Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La música religiosa i civil a través dels segles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Religiosa: en catedrals, els monjos l'interpretaven, cançons eclesiàstiques

Civil: Es feia als castells, interpretades per els trobadors, cançons amoroses

Ritme lliure: cantada en llatí, música vocal - cantada per trobadors, expressava sentiments

Descobrir el món: mirar com funciona la natura i conèixer el cos humà, es valora la bellesa i es viu amb sensualitat.

Música amb l'idioma local: melodies clares i fàcils de recordar. Es sent en llatí i composicions difícils

Vivaldi, Bach

L'harmonia: contrasta acords molt dissonants que fan tensió


* Vocals:

L'ÒPERA: text dramàtic que s'escenifica cantant amb acompanyament orquestral

L'ORATORI: estructura narrativa en què intervenen solistes vocals, cor i orquestra.

MISSA: un tipus de música propi... Continuar leyendo "La música religiosa i civil a través dels segles" »

Instrumentos Musicales: Aerófonos y Piano - Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 195,76 KB

El Piano

El piano es un instrumento polifónico. Cuando se pulsa una tecla, se pone en marcha un dispositivo que lanza un martillo de fieltro sobre la cuerda, haciéndola sonar. Dependiendo de la intensidad con la que se preman las teclas, el sonido será más o menos fuerte.

Instrumentos Aerófonos

En casi todos los instrumentos aerófonos, el sonido se produce por la vibración de una columna de aire en el interior del tubo del instrumento. La altura del sonido depende de la longitud de la columna del aire y del grosor del tubo: a mayor longitud y grosor, el sonido es más grave; y con menor longitud y grosor, el sonido es más agudo. La mayor parte posee mecanismos que permiten modificar la longitud del tubo y, por lo tanto, su afinación.

Aerófonos

... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales: Aerófonos y Piano - Clasificación y Características" »

Historia de la Música y la Danza: Barroco, Clasicismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Estilo galante: El estilo galante, también denominado rococó o preclásico, comprende una forma de componer, más que un período, aunque podemos enmarcarlo aproximadamente entre 1730-1780. Es un estilo que nace como oposición al Barroco y como transición hacia el Clasicismo, en el ámbito de las ideas ilustradas de la época. La artificiosidad del Barroco y el drama dan lugar a un gusto por lo natural. Por ello, la música responde a estos gustos y necesidades de la burguesía, predominando música para el entorno doméstico (grupos reducidos), más sencilla y menos virtuosa.

Joseph Haydn: Franz Joseph Haydn (1732-1809) es un compositor del Clasicismo considerado como el padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerda por haber fijado y... Continuar leyendo "Historia de la Música y la Danza: Barroco, Clasicismo y Más" »

Romanticisme: Música, Art i Societat (1820-1900)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Romanticisme (1820-1900)

A partir del 1820, l'ideal estètic va canviar i, en contrast amb el classicisme, va sorgir el moviment romàntic (1820-1900). El Romanticisme va ser un estil que va tenir tres arts dominants: la música, la literatura i la pintura.

La melodia acompanyada romàntica

  • 1750-1820
    • Classicisme
      • Perfecció formal
      • Senzillesa
      • Bellesa ideal i caràcter racional
  • 1820-1900
    • Romanticisme
      • Expressió dels sentiments subjectius
      • Creació d'atmosferes màgiques i misterioses
      • Llibertat i espontaneïtat creativa

L'època romàntica

Cap als 1820-1830, a Alemanya va aparèixer un nou moviment cultural: el romanticisme. El músic romàntic trenca amb totes les normes del classicisme perquè el trobava fred i antiquat, i així fomentà la capacitat expressiva
... Continuar leyendo "Romanticisme: Música, Art i Societat (1820-1900)" »

El Concierto para Solista y Orquesta: Beethoven, Haydn y Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Concierto para Instrumento Solista y Orquesta

El concierto para instrumento solista y orquesta es una forma musical que se basa en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta. Generalmente, la forma del concierto es la misma que la de la sinfonía, pero prescinde del tercer movimiento. Este tipo de obras se convirtió en uno de los favoritos de los compositores del Clasicismo, ya que aunaba en una sola forma los nuevos avances de la orquesta (timbre orquestal y novedades de la Escuela de Mannheim) y el virtuosismo del solista.

