Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Clasicismo Musical (1750-1820)

Características Generales

  • La música profana se impone sobre la religiosa, fruto de la filosofía del Siglo de las Luces.

Características Musicales

  • En la armonía se abandona el bajo continuo y la escritura será plenamente armónica o vertical.
  • Las melodías se articulan en frases bien diferenciadas.
  • Se emplean los contrastes dinámicos (crescendo y diminuendo).
  • En esta época surgen nuevas formas como la sonata, la sinfonía y el concierto de un único instrumento solista, acompañado por la orquesta.

Las Formas Musicales

La Sonata Clásica

La sonata clásica es fruto de la suite barroca que en esta época pasó a ser una obra escrita para un instrumento solista o a dúo con otro instrumento. Está compuesta por... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)" »

El Romanticismo Musical y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Romanticismo musical:

El Romanticismo musical fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre 1827 (muerte del compositor Beethoven) y 1900, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.

Características:

Tienen composiciones íntimas y humanas. No se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan más por la inspiración y forma expresiva. La agrupación fundamental de este periodo es la orquesta. Los instrumentistas son muy virtuosos, dominan a la perfección sus instrumentos tocando piezas muy complejas y buscan contrastes musicales que sugieran sentimientos. Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

Las formas más importantes de esta época son: los nocturnos (para piano)... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical y sus Características" »

Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Era de Sonoridad y Expresión (1450-1600)

El Renacimiento, un período de la historia europea marcado por un renovado interés en el aprendizaje y los valores culturales y artísticos de la Antigua Grecia, también fue una época de profundas investigaciones científicas, exploraciones y descubrimientos. Fue el tiempo en que Colón y otros célebres exploradores realizaron sus grandes viajes, y en el que se produjo un notable progreso en la ciencia y la astronomía. Estos vientos de cambio ejercieron una gran influencia sobre pintores, arquitectos, escritores y compositores, quienes gozaron de mayor libertad para expresarse y enriquecer las vidas de quienes les rodeaban.

La Liberación de las Formas Medievales

Los... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)" »

Tipos de instrumentos musicales y su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de instrumento musical

Son aquellos instrumentos que se utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o materia plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser: percutidos, frotados o soplados.

Sub clasificación

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia

Percutidos

De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero, ej: timbales de orquesta

De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas, ej: bombos y tambores

Cilíndricos

... Continuar leyendo "Tipos de instrumentos musicales y su clasificación" »

Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 31,03 KB

La Ópera en el Romanticismo

Autores Destacados de la Ópera Francesa

Autores que consiguieron éxitos inenarrables en este estilo de ópera son:

  • Charles Gounod (1818-1893): Figura más representativa de la nueva tendencia operística en el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Compositor de música religiosa, donde más fama alcanzó fue como operista con cerca de una docena de óperas entre las que sobresalen: Mireille, Romeo y Julieta y, sobre todo, Fausto, sobre texto de Goethe.
  • Camille Saint-Saëns (1835-1921): Discípulo de Gounod, compuso también una docena de óperas entre las que destacan Sansón y Dalila, Ascanio y Enrique VIII.
  • Jules Massenet (1842-1912): Compositor, como Gounod, de música religiosa (oratorios y cantatas), tiene
... Continuar leyendo "Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave" »

Instruments Aeròfons: Classificació, Tipus i Característiques Sonores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Els instruments aeròfons són aquells que produeixen el so mitjançant la vibració d'una columna d'aire. S'acostumen a classificar aquests instruments en tres grans grups: vent-fusta, vent-metall i els mecànics.

Vent-fusta: Instruments i Sonoritat

La manera de produir el so d'aquests instruments depèn de l'embocadura que tenen. Hi ha els instruments amb bisell, els de llengüeta simple i els de llengüeta doble.

La Flauta Travessera: Història i Timbre

La flauta travessera és un instrument amb bisell. Consta d'un tub cilíndric de metall obert per un extrem que es compon de tres peces independents que l'instrumentista ha de muntar abans de tocar. Inicialment, la flauta travessera era de fusta. Té un so dolç i suau, i ofereix una gran quantitat... Continuar leyendo "Instruments Aeròfons: Classificació, Tipus i Característiques Sonores" »

Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Evolución

El **Clasicismo** es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente, su cronología se sitúa entre 1730 y 1820 aproximadamente. El siglo XVIII es la época de la **Ilustración**, movimiento cultural impulsado por la burguesía, que culminará en la **Revolución Francesa**, rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

Características del Clasicismo Musical

  • Composiciones que buscan el ideal de la **belleza** mediante el **equilibrio formal**.
  • Estilo **alegre** y **brillante**.
  • **Ritmo regular** dentro de una sencillez natural.
  • **Armonía** poco compleja y eminentemente **consonante**.
  • Aparición de nuevos **timbres** y mayor perfeccionamiento de la
... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución" »

Tipos de grupos musicales y sus componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 32,68 KB

Grupos pequeños

  • El cuarteto de cuerda: dos violines, una viola y un violoncello.
  • El combo de jazz: piano, contrabajo y batería.
  • El grupo de rock: batería, bajo eléctrico y dos guitarras eléctricas.

Grupos medianos

(10,30)

  • La orquesta de cámara: músicos de cuerda frotada, a veces de viento, y director al piano.
  • La big band: sección rítmica y sección de viento con saxofones, trompetas y trombones.

Grupos grandes

(30+)

  • La banda de viento: instrumentos de viento-madera y viento-metal con percusión.
  • La banda sinfónica: incluye instrumentos de cuerda como cellos y contrabajos.
  • La orquesta sinfónica: numerosos instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

+ Componentes: En las orquestas más numerosas, la familia de la cuerda puede... Continuar leyendo "Tipos de grupos musicales y sus componentes" »

El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Introducció al Classicisme

El classicisme musical abasta el període des de la segona meitat del segle XVIII fins al 1830. Aquest moviment, també conegut com la Il·lustració, pretenia expressar la idea de perfecció a través de la forma. Buscaven il·luminar la realitat mitjançant la raó, creient que era l'única manera de trobar la veritat.

La Música i els Instruments

Fins al segle XVIII, la cultura i l'art estaven sota el domini de l'aristocràcia. Els artistes creaven obres per a un públic aristocràtic en els salons de prínceps o senyors, a canvi de seguretat econòmica i reconeixement social. Amb l'ascens de la burgesia a finals de segle, l'art es va popularitzar, tornant-se més humà i universal.

Els Intèrprets

L'aparició de la... Continuar leyendo "El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó" »

Evolución de la Notación Musical a lo Largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Historia de la Notación Musical

· Se empezó a escribir música a partir del 1000.

· San Gregorio, en el siglo VII, creó el antifonario con el objetivo de que en todas las iglesias de Europa se cantaran los mismos cantos basados en el mismo libro, determinando un canto para cada día del año.

· Los Numes (neumas) son los intentos primitivos de escritura musical (símbolos que indican el “movimiento” de la melodía) que aparecieron en el 800. Cada monasterio tenía su propia codificación.

· Se desconoce el inventor de la primera línea del pentagrama (rojo), pero Guido D’Arezzo / Guido Mónaco fue el primero en usarla y ubicó en ella la nota FA.

· Guido D’Arezzo (italiano) fue un monje benedictino y teórico musical. Su invención... Continuar leyendo "Evolución de la Notación Musical a lo Largo de la Historia" »