Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en la Misa y los Oficios de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Las dos celebraciones principales de la Iglesia son la misa y los oficios. La música de los oficios está recogida en un libro llamado Antifonario. La misa es el servicio principal de la iglesia.
En ella, algunos textos varían según el calendario litúrgico, y otros son siempre fijos. A las partes variables de la misa se las conoce conjuntamente como Propio de la Misa y a las invariables como Ordinario de la Misa. Aunque al principio había costumbre de musicalizar el Propio, la mayor parte de los compositores de la historia han puesto música al Ordinario, porque se podían interpretar más, por lo que tenemos que conocer sus partes ya que son como los movimientos de una obra. Cuando escuchamos hablar de la misa tal de Mozart o la misa cual... Continuar leyendo "La Música en la Misa y los Oficios de la Iglesia" »

Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Otros estilos de principios de los 60

La guitarra eléctrica y la batería se unen a las baladas lentas del folk. Aquí llegaría la electrificación de Bob Dylan. Dylan trató de hacer una repartición entre su estilo folk y el rock que ya los Byrds estaban llevando a cabo. Si algo es evidente en la figura de Dylan es su capacidad para ser rompedor y así ocurrió en el Festival de Newport, al aparecer con una nueva estética unida a una guitarra eléctrica. Los puristas del folk no se lo perdonaron, pero en Dylan el folk ya había dado paso al rock.

El folk rock

Los Byrds comenzaron versionando dos temas de Dylan y uno de Pete Seeger. Su magia estribaba en el carismático juego de voces y en el sonido limpio de sus guitarras.

El blues inglés

Cream... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá" »

Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Textura

Estructura de una obra artística:

  • Monódica: Compuesta por una sola línea melódica.
  • Melodía acompañada: Consiste en una melodía principal que es acompañada por otras voces mediante acordes.
  • Homofónica: Es un tipo de textura armónica en la que las voces se mueven a la vez formando bloques de acordes.
  • Polifónica/Contrapuntística: Consiste en varias líneas melódicas que suenan a la vez. Las voces guardan independencia entre sí y es frecuente el uso de la imitación.

Contexto Histórico

Barroco (siglos XVII-XVIII): Empieza en Roma y pasa a España y Francia. Es diferente en países protestantes como Holanda.

  • En el siglo XVII, la decadencia política de España y Francia. Francia ostentó la hegemonía durante los siglos XVII-XVIII
... Continuar leyendo "Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas" »

Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Melodía: Orígenes y Evolución

Los pueblos primitivos expresaban sentimientos a través de melodías sencillas, mucho menos complejas que el ritmo o la palabra. A los griegos, la melodía les acompañaba en todas las circunstancias de la vida. A la melodía se le atribuía un sentimiento o estado psíquico definido, llamado ethos. En la era cristiana, a partir del canto gregoriano, la melodía alcanza su más alto grado de expresividad y espiritualidad. Cuando llega la polifonía, la melodía se enriquece. En el barroco, la pureza de la melodía vuelve con un contenido poético y dramático en su género más explotado: la ópera. Durante el clasicismo, la melodía volverá a estar bien delimitada, las frases serán cortas y definidas,... Continuar leyendo "Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música" »

Musika Entzunaldiak: Barrokotik Klasizismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Entzunaldia

  • Izena: Lasciate Mi Morire
  • Konpositorea: Claudio Monteverdi
  • Garaia: Hasierako Barrokoa
  • Lekua: Italian (Florentzian)
  • Musika mota: Musika korala
  • Ezaugarri nagusiak:
    • Testuak dioena musikak adierazten du bi modutan (tempoaren bidez eta disonantzien bidez).
    • Sentimenduak adierazten dira bai letrarekin bai musikarekin.
    • Ahotsak zein instrumentuek parte har dezakete.

