Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Romanticismo y Nacionalismo: Compositores, Ópera e Instrumentos (1805-1950)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Romanticismo (1805-1905)

Contexto Social y Cultural

El periodo del Romanticismo musical se enmarca en un contexto social dominado por las burguesías. Culturalmente, proliferan las reuniones en círculos abiertos, donde los intérpretes musicales fascinan al público evocando lo lejano y exótico.

Características Musicales

Se produce un importante cambio estético y sonoro en la música instrumental. Se desarrollan y consolidan diversas formas musicales:

  • Formas orquestales: Sinfonía, poema sinfónico, conciertos para solistas.
  • Formas pianísticas: Pequeñas obras líricas o descriptivas.
  • Música vocal: Destaca la ópera alemana con figuras como Carl Maria von Weber y, especialmente, Richard Wagner, conocido por el uso del leitmotiv y la creación
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo y Nacionalismo: Compositores, Ópera e Instrumentos (1805-1950)" »

Música Renacentista: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1) Músicas renacentistas (1450-1600)

El Renacimiento es la época de la polifonía o composición a varias voces, que se impone definitivamente sobre la monodia medieval. Esta polifonía utiliza la técnica del contrapunto imitativo, muy común en este período, que consiste en que las distintas voces, normalmente 3 ó 4, se van imitando entre sí.

2) Música vocal religiosa

La música vocal religiosa adquiere un carácter internacional, es decir, los compositores de toda Europa utilizan las mismas técnicas para componer este tipo de música. El principal género de música religiosa será el motete, una pieza a varias voces (4 ó 5 normalmente), sobre un texto religioso en latín, a capella y de textura predominantemente polifónica, que utiliza... Continuar leyendo "Música Renacentista: Características y Géneros" »

Música del Renacimiento: Instrumental y Profana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Música Instrumental del Renacimiento

A partir del siglo XV surge la música instrumental. En un principio, la música instrumental no se diferencia de la vocal; es decir, la música que se hace para ser cantada se toca y suena bien, y viceversa. Debido al interés por la música instrumental, aparecen en esta época varios libros describiendo instrumentos y la manera de tocarlos. El instrumento principal y más importante del Renacimiento es el laúd.

Consecuencias de la Música Instrumental

  1. Aparición de nuevas formas-estructuras para componer música instrumental, como el tema con variaciones (en España se llama diferencias) o la tocata.
  2. Costumbre de tocar varios instrumentos juntos, lo que empieza a llamarse consort o concierto.
  3. Aparición
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Instrumental y Profana en España" »

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 884 bytes

Antigua y Barbuda/Antillas////Argentina/Buenos Aires////Bahamas/Nassau////Barbados/Antillas ////Belice/Belmopán////Bolivia/Sucre////Brasil/Brasília////Canadá/Ottawa////Chile/Santiago de Chile////Colombia/Bogotá////Costa Rica/San José////Cuba/La Habana////Dominica/Antillas ////Ecuador/Quito////El Salvador/San Salvador////Estados Unidos/Washington D. C.///

/Granada/Antillas ////Guatemala/Ciudad de Guatemala////Guyana/Georgetown////Haití/Puerto Príncipe////Honduras/Tegucigalpa y Comayagüela/////Jamaica/Kingston/////México/Ciudad de México////Nicaragua/Managua////Panamá/Panamá////Paraguay/Asunción////Perú/Lima////República Dominicana/Santo Domingo////San Cristóbal y Nieves/Antillas////San Vicente y las Granadinas/Antillas ////Santa... Continuar leyendo "Capitales de países de América" »

Maestros de la Polifonía Renacentista: Palestrina y Victoria en el Siglo de Oro Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

El Renacimiento Musical: Contexto y Figuras Clave

El Renacimiento, un período de profunda transformación cultural y artística, sentó las bases para el desarrollo de la música occidental. En España, este período coincidió con el reinado de Felipe II, sucesor de Carlos V. Tras la vacante del trono de Portugal, Felipe II lo asumió, dada la ascendencia portuguesa de su madre. Durante su reinado, se creó la Armada Invencible con el objetivo de asegurar la hegemonía marítima, aunque esta empresa resultó en una trágica pérdida de vidas.

El Monasterio de El Escorial, residencia del monarca, reflejaba una estética sobria y austera. Felipe II fue un ferviente defensor del cristianismo, apoyando a numerosos reformadores. Entre ellos, destacó

... Continuar leyendo "Maestros de la Polifonía Renacentista: Palestrina y Victoria en el Siglo de Oro Musical" »

Historia de la música: del soul al rock duro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

0SOUL - Soul significa alma

Era el medio de expresión de la población negra, con canciones que recogen un aspecto crítico y social.

DISCOGRÁFICAS:

Stax: Estilo muy cercano a las raíces negras. Interpretado por solistas con gran capacidad de improvisación, "Feeling" y carisma (Aretha Frankin, Ben E. King).

