Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la percepción auditiva en la educación musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Sucesión coherente de sonidos y silencios

Armonía: Simultaneidad de varios sonidos.

Ritmo: Pauta de repetición a intervalos regulares.

Altura: Grave-agudo.

Intensidad: Suave-fuerte.

Duración: Corto-largo.

Timbre: Personalidad (textura de la fuente sonora).

Finalidad:

  • D verbal: Motiva a descubrir sus posibilidades sonoras y expresivas.
  • D motor: La estimulación auditiva se vincula con la e física.
  • D sensorio-cog.: Escucha, atención, memoria…
  • D socio-afectivo: Crea vínculos emocionales y disfruta de las canciones y bailes con sus iguales.

int. del educ: Escuchar, imitar, reconocer, reproducir, improvisar y crear.

0-1: Escuchar e imitar. Manipulación libre de objetos que suenen, melodías sencillas y onomatopeyas que fomenten la repetición.

1-2:... Continuar leyendo "Desarrollo de la percepción auditiva en la educación musical" »

Movimientos musicales nacionalistas, impresionistas y expresionistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Nacionalismo

Hungría, Rep.Checa, Rusia, España, países nórdicos

Movimiento musical que toma el folclore del propio país para ampliar la música clásica

Músicos

Corte impresionista: Falla, Corte Expresionisya: Roberto Gerhard (exiliado en Inglaterra y muere ahí)

¿Por qué no se desarrolló en Italia? Porque para ellos el nacionalismo era la ópera (romántica y posromántica)

¿A qué centro de vanguardia vinculada Rusia? París

Impresionismo

Surge en París, Debussy

Se toma el nombre de Cuadro de Monet “impresión solnaciente”

Orquesta grande pero no tanto como la posromántica alemana, combinaban los instrumentos de manera original para crear ambiente, acompaña el arpa

Características: lenguaje modal con escalas sin funciones, melodías... Continuar leyendo "Movimientos musicales nacionalistas, impresionistas y expresionistas" »

Música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Barroco Y CONTEXTOS GENERALES

Barroco: de 1600 a 1750. Entre el Renacimiento y el clasicismo. Bach músico más importante. Barroco significa recargado.

 -Contexto histórico: monarquías absolutas, aristocracia y iglesia se convierten en mecenas de artistas que trabajarán en sus cortes.//Contexto cultural: época de gran fecundidad. Literatura- Lope de Vega, Calderón, Moliere. Pintura-Velázquez, Rembrant. Ciencia: Galileo Galilei o Newton. //Contexto musical: pensamiento razón-sentimiento.Ritmo, tonalidad como forma de racionalizar la música J.P Rameau: “música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas”


MÚSICA RELIGIOSA (pierde su gran hegemonía)

Policoralismo: surge en la iglesia de San Marcos. Evolucionará

... Continuar leyendo "Música vocal" »

Instrumento de cuerda pulsada con teclado que casi siempre interpreta el bajo continuo en la orquesta barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Lo que sepas sobre la ópera:


1600 en Florencia, se intenta revivir la gran tragedia clásica donde la gran parte era cantada. Así nace la ópera, uno de los primeros compositores fue Claudio Monteverdi.

Género musical: escénico

Consta de los siguientes elementos:

-obertura: pieza que indica el espectáculo

-recitativos: tipo de canto declamado que sigue las inflexiones del texto. Permite que avance el desarrollo de la acción.

-Arias o duetos: composiciones vocales de carácter melódico y lírico con acompañamiento instrumental

-coro: pieza interpretada por un grupo de cantantes

-ballet: pieza instrumental hecha para ser bailada 

Oratorio, una pasión y una cantata

-Oratorio: es un género musical dramático sin puesta en escena, ni estudio, ni

... Continuar leyendo "Instrumento de cuerda pulsada con teclado que casi siempre interpreta el bajo continuo en la orquesta barroca" »

Música en el Clasicismo: Ópera, Sonata y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Música en la Película: Preguntas y Respuestas

Óperas de Mozart

Algunas de las óperas más destacadas de Mozart son:

  • Las Bodas de Fígaro
  • Don Giovanni
  • La flauta mágica

El Réquiem de Mozart

El Réquiem es una obra significativa que marcó el final de la vida de Mozart. Su composición está rodeada de misterio, ya que la estaba componiendo al momento de su muerte. Se ha llegado a sugerir que el propio compositor presentía que estaba creando una misa de difuntos para sí mismo.

