Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Sonoro Medieval: Polifonía, Canto Profano y sus Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Música Polifónica: Orígenes y Evolución

Los primeros testimonios escritos que evidencian la práctica de la música a varias voces se remontan al siglo IX d.C. A la técnica de cantar o tocar simultáneamente dos o más voces se le denomina polifonía. A diferencia de la música lineal, como el canto gregoriano, la polifonía, al superponer varias voces simultáneamente, introduce una concepción vertical en la composición musical.

Periodos Clave de la Polifonía

Se distinguen dos periodos principales en el desarrollo de la polifonía medieval:

  • Ars Antiqua: Abarca desde el siglo XI hasta el siglo XIII.
  • Ars Nova: Se desarrolló durante el siglo XIV.

La Música Profana: Trovadores, Troveros y Juglares

La música profana surge de la necesidad... Continuar leyendo "El Legado Sonoro Medieval: Polifonía, Canto Profano y sus Orígenes" »

El Renacimiento: arte, música y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Renacimiento es el periodo artístico que va del siglo XV al siglo XVI (desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la primera ópera conservada en 1600).
El término Renacimiento indica el interés en recuperar el ideal de belleza y proporción de las antiguas artes clásicas de Grecia y Roma. El teocentrismo medieval (Dios es el centro del universo) fue sustituido por el humanismo o antropocentrismo (el hombre es el centro del universo). La invención de la imprenta hizo que la difusión de la música fuera más fácil.
La música era una parte importante de la educación de la gente educada.+

Características de la música renacentista

  • Ritmo: era regular y suave, salvo las danzas.
  • Melodía: era aún modal, se movía a lo largo de una
... Continuar leyendo "El Renacimiento: arte, música y compositores" »

Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características

El Barroco musical abarca desde el nacimiento de la ópera, alrededor del 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. En el arte, este período se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos, el movimiento y los contrastes. Aunque en España la música no tuvo tanta relevancia como otras artes, fue el Siglo de Oro de las letras y la pintura. En el ámbito musical, nace la orquesta y surgen grandes compositores.

Características Principales de la Música Barroca

  • Melodías acompañadas: Uso del bajo continuo.
  • Contraste: Alternancia entre agudo y grave, fuerte y débil.
  • Búsqueda del movimiento: Ritmo muy marcado y regular, uso de fórmulas rítmicas veloces.
... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más" »

Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Pilares del Rock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Los Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Antecedentes del Rock

Lo que se entiende por música moderna surge en Estados Unidos a principios del siglo XX.

El Gospel: Canto de Fe y Resistencia

El Gospel es el canto participativo de los afroamericanos esclavos y oprimidos. Estaba prohibido que se reunieran si no era en ceremonias religiosas, lo que llevó a la mayoría a convertirse al cristianismo.

  • Temática religiosa: Es un canto espiritual a Dios para pedir fuerzas, reconfortarse, expresarse y comunicarse a través de la música.
  • Intérpretes: Solista y coro, con un formato de preguntas y respuestas, donde participan todos los asistentes.
  • Características musicales: Melodías sencillas, ritmos repetitivos e insistentes, intensidad
... Continuar leyendo "Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Pilares del Rock" »

Origen y características del canto gregoriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Origen del canto gregoriano

1) Se origina porque el Papa Gregoriano I ordenó recopilar las melodías que se cantaban en la liturgia. Es el canto oficial de la iglesia.

2) Es un canto de una melodía sin acompañamiento instrumental, ritmo libre, en latín y melismático.

Características del canto gregoriano

3) Polifonía: canto a varias voces.

Organum: modalidad de canto gregoriano a la que se le añade otra voz.

Motete: composición vocal sacramental para varias voces basada en una melodía litúrgica previa.

Canon: pieza en la que las voces entran sucesivamente.

Compositores destacados

4) Leonin, Perotin, Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.

Usos del canto gregoriano

5) Profano: interpretado fuera de los contextos litúrgicos y religiosos.

