Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros musicales clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

ORATORIO

RELIGIOSO

MIXTO

POLIFÓNICA

VARIOS

Es una especie de ópera sobre temas religiosos sin escenificar, con un narrador. Destaca El Mesías, de G. F. Haendel.

CANTATA

RELIGIOSA

RELIGIOSO

MIXTO

POLIFÓNICA

VARIOS

Más breve que el oratorio y con menos intérpretes. Es el principal elemento de la liturgia luterana, y los fieles participan en sus corales. Autores: D. Buxtehude y J. S. Bach.


ÓPERA

PROFANO

MIXTO

POLIFÓNICA

VARIOS

Es una obra escénica musical en la que intervienen el canto y los instrumentos. Sus principales elementos formales son:

Obertura, Recitativo y Aria

PASIÓN

RELIGIOSA

MIXTO

POLIFONÍA

ALEMÁN

Versión protestante del oratorio. El tema es la pasión y muerte de Jesucristo. Autores: J. S. Bach Pasión según san Mateo.


ZARZUELA

PROFANA

MIXTO

POLIFÓNICO

CASTELLANO

Surge... Continuar leyendo "Géneros musicales clásicos" »

El Renacimiento y la Música Clásica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El renacimiento es la Edad de Oro de la música española. El renacimiento en España se caracteriza por su simplicidad y sencillez. El músico compositor sabe encontrar efectos de emotividad sorprendente con pocos recursos musicales.

Nuestros músicos respiran la devoción religiosa y el fervor místico de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.

A partir el siglo XV se intensifica la vida musical en las cortes: los reyes, los príncipes y los nobles en sus palacios, sumándose a lo que ya venían haciendo desde antiguo los clérigos en sus iglesias y catedrales, mantendrán capillas de músicos (dirigidas por el maestro de capilla e integradas por cantores e instrumentistas) destinadas a satisfacer... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Música Clásica en España" »

Explorando la Música Medieval: Canto Gregoriano y Orígenes de la Polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Edad Media: Un Contexto Histórico

La Edad Media, comprendida entre la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492, se divide tradicionalmente en dos periodos:

Alta Edad Media (Siglos V a X)

Un período marcado por la **pobreza**, las **guerras** y las **enfermedades**. La sociedad se vio asolada por constantes epidemias, como la **peste negra**, que devastaron Europa.

Baja Edad Media (Siglos XI al XV)

Una época de gran **prosperidad económica**, **política** y **cultural**. Se caracteriza por el **feudalismo**, donde el rey concedía poder a nobles que se convertían en terratenientes, llegando en ocasiones a superar el poder del monarca. Durante este periodo, se desarrollaron los estilos artísticos más... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval: Canto Gregoriano y Orígenes de la Polifonía" »

La Música del Romanticismo: Características, Etapas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Música en el Romanticismo

Características Generales

El Romanticismo musical surge como oposición al racionalismo y se extiende durante todo el siglo XIX.

Sus características principales incluyen:

  • Libertad
  • Originalidad
  • Individualismo
  • Intensidad de sentimientos
  • Rebeldía
  • Evasión en el tiempo
  • Proyección de los sentimientos en la naturaleza
  • El Nacionalismo
  • Importancia de lo misterioso y lo sobrenatural

Etapas del Romanticismo Musical

  • Romanticismo temprano (c. 1800-1830)
  • Romanticismo pleno (c. 1830-1850)
  • Romanticismo tardío (c. 1850-1890)
  • Posromanticismo (c. 1890-1914)

Contexto Social: La Burguesía y el Público Musical

La burguesía toma el poder en la sociedad y nace el público musical.

Al Romanticismo se le califica como el “arte de la burguesía”,... Continuar leyendo "La Música del Romanticismo: Características, Etapas y Compositores Clave" »

Evolución del Jazz: Orígenes, Estilos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Jazz no es solo un estilo musical que se pueda definir en unas frases, ya que supone, sobre todo, el reflejo de la sociedad americana a finales del siglo XIX. Se divide en:

Blues

Worksongs, cantos sencillos y arcaicos que los negros entonaban durante el trabajo en las plantaciones de algodón y en las orillas del Mississippi. Melancolía o tristeza.

Espiritual

Himnos y salmos cantados a capella de forma responsorial (canta y repite otro) seguido de palmas y movimientos acompañados con el cuerpo. Gospel: Forma más moderna del espiritual, más elaborado y refinado.

Ragtime

Tipo de música para piano entre la música europea de salón y la tradicional para negros. Scott JoplinThe Entertainer.

