Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodo Clásico en la Música (1730-1820): Un Vistazo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Introducción

El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Contemporánea, abarcando aproximadamente entre los años 1730 y 1820. En el resto de las artes, esta etapa se conoce como **Neoclasicismo**, ya que se produce una vuelta a los ideales de la cultura grecorromana, basados en la razón al servicio del equilibrio y la belleza. El siglo XVIII es la época de la **Ilustración**, movimiento cultural favorecido por la burguesía y la pequeña nobleza, que desembocará en la Revolución Francesa.

1. Música Vocal Profana

La ópera, que nace en el Barroco, elimina los excesos de dicho periodo y acerca los argumentos y personajes al nuevo público burgués.

1.1. Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será **Gluck*... Continuar leyendo "Periodo Clásico en la Música (1730-1820): Un Vistazo Completo" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Política el feudalismo medieval es sustituido por monarquías absolutas (menos en Italia, donde hay“ciudades estado. ¿qué son los mecenas?  
Ricos que contratan a artistas; esto contribuyo a la proliferación de la vida artística  ¿qué es el Humanismo? 
Una corriente de pensamiento enfocada a los intereses humanos (no divinos, como en la Edad Media)

Qué repercusión crees que tendrá la invención de la imprenta en la vida musical

 Incremento de la cultura en general y la musical en particular. Divulgación. 
Cambio en el concepto de autor dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras ¿qué es la “laicización del arte”?
las obras de arte dejan de concebirse... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Origen y características del Jazz, Blues y Ragtime

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

¿En qué ciudad estadounidense se sitúa el nacimiento del jazz?

Nueva Orleans

¿En qué consiste el esquema llamado 'respuesta'?

El canto lo lidera un solista al que responde el grupo.

¿Qué solían narrar los espirituales negros?

El anhelo de libertad de un pueblo oprimido que se identifica con el pueblo de Israel esclavizado en Egipto.

¿Cuántos compases tiene un patrón típico de Blues?

12

¿Cuáles son las notas 'Blue', las que descienden un semitono en la 3ª, 5ª y 7ª?

3ª, 5ª y 7ª

¿En qué compás y para qué instrumento se compone el 'ragtime'?

2/4 y piano

¿Cómo se llama la técnica de improvisación vocal?

Scat

Características del Jazz:

  • La improvisación
  • Uso de portamentos y sordinas en los instrumentos

Instrumentos de la sección rítmica:

... Continuar leyendo "Origen y características del Jazz, Blues y Ragtime" »

Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Jazz

El jazz surgió en Nueva Orleans, EE. UU., a principios del siglo XX, como una fusión de la música africana y europea. Sus características principales son:

  • La importancia de la improvisación.
  • Melodías improvisadas basadas en canciones folclóricas o marchas.
  • Estructura: presentación del tema por todos los intérpretes, seguida de improvisaciones individuales.

Instrumentos

Melódicos: clarinete, trompeta, trombón, piano, saxofón.

Rítmicos: batería, bajo, tuba, guitarra, piano (marcan el tiempo, hacen los acordes y la línea de bajo).

Influencia Africana

  • Predominio de escalas pentatónicas (de 5 sonidos).
  • Notas caladas y desafinadas intencionalmente.
  • Disminución del tono en el 7º y 3º grado.
  • Énfasis en el ritmo, con polirritmia, notas
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más" »

Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música del Caribe

Argentina

Tango: Uno de los bailes de salón más populares. Baile en pareja, sensual, provocador y de gran elegancia. Destaca el bandoneón.

Brasil

  • Batucada: Creada para el baile, con carácter rítmico y acentuación del segundo tiempo en los compases.
  • Bossa nova: Estilo tranquilo y sensual, de gran belleza.
  • Samba: Baile nacional de Brasil. Se caracteriza por el bombeo de las caderas en movimiento circular. Estilo musical callejero con instrumentos de percusión (destacan tambor y cencerro).

Colombia

Cumbia: Danza y ritmo con elementos musicales de tres culturas (blanca, negra e indígena).

