Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música Renacentista: Humanismo, Reforma y Evolución Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Ideales Artísticos y Periodo del Renacimiento

Las manifestaciones artísticas del Renacimiento, que abarcan principalmente los siglos XV y XVI, buscaron recuperar los ideales de belleza y proporción inspirándose en el antiguo arte clásico griego y romano.

El Humanismo Renacentista

El Humanismo fue el movimiento cultural característico del Renacimiento, en el que el ser humano centró su interés en sí mismo, mostrando una renovada curiosidad por las ciencias, la naturaleza, el cultivo de las artes y la expresión de los sentimientos.

Nuevas Corrientes Religiosas: La Reforma

Debido a las tensiones y luchas internas de la Iglesia Católica, surgieron dos nuevas corrientes religiosas principales:

  • La Reforma Protestante en Alemania.
  • La Reforma Anglicana
... Continuar leyendo "La Música Renacentista: Humanismo, Reforma y Evolución Instrumental" »

L'Humanisme i la Música del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,99 KB

  1. L'humanisme va ser una corrent associada a l'època renaixentista que consistia en la revitalització de la saviesa antiga, en particular de la gramàtica, la retòrica, la poesia, la història i la filosofia moral. Aquest moviment va fer que la gent pensant jutgés les seves vides, obres d'art, costums i estructures polítiques i socials per les normes de l'antiguitat. Va suposar el desig d'una nova era i els seus impulsors van ser homes cultes que, apassionats per l'antiguitat, es van esforçar a trobar i agrupar les obres d'autors antics dispersades en convents i monestirs. Moltes de les grans biblioteques d'Europa es van construir al segle XV. La invenció de la impremta per Gutenberg a 1454 va transformar radicalment les condicions de

... Continuar leyendo "L'Humanisme i la Música del Renaixement" »

Curiosidades de la época barroca en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Curiosidades de la época

  • poder iglesia y Reyes absolutistas

  • recargado y asombroso

  • castrati

  • compositores criados

  • maestros de capilla

  • Vivaldi general y Bach

  • término barroco

  • Italia y Alemania

  • orquesta cuerda viento y percusión

Concerto: una composición para 1 o varios instrumentos que actúan como solistas con acompañamiento orquestal

formas musicales vocales profanas:ópera seria o bufa cómico

formas musicales barrocas instrumentales para Cámara: suite a solo partita - conjunto de danzas tocadas en este caso por una instrumentista sin acompañamiento instrumental

Oratorio: es una forma musical vocal y dramática de género religioso sin representación escénica tiene partes orquestales y vocales para solistas y para coro y el argumento está extraído... Continuar leyendo "Curiosidades de la época barroca en la música" »

Historia de la Música Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1) ¿A qué llamamos Edad Media?

Llamamos Edad Media al periodo de la Historia de Europa, que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América en el S.XV.

2) ¿Qué es lo que define esencialmente a la sociedad medieval?

Lo que define esencialmente a la sociedad medieval es la Cristiandad.

3) ¿Qué es la Cristiandad?

La Cristiandad es el alán vertebras la sociedad según las principios del Cristianismo.

4) ¿Es la Edad Media un periodo luminoso u oscuro?

La Edad Media, a pesar de sus limitaciones e imperfecciones, es un periodo en el que florecen las artes y la cultura en general.

5) ¿Cuál es la institución más universal que crea la Edad Media?

La institución más universal que crea la Edad Media es... Continuar leyendo "Historia de la Música Medieval" »

Explorando la Música y la Sociedad en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Introducción a la Edad Media

La Edad Media es un periodo extenso que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa se sitúa entre la Antigüedad y el Renacimiento. Los historiadores marcan dos hechos clave como el inicio y el fin de la Edad Media:

  • La Caída del Imperio Romano en el año 476.
  • El Descubrimiento de América en 1492.

La Edad Media se divide en dos etapas:

  • La Alta Edad Media: (siglos V a X)

    Época de pobreza, guerras y enfermedades, con constantes epidemias como la peste negra que asolaron Europa.

  • La Baja Edad Media: (siglos XI al XV)

    Época de prosperidad económica, política y cultural. Se caracteriza por el feudalismo, donde el rey concede poder a nobles terratenientes, a veces más poderosos que el monarca. Aquí se desarrollan

... Continuar leyendo "Explorando la Música y la Sociedad en la Edad Media" »

Què és la ràdio? Inventor, Formats i Importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Què és la ràdio i qui la va inventar?

