Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Otros estilos de principios de los 60

La guitarra eléctrica y la batería se unen a las baladas lentas del folk. Aquí llegaría la electrificación de Bob Dylan. Dylan trató de hacer una repartición entre su estilo folk y el rock que ya los Byrds estaban llevando a cabo. Si algo es evidente en la figura de Dylan es su capacidad para ser rompedor y así ocurrió en el Festival de Newport, al aparecer con una nueva estética unida a una guitarra eléctrica. Los puristas del folk no se lo perdonaron, pero en Dylan el folk ya había dado paso al rock.

El folk rock

Los Byrds comenzaron versionando dos temas de Dylan y uno de Pete Seeger. Su magia estribaba en el carismático juego de voces y en el sonido limpio de sus guitarras.

El blues inglés

Cream... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá" »

Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Textura

Estructura de una obra artística:

  • Monódica: Compuesta por una sola línea melódica.
  • Melodía acompañada: Consiste en una melodía principal que es acompañada por otras voces mediante acordes.
  • Homofónica: Es un tipo de textura armónica en la que las voces se mueven a la vez formando bloques de acordes.
  • Polifónica/Contrapuntística: Consiste en varias líneas melódicas que suenan a la vez. Las voces guardan independencia entre sí y es frecuente el uso de la imitación.

Contexto Histórico

Barroco (siglos XVII-XVIII): Empieza en Roma y pasa a España y Francia. Es diferente en países protestantes como Holanda.

  • En el siglo XVII, la decadencia política de España y Francia. Francia ostentó la hegemonía durante los siglos XVII-XVIII
... Continuar leyendo "Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas" »

Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Melodía: Orígenes y Evolución

Los pueblos primitivos expresaban sentimientos a través de melodías sencillas, mucho menos complejas que el ritmo o la palabra. A los griegos, la melodía les acompañaba en todas las circunstancias de la vida. A la melodía se le atribuía un sentimiento o estado psíquico definido, llamado ethos. En la era cristiana, a partir del canto gregoriano, la melodía alcanza su más alto grado de expresividad y espiritualidad. Cuando llega la polifonía, la melodía se enriquece. En el barroco, la pureza de la melodía vuelve con un contenido poético y dramático en su género más explotado: la ópera. Durante el clasicismo, la melodía volverá a estar bien delimitada, las frases serán cortas y definidas,... Continuar leyendo "Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música" »

La Música en el Renacimiento y el Hip-Hop: Dos Épocas, Dos Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tema 2. La Música en el Renacimiento

1. ¿Qué es el Renacimiento?

Es una época de la historia de Europa que se corresponde principalmente con el siglo XVI, aunque se considera que se inició en Italia un poco antes, a mediados del siglo XV. Algunos artistas muy conocidos del Renacimiento fueron Miguel Ángel, Donatello, Rafael y Leonardo.

2. ¿Por qué a este periodo se le llama el Renacimiento?

Porque se considera que en esa época renació el arte y la cultura de la Antigüedad, especialmente de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, lo que se llama la cultura clásica o grecorromana.

3. ¿Cuál es el adjetivo que se refiere al Renacimiento?

Renacentista.

4. Escribe el nombre de las principales formas musicales renacentistas.

El motete, el madrigal,... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento y el Hip-Hop: Dos Épocas, Dos Estilos" »

La Música en el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Introducción

El Clasicismo (1750-1820) fue una época de equilibrio y claridad en el arte. En la música, esto se tradujo en un lenguaje más sencillo y elegante que el del Barroco, con melodías claras y armonías simples.