Cuba

  • Bolero: Género bailable de tiempo lento, con letras y melodías románticas. Baile romántico y sentimental.
  • Cha cha chá: Estilo bailable
... Continuar leyendo "Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más" »

Edgar Willems: Pedagog, musicòleg i investigador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Edgar Willems

(Bèlgica, 1885 – Suïssa, 1975)

"Tots som potencialment musicals, com tots som potencialment capaços d’adquirir el llenguatge, però això no significa que aquest es desenvolupi sense estimulació ni nutrició".

Qui és?

  • Pedagog, musicòleg i investigador.
  • La base del seu mètode la trobem al seu llibre Bases psicològiques de la educació musical (Paidós, 2011).
  • L’encarregat de difondre el seu mètode va ser el seu deixeble Jacques Chapuis.

Entén que els tres elements principals que formen la música corresponen a tres aspectes de la persona:

  • Ritme-Físic (reacció davant del so)
  • Melodia-Emocional (Sensibilitat afectiva i emotiva)
  • Harmonia-Mental

Idees principals del mètode

  • L’educació musical no és una finalitat sinó un mitjà
... Continuar leyendo "Edgar Willems: Pedagog, musicòleg i investigador" »

Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Música Instrumental en el Barroco y el Clasicismo

El Auge de la Música Instrumental en el Barroco

Durante el Barroco, en el siglo XVII, la música instrumental se consolidó como un género propio, destacando obras maestras. Los luthiers, como Stradivari y Amati, perfeccionaron la construcción de violines en Cremona, Italia, dejando un legado musical incalculable en calidad y valor, que perdura hasta nuestros días.

Los instrumentos musicales experimentaron mejoras significativas. El clavicémbalo y el órgano dominaron la música de teclado, mientras que las flautas de pico y la flauta travesera (de madera) fueron populares. El laúd y la tiorba destacaron entre los instrumentos de cuerda pulsada, y surgieron nuevos como la trompeta, oboe... Continuar leyendo "Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo" »

Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Ilustración y la Música

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, se caracteriza por:

  • La aspiración de su sociedad culta a la igualdad de los seres humanos.
  • El cuestionamiento de la autoridad divina.
  • La invención de la Enciclopedia.
  • El interés por la Antigüedad gracias a los hallazgos arqueológicos.

Mozart necesitaba para su sustento del favor de sus aristocráticos patrones. Beethoven, un artista entre el Clasicismo y el Romanticismo, es ya un músico independiente que no se considera un servidor de nadie y que escribe, consciente de su genio.

Estilo Galante o Rococó

Este estilo, identificado con el término rococó, surgió durante el reinado de Luis XIV y trataba de imitar, en parte, el estilo pintoresco... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave" »

Jean-Baptiste Lully: Arquitecto de la Música Barroca Francesa y la Ópera Real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Jean-Baptiste Lully: Arquitecto de la Música Barroca Francesa

Jean-Baptiste Lully (1632-1687) fue la personalidad más poderosa en la música francesa del siglo XVII. Célebre por haber creado un tipo francés de ópera, por ser pionero de la obertura francesa y por fomentar la orquesta moderna, su influencia fue trascendental en el desarrollo del estilo barroco en Francia.

Orígenes y Ascenso en la Corte de Luis XIV

Nacido en Florencia, Lully llegó a París a la edad de catorce años como tutor italiano de un primo del rey Luis XIV. En la capital francesa, completó su formación musical y estudió danza. El rey Luis XIV lo nombró compositor de corte de música instrumental y director de los Petits Violons. En 1661, Lully pasó a ser superintendente... Continuar leyendo "Jean-Baptiste Lully: Arquitecto de la Música Barroca Francesa y la Ópera Real" »

Glossari de Termes Musicals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Baix obstinant: idees rítmiques, melòdiques o harmòniques que es repeteixen insistentment a manera de patró al llarg de tota la peça.

Canon: imitació exacta d'una frase que desenvolupa una veu per part d'una altra diferent.

Contrast: és la part nova completament diferent a l’exposat que dóna interès i varietat.

Desenvolupament: transformació d'elements ja presents o elaboració d'elements nous.

Forma musical: ordre i la manera com es combinen les diverses parts d'una peça musical, formant una estructura.

Forma ternària: les seccions poden ser simètriques o asimètriques.

Fuga: composició en un sol moviment a dues o més veus i és independent, textura polifònica contrapuntística, discurs musical continu i lineal que té un tema... Continuar leyendo "Glossari de Termes Musicals" »