Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca y Clasicismo: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

MÚSICA PARA CANTAR

El Barroco musical tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII. En ese periodo se busca la intensidad emocional y el dramatismo, y para ello se emplea la ornamentación y el contraste de texturas, intensidades, timbres, dinámicas y tempos. Las obras vocales del Barroco tienen un tempo marcado y una armonía con más disonancias. En la música vocal barroca prima la textura de melodía acompañada donde la voz superior, que interpreta la melodía, es la más importante y el acompañamiento conduce la armonía. Durante el Barroco tuvieron gran importancia los castrati: grandes estrellas del escenario que destacaban por sus voces dulces y su asombrosa técnica. Géneros vocales barrocos: ópera, oratorio, pasión y cantata.

1.1.

... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo: Características y Géneros" »

Géneros musicales y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 781 bytes

SOUL: Música afroamericana 1950-70 también se llama Rhythm and Blues

Características:

  • Ritmos pegadizos
  • Solista y coro

REGGAE: Música de Jamaica, se creó en 1960

Combinación de ritmos como Rhythm and Blues, Afrolatinos, Jazz

Movimiento Rastafari: lucha por los derechos humanos

Música Eclesiástica:

  • Hecha para iglesias y monasterios
  • Misa cristiana
  • Vocal sin instrumento
  • Sola voz en latín

Música Profana:

  • Vocal
  • Temática amorosa y heroica
  • Hecha por juglares
  • Sátira y lírica
  • Era de trovadores

Música Instrumental:

  • Flautas
  • Órgano
  • Arpa
  • Corneta

5

Conceptos Fundamentales de la Música: Género, Ritmo, Dinámica, Instrumentos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Carácter

El carácter se refiere al estado de ánimo y los sentimientos que la música produce en el oyente. Se describe con adjetivos que sugieren:

  • Tranquilidad
  • Tristeza
  • Fuerza
  • Grandeza
  • Alegría
  • Movimiento
  • Malestar
  • Tensión

Género Musical

El género es una forma de etiquetar la música. Se suele emplear un sistema que tiene en cuenta la finalidad con la que fue escrita la obra:

  • Género vocal
  • Género instrumental
  • Género mixto
  • Género religioso (iglesias) - Litúrgico, no litúrgico
  • Género profano (calle) - Popular, culta
  • Género funcional (música circunstancial)
  • Género cinematográfico (BSO, música de cine)
  • Género escénico (teatro, ópera)
  • Género publicitario

Movimiento o Tempo

El movimiento o tempo se refiere a los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Género, Ritmo, Dinámica, Instrumentos y Más" »

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

América del Norte

Canadá - Ottawa.
Estados Unidos - Washington DC.
México - Ciudad de México.

América Central

Belice - Belmopán.
Costa Rica - San José.
  1. El Salvador - San Salvador.
  2. Guatemala - Ciudad de Guatemala.
  3. Honduras - Tegucigalpa.
  4. Nicaragua - Managua.
  5. Panamá - Ciudad de Panamá.

América del Sur

  1. Argentina - Buenos Aires.
  2. Bolivia - Sucre.
  3. Brasil - Brasilia.
  4. Chile - Santiago de Chile.
  5. Colombia - Bogotá.
  6. Ecuador - Quito.
  7. Paraguay - Asunción.
  8. Perú - Lima.
  9. Surinam - Paramaribo.
  10. Trinidad y Tobago - Puerto España.
  11. Uruguay - Montevideo.
  12. Venezuela - Caracas.

Las Antillas

  1. Antigua y Barbuda - Saint John.
  2. Bahamas - Nasáu.
  3. Barbados - Bridgetown.
  4. Cuba - La Habana.
  5. Dominica - Roseau.
  6. Granada - Saint George.
  7. Guyana - Georgetown.
  8. Haití - Puerto Príncipe.
  9. Jamaica - Kingston.
... Continuar leyendo "Capitales de países de América" »

Suite número 1/Bach, Para Elisa/Beethoven, Marcha de los toreros/Bizet y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 572 bytes

Suite número 1/Bach/Solo violoncello

Para Elisa/Beethoven/Solo piano

Marcha de los toreros/Bizet/Instrumental (Platillos, etc...)

Lacrimosa/Mozart/Empieza diciendo lacrimosa (Ópera)

Bodas de Fígaro/Mozart/Empieza con flautas altas

Bolero de Ravel/Ravel/Empieza con caja (Tambores y flauta travesera...)

