Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos musicales: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Idiófonos

Los idiófonos (del griego idios, propio) son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire. Poseen material duro como madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Tipos de Idiófonos

  • Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)
  • Indirectamente percutidos (sacudidos o raspados)
  • Punteados
  • Frotados

Subclasificación de Idiófonos

  • De entrechoque: Charleston, castañuelas, clave.
  • Golpeados: Cajón peruano, triángulo, agogó.
  • Sacudidos: Sonajas, carillón, maracas.
  • Raspados: Güiro, guira, matraca.
  • Punteados: Gmbira, caja de música,
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales: Idiófonos y Membranófonos" »

El Barroco: Un movimiento revolucionario en el arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

El Barroco se desarrolla desde 1600 hasta 1750. Antes comienza en Italia con la Camerata Florentina, que se propuso cambiar el estilo polifónico poniendo la melodía y la expresión al servicio del texto y de la armonía. Esto supuso un movimiento revolucionario desde el punto de vista artístico, y surgieron nuevas formas como la ópera.

De la homogeneidad renacentista se pasa al contraste tímbrico. Abundan los adornos y la improvisación, y la interpretación se hace más difícil. En el estilo francés destaca J. B. Lully, en el estilo italiano A. Vivaldi, y en Alemania hubo una mezcla de estilos, destacando J. S. Bach y G. F. Haendel.

Aumentan los acordes considerados consonantes, y los disonantes se empiezan a emplear con más frecuencia.... Continuar leyendo "El Barroco: Un movimiento revolucionario en el arte" »

Música del Clasicismo: Haydn y Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Haydn

Joseph Haydn escribió las denominadas Sinfonías Londres, doce sinfonías que representan la culminación de su obra en este género. Son sinfonías a gran escala, de gran impulso rítmico, con temas "pegadizos", a veces de carácter popular. Algunas de ellas se las conoce por un subtítulo, que la tradición ha acuñado por interesantes detalles que contienen: por ejemplo, Sinfonía del Reloj, Sinfonía Militar, Sinfonía Oxford, o la famosa Sinfonía de la Sorpresa.

En cuanto a la orquestación, Haydn enriquece el sonido orquestal, al independizar secciones instrumentales e incluir viento y percusión en los andantes. El lenguaje armónico es más amplio que años atrás; ahora usa modulaciones a tonos lejanos y las introducciones lentas... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Haydn y Mozart" »

Música Romántica y Vocal: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

MÚSICA ROMÁNTICA / ROMANTIC MUSIC

El rango melódico es mucho más grande.

Las indicaciones dinámicas son muy diversas: diminuendo, sforzando, crescendo, piano - La música es más cromática gracias al abundante uso de alteraciones.

El uso de indicaciones ayuda a la música a transmitir estados de ánimo muy diferentes.

La melodía no es tan simétrica como en la época clásica.

MÚSICA VOCAL / VOCAL MUSIC

El lied o canción romántica: fue un género vocal importante en el período romántico. Proporcionó a los músicos el vehículo ideal para expresar sus sentimientos. (Franz Schubert y Robert Schumann).

Ópera romántica: la zarzuela en España: la ópera era un género muy popular entre los compositores románticos, y se desarrolló de forma... Continuar leyendo "Música Romántica y Vocal: Características y Compositores" »

Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Juan del Encina: (1468-1529). Poeta, autor dramàtic i compositor musical espanyol. Va iniciar la carrera musical cantant en el cor de la catedral de Salamanca, la ciutat on va néixer. El 1492, quan es va descobrir Amèrica, tenia 24 anys i va entrar en el servei del duc d’Alba com a director d’espectacles: havia d’encarregar-se del teatre, la poesia i la música que havien d’entretenir el duc i la seva cort. Després va servir a la capella papal de Roma i a les catedrals de Màlaga i Lleó.

Moltes de les seves composicions es caracteritzaven per:

  • Un ritme flexible i variat

  • El cant sil·làbic del text de la melodia

  • La textura clara

AUDICIÓ 1:

Títol: Hoy comamos y bebamos

Compositor: Juan de la Encina

Època: S. XIV

Estil: Renaixentista

Instrument:

... Continuar leyendo "Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol" »

Suite, Òpera i Compositors Barrocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,27 KB

Suite - Forma instrumental desenvolupada en el Barroc.

