Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentais da Música e o seu Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

A Música e o seu Impacto

A música é unha arte sonora que inflúe nas emocións.

A psicoloxía estuda como a música afecta ás persoas: que zonas do cerebro que se activan cando se escoita ou se interpreta música, como se aprende a música e como inflúe nas emocións.

A música podemos gozala tanto se nos acompaña como se escoitamos activamente e nos fixamos en como está composta. Unha obra musical constrúese con todos os elementos da música: ritmo, melodía e acompañamento, intensidade do son e timbre da voz ou dos instrumentos.

Ritmo

A música é a arte do son no tempo. A música énos útil para ordenar o cerebro, porque ten unha pulsación constante e ponnos en funcionamento. O ritmo organiza o son no tempo.

  1. Segundo a lonxitude dos
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentais da Música e o seu Poder" »

Clasificación de instrumentos musicales y su historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Clasificación de instrumentos de viento

Altura del sonido en instrumentos de viento

Dependencia de la longitud y grosor de la columna de aire.

Grupos de instrumentos de viento madera

Según la embocadura: bisel, lengüeta simple y lengüeta doble.

Origen de los instrumentos de viento metal

Usados en civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma.

Clasificación de instrumentos idiófonos

Significado de idiófono

Sonido propio producido por el cuerpo del instrumento.

Tipos de instrumentos idiófonos

Golpe, entrechoque, sacudimiento, raspadura.

Clasificación de instrumentos membranófonos y cordófonos

Investigadores del sistema universal de clasificación

Hornbostel y Sachs en 1914.

Tipos de instrumentos membranófonos y cordófonos

Golpe, frotación, punteados,
... Continuar leyendo "Clasificación de instrumentos musicales y su historia" »

La Música Vocal Profana en la Edad Media y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

III. La Música Vocal Profana:

-La música no religiosa tiene el mismo valor artístico que la música religiosa.

-La música no religiosa se canta en la lengua común.

-Suele ir acompañado de instrumentos.

El Chanson Francés:

El chanson es una pieza musical polifónica de la Baja Edad Media y Renacimiento. Las chansons medievales tendieron a presentar una forma fija como balada, rondó o virelay, ya en el Renacimiento, muchos compositores usaron la poesía popular en variedad de formas musicales.

Las primeras chansons fueron para dos, tres o cuatro voces. Al principio la norma eran tres voces, comenzándose a usar cuatro en el siglo XVI. Algunas veces, los cantantes eran acompañados por música instrumental. Ligeras, rápidas, rítmicas, silábicas.... Continuar leyendo "La Música Vocal Profana en la Edad Media y Renacimiento" »

Conceptos clave en la música y la industria discográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Rifts

Breves secuencias melódicas que se repiten

Elepé

Love place disco que tenía una de una capacidad de 25 minutos de grabación por cada cara.

Single

Discos de corta duración con una canción en cada cara

Fan

Fenómeno que marcaba tendencia

Covers

Son versiones nuevas de canciones originales.

Beat

Variante del rock con estribillos pegadizos y melódicos sencillos de interpretar por varias veces

Pop

Abreviatura de popular music

Folk Rock

Formación sencilla de guitarra acústica voz y ocasionalmente armónica

Rock psicodélico

Empleaban efectos de grabación y se inspiraba en fuentes no occidentales

Hard Rock

Corriente de tendencias extremas con voces como rugidos

Mod

Música que se apoyaba en los instrumentos y melodías interpretadas por una voz áspera

Soul

Instrumentación

... Continuar leyendo "Conceptos clave en la música y la industria discográfica" »

El Renacimiento: Música, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Contexto Cultural del Renacimiento

Este periodo comienza en el siglo XV y finaliza en el XVI. El Renacimiento simboliza el interés por conocer la cultura de Grecia y Roma. En el plano social, surge una nueva corriente, el humanismo, donde el ser humano es el centro del universo y la medida de todas las cosas. En el plano cultural, tres hechos marcan este periodo:

  • Los descubrimientos geográficos.
  • La configuración de los Estados.
  • La invención de la imprenta por Johann Gutenberg.

En el plano musical, dentro de la música religiosa, encontramos un interés por inculcar en la gente sus ideas a través del canto. Los centros musicales pasan de Francia a Italia, los compositores firman sus obras y empieza a haber más obras instrumentales.

En esta época... Continuar leyendo "El Renacimiento: Música, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI" »

Compositores del Romanticismo: Wagner, Verdi, Chopin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Wilhelm Richard Wagner

Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.