Tamla-Motown: Primera discográfica formada por y para gente de color. Recogió las armonías doo-woop y unos arreglos muy elaborados. Canciones de hook-lines muy repetitivas y puesta en escena muy cuidada.

MÚSICA FOLK

Su función era reivindicar y protestar (Bob Dylan).

BOB DYLAN

  • Abordaba todos los temas conflictivos del momento
  • Forma muy simple de sus canciones
  • Desnudez de la guitarra acústica y voz imperfecta

Master of war, Oxford Town, The

... Continuar leyendo "Historia de la música: del soul al rock duro" »

Características y tipos de óperas y cantantes, reformas religiosas, definiciones musicales, vida de Bach, audiciones del Barroco y Renacimiento, y orquesta barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Características y tipos de óperas y cantantes

Es de carácter narrativo, utiliza la representación escénica, está escrita para orquestas, coros y solistas, tienen un libreto (guion escrito), tienen 3 actos (partes en las que se divide una ópera):

Obertura

Introducción instrumental que da comienzo a la obra

Partes cantadas

  • Estilo aria: melodías expresivas (textos más emotivos) casi siempre para tenor y soprano. Expresan sentimientos

  • Estilo recitativo: texto declamado para partes que requieren un desarrollo más ágil de la acción, más que cantar es una recitación. Cuentan siempre partes del argumento

Interludios: secciones instrumentales que se intercalan articulando las distintas partes de la obra.

Tipos de ópera

Ópera seria: utiliza argumentos... Continuar leyendo "Características y tipos de óperas y cantantes, reformas religiosas, definiciones musicales, vida de Bach, audiciones del Barroco y Renacimiento, y orquesta barroca" »

Estil concertato i baix continu al Barroc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,72 KB

rl0pppupkfC6fl55CFxpHGGm3xFHSG2tvAFGAa9cnF39igjREcvyoVytAb8L3JhvWZZM4prNLfZtAeSdfiHLoRYb3W3ruVyZXLP6Kyk1OSeI-3C3YIaaBWFXa4fOpCjbaZSQsDsCbODsGvDXTl0yz5Q

Estil concertato

En comparació amb etapes anteriors les nostres oïdes perceben les obres vocals de manera diferent. Fins ara, o bé apareixia a capella, o bé, hi havia veus i instruments (el més habitual), però els instruments substituïen alguna veu o la doblaven. En el barroc es va a utilitzar l'estil concertato, es varen 'concertar' veus i instruments, és a dir, s'uneixen concertant els diversos elements que entren en una composició musical, grups d'uns, contra grups d'altres (contrast). Es contraposen solos, duets, cors, i combinacions d'instruments. Aquesta manera de treballar s'aplica també a obres vocals sense instruments, enfrontant cors, per exemple. I també s'aplica a obres instrumentals sense veus, grups enfrontats, un solista... Continuar leyendo "Estil concertato i baix continu al Barroc" »

Música Religiosa: Canto Gregoriano y Códices Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Música Religiosa

Es el canto que la Iglesia Católica utiliza tanto en su liturgia como para estructurar las horas del rezo a lo largo del día.

  • Se llama Canto Gregoriano en honor al Papa San Gregorio I el Magno, quien fue el recopilador del repertorio y difusor de este canto.
  • Carlomagno, rey de los franceses, lo impone legislativamente.
  • Es música vocal, a capella.
  • Sólo cantan voces masculinas.
  • Se canta al unísono, textura monódica.
  • Son obras anónimas, ritmo libre y en latín.

Códices

Libros manuscritos en los que se recopilan las partituras medievales.

  • Papa Calixto II.
  • Es un manuscrito del siglo XII, una especie de guía para los peregrinos que hacían el camino de Santiago, con sermones, relatos de milagros del Apóstol y cantos.

Música Profana

La

... Continuar leyendo "Música Religiosa: Canto Gregoriano y Códices Medievales" »

El Romanticismo en la Música: Géneros y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Lied: género vocal del Romanticismo, es una poesía cantada y acompañada generalmente del piano y está en alemán. Schubert fue el primer compositor de lieder. Schumann cuidó del acompañamiento del piano.

Italia: Rossini y Verdi. Alemania: Wagner.

En España: el género que más se impondrá será la zarzuela, se utilizan varias melodías y danzas provenientes del folclore, tiene partes habladas y cantadas.

El Nacionalismo: consiste en la búsqueda de identidad de un pueblo a través de su política, su economía y su cultura. En la música alemana e italiana, los compositores buscarán la identidad de sus países a través del folclore, con gran contenido programático.

Albéniz: España. Kórsakov: Rusia. Grieg: Noruega. Sibelius: Finlandia.... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Géneros y Compositores" »