Conjunt de moviments breus i successius i ordenats que contrasten entre si i estan unidos per la misma tonalidad.

Es un vocablo francés y significa sucesión. Los elementos proceden de toda Europa.

Nace en el Renacimiento tardío cuando la música instrumental se independiza de la vocal - A alcanza la edad de oro durante el Barroco.

Su origen está en el apareamiento de danzas que contrastan en velocidad, métrica y carácter.

Cada vez se van añadiendo más danzas hasta que se propone la sucesión Allemande-Courante-Sarabande-Gihue como esquema prefijado, estructura que Bach apoyará en la mayoría de sus suites.

Servirá de base para infinidad de cambios y alteraciones, a veces aparece un... Continuar leyendo "Suite, Òpera i Compositors Barrocs" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


LA SUITE


Es la evolución de la música de danza del Renacimiento que asociaba parejas de danzas contrastantes. 

La suite del Barroco es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable. Todas se escriben en la misma tonalidad y suelen responder a formas binarias.

Puede estar escrita para instrumento solista u orquesta completa, el compositor más destacado es J. S. Bach. 

La estructura más habitual es:

ALLEMANDA : ritmo binario y tempo lento


COURANTE :   ritmo ternario y tempo rápido


ZARABAMDA:  ritmo ternario y tempo lento


GIGA :             ritmo ternario y tempo rápido


Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Música Vocal Profana

Los compositores siguen cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero se destacará la voz superior sobre las demás. El madrigal será la forma más representativa de esta evolución estilística, abandonando la textura contrapuntística por una melodía principal sustentada por el apoyo armónico de las voces inferiores.

Esta nueva técnica, denominada monodia acompañada y bajo continuo, se traslada a todas las formas vocales e instrumentales.

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia. La Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, filósofos, poetas y músicos, se propuso resucitar el teatro clásico griego, dando lugar así al nacimiento del género operístico.... Continuar leyendo "Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave" »

Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Origen Divino de la Música en Grecia

Para los griegos, la música era un arte de origen divino, así como la invención de los instrumentos, creados por los dioses. Los griegos confiaban en el poder de la música para influir en el hombre y le atribuían facultades mágicas, como la capacidad de curar enfermedades.

Características de la Música Griega

El término música designaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. Sus características principales eran:

  • Transmisión oral
  • Textura monódica
  • Uso de instrumentos
  • Sistema musical basado en las escalas modales

Escalas más usadas

  • Modo dórico
  • Modo frigio
  • Modo lidio
  • Modo mixolidio

Instrumentos más utilizados

  • Lira (cuerda pulsada)
  • Aulos (doble tubo y lengüeta)

Música en la Edad Media (Siglo V - XIV)

... Continuar leyendo "Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento" »

Musika Beltza: Jatorria, Bilakaera eta Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB

Musika beltza afroamerikarrek sortutako estilo ezberdinei deitzen diegu. Hauek asko dira eta estilo hauetatik sortuko dira gaur egungo hainbat estilo.

Jatorria eta Esklabotza

Amerika inbaditu ostean, kolonoek Afrikako milaka pertsona nahi eta nahiez Amerikara eraman zituzten haientzat lana egitera. Esklaboak izango ziren, animaliak bezala eskubiderik gabe biziko zirenak.

Pertsona hauek Afrikako lurraldeetatik beraien erritmoak eraman zituzten AEBetara, eta AEBetako erritmoekin nahastu zirenean, erritmo berriak sortu ziren.

Lehen Musika Formak

Etxealdeetan lan egiteko esklabo afrikar asko erabiltzen ziren. Hauek beraien kultura musikalean oinarritutako kantu batzuk sortu zituzten:

  • Work Songs (Lan Kantuak): Lan gogor eta monotonoak errazteko asmatu
... Continuar leyendo "Musika Beltza: Jatorria, Bilakaera eta Eragina" »