Llamado así por el Papa Gregorio Magno, quien estableció el repertorio oficial de la iglesia. Es un estilo religioso de oraciones cantadas, el repertorio mejor conservado gracias a los monjes.

Características:

  • Latín.
  • Obras
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Medieval y Renacentista: Contexto, Características y Evolución" »

Evolución de la Música en España: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

Edad Media

Se extiende desde la caída del Imperio Romano en el siglo XV.

Monodía Religiosa

El poder de la Iglesia se refleja en la abundancia de manifestaciones musicales religiosas en los monasterios y catedrales. Se desarrolla la notación que permite la recopilación de los cantos cristianos y avances técnicos y teóricos que llevan a la polifonía.

Canto Mozárabe

Primera manifestación importante de música religiosa cristiana de la Península. Tiene su origen en el periodo visigodo y es desarrollado más tarde por los cristianos. El canto mozárabe se mantuvo como canto litúrgico de la Iglesia cristiana desde el siglo VIII hasta su sustitución por el romano en el siglo XI. Es un canto de tradición oral con características similares... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: Edad Media, Renacimiento y Barroco" »

Barroco (Música)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Caracteristicas de la musica barroca//// Uso del tipo de contrastes *Dinamica lo relaccionado con la intensidad de la musica. *Timbre es el sonido especifico de cada instrumento. *De movimiento velocidad a la que se toca una cancion. *De compas forma de realizar una cancion. *De caracter adjetivo que se le pone a la cancion---- Rtimo mecanico hecho con ritmos pequeños y repetitivos---- Melodias largas y fluidas que parecen no acabar nunca--- Uso continuo de la ornamentacion ( adornos, semitrinos, trinos, apoyaturas, srpegios... )----- Suerge la textura de ^melodia acompañada^----- Desarrollo de la armonia( acordes ) y uso de disonancias y semitonos con fines expresivos----- Nace la orquesta. /-/-/-/-/ Tipos de conciertos//// El concerto

... Continuar leyendo "Barroco (Música)" »

Explorando el Jazz: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Historia del Jazz: Un Legado Afroamericano

El jazz es un tipo de música que tuvo su origen entre los afroamericanos y que se caracteriza por su riqueza rítmica. El jazz procede de una unión de elementos de origen negro, como la rítmica, euroafricanos como la melodía y europeos como la armonía y el ritmo.

Cualidades Formales del Jazz

Las cualidades formales del jazz son las siguientes:

  • Uso de ritmos sincopados y diferentes al mismo tiempo.
  • Las melodías se forman con las escalas mayor, menor y con la pentatónica.
  • La armonía es algo que se incorporó al jazz dado que la música negroafricana, en su origen, es una concepción melódica no armónica.
  • Se interpreta por medio de conjuntos de instrumentos que van desde un mínimo de tres, hasta grandes
... Continuar leyendo "Explorando el Jazz: Orígenes, Características y Evolución" »

Géneros Musicales y Figuras Clave: Del Renacimiento al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Clasificación de los Géneros Musicales

La música se puede clasificar en diversos géneros, según diferentes criterios:

  • Género Vocal: Música vocal.
  • Género Instrumental: Música pura y descriptiva.
  • Género Vocal-Instrumental (Mixto): Combinación de voces e instrumentos.
  • Género Religioso: Música litúrgica y no litúrgica.
  • Género Profano: Incluye la música popular (folclórica y ligera) y la música culta.
  • Género Funcional: Música de circunstancias.
  • Género Cinematográfico: Música de cine.
  • Género Escénico: Música para representaciones en escena.
  • Género Publicitario: Música para anuncios.

Voces Humanas

Las voces humanas se clasifican principalmente en:

  • Mujeres:
    • Soprano (voz más aguda)
    • Mezzosoprano (voz intermedia)
    • Contralto (voz más grave)
... Continuar leyendo "Géneros Musicales y Figuras Clave: Del Renacimiento al Romanticismo" »

Història de la Música Moderna: del Jazz al Rock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Nova Cançó

Orígens i Influència

La Nova Cançó va ser un moviment musical i cultural que va sorgir durant la dictadura de Franco. El seu objectiu principal era la difusió i sensibilització de l'opinió pública sobre els problemes que patien la llengua i la cultura catalanes. Alguns dels components més destacats d'aquest moviment van ser Joan Manuel Serrat, Quico Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet, Lluís Llach i Raimon.

Història de la Música de Cinema

Inicis i Cinema Mut

En els seus inicis, el cinema era mut i necessitava música en directe per ambientar i donar força a les imatges. Els repertoris de música per a pel·lícules van començar a publicar-se en catàlegs per tal de facilitar la feina als músics.

L'Arribada del Cinema Sonor

L'... Continuar leyendo "Història de la Música Moderna: del Jazz al Rock" »

Evolución del Rock: Un Recorrido Musical por Décadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

El rock es un género musical contemporáneo que engloba diversos estilos derivados del rock and roll.[1] Se caracteriza por su ritmo y potencia, normalmente con un fuerte contratiempo. Suele interpretarse con guitarra, batería, bajo y, ocasionalmente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano o los sintetizadores, entre otros muchos que se adicionan a veces.

Orígenes y Desarrollo del Rock

El rock primitivo se deriva de diversas fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias se combinaron en una estructura musical simple, basada en el blues, "que era rápida, bailable y pegadiza".

Años 50

  • Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard: el rock eminentemente "negro"
... Continuar leyendo "Evolución del Rock: Un Recorrido Musical por Décadas" »