Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroc: Societat, Cultura i Música (1600-1750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Característiques Socials del Barroc

  • Crisi econòmica i social.
  • S'assenta el sistema capitalista.
  • La crisi afecta el comerç.
  • La burgesia comença a tenir poder econòmic, però sense privilegis polítics.
  • És el període del racionalisme.

La Societat del Barroc

  • Durada: 1 segle i mig (1600-1750).
  • La ciència experimenta canvis molt importants al llarg d'aquesta època.
  • Monarquies absolutes: els reis exercien tot el poder. Els monarques utilitzen les arts per demostrar la seva grandesa.
  • La religió també recorre a l'art com a mitjà propagandístic.
  • Per adequar-se a les necessitats de lluïment que els clients li demanaven, l'artista barroc busca procediments artístics efectistes i virtuosos.
  • Els escenaris de la música barroca eren les sales luxoses
... Continuar leyendo "El Barroc: Societat, Cultura i Música (1600-1750)" »

Música Vocal e Instrumental de la Edad Moderna y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. Música Vocal

Desarrollo de la Polifonía

Organización de las voces:

  • Soprano
  • Contralto
  • Tenor
  • Bajo

En la Edad Media y el Renacimiento, las mujeres tenían prohibido cantar en el coro, por eso las voces agudas eran interpretadas por niños y falsetistas (hombres con el registro vocal de las mujeres, en la actualidad contratenores).

Texturas

  • Polifonía homofónica u homofonía: Las diferentes melodías (voces) suenan a la vez, al mismo ritmo. Las voces cantan las mismas sílabas a la vez, lo que facilita la comprensión del texto.
  • Polifonía contrapuntística o contrapunto: Las diferentes melodías suenan a la vez, pero con ritmos diferentes, lo que dificulta la comprensión del texto.

1.1 Música Religiosa

Iglesia Católica

  • Idioma: Latín
  • Textura: Contrapuntística
  • Formas:
... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental de la Edad Moderna y Renacimiento" »

Vivaldi, Purcell, Castrati y Stradivarius: Pilares Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Antonio Vivaldi (1678-1741) Italia

Compositor y violinista italiano. Hijo de un violinista consagrado de la capilla de San Marcos en Venecia, dio sus primeros pasos musicales con Legrenzi. Una vez ordenado sacerdote, fue nombrado maestro de violín del Orfanato de la Piedad, cuya orquesta de señoritas se convirtió en uno de los mejores conjuntos instrumentales de la época, dirigidos por el petre rosso (el cura rojo), nombre con el que se conocía a Vivaldi por el color de su pelo.

Se le conoce principalmente por sus obras instrumentales, entre las que destacan varios ciclos de conciertos con violines solistas. Además, compuso para otros instrumentos conciertos y música de cámara, así como óperas. Su estilo de forma clara, impulso rítmico... Continuar leyendo "Vivaldi, Purcell, Castrati y Stradivarius: Pilares Musicales del Barroco" »

Termes de dinàmica, moviment i textura en música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Termes de dinàmica:

  • pp (pianissimo): Molt fluix
  • f (forte): Fort
  • p (piano): Fluix
  • ff (fortissimo): Molt fort
  • mp (mezzopiano): Mig fluix
  • cresc. (crescendo): Augmentar la intensitat gradualment
  • mf (mezzoforte): Mig fort
  • dim. (diminuendo): Disminuir la intensitat gradualment

Termes de moviment o tempo:

  • Largo/lento: Molt lent
  • Allegretto: Alegre
  • Adagio: Lent
  • Allegro: Ràpid
  • Andante/moderato: Tranquil
  • Vivo/vivace/presto: Molt ràpid
  • accelerando: Acc
  • ritardando: Rit

Textura polifònica:

  • Contrapunt: Textura musical polifònica en la qual dues o més melodies independents s’escolten de manera simultània
  • Audició: Petita fuga en sol menor, de J.S. Bach
  • Melodia acompanyada: És aquella homofonia en la qual destaca en un primer pla en una línia melòdica, i en un segon
... Continuar leyendo "Termes de dinàmica, moviment i textura en música barroca" »

Música del Romanticisme: Característiques i Formes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Característiques musicals del Romanticisme

1. Independència de l'autor: cada vegada menys subjecte als mecenes i més a editors de partitures.

2. Nous gèneres:

  • Lied (cançó alemanya)
  • Poema simfònic (Liszt)
  • Drama musical (òpera de Wagner)

3. Recerca de l'expressivitat i els sentiments de l'oient.

El Lied

El Lied és una cançó alemanya. Té forma de cançó, el text de la qual sol ser un poema de grans poetes alemanys, per a una sola veu, amb acompanyament.