Chicago Años 20

Muchos crímenes en Storyville,... Continuar leyendo "Evolución del Jazz: Orígenes, Estilos y Figuras Clave" »

Música del Barroco: Contexto Histórico, Instrumentos y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Barroco: Contexto y Música

Contexto Histórico

Periodo: siglos **XVII-XVIII**. Las **monarquías absolutas** dominaban el panorama político de la Europa barroca en medio de las intrigas, las luchas políticas y las guerras. La **alta aristocracia** y el **clero** ostentaban el poder.

Contexto Sociocultural

El **Barroco** es un estilo comprensible para todos, que se manifiesta con dos ideas contrapuestas:

  • a) el **Barroco lujoso y cortesano**, teatral y católico, y
  • b) el **Barroco burgués** destinado a representar la vida real, cotidiana y que abarca el protestantismo.

Fue un periodo de enorme vigor cultural.

Finalidad de la Música

  • **Profana**: la monarquía utilizó la magnificencia de este arte para poder llevar a cabo propagandas que los beneficiasen.
... Continuar leyendo "Música del Barroco: Contexto Histórico, Instrumentos y Formas Musicales" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

2Fechas que abarca el Renacimiento musical:1492 (Descubrimiento de América) a 1600 (1ª ópera que se conserva).

-Florecimiento cultural, se desarrolla la literatura, la arquitectura, la pintura y la música

-Revalorización de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma antiguas)

-Movimiento cultural e intelectual: Humanismo, el ser humano como centro de interés

  *Valoración del pensamiento racional

  *Curiosidad científica y técnica, descubrimientos geográficos

-Secularización: sociedad con intereses variados, no solo en función de la doctrina religiosa

-Mecenazgo: promoción artística y protección económica de los artistas (los Medici, los Sforza..)

-Aparición de la imprenta

Carácterísticas de la Música

-En música no se intenta hacer... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

El Romanticismo: Contexto histórico, características musicales y géneros destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Romanticismo

El romanticismo está situado entre los años 1800 y 1890, aunque en algunos países se extenderá hasta el siglo XX. Entre el clasicismo y el romanticismo hay una línea lenta y poco definida, la transición que nos permite hablar de continuidad.

Contexto Histórico

En 1815 se celebra el Congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La Revolución Industrial trae consecuencias económicas, sociales y culturales. La libertad del ser humano por encima de todas las cosas, en movimiento nacionalista surge en la última época y con él se refuerza la idea de individualidad. El nacionalismo afectará a todas las artes y muy especialmente a la música.

Contexto Cultural

Se busca nuevas formas de expresión que... Continuar leyendo "El Romanticismo: Contexto histórico, características musicales y géneros destacados" »

Música del Barroco: Características, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Características del Barroco

La textura predominante es la melodía acompañada, conservándose aún la polifonía y homofonía para algunos pasajes. El ritmo es marcado, la armonía es tonal, con predominio de los grados I, IV y V. Se da una polarización de voces: las voces de soprano y bajo adquieren más importancia que las otras dos. La de soprano se distingue más al ser la encargada de llevar la melodía principal y la del bajo actúa como soporte armónico.

Se extiende el uso del bajo continuo, un sistema de acompañamiento que actúa como soporte armónico de la pieza. Se suele ejecutar con dos instrumentos: uno polifónico que se encarga de realizar los acordes y uno monofónico que se encarga de la línea de bajo. Los instrumentos... Continuar leyendo "Música del Barroco: Características, Formas e Instrumentos" »

Obras musicales clásicas y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Obras musicales clásicas y sus características

TÍTULO DE LA OBRA

AUTOR

TIPO DE OBRA

V /I

Conciertos de Brandeburgo

Bach

Concierto Grosso

I

Las Cuatro Estaciones

Vivaldi

Concierto para violín

I

Tocata y Fuga en re menor

Bach

Tocata y Fuga

I

Música acuática

Händel

Suites

I

Música para los Reales Fuegos de Artificio

Händel

  Suites

  I

Orfeo

Monteverdi

Ópera

  V

La Serva Padrona

  G.B Pergolesi

Ópera bufa

  V

El Mesías

Händel

 Oratorio

  V

Oratorio de Navidad

  Bach

  Oratorio

  V

Pasión según San Mateo

  Bach

  Pasión

  V

Pasión según San Juan

Bach

  Pasión

  V


  1. Obra instrumental para solista (con o sin bajo continuo) escrita en 3 o 4 movimientos: Sonata
  2. Obra instrumental para orquesta y solista escrita en 3 o 4 movimientos: Concierto
  3. Obra instrumental para orquesta
... Continuar leyendo "Obras musicales clásicas y sus características" »