Guillermo Tell/Rossini/Trompetas taratarataratata

El lago de los cisnes/Tchaikovsky/Flauta con arpa tranquila

Novena sinfonía/Beethoven/Tatu tatu y la orquesta empieza de más bajo a más alto

Explorando el Rock: Elementos Clave, Salón de la Fama, Instrumentos y Figuras Icónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales del Rock

El Riff

Un riff es un recurso musical esencial en el rock. Consiste en una frase musical repetitiva que sirve como hilo conductor de una canción, captando la atención del oyente.

Salón de la Fama del Rock and Roll

El Salón de la Fama del Rock and Roll es un museo ubicado en Cleveland, Ohio (EE. UU.), dedicado a preservar la memoria de los artistas más influyentes en la historia del rock. Es un centro de demostración y estudio sobre el rock. Para que un artista pueda ingresar, deben haber pasado 25 años desde su primer lanzamiento. Un jurado compuesto por académicos, productores y periodistas vota a bandas o músicos que han ejercido una gran influencia. Una vez admitidos, se crea una figura de cera del... Continuar leyendo "Explorando el Rock: Elementos Clave, Salón de la Fama, Instrumentos y Figuras Icónicas" »

Historia de la música coral y sus diferentes periodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

LA Edad Media


  1. Periodo de la historia de la música occidental que comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento.

    La Edad Media

  2. Artistas ambulantes que entreténían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.

    Juglares

  3. Músicos cortesanos, cultos y de elevadas virtudes, que cantaban al amor en sus lenguas vernáculas.

    Trovadores

  4. Nombre de instrumentos medievales: arpa, salterio, rabel, fídula, zanfoña, gaita o cornamusa, chirimía, flauta, añafil, órgano portativo, tambor, címbalos.

  5. Canto litúrgico de la iglesia cristiana, cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa; se canta en forma coral, monofónicamente

... Continuar leyendo "Historia de la música coral y sus diferentes periodos" »

Historia de las músicas vocales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

EL JAZZ: nace EEUU. Estilo abierto y popular q permite fusionarse con otros estilos. Musicales europeas y africanas creando nuevos estilos el jazz.

WORK SONGS O CANCIONES DE TRABAJO: canción rítmica cantada por los esclavos africanos durante el trabajo. De carácter improvisatorio e interpretado a capella, utilizando el cuerpo o las herramientas para acompañarlo. Un solista y un coro cantan a modo de pregunta y respuesta.
Estas canciones evolucionan hasta convertirse en el BLUES, con una estructura de 12 compases y armónía más elaborada.

ESPIRITUALES NEGROS Y GÓSPEL: canciones e himnos religiosos q cantan en la iglesia. De carácter responsorial, el sacerdote hace de solista.
Los espíritus negros evolucionan al góspel con la incorporación

... Continuar leyendo "Historia de las músicas vocales" »

Obras Maestras de Mozart, Beethoven, Haydn y Otros Compositores Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Obras Vocales

Mozart

  1. Mozart: Aria "Der Hölle Rache" (Aria de la Reina de la Noche) de la ópera La Flauta Mágica. Género: profano y mixto. Forma: Aria.
  2. Mozart: Dúo "Papageno y Papagena" de la ópera La Flauta Mágica. Género: profano y mixto. Forma: Dúo.
  3. Mozart: "Madamina, il catalogo è questo" de la ópera bufa Don Giovanni. Género: profano y mixto. Forma: Aria.
  4. Mozart: "Lacrimosa" de la Misa de Requiem. Género: religioso y mixto. Forma: Secuencia del Dies Irae de la Misa de Requiem.
  5. Mozart: "Ave Verum Corpus". Género: religioso y mixto. Forma: Motete.

Gluck

  1. Gluck: "Che farò senza Euridice" de la ópera Orfeo y Eurídice. Género: profano y mixto. Forma: Aria.
  2. Gluck: "Ballet de las Furias" de la ópera Orfeo y Eurídice. Género: profano
... Continuar leyendo "Obras Maestras de Mozart, Beethoven, Haydn y Otros Compositores Clásicos" »

Exploración de la Música Iberoamericana: Orígenes, Géneros y Tradiciones Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Origen de la Música Iberoamericana

La música iberoamericana procede de la península ibérica, donde se produjo un mestizaje también en la música. Se llaman países iberoamericanos a los que estuvieron unidos a España y Portugal.

En Iberoamérica se produjo una interrelación de las músicas indígenas con las procedentes de la península ibérica y de África.

Música en América del Norte: México

Música Indígena

En algunas zonas de México, existen muchas tradiciones musicales y danzas en las que se incorporan elementos evangélicos.

  • Danzas: populares, mixes, tarahumaras.
  • Carnavales: maya, zoque, nahua.

Música Mestiza

Esta música está formada por la mezcla de tradiciones europeas, amerindias y africanas.

  • Danzas: huapango, chotis, polca,
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Iberoamericana: Orígenes, Géneros y Tradiciones Regionales" »