Simfonies

En el Romanticisme, les simfonies creixen en durada i complexitat, i també fan créixer l'orquestra simfònica. Exemples:

  • "Simfonia núm. 3 Heroica" de Beethoven
  • "Simfonia Incompleta" de Schubert
  • "Simfonia Fantàstica" de Berlioz

Poema simfònic

És una forma musical creada per Franz Liszt.... Continuar leyendo "Música del Romanticisme: Característiques i Formes" »

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo al MP3 y la Música Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo al MP3

El Fonógrafo

Thomas Alva Edison (1847-1931)

El Gramófono

Emile Berliner (1851-1929) ideó este aparato que también se accionaba con una manivela, pero, en lugar de los rodillos del fonógrafo, utilizaba discos planos.

El Nacimiento de la Industria Discográfica

En 1890 ya se habían creado varias compañías discográficas. En 1902, los discos del tenor Enrico Caruso llegaron a vender un millón de copias.

Grabación Eléctrica

A partir de 1925 fueron posibles las grabaciones eléctricas, realizadas con micrófonos y lámparas amplificadoras.

El Elepé (LP) y el Single

Hacia 1948 se presentaron los discos de larga duración. Se fabricaban en vinilo y se escuchaban en un tocadiscos.... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo al MP3 y la Música Medieval" »

Anàlisi Musical de Diversos Gèneres i Èpoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,12 KB

Casta Diva

Gènere:

Música vocal, culta, profana, dramàtica i lírica.

Context cultural:

Romanticisme. Aquesta òpera és un exemple del Bell Canto.

Anàlisi melòdic:

  • Tessitura i àmbit: La nota més greu és Sol2 i la nota més aguda és Fa5, per tant, és un àmbit obert.
  • És cantable perquè majorment es mou per graus conjunts, tot i que hi ha ornamentacions.
  • Melodia ondulant, clara i continua.
  • Inici: tètic, Final: suspensiu.
  • Diatonisme tonal.

Anàlisi rítmic:

Quaternari compost 12/8.

Anàlisi tímbric:

  • Veu femenina aguda (soprano) + cor (soprano - dues veus femenines, tenor i baix).
  • En aquesta versió hi ha acompanyament instrumental: Orquestra formada per una secció de corda (violí, viola, violoncel, contrabaix) i de vent-fusta (fagot, flauta
... Continuar leyendo "Anàlisi Musical de Diversos Gèneres i Èpoques" »

Conceptos Básicos de la Teoría Musical y la Voz Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Básicos de la Teoría Musical

El Pentagrama

El pentagrama es un conjunto de cinco líneas rectas horizontales, equidistantes y paralelas. En él, escribimos los signos de la escritura musical. Las líneas se nombran de abajo hacia arriba. La clave nos indica dónde está el Sol, y a partir de ahí sabemos dónde están todas las notas.

Notas Musicales

Las notas musicales son el signo de la escritura musical que nos indican la altura del sonido.

Figuras Musicales

Las figuras musicales son signos de la escritura musical que nos indican la duración del sonido. A continuación, se detallan las figuras más comunes:

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 1/2 tiempo

Compás

El compás es un espacio del pentagrama delimitado... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Teoría Musical y la Voz Humana" »

Cant Gregorià i Polifonia: Evolució Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Cant Gregorià

Al segle VII, amb l'objectiu d'unificar els diferents tipus de ritus a tot Europa, el papa Gregori I va encarregar recopilar melodies que es cantaven a la litúrgia des de feia segles i crear-ne de noves. Aquesta difusió va ser duta a terme per cantors dels serveis papals, o Schola Cantorum, i per monjos i monges dels monestirs.

Diversos cants com salms, antífones, responsoris o cants comuns de la missa que els clergues canten a cor formen part del cant gregorià. És un cant d'una sola melodia (monodia) i sense acompanyament instrumental (a capella). Té un ritme lliure i adaptat al text en llatí.

Cant a Diverses Veus

A partir del segle IX, amb l'objectiu que els cants litúrgics de l'església fossin més solemnes, es produeix... Continuar leyendo "Cant Gregorià i Polifonia: Evolució Musical" »

Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

GUITARRAS Y ARPAS: La guitarra viene del griego Kithara, tiene un cuerpo con escotaduras,aros estrechos y orificios de resonancia. La guitarra se anota una octava por encima de su sonido real. Desde el S XIII en España existe una Guitarra moresca de origen árabe-persa y  una guitarra latina derivada de la viola con cuatro cuerdas dobles. Además hasta el S XVII desempeña un papel importante la Vihuela: Vihuela de arco se entendía por la viola frotada medieval. Vihuela de mano era una guitarra punteada con aros y fondo curvo.Vihuela de peñola: Estaba tañida con plectro,tenía 5 o 7 cuerdas simples.

En el S XVII volvieron a la guitarra con 4 o 5 cuerdas dobles, pero luego se volvíó de nuevo a las cuerdas simples incrementando a una sexta

... Continuar leyendo "Derecho empleo" »