Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodos Fundamentales de la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Música Instrumental Barroca

El órgano fue uno de los instrumentos más característicos de la música barroca. En la Península Ibérica se da un tipo de órgano (órgano ibérico). Las formas instrumentales fueron el tiento y el pasacalle.

La guitarra barroca era conocida en Europa como "guitarra española". Se utilizaba en ambientes cultos y aristocráticos, sobre todo en Francia e Italia. Tenía 5 cuerdas dobles y fue muy utilizada tanto para realizar el bajo continuo como para solos.

Compositores Destacados:

Gaspar Sanz (1640-1710), Francisco Guerau.

Domenico Scarlatti (1685-1757), compositor napolitano que trabajó sobre todo en España al servicio de María Bárbara de Braganza. En su música para teclado se recogen una enorme cantidad de... Continuar leyendo "Periodos Fundamentales de la Música Clásica" »

Conceptos Fundamentales de Música: Clasicismo, Formas y Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Musicales Generales

Ornamentación: Técnica que consiste en añadir adornos musicales a una melodía principal para embellecerla.

Textura Homofónica: Tipo de textura musical donde una voz principal destaca claramente sobre un acompañamiento de acordes.

La Ópera en el Clasicismo

Durante el Clasicismo, coexistieron principalmente dos tipos de ópera:

  • Ópera Seria: Basada en leyendas y temas mitológicos, con personajes heroicos y tramas complejas.
  • Ópera Buffa: Basada en asuntos cotidianos y personajes cómicos, con un lenguaje musical más ligero y accesible.

Géneros Musicales Escénicos en España

En España florecieron dos géneros particulares:

  • Zarzuela: Género musical escénico que alterna fragmentos cantados y hablados.
  • Tonadilla
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música: Clasicismo, Formas y Teoría" »

Explorando los Beneficios de la Música: Tipos de Instrumentos y Agrupaciones Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Beneficios de Interpretar un Instrumento Musical

Interpretar un instrumento musical ofrece una amplia gama de beneficios. Entre ellos, podemos destacar:

  • Sincronizar nuestras emociones.
  • Coordinar nuestros movimientos y nuestro ritmo.
  • Escuchar y ser escuchados.
  • Sentir que pertenecemos a un grupo.
  • Expresarnos y comunicarnos.

Los instrumentos se pueden combinar entre ellos de diversas formas. Y si además agregamos la voz, la posibilidad de conjuntos diferentes que podemos formar es inmensa.

Clasificación de los Instrumentos Musicales para Formar Agrupaciones

Para formar agrupaciones, clasificaremos los instrumentos en tres tipos:

Instrumento Melódico

Cualquier instrumento que pueda tocar una melodía, es decir, que puede emitir sonidos de diferentes alturas.... Continuar leyendo "Explorando los Beneficios de la Música: Tipos de Instrumentos y Agrupaciones Musicales" »

Terminologia musical: notes, acords i tonalitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,34 KB

Terminologia T.1 - Timbre:

Terminologia T.1 - Timbre: un dels quatre atributs del so a més del to o altura, de la durada i de la intensitat o volum. Ens permet distingir dos o més sons que tinguin el mateix to, la mateixa durada i la mateixa intensitat.

Tessitura:

Tessitura: d'una veu o d'un instrument musical designa el conjunt o l'extensió de les notes, de les més greus a les més agudes, que un músic, cantant o instrumentista, és capaç d'emetre amb més facilitat i amb més qualitat.

Soprano:

Soprano: es el término musical con el que se denomina en español a la voz más aguda de entre las que forman el registro vocal humano o, por extensión, la voz más aguda de la armonía.

Contralt:

Contralt: es la voz femenina más grave, y destaca

... Continuar leyendo "Terminologia musical: notes, acords i tonalitats" »

Giuseppe Verdi: Compositor romántico italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

3

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, Italia, 10 de octubre de 1813 - Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX. Nació cerca de Busseto, en el seno de una familia rural de escasos recursos, y desarrolló una educación musical con la ayuda de un mecenas local. Llegó a dominar la escena de la ópera italiana y fue puente entre el bel canto de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti —que le influyeron— y la corriente del verismo de Giacomo Puccini, Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo.

