Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Canadá - Otawwa.

Estados Unidos - Washington DC.

México - México DF.

América Central

Belice - Belmopán.

Costa Rica - San José.

  1. El Salvador - San Salvador.
  2. Guatemala - Ciudad de Guatemala.
  3. Honduras - Tegucigalpa.
  4. Nicaragua - Managua.
  5. Panamá - Panamá.
  6. América del Sur
  1. Argentina - Buenos Aires.
  2. Bolivia - Sucre.
  3. Brasil - Brasilia.
  4. Chile - Santiago de Chile.
  5. Colombia - Bogotá.
  6. Ecuador - Quito.
  7. Paraguay - Asunción.
  8. Perú - Lima.
  9. Surinam - Parabarimo.
  10. Trinidad y Tobago - Puerto España.
  11. Uruguay - Montevideo.
  12. Venezuela - Caracas

Las Antillas

  1. Antigua y Barbuda - Saint John.

  2. Bahamas - Nasáu.

  3. Barbados - Bridgetown.

  4. Cuba - La Habana.

  5. Dominica - Roseau.

  6. Granada - Saint George.

  7. Guyana - Georgetown.

  8. Haití - Puerto Príncipe.

  9. Jamaica - Kingston.

  10. República Dominicana - Santo Domingo.

... Continuar leyendo "Capitales de países de América" »

Instruments Musicals i Veu Humana: Tipus i Funcionament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Instruments Musicals: Classificació

Membranòfons

Instruments membranòfons: instruments de percussió que produeixen el so fent vibrar una o més membranes teses, generalment col·locades sobre un ressonador. Els membranòfons de so determinat produeixen notes amb una altura concreta, mentre que els membranòfons de so indeterminat produeixen freqüències imprecises.

Idiòfons

Idiòfons: són aquells instruments que produeixen el so per la vibració del mateix cos de l'instrument. També poden tenir un so determinat o indeterminat. Segons la manera de tocar-los, sonen quan es percudeixen, quan xoquen entre ells, quan se sacsegen, etc.

La Bateria

La bateria és un instrument que combina els dos tipus anteriors (membranòfons i idiòfons) i apareix... Continuar leyendo "Instruments Musicals i Veu Humana: Tipus i Funcionament" »

Música Barroca y Canto Gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Canto Gregoriano

Este canto es monódico, al constar de una sola melodía se le llama también canto llano por su movimiento horizontal, en contraposición al canto polifónico, en que varias melodías simultáneas forman “pisos”. No tiene un ritmo marcable.

Música Profana

Música concebida para ser cantada, tocada o interpretada fuera de los contextos litúrgicos o religiosos.

Música Barroca

La polarización de la textura hacia las voces extremas, la presencia obligatoria del bajo continuo, el desarrollo de la armonía tonal, el ritmo del propio bajo establece un compás claro y sencillo, el desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal, la aparición de nuevas formas vocales e instrumentales, el gusto por los fuertes... Continuar leyendo "Música Barroca y Canto Gregoriano" »

El Universo Sonoro del Barroco: Estilos, Formas y Protagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Arte Barroco: Orígenes y Difusión

El arte Barroco se origina en Italia y pronto se difunde por toda Europa. Es un estilo eminentemente decorativo y sensual, caracterizado por el movimiento y el contraste. Su estilo es marcadamente expresivo, con gran dramatismo, y puede ser efectista o memorable. El Barroco se manifestó de formas distintas en los diferentes países. Entre sus exponentes musicales se encuentran Henry Purcell (Reino Unido) y Georg Friedrich Händel (Alemania).

La Música Barroca: Esplendor y Expresividad

La música barroca es muy vistosa, colorista, vital y llena de movimiento. La profusa ornamentación, que se observa en las artes plásticas, tiene un paralelismo musical en unas líneas melódicas cargadas de notas de adorno.... Continuar leyendo "El Universo Sonoro del Barroco: Estilos, Formas y Protagonistas" »

Música Nacionalista Peruana: Himno Nacional, El Cóndor Pasa, Vírgenes del Sol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

TITULO: Himno nacional

FORMA: Himno

EPOCA: Nacionalista

ESTILO: Nacionalista

GÉNERO: Instrumental vocal

COMPOSITOR: José De la torre ugarte José bernando alcedo

ESTRUCTURA: Terciaria

TEMAS: Monotemática

TONALIDAD: Fa mayor

TEXTURA: Monofónica

CARÁCTER: Marcial

COMPÁS:4/4

MOVIMIENTO: Lento

REPERTORIO: Música peruana

DURACIÓN: 6 minutos

PAÍS: Perú

TITULO: El cóndor pasa

FORMA: Yaraví

EPOCA: Nacionalista

ESTILO: Nacionalista

GÉNERO: Instrumental florclórico

COMPOSITOR: Daniel Alomias Robles

ESTRUCTURA: Terciaria a, b, c

TEMAS: Monotemática

TONALIDAD: Mi menor

TEXTURA: Homofónica

CARÁCTER: Triste

COMPÁS:4/4

MOVIMIENTO: Lento y ellegro

REPERTORIO: Música peruana

DURACIÓN: 4 minutos

PAÍS: Perú

TITULO: virgenes del sol

FORMA: Yaraví

EPOCA: Nacionalista

ESTILO:

