Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hotsaren eta Musikaren Historia: Teknologia eta Mugimenduak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,66 KB

Hotsaren Teknologia eta Grabaketa

Hots motak

  • Hots analogikoa: Hotsak airean dituen presio-aldaketak era analogikoan erreproduzitzen dira, tentsio elektronikoaren oszilazio moduan; hau da, zenbat eta tentsio handiagoa, orduan eta oszilazio-anplitude handiagoa. Sistema horren bidez grabatzen zen, baina gaur egun ez da apenas erabiltzen.
  • Hots digitala: Hotsak zenbaki bidez adierazten dira sistema honetan; zenbaki horiei lagin deritze, eta hurrenez hurreneko uneetan uhinak duen neurria aditzera ematen dute. Bihurgailu analogiko-digital baten bidez (ACD) bihurtzen dira seinale horiek hots. Sistema honen bidez grabatzen dira disko trinko modernoak, edo DAT deritzenak, eta artxibo-sistema baino perfektuagoa da.

Grabagailuak

  • Fonografoa: Thomas Alva Edison
... Continuar leyendo "Hotsaren eta Musikaren Historia: Teknologia eta Mugimenduak" »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

barroco"1600-1750":a.vivaldi-1ºconcerto"la primavera"-allegro-largo-allegro 2ºconcerto "el invierno"-allegro nomolto-largo-allegro
la musica barroca:el barroco (siglo xv|| y la mitad del siglo xv||| hasta 1750).los artistas exaltaban el mismo enfasis por los valores religiosos y los valores mundanos.barroco:epoca de grandes contrastes.europa cada vez mas distantes e irreconciliables.nuevos generos musicales intrumentales y de gran desarrollo de las artes escenicas .el mundo,un gran escenario:durante el barroco, la arquitectura,escultura,la pintura y la musica se relacionaron para formar un espectaculo total.en versalles se representaban operas fascinantes,genero vocal barroco por excelencia y ballets.barroco-1600-1ºopera conservada de euridice,
... Continuar leyendo "Musica" »

Evolución del Pop y Rock: Desde sus Raíces hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Evolución del Pop y Rock: Un Recorrido Musical

POP Y ROCK - Música nacida a mediados del siglo XX.

Precedentes

A) Country

Nació sobre los años 20. Se basaba en melodías irlandesas y en baladas populares en los bailes de los establos.

B) Blues

Reflejaba los sentimientos más profundos de la población negra a finales del siglo XIX. Destacan Ray Charles y B.B. King (cantante y guitarrista).

C) Boogie-Woogie

La primera grabación de boogie-woogie fue por parte de Clarence "Pinetop" en 1928, una evolución musical a un blues alegre, rítmico y bailable. Fue muy popular en los años 40. Era una nueva forma del blues basada en ritmos muy marcados realizados en el bajo del piano que eran repetidos mientras la mano derecha alternaba diferentes ritmos.... Continuar leyendo "Evolución del Pop y Rock: Desde sus Raíces hasta la Actualidad" »

Guerra de los bufones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 762 bytes

la opra buffa s l yamo a 1 tipo d rprsntacions en ls k aparcian scnas dl pueblo yano en contraposicion con la opra sria cuyos t+ ablaban d rys y exos eroicos. stas scnas comicas staban intgradas en la opra sria, pro sliminaron, na100do 1 nuevo gnro opristico. st modo iva a sr 1 tipo d opra + snciyo, con rcitativos + cortos y arias + largas; ls t+ sn pastorals, familiars, istorias d mrcado y satira social. conl strno d la serva padrona s produjo 1a disputa yamada "guerra d ls bufons", k enfrnto a ls partidarios d la opra sria francsa con rameau y ls d la opra buffa italiana con rosseau, la cual trmino x imponrs. rosseau dijo: ls francss no an tnido nunca musica propia, y si la tienn, por xayos.

Evolución de la Música: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ópera Romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Canto Gregoriano

El canto gregoriano, llamado así en honor del Papa Gregorio I, su primer recopilador, se formó reuniendo todos los cantos religiosos procedentes de las zonas en las que el cristianismo tenía influencia. Sus características principales son:

  • Ausencia de compás y de líneas divisorias.
  • Texto en latín.
  • Temática religiosa.
  • Única línea melódica (monódico).
  • Música vocal sin instrumentos (a capella).
  • Autores anónimos.

Trovadores y Troveros

Entre los trovadores y troveros más destacados se encuentra Alfonso X el Sabio. Sus características principales son:

  • Temática: el amor a una dama, la guerra, etc.
  • Cantaban en su propia lengua.
  • El ritmo podía ser libre, pero marcado.
  • Acompañamiento instrumental.
  • Los trovadores cantaban solos.