Comparación: Ópera Clásica vs. Ópera Barroca

CaracterísticaÓpera ClásicaÓpera Barroca
Público al que va destinadoNoblezaNobleza, Burguesía alta y baja, pequeños empresarios
Temas y argumentosMitologíaVida real
Tipo de vocesMujeres (soprano), Hombres (bajos)Mujeres
... Continuar leyendo "Música en el Clasicismo: Ópera, Sonata y Contexto Histórico" »

Conceptos Clave de la Música Barroca: Glosario Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Clave de la Música Barroca

Glosario de Términos Musicales

  • Violín: Instrumento de cuerda frotada, protagonista de la mayoría de los conciertos a solo de Vivaldi.
  • Zarabanda: Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite.
  • Ópera Seria: Tipo de ópera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati.
  • Bourrée: Danza de ronda francesa en ritmo binario y rápido que a veces se incluye en la suite.
  • Coral: Himno protestante de Lutero que pasará a formar parte de las grandes formas de música religiosa en Alemania.
  • Oratorio: Ópera de tema religioso que, como no se representa, utiliza un narrador y más coros.
  • Villancico: Canción polifónica española que sigue
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Barroca: Glosario Completo" »

Avances Tecnológicos, Géneros Musicales y Elementos Clave de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Avances Tecnológicos que Impulsaron la Música

Los tres avances tecnológicos que permitieron el progreso de la música son:

  • Los sistemas de amplificación eléctrica del sonido.
  • Los aparatos de grabación y reproducción del sonido.
  • Los medios de comunicación de masas.

¿Qué es el Bhangra?

El Bhangra es una música alegre que se usa para bailar, cuyo origen se encuentra en la fiesta anual que hacían los agricultores para celebrar la llegada de la primavera.

¿Qué es la Escala Pentatónica?

Está formada por 5 notas separadas entre sí por estos intervalos: 1 tono, 1 tono, 1 tono y medio, 1 tono, 1 tono y medio.

¿Qué es el Rai?

El Rai es una música que mezcla instrumentos tradicionales argelinos con sintetizadores, batería y bajo. Supone para... Continuar leyendo "Avances Tecnológicos, Géneros Musicales y Elementos Clave de la Música" »

La evolución de la música en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El poema sinfónico

Es una composición orquestal en un solo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. Este género creado por Liszt será muy utilizado después por numerosos compositores especialmente nacionalistas.

El Lied

En este periodo surgirá en Alemania un tipo de canciones breves escritas para voz y piano con texto poético que adquirirán gran popularidad tanto en los recitales de conciertos como en las fiestas privadas. La estructura de estas piezas dependerá habitualmente del texto, pero encontramos tres tipos: estrófico (AAA...), bipartito (AB) y tripartito (ABA).

EL BALLET

Seguirá evolucionando durante el siglo XIX.

  • Se reforzará la expresividad de la danza y se otorgará al cuerpo de baile un uso dramático y no
... Continuar leyendo "La evolución de la música en el siglo XIX" »

Periodos Musicales y Culturales, Música de la Edad Media, Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ordena los siguientes periodos musicales y culturales:

  1. S.III a.C- antigüedad

  2. S.V- edad media

  3. S.XV- renacimiento

  4. S.XVII- barroco

  5. S.XVIII- clasicismo

  6. S.XIX- romanticismo

  7. S.XX- música S.XX

Características de la música de la Edad media:

Religiosa: se realizaba en los monasterios, se cantaba un canto que se llamaba gregoriano, el canto gregoriano se llamaba así por honor al papa San Gregorio I, recogió esos cantos para que se canten en la iglesia.

Ritmo libre, se canta en latín, usaban neumas(signos musicales), cantaban al unísono.

Civil o profana: se realizaba en los castillos- trovadores, músicos-compositores. Temas de amor,

también se realizaba en la calle- juglares

Nombra a los músicos más importantes del Barroco Musical

Antonio Vivaldi (italia)... Continuar leyendo "Periodos Musicales y Culturales, Música de la Edad Media, Barroco Musical" »

La veu: anatomia, funcions i classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

La veu

La veu és el so que es produeix quan l’aire que retorna dels pulmons passa per la laringe i, seguint les indicacions del cervell, fa vibrar les cordes vocals.

Anatomia i procés de la veu

Els òrgans que intervenen directament a la producció de la veu constitueixen el “sistema de fonació”. I el formen tres aparells o zones de baix a dalt:

  • ZONA BAIXA O D'ABASTAMENT. APARELL RESPIRATORI

    Proporciona l'aire que posat en vibració per la laringe, es convertirà en so. El componen:

    • Vies respiratòries (fosses nasals, boca, faringe, laringe, tràquea i bronquis)
    • Pulmons
  • ZONA MITJANA O DE PRODUCCIÓ. APARELL PRODUCTOR I FONADOR

    Provoca la vibració de l'aire i del so. El componen:

    • La laringe
    • Les cordes vocals
  • ZONA ALTA O D'ELABORACIÓ. APARELL

... Continuar leyendo "La veu: anatomia, funcions i classificació" »