... Continuar leyendo "Música Nacionalista Peruana: Himno Nacional, El Cóndor Pasa, Vírgenes del Sol" »

Arnold Schönberg: Vida temprana y desarrollo musical

Enviado por Anónimo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Arnold Schönberg fue hijo de Samuel Schönberg (1838-1889), un zapatero natural de Hungría, y de Pauline Nachod (1848-1921), quien creció en Praga. Su carrera musical comenzó precozmente: a los nueve años ya era violinista y compositor autodidacta. Tras la muerte de su padre, en 1889, se vio obligado a cuidar del bienestar de su familia y empezó a trabajar como aprendiz de empleado en el banco Wiener Privatbank Werner & Co. Durante estos años, solo podía satisfacer su pasión por la música mirando de lejos los conciertos al aire libre realizados en parques como el Augarten o el Prater (Wiener Prater). Invertía parte de su sueldo en numerosas funciones de ópera y, de entre todas, prefería siempre las de Richard Wagner.

Según... Continuar leyendo "Arnold Schönberg: Vida temprana y desarrollo musical" »

Instrumentos de cuerda pulsada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

John Dowland-Queen Elizabeth

El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se inició en la península ibérica por los árabes e influenció a los cordófonos que por entonces ya existían en la península. Por extensión, puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un mástil saliente. John fue uno de los compositores más importantes en el barroco, basándose en música que tenía un aire de danza a instrumental. El laúd es un cordófono compuesto de mango y cuerda pulsada.

Malawii

El malawii es un instrumento cordófono simple, porque no se puede sacar la caja de resonancia. El resonador es la boca.... Continuar leyendo "Instrumentos de cuerda pulsada" »

Música del Barroco: Características, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Barroco (Siglos XVII y Mediados del XVIII)

Época posterior al **Renacimiento** y anterior al **Clasicismo**.

Musicalmente, comienza con la primera ópera, **Orfeo** de **Claudio Monteverdi**. Concluye con la muerte de **J.S. Bach**.

Características Sociales y Políticas

  • Diferencia de clases: **nobleza**, **clero** y **pueblo llano**.
  • La figura del rey se fortalece y se establece la **monarquía absoluta**.

Contexto Musical

Características más relevantes:

  • Música muy adornada con muchos contrastes.
  • **Dinámica**: cambios bruscos de *forte* a *piano*. Esta forma de interpretar se conoce como **dinámica de terrazas**.
  • **Timbre**: alternancia de **solista** y **orquesta**.
  • Se establece definitivamente el uso de la **tonalidad**, así como el uso del
... Continuar leyendo "Música del Barroco: Características, Formas y Compositores" »

La Música Religiosa y Vocal Profana en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

I. La Música Religiosa:


  • Principalmente a capella
  • En Latín
  • Equilibrio entre contrapunto y homofonía
  • La polifonía llega a su perfección durante el siglo XVI
  • La inclusión de la tercera en los acordes


La música religiosa llega a su máxima expresión durante el Renacimiento. Es la época dorada de la polifonía. Los grandes compositores de este periodo establecen las reglas para la música polifónica que define cómo harán la música durante los siglos posteriores.

Las voces se organizan a la vez, alternando entre paisajes de contrapunto imitativo, contrapunto libre y homofonía. Cada voz tenía el mismo protagonismo e importancia. Se cantaba a capella y con la inclusión de las voces femeninas se llegó a perfeccionar el sonido coral.


En España... Continuar leyendo "La Música Religiosa y Vocal Profana en el Renacimiento" »

Frédéric Chopin: Compositor y virtuoso polaco del Romanticismo musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

CHOPIN: 1 de marzo de 1810 al 17 de octubre de 1849 en París

Fue un compositor y virtuoso pianista polaco, considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms o Franz Liszt.

Su padre, era un emigrado francés con lejanos ancestros polacos. Su madre, pertenecía a una familia de la nobleza polaca. Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba duetos para piano a cuatro manos. Al destacar pronto... Continuar leyendo "Frédéric Chopin: Compositor y virtuoso polaco del Romanticismo musical" »