Participación en el Risorgimento

En sus primeras óperas, mostró simpatía por el movimiento del Risorgimento, que buscaba la unificación de Italia. También participó... Continuar leyendo "Giuseppe Verdi: Compositor romántico italiano" »

Formas Musicales del Barroco: Un Recorrido por la Música Vocal e Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Música Vocal Religiosa en el Barroco

La música vocal religiosa seguirá teniendo un gran peso durante el Barroco. La Iglesia protestante sigue manteniendo el coral como su forma más representativa, y la Iglesia católica continúa cultivando el motete y la misa. Sin embargo, surgirán nuevas formas religiosas:

1. La Cantata

Surge como una forma profana de carácter lírico-amoroso que será adoptada por la música religiosa, cambiando el texto por fragmentos del Evangelio, de los Salmos o por temas religiosos populares. Es una forma compleja, escrita para orquesta, coro y solistas, y formada por la sucesión de recitativos y arias. Los compositores más representativos de esta forma son Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

2. El Oratorio

Esta... Continuar leyendo "Formas Musicales del Barroco: Un Recorrido por la Música Vocal e Instrumental" »

Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Els Gèneres Dramàtics

Les obres que formen part dels gèneres dramàtics són totes aquelles obres teatrals. Aquestes poden formar part de diferents gèneres, entre els quals trobem:

La Tragèdia

La tragèdia va sorgir a l’antiga Grècia del culte a Dionís o Bacus. Èsquil, Sòfocles i Eurípides van ser els grans tràgics grecs i s’adaptaven a les unitats aristotèliques d’espai, temps i acció. Àngel Guimerà i Salvador Espriu també van treballar aquest gènere. Els temes que tracten solen ser temes en els quals l’ésser humà s’enfronta a unes forces invencibles amb una finalitat edificant. En aquest gènere s’utilitza el “pathos” per commoure l’espectador i així produir un desassossec purificador de les seves passions.... Continuar leyendo "Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre" »

El Legado Musical Francés: Del Laúd al Clavecín y la Evolución de la Suite Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La música para laúd floreció en Francia en la primera mitad del siglo XVII. El compositor de laúd más relevante fue Denis Gaultier.

La Transición del Laúd al Clavecín

Durante el siglo XVII, el clavecín desplazó al laúd como principal instrumento solista, mientras que la música para clave asimiló muchas características del estilo del laúd. Entre los compositores más importantes de clave se encuentran Jacques Champion de Chambonnières y Élisabeth-Claude de La Guerre, entre otros.

Características del Estilo Francés

Los laudistas desarrollaron el uso sistemático de agréments, ornamentos diseñados para poner de relieve las notas importantes y dar forma y carácter a la melodía. Los agréments se convirtieron en un elemento fundamental... Continuar leyendo "El Legado Musical Francés: Del Laúd al Clavecín y la Evolución de la Suite Barroca" »

Compositores Barrocos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

HÄNDEL: tiene una estructura simple y sencilla con un lenguaje vocal similar al bel canto italiano, de corte italiando, y da un nuevo sentido dramático a la ópera. Nació el 23 de febrero de 1685. En 1702, cuando tenía 17 años y por seguir los deseos de su padre, Händel comenzó a estudiar Derecho.

J.S.BACH: fue un compositor organista, clavecinista, director de orquesta, violinista, violagambista, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del periodo barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia. Nació el 31 de marzo de 1685 en Alemania.

JOHANN PACHELBEL: fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes... Continuar leyendo "Compositores Barrocos" »

Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Cualidades del Sonido

El sonido posee cuatro cualidades fundamentales:

1. Altura

La altura se refiere a la afinación de un sonido. Está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras. Es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios.

2. Duración

La duración es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de onda, que indica el tamaño de la misma.

3. Intensidad

La intensidad equivale al volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud, y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

4. Timbre

El timbre es la cualidad... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales" »