2. Música Vocal: La Ópera

2.1. El Entretenimiento de la Clase Alta

La ópera era el entretenimiento principal de la clase alta. Los compositores escribían principalmente para la corte, pero poco a poco fueron creando obras más cercanas al gusto de la burguesía. Así surgieron dos tipos de óperas:

2.1.1. Ópera Seria
  • Temas mitológicos y leyendas antiguas
  • Cantada completamente
  • Pensada para la clase alta
2.1.2. Ópera Bufa
  • Temas cotidianos
  • Partes habladas
  • Melodías más espontáneas, con influencias de la música popular
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Música en el Clasicismo" »

Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Música Española en la Edad Media

Música Religiosa

Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el siglo XV. La vida musical se desarrolló en monasterios, iglesias y catedrales. Las obras tenían finalidad litúrgica; durante la misa y los oficios se entonaban cantos monódicos en latín y sin acompañamiento. El Papa Gregorio consiguió unificar este canto, que se conoce como canto gregoriano. En el siglo X, a partir del gregoriano surgió el canto polifónico, es decir, a varias voces. Los primeros compositores polifónicos trabajaron en Notre-Dame. Uno de los primeros documentos de polifonía religiosa española es el Códice Calixtino, otro es el Códice de las Huelgas.

Música Profana

La religión centró la producción... Continuar leyendo "Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana" »

Estils Musicals: Història i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

1. Ordena per ordre cronològic aquests estils:

    ·Blues · R&B · R&R · Soul · Funk · Pop · Hip Hop

2. Escriu quan van néixer aquests estils (la dècada) i on:

·Blues va néixer a finals del segle XIX i principis del XX a Estats Units.

· R&B va néixer als anys 40/50 a Estats Units.

·R&R va néixer a finals dels anys 40 i principis dels 50 a Estats Units.

· Soul va néixer a mitjan dels anys 50 a Estats Units.

·Funk va néixer als anys 70 a Estats Units.

·Pop va néixer als anys 50/60 a Estats Units i Anglaterra.

·Hip Hop va néixer als anys 70 a Nova York.

3. Relaciona cada músic amb el seu estil:

· Beatles POP/ROCK     ·James Brown FUNK     ·Chuck Berry ROCK AND ROLL

· Nina Simone SOUL     ·El Chojin... Continuar leyendo "Estils Musicals: Història i Influències" »

Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Música Instrumental Barroca

El órgano fue uno de los instrumentos más característicos de la música barroca. En la península ibérica se da un tipo de órgano, el ibérico, con unas características propias que lo convirtieron en único durante el siglo XVII. Las formas instrumentales propias del barroco fueron el tiento (para arpa, órgano y vihuela) y el pasacalle. La guitarra barroca era conocida como la guitarra española, un instrumento utilizado también en los ambientes cultos y aristocráticos; sobre todo, en Francia e Italia. La guitarra propia de esta época tiene cinco cuerdas dobles. Fue muy utilizada tanto para realizar el "bajo continuo" como para interpretar "a solo" danzas de carácter popular. Sus principales compositores... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX" »

La Música: Beneficis, Formes, Textures i Agrupacions Vocals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

La Música i els seus Beneficis

Els egipcis, els grecs i els romans ja la utilitzaven amb finalitats terapèutiques. L’ús de la música per alleujar algunes dolències determinades rep el nom de musicoteràpia. Es fan servir uns estils musicals o uns altres, o fins i tot diferents elements musicals. La melodia afecta els sentiments, l’harmonia la intel·ligència i el ritme la mobilitat. Durant l’embaràs relaxa i calma, tant a la mare com al fetus. La música de Mozart fa que els nadons prematurs dormin millor i guanyin pes. La música també s’aplica per tractar depressions, malalties degeneratives, l’Alzheimer, i per estimular el creixement de les plantes i dels animals. La producció de llet de les vaques que escolten música... Continuar leyendo "La Música: Beneficis, Formes, Textures i Agrupacions Vocals" »

Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Bailes de Salón: Un Legado Cultural

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en un salón, sala o en espacios abiertos, generalmente durante eventos sociales o fiestas. Cada baile es una secuencia de movimientos aprendidos, sincronizados con la música, que culminan en una coreografía específica de la modalidad que se interpreta.

Orígenes y Evolución

Los bailes de salón alcanzaron gran popularidad en las fiestas de las clases altas siglos atrás. Se bailaban en pareja, acompañados por la música de una orquesta. Como su nombre indica, se practicaban en salones con suelo de parqué. Es fundamental que los bailarines utilicen el calzado adecuado, zapatos de baile, para poder desplazarse correcta y... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue" »