Entzunaldia

  • Izena: L´Orfeo
  • Konpositoreak: Claudio Monteverdi eta Alessandro Striggio
  • Garaia: 1607 (Lehen Barrokoan)
  • Lekua: Italian (Mantua hirian)
  • Musika mota: OPERA
  • Ezaugarriak:
    • Opera batean musika, antzerkia, eszenografia eta beste elementu batzuk batzen dira.
    • Opera batean ARIAK (orkestra osoak jotzen du, sentimenduak adierazten dira eta oso melodikoa da) eta ERREZITATIBOAK (monodia lagunduak
... Continuar leyendo "Musika Entzunaldiak: Barrokotik Klasizismora" »

El Clasicismo en la Música de Cámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La escuela Vienesa->Haydn, Mozart, Beethoven y el sucesor de ellos Franz Schubert. Estos compositores trabajaron en una época de mucha experimentación musical y muchos descubrimientos, cuando los músicos hubieran de afrontar nuevos retos: explorar completamente las posibilidades ofrecidas por el sistema mayor-menor, perfeccionar una forma a gran escala de la música instrumental que explotaba esas posibilidades al máximo. Una vez encontrada esta estructura ideal, los compositores la desarrollaron en la sonata para solistas y dúo, trío y cuarteto, el concierto y la sinfonía.

El clasicismo no implicaba una adhesión estricta a las formas tradicionales; los compositores de la escuela vienesa experimentaron audaz e incesantemente con los... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música de Cámara" »

La Música en el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Introducción

El Clasicismo (1750-1820) fue una época de equilibrio y claridad en el arte. En la música, esto se tradujo en un lenguaje más sencillo y elegante que el del Barroco, con melodías claras y armonías simples.

2. Música Vocal: La Ópera

2.1. El Entretenimiento de la Clase Alta

La ópera era el entretenimiento principal de la clase alta. Los compositores escribían principalmente para la corte, pero poco a poco fueron creando obras más cercanas al gusto de la burguesía. Así surgieron dos tipos de óperas:

2.1.1. Ópera Seria
  • Temas mitológicos y leyendas antiguas
  • Cantada completamente
  • Pensada para la clase alta
2.1.2. Ópera Bufa
  • Temas cotidianos
  • Partes habladas
  • Melodías más espontáneas, con influencias de la música popular
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Música en el Clasicismo" »

Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lied

La palabra alemana lied significa canción. Hace referencia a una canción original para una voz solista, basada en un poema, escrita en un estilo íntimo, dando a la voz y al piano la misma importancia, llegando a la plena compenetración de la música con el texto poético. El gran compositor de lieder fue Schubert, seguido por Schumann.

Zarzuela

La zarzuela es un género teatral español que mezcla el canto y el diálogo hablado. Al comenzar el siglo XIX, la ópera no existía en España. Se vivía de la influencia italiana; los compositores más programados fueron Verdi, Rossini y Bellini. Algunos compositores españoles llegaron a escribir óperas, pero fracasaron. El género chico nació a mediados del siglo XIX y se hizo más popular.... Continuar leyendo "Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos" »

Patrimonio Sonoro y Coreográfico de Navarra: Rituales, Danzas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Danzas y Rituales Festivos de Navarra

Rituales y Danzas Específicas

  • Ritual de San Juan de Urdain

    Se celebra la víspera de **San Juan** (24 de junio). Incluye el **Ingurutxu**, cantado solo por mujeres. Está destinado a *conjurar las malas cosechas*. La vestimenta incluye una capa azul y verde.

  • Axuri Beltza (Jaurrieta)

    Se celebra el 15 de agosto, Día de la **Virgen Blanca**. Participan mujeres. La vestimenta es el *traje salacenco*: falda blanca sobre negra, camisa negra y corpillo con detalles. El etnógrafo **Juan Antonio Urbeltz** lo documentó en 1972. Se baila y canta el **Ingurutxu**.

  • Paloteado de Cortes

    Los danzantes golpean los palos por calles y plazas. Es una **representación teatral de mofa** (duración aproximada de 2 horas). Se utiliza

... Continuar leyendo "Patrimonio Sonoro y Coreográfico de Navarra: Rituales, Danzas e Instrumentos" »

Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Música Española en la Edad Media

Música Religiosa

Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el siglo XV. La vida musical se desarrolló en monasterios, iglesias y catedrales. Las obras tenían finalidad litúrgica; durante la misa y los oficios se entonaban cantos monódicos en latín y sin acompañamiento. El Papa Gregorio consiguió unificar este canto, que se conoce como canto gregoriano. En el siglo X, a partir del gregoriano surgió el canto polifónico, es decir, a varias voces. Los primeros compositores polifónicos trabajaron en Notre-Dame. Uno de los primeros documentos de polifonía religiosa española es el Códice Calixtino, otro es el Códice de las Huelgas.

Música Profana

La religión centró la producción... Continuar leyendo "Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana" »