Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La música en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Música estereotipada:

Es aquella que se caracteriza según el contexto y género de la película (terror, fantasía, drama, comedia...), para crear ambiente, dar énfasis a las escenas y así sumergir al espectador en la historia.


Música drama:

Suele tener notas más graves y largas, que dan una sensación de tristeza al espectador: Breackfast at Tiffany’s (Henry Mancini) / Pearl Harbor (Hans Zimmer).

Música historia:

Ayuda a la acción a reforzarla con un bajo potente y con una melodía sencilla y fácil de recordar: The contest of paradise / Les misérables.

Música ficción:

Es difícil de describir ya que todas las películas son de ficción y ciencia ficción realmente. La música de ciencia ficción nos transporta al futuro normalmente:... Continuar leyendo "La música en el cine" »

Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Música del Romanticismo

Audiciones

1ª Audición: La Trucha

  • Obra: “La Trucha”
  • Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)
  • Estilo: Música profana
  • Forma musical: Lied
  • Época: Romanticismo
  • Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

2ª Audición: La donna è mobile

  • Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”
  • Autor: Giuseppe Verdi (1813–1901)
  • Estilo: Ópera romántica
  • Forma musical: Ópera - aria para tenor
  • Época: Romanticismo
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos" »

Música en la Antigüedad Clásica: Instrumentos, Teoría y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Instrumentos Musicales de la Antigüedad Clásica

  • Tuba: La trompeta recta de los etruscos.
  • Lituus: Trompa etrusca de campana curva, modelo para el posterior carnyx nórdico con fauces de animales, a veces con una lengua vibrátil en su interior. Se encontró en la Galia e Irlanda, junto con el cuerno de bronce curvo, cerrado en su parte superior, con orificio lateral para la producción del sonido. (Fig. C.)
  • Cornu: Una trompa con vara transversal para sostenerla. Se utilizaba en el ejército y en los anfiteatros.
  • Bucina: Una trompeta plegada con boquilla desmontable, originalmente instrumento pastoril, luego trompeta ecuestre e instrumento de culto de elevado rango.
  • Syrinx o Siringa: La flauta pastoril griega.
  • Tibia: “Instrumento nacional” romano,
... Continuar leyendo "Música en la Antigüedad Clásica: Instrumentos, Teoría y Legado Cultural" »

Pedagogías Musicales para la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Introducción

Siempre hay que tener en cuenta los estadios de maduración del niño, tanto motriz como intelectual. En la etapa infantil, se pueden presentar todos los contenidos de música trabajados de forma empírica.

Actividades por Edades

A los 3 años:

  • Saludos y nombres cantados (método Orff).
  • Consignas musicales (método Dalcroze: movimiento en el espacio, ir a tono de la música).
  • Ecos rítmicos con trozos de poesías (método Orff: "Luna lunera cascabelera").

A los 4 años:

  • Juegos de sonido y silencio.
  • Reemplazar palabras de una canción.
  • Ecos rítmicos y melódicos.
  • Preguntas y respuestas musicales.

A los 5 años:

  • Utilización activa del silencio.
  • Consignas musicales complejas.
  • Eco en cadenas.
  • Preguntas y respuestas en cadenas.
  • Pulso con pies y acento
... Continuar leyendo "Pedagogías Musicales para la Educación Infantil" »

Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Unitat 3: Edat Mitjana (s. V-XV)

La música s'escoltava a les esglésies i als monestirs. Als monestirs es practicava el cant gregorià:

  • Textura: monòdica, a una sola veu, col·lectiu
  • Timbre: vocal, a cappella, sense instruments
  • Text: sempre en llatí
  • Compositor: anònims, no firmaven per humilitat
  • Moviment: lent, sense pressa, sense pulsació marcada
  • Ritme: lliure, depenent del text, sense compàs, no repetitiu
  • Melodia: llarga, segons la frase del text o de la vocal que s'allarga
  • Caràcter: de recolliment, relaxant

Els trobadors eren poetes, músics i refinats que cantaven en la seva llengua els ideals cavallerescos del moment: amor, humor... (cants monòdics i polifònics). El cànon oficial de l'església era en llatí, perquè era la llengua culte.