Cantiga

La... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ópera Romántica" »

Música en la Antigüedad Clásica y Edad Media: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Música en la Antigüedad Clásica

Música en Grecia

Origen Divino de la Música

Los griegos creían que la música, la danza y la poesía habían sido creados por los dioses (Musiké es el arte de las Musas). También creían que la música tenía poder para influir en el comportamiento del hombre y obrar todo tipo de prodigios.

Características de la Música en Grecia

El concepto de música iba unido a la danza y la poesía, constituyendo la unión de palabra, gesto y sonido. Su transmisión era oral. Tenía una textura monódica con acompañamiento heterofónico (una línea melódica con acompañamiento instrumental). Los instrumentos más importantes eran la lira y el aulós. El sistema musical griego estaba basado en las cuatro cuerdas de la... Continuar leyendo "Música en la Antigüedad Clásica y Edad Media: Evolución y Características" »

Técnicas Musicales, Ritmos Caribeños y Compositores Clave del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Técnicas de Articulación Musical

Staccato

Staccato: Se puede traducir como 'destacado' y también se indica con la palabra 'picado'. Es un término de articulación que se aplica a determinadas notas sobre las que se coloca un punto. Estas notas deben tocarse cortas, reduciendo su duración real. Para lograr una articulación en staccato, reduciremos el valor de las notas aproximadamente a la mitad.

Acento

Acento: Al colocar este signo, queremos que la nota que lo lleva se interprete con una mayor fuerza o intención, es decir, acentuada. Se indica con un pequeño ángulo sobre la nota.

Legato

Legato: Este término se traduce como 'ligado'. Se aplica a dos o más notas que se engloban mediante una ligadura, e indica que estas deben tocarse muy... Continuar leyendo "Técnicas Musicales, Ritmos Caribeños y Compositores Clave del Siglo XX" »

Evolución Musical: Del Siglo XX al Grunge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Evolución de la Música en el Siglo XX

La Búsqueda de la Novedad en el Siglo XX

Siglo XX: Búsqueda incesante de la novedad, se experimentan nuevos ámbitos sonoros. No hay jerarquía de las notas, hay nuevos modos de organización musical. Tecnificación de la composición musical. Aparece la banda sonora.

Jazz: Orígenes y Características

Jazz: Nace en Europa y América. Está compuesta y escrita, no era de tradición oral y no era propia de una región o grupo étnico. Es una música más sencilla y breve, las letras de las canciones tienen una temática social.

Orígenes del Jazz:

  • Cantos Espirituales: Adaptaciones de los cánticos de las religiones europeas al folklore africano.
  • Work Songs: Frases gritadas con ritmo para realizar trabajos en
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Siglo XX al Grunge" »

Música Instrumental Barroca: Formes, Instruments i Compositors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Música Instrumental del Barroc

Al Barroc apareixen noves formes musicals com la Suite: una unió de diferents danses, de diferent ritme però amb la mateixa tonalitat, formant una única obra. Normalment la suite estava formada per les següents danses: allemande, courante, sarabande i giga, amb una introducció que rep el nom de preludi o obertura. En ocasions també es poden trobar bourrées, gavottes, minuets i altres.

També se segueixen composant peces instrumentals antigues com la canzona, ricercare i toccata. Aquestes formes prenen un altre caràcter, donat el desenvolupament de noves tècniques. Normalment són peces musicals per a instrument de teclat, amb importants passatges virtuosístics de lluïment.

La Suite i el Concert

La Suite... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Formes, Instruments i Compositors" »

Las Grandes Formas de la Música Romántica: Un Viaje por sus Géneros Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Formas Instrumentales del Romanticismo

Sinfonía

La Sinfonía es una forma para la orquesta sinfónica sin solista, estructurada en varios movimientos. Heredada del Clasicismo, los músicos románticos la adaptaron a su lenguaje, respetando cada vez menos su esquema formal, con movimientos de mayor duración e intentando conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas románticas. Destacan compositores como Schubert, Mendelssohn, Schumann y Brahms.

Concierto

El Concierto es una forma instrumental para un solista y la orquesta, dividida generalmente en tres movimientos. El instrumento solista principal en el Romanticismo será el piano, aunque también se utiliza el violín y, con menor frecuencia, otros instrumentos.... Continuar leyendo "Las Grandes Formas de la Música Romántica: Un Viaje por sus Géneros Esenciales" »