Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento Musical: Contexto Histórico, Reforma y Contrarreforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. ¿A qué se conoce con el nombre de Renacimiento? ¿Cuándo y dónde se desarrolló?

El Renacimiento es un movimiento que nace en Florencia y luego se extiende al resto de Europa. Se desarrolla durante los siglos XV y XVI y en él renace la tradición grecorromana y la razón, por lo que el hombre pasa a ser el centro de todo, en lugar de Dios.

2. ¿De qué manera influyó la invención de Gutemberg?

Debido a la invención de la imprenta, la Iglesia pierde el monopolio de la producción de libros y el poder normativo. Ya no pueden controlar lo que se lee. Además, los libros se abaratan y más gente tiene acceso al conocimiento.

3. ¿Quiénes fueron los mecenas, quiénes podían serlo y qué beneficio obtenían?

Los mecenas eran protectores de... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Contexto Histórico, Reforma y Contrarreforma" »

Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Edad Media: Un Panorama Musical

Cronología y Contexto

El período de la Edad Media se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y la expansión del Cristianismo.

En el plano social, Europa se encontraba fraccionada en pequeños territorios enfrentados, dominados por señores feudales. El Papa, por su parte, agrupaba monasterios y abadías por toda Europa.

En el plano cultural, la actividad se concentraba principalmente en los monasterios, donde los monjes cultivaban las artes y las ciencias.

En el plano musical, en algunas cortes surgieron los juglares y los trovadores, pero la música religiosa se concentraba en monasterios y abadías.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana desaprobaba... Continuar leyendo "Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro" »

Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Nacimiento de la Polifonía en la Edad Media

A partir del siglo IX, se produce una innovación en el canto monódico al introducir un nuevo recurso llamado organum. Este consiste en añadir a la melodía gregoriana, o vox principalis, una segunda voz, denominada organalis, que discurre paralelamente y a distancia de un intervalo de cuarta o quinta. La práctica del organum aporta una mayor solemnidad a los cantos litúrgicos de la iglesia. Cuando en lugar de utilizar un movimiento paralelo se utiliza un movimiento inverso en las voces, hablamos de discantus.

En torno al siglo XIII nace el canto a varias voces, es decir, la polifonía, practicada en la catedral de Notre Dame de París. Allí se forman los compositores Leonin y Perotin, así

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento" »

Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Música en el Renacimiento

La música del Renacimiento experimentó una rica diversificación, influenciada tanto por la iglesia como por la sociedad. A continuación, exploraremos las características principales de la música religiosa y profana, así como las formas musicales más destacadas de la época.

Música Religiosa

Iglesia Católica

La misa era la forma musical más importante dentro de la música religiosa católica. Se caracterizaba por su textura polifónica y, generalmente, se interpretaba a capella, aunque a veces se acompañaba con un órgano. El idioma predominante era el latín.

El motete, por su parte, solía tener cuatro voces, con una en latín y las otras en lengua vernácula. Podía ser tanto religioso como profano, y... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave" »

Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a la Música Medieval

La cronología de este periodo se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con la máxima expansión del cristianismo, y finaliza hacia el siglo XIV.

El Plano Musical

En el plano musical, la música se concentra en los monasterios y abadías, donde se producen grandes avances en la escritura musical.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos.

El Canto Gregoriano

Por eso, a partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la... Continuar leyendo "Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos" »

Musica mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Australia: musica europe y aborigen, viven en reservas, musica acompaña en ciclo vida, niñez,boda,muerte. istru mas carart didjerido: rama hueca eucalipto, obtiene nota pedal grave, respieracion circular, se consigen 9 tmbres, toca solo o acompañado con ritmos. Nueva guinea:destaca musica vocal, utilizan silabaas arcaicas, fines magicos, acompañado de un tambor( reloj de arena) y piel lagrto imita sonidos animales, destacan flautas nasales newzeland: relacionada danza y poesia, destaca musica vocal, destaca la haka: interpretada por solista + coro, percusion corporal, cantos maories: cantos informacion sobre historia y antepsds hawai: destaca el ukele: mandolina de pqñ tamaño, danzas ms importants hula oli. danza relcd con fecundidad... Continuar leyendo "Musica mundo" »

El jazz a catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

el jazz va entrar a catalunya a principi del segle xx. les orquestres de jazz catalanes que tocaven aquests balls incorporaven nous instruments.
una fita important en la historia del jazz catala es la fundacio del hot club de barcelona l'any 1934.
Caracteristiqes del
swing: *big bands,*seccio ritmica: piano, guitarra,tuba i bateria;*seccio melodica:dues seccions de vent-metall i una seccio de vent-fusta; * estil riff: pregunta y resposta; *pulsacio ritmica marcada en 4 temps; *necessitat d'arranjadors per a orquestra.
Caracteristica estil
chicago:*de sis a nou musics; *seccio ritmica: piano, guitarra, tuba i bateria;* seccio melodica: trompeta, clarinet, trombo, saxofon;* improvisacio indivudual;* pulsacio ritmica en els temps febles
Caracteristiques
... Continuar leyendo "El jazz a catalunya" »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

ELS ACCENTS REGULARS: en una música hi ha temps febles i temps forts en un compas mai s'escriuren els accents ja que gracies a l'indicador de compas i a les linies divisories repeteix l'accent duna manera regular. 3 TIPUS DE COMENÇAMENT EN UNA PEÇA:tètic, acèfal i anacrúsic TÈTIC: la primera nota de la peça coincideix amb el primer accent es a dir amb el primer temps del compas tant si es binari,ternari o quaternari ACÈFAL: la primera nota de la peça esta immediatament despres de laccent inicial, coincideix amb la segona part del primer temps de tots els compassos o am el segon temps dels compassos ternaris o quaternaris ANACRÚSIC: la primera nota esta abans del primer accente, coincideix amb el segon temps dels binaris, el tercer... Continuar leyendo "Musica" »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

M.Instrumental: Evolución tecnica instrumentos y nacimiento orquesta + estables, hara que el compositor detalle en partitura instrumentacion y el interprete especialice 1 instrumento = Virtuosos. FUGA: 1-Forma Simple(de un solo movimiento) 2-Textura contrapuntistica basada en el uso sistematico de imitacion 3-El tema principal alterna con temas secundarios y con partes de imitacion + libres llamadas episodios.SUITE: es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesion de danzas de distint carácter y en nº variable (Allemanda, Zarabanda, Courante y Giga)Sonata:Musica para sonar, tocada x instrumentos, forma compleja dividida en 4 movimientos k van contrastando ne tiempos lentos y rapidos con diferentes texturas y ritmos. Puede estar... Continuar leyendo "Musica" »

Musica tema 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El coral protestante es una compocoralsicion sencilla , muchas veces basada en melodias populares . Esta escrito a -4- voces con texto en Alemán y es de textura Monodica.El Athem o himno aglicano es una composicion similar al motete, esrito a 4 vocesy con texto en ingles.El Motete sera la forma de polifonia religiosa mas importante.Con texto en Latin y de extensión breve,evitará la complejidad contrapuntistica anterior y eliminará la superposicion de textos diferentes.La Misa es una forma musical compleja , resultado de la union de todas las piezas integrantes de la Liturgica.Los compositores mas importantes de la contrarreforma son Giovanni Pierluigi da Palestrina(1525-1594), Orlando Di Lasso(1531-1594) y los Españoles Cristobal Morales(

... Continuar leyendo "Musica tema 2" »