Religioso:... Continuar leyendo "Origen y características del canto gregoriano" »

Música del Barroco: Características Clave y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Bases Estéticas y Musicales del Barroco

El Barroco es un período que se extiende en música desde el año 1600 hasta 1750.

Es un período histórico-estético que surge por oposición al Renacimiento, donde se da una preponderancia de los sentimientos frente a la belleza clásica propia de la época renacentista.

Como características técnicas destacan las siguientes:

  • Abundante ornamentación (trinos, adornos, florituras vocales, etc.)
  • El contraste es habitual: tempo (rápido-lento), dinámica (fuerte-suave), timbre (alternancia de instrumentos), ritmo (uso de compases binarios, ternarios y cuaternarios en distintas partes de la misma obra), tesitura (agudo-grave).
  • Hay una separación plena entre la música eclesiástica y la música profana.
  • Utilización
... Continuar leyendo "Música del Barroco: Características Clave y Formas Musicales" »

Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Contrarreforma y su Influencia en la Música

Formas Vocales Religiosas

  • Motete: Forma polifónica destacada, con texto en latín y de composición breve.
  • Misa: Forma compleja que resulta de la unión de todas las piezas de la liturgia.

Compositores destacados: Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria.

Música Vocal Profana en el Renacimiento

  • Madrigal: Forma vocal italiana a 4-5 voces, con textura polifónica compleja y carácter descriptivo. Compositores: Orlando di Lasso, Carlo Gesualdo.
  • Chanson: Forma vocal francesa a varias voces, normalmente con acompañamiento musical. Uso frecuente de onomatopeyas. Compositores: Josquin des Prez y Clément Janequin.

Desarrollo de la Música Instrumental

Durante el Renacimiento, se perfeccionaron... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro" »

Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Evolución del Jazz: Un Viaje a Través de sus Estilos

El jazz es un género musical en constante evolución, nacido de la rica mezcla cultural de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Este recorrido musical nos lleva desde sus raíces en Nueva Orleans hasta las fusiones contemporáneas.

Los Orígenes en Nueva Orleans (1865-1910)

Tras el final de la Guerra de Secesión Americana en 1865, muchos músicos afroamericanos, a menudo liberados de la esclavitud, se trasladaron a ciudades como Nueva Orleans. La abundancia de instrumentos musicales de bajo costo, provenientes de las bandas militares disueltas, facilitó la formación de agrupaciones musicales.

  • Estilo Nueva Orleans: La música se interpretaba en bares, teatros,
... Continuar leyendo "Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión" »

Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a los Bailes de Salón

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en una sala o salón, o en espacios abiertos, generalmente durante eventos o fiestas. El baile es una secuencia de movimientos aprendidos, al compás de la música, que conforman una coreografía específica según la modalidad que se baila. Los bailes de salón comenzaron a popularizarse en las fiestas de las altas clases sociales hace siglos, donde se bailaba en pareja con la música de una orquesta. Es importante mencionar que estos bailes requieren calzado apropiado, como zapatos de baile, para facilitar los movimientos y desplazamientos. Además de su aspecto artístico, el baile de salón también tiene un componente social,... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución" »

La evolución de la música occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

1. SIN MEDIO AL CAMBIO:

Hay dos maneras de crear:
  • Mejorar alguna cosa existente.
  • Romper con lo que se hacía y desarrollar una cosa diferente.
La música compuesta actualmente tiene raíces de hace más de 5.000 años en la parte este del Mediterráneo. A partir de entonces:
  • Los griegos la recogieron y la organizaron.
  • Los romanos la divulgaron por toda Europa.
  • Una vez en Europa, la música fue evolucionando hasta hallar la forma de escribirla.
  • A partir de los grandes descubrimientos del Renacimiento, la música occidental se extendió en barco por todo el mundo.

2. MUSICA MEDIEVAL

  • La música religiosa tenía los grandes núcleos  en los monasterios y en las catedrales de zonas como el Camino de Santiago y del sur de Alemania. Los intérpretes eran los
... Continuar leyendo "La evolución de la música occidental" »