... Continuar leyendo "Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals" »

Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

GENERAL

  • El rock and roll *primitivo* nace de la fusión entre el *Blues*, el *Gospel* y la música *Country*. El blues nació de las almas negras de USA, al igual que el gospel, pero el country era rural y de los blancos.

  • El rock ha servido de portavoz de las protestas de una parte de la sociedad, como la oposición al racismo o la lucha por los derechos civiles.

  • Se cree que comenzó en 1954 con Elvis, Little Richard o Bill Haley.

  • "Rock and roll" se refiere al de los años 50, y "rock" al resto de la historia de este género musical.

  • Instrumentos: voz, guitarras eléctricas, contrabajo y batería. En el caso del rock, se cambia el contrabajo por el bajo eléctrico.

Rock de los 50

  • Bill Haley: A principios de los 50, con el grupo Bill Haley and His

... Continuar leyendo "Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas" »

Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Canto Gregoriano: Un Legado Musical y Espiritual

El canto gregoriano es una forma de canto llano litúrgico de la Iglesia católica romana. Su desarrollo se remonta a varios siglos y su influencia en la música occidental es innegable. A continuación, exploraremos sus orígenes, características y diferentes tipos.

Orígenes y Expansión

  1. El Cristianismo y sus Primeros Cantos: El canto de las lecturas de la Biblia y el canto solista de los salmos con respuestas de la asamblea marcaron los inicios de la música cristiana.
  2. Expansión y Diversificación: Con la expansión del cristianismo, surgieron diversas tradiciones musicales litúrgicas. Las más importantes fueron: la galicana (en la Galia, aproximadamente la Francia moderna), la beneventina
... Continuar leyendo "Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos" »

Història i Característiques del Jazz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

El Jazz: Orígens i Característiques

És un dels grans moviments musicals del segle XX. Va néixer als Estats Units com a resultat de la fusió entre la cultura afroamericana i la dels descendents europeus. Es diferencia de la música culta per 3 aspectes:

  • La particularitat rítmica basada en l'accentuació dels temps febles del compàs i l'ús de síncopes.

Síncope: Quan una nota situada en un temps feble del compàs s'allarga fins a un altre temps o part de temps, i així adquireix importància rítmica.

  • La improvisació, que és una de les característiques essencials del jazz.
  • La sonoritat personal dels seus intèrprets vocals i instrumentals, que intenten imitar la veu cantada.

Gèneres Afroamericans Precursors

Durant el segle XIX van néixer... Continuar leyendo "Història i Característiques del Jazz" »

Línea melódica protagonista que siempre va acompañada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

CLASICISMO(1770-1815)


Carácterísticas de la música clásica: 1


La melodía es la base de la música, una clara y sencilla que busca la simetría. 
2.Melodía simétrica articulada frecuentemente en 8 o 6 compases. 

3.
Uso de la textura de melodía acompañada que se basa en una melodía principal que sobresale del acompañamiento de los demás instrumentos. 

4.
Ritmo sencillo. 

5.
La dinámica es tranquila sin buscar contrastes bruscos. 

6.
La música instrumental es más importante que la vocal. Aparecen el clarinete y el piano que va a sustituir al clave Barroco. Otro instrumento de gran importancia es la trompa. 

7.
Las formas musicales del clasicismo:
sonata,sinfonía,concierto solista, cuarteto de cuerda...

Estructura de forma sonata:


... Continuar leyendo "Línea melódica protagonista que siempre va acompañada" »

La música en la Edad Media y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

De madera (bisel):

flauta de pico y pífano (pequeña flauta travesera).– De madera (lengüeta): orlo o cromorno (de tubo curvado), bajón (antecesor del fagot) y chirimía (de sonido estridente).– De metal (boquilla): cornetto (tubo de madera con agujeros), trompeta (sin pistones) y sacabuche (antecesor del trombón de varas).– Órgano: En el siglo xv se mejora la técnica, aumentan los tubos y surgen obras organísticas. Aparecen órganos pequeños (positivo o realejo) y se siguen usando los órganos


  • Continuó la evolución de la polifonía. Los modelos clásicos no se tomaron como referencia hasta el comienzo de la ópera a finales de este período, pero el humanismo, o exaltación del ser humano, influyó en las obras profanas y religiosas.

... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Renacimiento" »