La ràdio és un mitjà de comunicació que permet l’emissió i la recepció del so per mitjà d’ones electromagnètiques i va tenir un paper molt important en la difusió de la música.

La seva invenció està atribuïda a l’italià Marconi.


AM i FM

En AM (amplitud modulada), el so s’emet per mitjà de la modulació de l’amplitud de l’ona portadora; i en FM (freqüència modulada), per mitjà de la modulació de la freqüència de l’ona portadora.


El radioteatre

L’adaptació de l’art dramàtic, gràcies a la ràdio, al nou mitjà va comportar un concepte diferent de teatre, en el qual la música i els efectes de so van adquirir una importància vital per a l’ambientació. Actualment,... Continuar leyendo "Què és la ràdio? Inventor, Formats i Importància" »

La Polifonía en la Música Medieval y Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Descubrimiento de la Polifonía

La tercera manera de expresarse en música de los hombres del medievo fue a través de la polifonía. La humanidad no conoció la posibilidad de cantar al mismo tiempo dos músicas distintas hasta sobrepasar el año 800 d.C.

Polifonía

Es el canto a varias voces que suenan simultáneamente. Viene del griego "poli" (varias) y "fonos" (voces). No es una música puramente lineal (monódica) como el gregoriano.

Ars Antiqua y Ars Nova

Dentro de la música medieval, podemos distinguir dos periodos: el Ars Antiqua, que dura hasta el siglo XIII, y el Ars Nova, la producida en el siglo XIV. El Ars Nova es la expresión del hombre gótico, que vive el nacimiento de una sociedad urbana, que busca en la música elementos nuevos... Continuar leyendo "La Polifonía en la Música Medieval y Renacentista" »

Historia de la Música: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. La Música: Definición, Origen y Tipos

1.1 Definición y Orígenes

La música, el arte de combinar sonidos y ritmo, tiene raíces profundas en la historia humana. Aunque su origen exacto es desconocido, sabemos que ya en la prehistoria se practicaba la música, como lo demuestran las pinturas rupestres que representan danzas y la existencia de instrumentos musicales primitivos.

1.2 Tipos de Música

La música se puede clasificar de diversas maneras:

1.3.1 Música Vocal, Instrumental y Mixta

  • Vocal: Se realiza con la voz, como en la canción o la ópera.
  • Instrumental: Se ejecuta solo con instrumentos musicales.
  • Mixta: Combina la música vocal e instrumental.

1.3.2 Música Religiosa y Profana

  • Religiosa: Desde sus inicios, la música se asoció con la
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia" »

La mort a sis vint-i-cinc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

  • Oratori: forma musical vocal major (molt llarg i religiós).

 exemple: el Messies (de Haendel)


Barroc Anglaterra

  • M.Purcell

  • Haendel (1685-1759):

    • va escriure el Messies per a l’emperador (celebrar victòria militar)  --desfile aquàtic amb focs artificials. Durant un assaig a Londres va haver-hi un incident amb la pirotècnia  i van morir prop de 2.000 persones--

    • abans de morir va ser operat per Taylor (mateix metge que a Bach

Barroc França

  • J. Ph. Rameau (1683-1764)

  • M. A. Charpenter (1643.1704): “Te deum”.

  • J. B. Lully (1632-1687):

    • va conèixer a Lluís XIV i va ser ministre d’art i cultura.

    • va morir per una infecció. Amb la seva “batuta” es va petar una ull de poll del peu que se li va infectar. Li van amputar el peu, després la cama i

... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

Música del Renacimiento y Barroco: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción

Arte del Renacimiento sereno clásico, basado en la proporción, armonía, claridad y orden. Arte del Barroco: dramático, basado en la tensión, desproporción y exageración de la realidad.

Periodización

(1600-1750) Muerte J.S. Bach

Características

Bukofzer: uno de los estudios más importantes del Barroco, sus características principales son por oposición a las del periodo anterior Renacentista.

Renacimiento

Estilo en el que la polifonía consta de varias voces superpuestas con independencia melódica, organización horizontal o contrapuntística. La música del Renacimiento es diatónica y modal.

La música seguía una práctica a la que Monteverdi va a denominar prima prattica, que consiste en la música subordinada al texto.... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y Barroco: Características y Evolución" »