Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika instrumentuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,93 KB




Altuera



Soinu baxuak eta altuak bereizteko ezaugarriak da.

-Intentsitatea



Soinuaren indarra edo bolumena.




Iraupena



Soinuak denboran duen luzapena da.


Tinbrea



Pertsonen ahotsak edota musika tresnak bereizteko balio duen soinuaren ezaugarria da.

Lerro gehigarriak: Lerro gehigarriak pentagrama sartzen ez diren nota altuegiak edo baxuegiak irudikatzeko erabiltzen den lerroak dira.


-Klabea:

Soinuen izena zehazten duen zeinu edo ikurra da

-Nota musikalak

: Musikako nota bere irudien bidez soinuaren iraupena da.


-Aldakariak:

Aldakariak noten garaiera aldatzen ikurrak dira:


-Figurak eta isiluneak:

Figurek doinuaren iraupena irudikatzen dute.


-Luzapen ikurrak:

Ligadura eta puntua luzapen ikurrak dira

-Ligatura:

Ligatura pentagraman nota batzuk elkartuz idazten den
... Continuar leyendo "Musika instrumentuak" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: Oratorio, Cantata, Ópera y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Formas Musicales del Barroco

El Oratorio

El oratorio es una composición literario-musical extensa, con un argumento basado en temas del Antiguo o Nuevo Testamento. En su desarrollo participan la voz, con diversas competencias (solistas, recitativos), y la orquesta que, además de acompañar las partes vocales solistas o corales, participa con números propios (obertura, interludios) para crear el clima adecuado a lo largo del proceso argumental. Se deduce una gran similitud con la ópera, de la que se distingue básicamente por dos características: el tema (religioso) y la carencia de escenografía. El argumento se narra, no se representa. Tiene sus raíces en el teatro litúrgico medieval, cuyo desarrollo hemos expuesto en su lugar y que tenía... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: Oratorio, Cantata, Ópera y Más" »

Sons sords i sons sonors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,73 KB

Contexto:2 guerras mun que va dividir el mon en 2 1.Paisos economia y mercat. 2. Economia socialista, idees revolucionàries y esdeveniments polítics, socials culturals.

Dividit en 2 meitats: 1. Post roman(+dissonàncies, +cromatismes,+modulacions,+llibertat compositiva), expressionisme, dodecafonisme, serialisme, impressionisme,nacionalisme (d'aquí al privitivisme), populisme.
2. Serialisme integral, tecnologia, mus popular, mus aleatoria.

CARACTERÍSTIQUES GENERALS DE LA MÚSICA:

No estructures melòdiques i harmòniques, ampliació de les possibilitats dinàmiques. Dissolució de la tonalitat.Ritme: Constant sense pulsació, Melodia: Desapareix la frase, alguns compositors utilitzen els dotze sons al mateix temps.Harmonia: La dissonància

... Continuar leyendo "Sons sords i sons sonors" »

Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Música Programática: Un Nuevo Lenguaje Musical

La novedad de este lenguaje musical consiste en:

  • Empleo de la orquesta: Más colorista y grandiosa.
  • Introducción de un programa literario: Refleja incluso las vivencias personales del compositor.
  • Uso de células melódicas: Pequeñas células melódicas que aparecen en las composiciones y se transforman según el carácter de la música.

Franz Liszt (1811-1886): El Compositor Romántico Internacional

Franz Liszt es el verdadero prototipo del artista romántico internacional, pianista y compositor de origen húngaro. Fue el precursor del recital para piano y, a través de numerosos discípulos, el pianista más influyente del siglo XIX. Fue amigo y defensor de todos los músicos a los que ayudó y... Continuar leyendo "Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico" »

Obras musicales clásicas y su influencia en la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Tocata y fuga en Rem -Bach-

Es una de las obras más reconocidas de Johann Sebastian Bach y la pieza para órgano más reconocida del mundo.

El cascanueces -Tchaikovski-

Esta obra es el 3r ballet. Nació de un encargo hacia el director tras los tratos imperiales sobre el éxito del ballet 'La bella durmiente', que quería contar con una nueva música de Tchaikovski. Esta melodía fue exclusivamente detallada agregando en tempo e incluso longitud de compases.

El aprendiz de brujo -Paul Dukas-

Las obras más reconocidas son 'Sínfomanía en DoM' y el poema sinfónico 'El aprendiz de brujo'.