Sinfonía Romántica

La Sinfonía Romántica tiene cuatro movimientos: Allegro moderato, Adagio, Scherzo y Allegro con brío. Construida como una sonata para orquesta. El tercer movimiento (Scherzo) es el más ingenioso y rico de esta obra, tanto rítmica como armónicamente;... Continuar leyendo "Compositores del Romanticismo: Wagner, Verdi, Chopin" »

Historia de la música: desde la prehistoria hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Música prehistoria

Es tan antigua como el ser humano. Es una manifestación cultural universal. Magia en la música, chamanes, sacerdotes. Música en las actividades cotidianas y en la naturaleza.

Egipto y Mesopotamia

La música en todas las actividades cotidianas. Mayor esplendor en las celebraciones religiosas. Notación gráfico-jeroglífica. Siglo XVI a.C. nació la música profana.( Egipto y Mesopotamia) Baile más rápido y nuevos instrumentos.

Grecia

Fuentes escritas musicales, pinturas, esculturas. Muy importante en la vida de los griegos, presente en todas las celebraciones. Transmisión oral, monódica, notación alfabética, pies métricos y tetracordio formando modos.

ETHOS

(Platón y Aristóteles) música capaz de transformar los comportamientos... Continuar leyendo "Historia de la música: desde la prehistoria hasta la Edad Media" »

Música del Renacimiento: Características, Formas e Instrumentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conceptos Clave del Renacimiento Musical

Términos Fundamentales

A continuación, se presentan algunos términos y fechas relevantes del Renacimiento:

  • 1453
  • 1758
  • Burguesía
  • Ciencias
  • Mecenas
  • Artistas
  • Renacimiento
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Antigüedad Clásica
  • Ser Humano
  • Razón

Texturas Musicales del Renacimiento

Contrapunto Imitativo

Es un tipo de textura polifónica en la que varias líneas melódicas similares e independientes entre sí son interpretadas por varias voces que se imitan, entrando de manera escalonada.

Homofonía

En esta textura, varias líneas melódicas se mueven simultáneamente.

Melodía Acompañada

En esta textura a varias voces, hay una línea melódica principal que destaca claramente sobre las voces inferiores, las cuales constituyen el acompañamiento... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Formas e Instrumentos Clave" »

Musika instrumentuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,47 KB

-Altuera:Soinu baxuak eta altuak bereizteko ezaugarriak da

-Intentsitatea:Soinuaren indarra edo bolumena

-Iraupena: Soinuak denboran duen luzapena da

-Tinbrea: Pertsonen ahotsak edota musika tresnak bereizteko balio duen soinuaren ezaugarria da.

-
Lerro gehigarriak: Lerro gehigarriak pentagrama sartzen ez diren nota erabiltzen den lerroak dira.
Klabea: Soinuen izena zehazten duen zeinu edo ikurra da.

-Nota musikalak: Musikako nota bere irudien bidez soinuaren iraupena da.

-Aldakariak:

Aldakariak noten garaiera aldatzen ikurrak dira: sostenitua: tonu erdi igotzen du. Bemola: Tonu erdi jaisten du.

-Figurak eta isiluneak:

Figurek doinuaren iraupena irudikatzen dute. Figura bakoitzak bere neurri berdineko isilduena du.
-Luzapen ikurrak: Ligadura eta puntua
... Continuar leyendo "Musika instrumentuak" »

Evolución Musical Postromántica: Nacionalismo, Neoclasicismo y Verismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Sosiego de la Burguesía

La burguesía olvidó sus ansias de revolución y se hizo cada vez más conservadora en sus ideas políticas y estéticas. En ella, aparece el materialismo, el positivismo (basado en el conocimiento de los hechos comprobados), y el marxismo (explica la historia como resultado de la lucha de clases). Posteriormente, las artes evolucionaron abrazando nuevos principios como:

  • El Clasicismo: Surge como reacción frente a la fantasía romántica.
  • El Realismo: Busca la verosimilitud en las artes.
  • La Tecnología: Transforma la concepción de las artes.
  • La Ambigüedad: (entre el optimismo y el pesimismo)

Características de la Música Postromántica

La música postromántica es muy variada:

  • Lenguaje armónico expresivo y enriquecido.
... Continuar leyendo "Evolución Musical Postromántica: Nacionalismo, Neoclasicismo y Verismo" »