En un principio, el instrumento que más utilizaban los compositores para realizar el papel de solista era el violín. Sin embargo, poco a poco se fueron escribiendo conciertos para otros instrumentos

... Continuar leyendo "El Concierto para Solista y Orquesta: Beethoven, Haydn y Mozart" »

Modo e punto de articulación na fonética galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,14 KB

Polo modo de articulación

Polo modo de articulación: posición dos órganos no momento de expulsar o aire.

  • Oclusivas: prodúcese unha obstaculización á saída do aire para, a continuación, expulsalo de golpe: /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/.
  • Fricativas: a cavidade bucal estréitase, facendo que o aire saia rozando: /f/ /θ/ /s/ /ʃ/.
  • Africada: consta de dous tempos; primeiro obstaculízase por completo a saída do aire e, posteriormente, expúlsase cun rozamento: /tʃ/.
  • Nasais: unha parte do aire é expulsado polas fosas nasais: /m/ /n/ /ɲ/ /ŋ/.
  • Laterais: na súa realización a lingua elévase facendo que o aire saia polos lados da cavidade bucal: /l/ /ʎ/.
  • Vibrantes: ao saír o aire fai vibrar unha ou varias veces o ápice ou punta da lingua. Segundo
... Continuar leyendo "Modo e punto de articulación na fonética galega" »

El Renacimiento Musical: Características, Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Características Generales del Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

En contraste con la Edad Media, caracterizada por un ritmo irregular y el teocentrismo, donde el artista trabajaba en el interior, el Renacimiento marcó un cambio significativo. Esta época se distinguió por un ritmo regular y el antropocentrismo, llevando al artista a salir al exterior para reproducir lo que observaba.

Fue la época de los grandes descubrimientos. Los españoles llegaron a América y conocieron otras culturas, ampliando la visión del mundo.

Características Musicales del Renacimiento

En el ámbito musical, el ritmo pasó a ser regular. Se estableció la polifonía como técnica compositiva principal, con la definición de las siguientes voces:

  • Masculino:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Características, Evolución y Legado" »

El Clasicismo en la música: características y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Contexto Histórico

En el Neoclasicismo, como en el Renacimiento, todas las artes pusieron su atención en los modelos clásicos. La música continuó su evolución por la carencia de huellas musicales clásicas. Solo algunos temas de óperas, el equilibrio en la interpretación y la definición de las formas musicales son reflejo del espíritu de la época.

El comienzo del Clasicismo se suele situar en 1750, año del fallecimiento de Bach, y su finalización en 1827, año del fallecimiento de Beethoven. Culturalmente se da el movimiento “Ilustrado” basado en el conocimiento y la razón. Aparece y se desarrolla definitivamente la burguesía, que será muy importante para el desarrollo de los compositores y de la música en general. El evento... Continuar leyendo "El Clasicismo en la música: características y compositores" »

Explorando el Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

1. El Lied

El lied (denominación alemana) es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético.

Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas.

Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples. El más frecuente será el lied estrófico.

  • Lied estrófico: A A A
  • Lied bipartito: |:A:| |:B:|
  • Lied tripartito: A B A

2. La Ópera Romántica

2.1 La Ópera en Italia

En Italia es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolución del género en el resto de Europa.

Gioachino Rossini es la figura que representa la transición de la ópera clásica.

Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini también son compositores destacados.

La corriente del realismo se traslada a... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela" »

Música del Renacimiento al Barroco: Características y Orígenes de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Renacimiento Musical: Características Principales

El Renacimiento musical se caracteriza por:

  • Una práctica y un estilo musical definidos.
  • Representación comedida de las letras, con énfasis en la música reservata y el madrigalismo.
  • Equilibrio entre todas las voces.
  • Melodía diatónica de ámbito pequeño.
  • Contrapunto modal.
  • Armonía basada en intervalos, con un tratamiento específico de la disonancia.
  • Acordes derivados de la escritura en partes.
  • Modalidad que rige la progresión de los acordes.
  • Tactus que rige un ritmo de desarrollo uniforme.

Barroco Musical: Características Principales

El Barroco musical se caracteriza por:

  • Dos prácticas y tres estilos musicales.
  • Representación afectiva de las letras, con absolutismo del texto.
  • Polaridad de las voces
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento al Barroco: Características y Orígenes de la Ópera" »