La consagración de la primavera -Stravinsky-

El concepto romántico 'bello ya no tiene lugar para lo sentimental ni lo agradable, el objeto sonoro es lo destacable.

... Continuar leyendo "Obras musicales clásicas y su influencia en la cultura popular" »

Periodos musicales y culturales, características y músicos importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

  1. Ordena los siguientes periodos musicales y culturales: antigüedad - edad media - renacimiento - barroco - clasicismo - romanticismo - música S.XX

S.III a.C: antigüedad

S.V: edad media

S.XV: renacimiento

S.XVII: barroco

S.XVIII: clasicismo

S.XIX: romanticismo

S.XX: música S.XX


  1. Características de la música de la edad media:

    1. Religiosa: canto gregoriano, se cantaba en las iglesias, la música se realizaba en el monasterio. El canto gregoriano se llamaba así en honor al Papa San Gregorio I, quien recopiló esos cantos para que se cantaran en todas las iglesias. Ritmo libre, se canta en latín, usaban neumas (signos musicales) y cantaban al unísono.

    2. Civil: se interpreta en los castillos por trovadores: músicos y compositores. El tema era el amor y

... Continuar leyendo "Periodos musicales y culturales, características y músicos importantes" »

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

En la sociedad actual, los medios de comunicación de masas (mass media) han adquirido una gran relevancia.

La Música en la Televisión

  • Sintonía: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual (reality shows, documentales, etc.).
  • Programas específicamente musicales: Referidos al panorama musical actual (pop, rap, jazz) en canales como MTV o 40TV.
  • Música de fondo: Utilizada en reality shows y otros programas.
  • Banda sonora: Similar a la función del cine, se usa en dibujos animados, series, etc.
  • Videoclips: Vídeos con el fin de promocionar cantantes o grupos.
  • Anuncios publicitarios: La música adquiere gran importancia en la publicidad.
  • Programas
... Continuar leyendo "Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales" »

Corrents musicals del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,41 KB

Estils:

Nacionalisme musical:

Característiques: Melòdiques i rítmiques dels diferents països i cultures. Compositors: Maurice Ravel, Enric Morera, Eduard Toldrà, Enric Granados, Manuel de Falla, Isaac Albèniz, Joaquín Turina.

Impressionisme:

Jocs amb les dissonàncies, es desenvolupa a França, compositors: Claude Debussy, Frederic Mompou.

Expressionisme:

Contrast com passar d'una orquestra tocant fort a un sol instrument, tocant fluix de sobte, comença a Alemanya. Compositor: Carl Orff.

Dodecafonisme:

Sèries i combinacions matemàtiques amb els sons, comença a Àustria compositor: Arnold Schönberg.

Atonalisme:

Combina dues o més tonalitats alhora, comença a Hongria compositor Béla Bartók.

Música concreta:

Barreja sons i música amb sorolls... Continuar leyendo "Corrents musicals del segle XX" »

Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Música Barroca al Servicio de la Religión

La música religiosa mantuvo una gran importancia durante el Barroco. La iglesia la necesitaba para las grandes ceremonias de la época. Tanto en el Protestantismo como en el Catolicismo surgieron nuevas formas musicales como el oratorio, la cantata y la pasión, además de la música para órgano.

En la música religiosa existía, además, un gran uso del denominado policoralismo, que consistía en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo, para dramatizar.

Grandes Formas de la Música Religiosa Barroca

El Oratorio

Forma vocal religiosa. Los textos eran extraídos del Antiguo o Nuevo Testamento en la que intervenían la orquesta, los coros y los solistas.

  • No había puesta en escena, es decir,
... Continuar leyendo "Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach" »

Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical se caracteriza por:

  • Simetría melódica: Búsqueda de la simetría en las melodías.
  • Estructuras formales: Predilección por modelos de 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2) y 6 compases (3+3).
  • Lenguaje tonal: Jerarquía tonal centrada en I, V y IV.
  • Relleno armónico: Énfasis en las tonalidades mediante escalas y arpegios.
  • Bajo Alberti: Acompañamiento que divide el acorde en sus notas componentes, repitiéndolas regularmente.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Su obra, de carácter y gusto aristocráticos, se inspira en obras populares. Compuso oratorios (La Creación y Las Siete Palabras) y 104 sinfonías.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Destacan sus sinfonías,... Continuar leyendo "Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado" »