Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Badinerie de Bach: Estructura, Ritmo y Melodía en la Suite n.º 2 (Barroco)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Badinerie de la Suite para Orquesta n.º 2 en Si menor (BWV 1067)

Ficha Técnica

  • Autor: Johann Sebastian Bach
  • Título: "Badinerie" de la Suite para orquesta n.º 2 en Si menor.
  • Género: Música Instrumental.
  • Período Artístico: Barroco.
  • Cronología: Primera mitad del siglo XVIII.

RITMO

El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Sus características principales son:

  • El ritmo es Binario, en compás de 2/4 (entran dos negras en cada compás).
  • El tempo es Rápido.
  • El comienzo en Anacrusa es propio de la música de baile en la que se inspira la Suite.
  • Tiene carácter de danza.
  • El motivo rítmico de una corchea y dos semicorcheas, repetido tres veces en sentido descendente, es un elemento dominante en todo el movimiento.
  • La figuración de la cuerda
... Continuar leyendo "La Badinerie de Bach: Estructura, Ritmo y Melodía en la Suite n.º 2 (Barroco)" »

Aerófonos y ejemplos de flauta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

AEROFONOS

HARMONICA STAUF

-ARMONICA: aerofono libre porque no tiene fuelle. La armonica tiene lenguetas como tambien el acordion, bandolion y el armonio en lo religioso. Tienen fuelle Y luego estan los de columna o receptaculo: flautas, trompetas y lenuguetas.

FLAUTAS: el aire sale como una cinta por la posicion de los labios y pueden o no chocar contra una embocadura (un filo) puede tener un canal de insuflacion, sin orificios, etc, existe mucha diversidad de flautas segun la region.

EJEMPLOS DE FLAUTA:

-INDIOS TAOS: danza, en la parte tecnica se puede notar mucho vibrato. Es una zebra melodica descendente como la mayoria de esas culturas. Es casi un ostinato, un motivo melodico que se repite, por la funcion danza.Hay pequenos adornos, morndentes

... Continuar leyendo "Aerófonos y ejemplos de flauta" »

Un Viaje Sonoro: Explorando la Música Medieval desde sus Orígenes Antiguos hasta Hildegarda de Bingen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Hildegarda de Bingen: Una Compositora Visionaria en la Edad Media

Durante la Edad Media, ser un compositor reconocido era un desafío debido a la fuerte tradición oral y la preferencia por los cantos litúrgicos establecidos. Sin embargo, una de las figuras más prominentes y con mayor renombre fue Hildegarda de Bingen.

  • Hildegarda fue una mujer excepcionalmente culta para su época.
  • Tuvo que enfrentarse a numerosos retos debido al rol limitado de la mujer en la sociedad medieval.
  • Su innovadora música fue redescubierta y valorada a finales del siglo XX.

Conceptos Fundamentales en la Música Antigua

La Quironomía: El Lenguaje de los Gestos Musicales

La quironomía es un sistema ancestral de representación musical a través de gestos manuales. Su... Continuar leyendo "Un Viaje Sonoro: Explorando la Música Medieval desde sus Orígenes Antiguos hasta Hildegarda de Bingen" »

Música Barroca y Clásica: Explorando Estilos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Música Barroca (1600-1750)

Contexto Histórico

El Barroco, un período artístico internacional que abarcó desde 1600 (aparición de la ópera) hasta 1750 (muerte de Bach), sucedió al Renacimiento y precedió al Clasicismo. Se caracterizó por el lujo, la ostentación, melodías complejas y el uso de contrastes.

Género

Concierto

El concierto barroco, escrito para un grupo de solistas y orquesta, presenta un diálogo o contraposición de planos sonoros y tímbricos. Su estructura tripartita (Allegro-Lento-Allegro) destaca por el virtuosismo de los solistas.

Oratorio

El oratorio, centrado en la muerte de Jesucristo, se interpretaba en iglesias durante la Semana Santa. Los solistas (violines) interpretaban las partes principales, mientras que el... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Explorando Estilos y Géneros" »

El Aparato Fonador: Mecanismos de la Voz, Declamación y Canto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Aparato Fonador Humano: Estructura y Función

El aparato fonador es el sistema encargado de producir sonidos, fundamental para la comunicación humana a través de la declamación, el canto y el lenguaje diario. Aunque presente en diversos grupos de animales, en los humanos su desarrollo está intrínsecamente ligado al gen FOXP2.

Órganos Respiratorios

El diafragma, los pulmones, los bronquios y la tráquea son los órganos respiratorios principales. Durante la espiración, generan un flujo de aire que será modulado por los componentes sucesivos del aparato fonador, produciendo así diferentes tipos de sonidos.

Órganos Fonadores

La laringe y las cuerdas vocales (o pliegues vocales) son los órganos fonadores esenciales. Su aproximación y... Continuar leyendo "El Aparato Fonador: Mecanismos de la Voz, Declamación y Canto" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Sonido, Cualidades e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Sonido y sus Cualidades Fundamentales

El sonido es el efecto que causa en nuestro oído el conjunto de vibraciones regulares producidas por los cuerpos sonoros o elásticos.

Cualidades del Sonido

El sonido posee cuatro cualidades esenciales que nos permiten diferenciar unos de otros:

  • Intensidad: Es la mayor o menor fuerza con que se produce un sonido. Es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de uno suave. Esta característica se debe a la amplitud de las vibraciones.
  • Altura o Entonación: Es la cualidad que nos permite distinguir los sonidos agudos de los graves. Esta característica se debe a la rapidez con que se efectúan las vibraciones en un tiempo determinado.
  • Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir el sonido
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Sonido, Cualidades e Instrumentos" »

Géneros y Formas de la Música en el Periodo Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco se va a abandonar la textura contrapuntística y va a predominar un tipo de textura homofónica denominada monodía acompañada. Consiste en una voz superior que lleva todo el peso de la melodía y un acompañamiento grave denominado bajo continuo. Este está realizado por un instrumento melódico grave y un instrumento armónico que hace acordes. Este tipo de textura es común a todo el periodo barroco.

El Nacimiento de la Ópera

Desde finales del siglo XVI se reunían en Florencia, en casa del Conde Giovanni Bardi, un grupo de intelectuales interesados en recuperar la antigua tragedia griega, a los que se conocía como "Camerata Florentina". No consiguieron resucitar el teatro clásico griego,... Continuar leyendo "Géneros y Formas de la Música en el Periodo Barroco" »

La Ópera y Despacito: Dos Estilos Musicales Diferentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

ME CUELO EN LA ÓPERA

1o En el vídeo habla de una ópera que es la suma de todas o casi todas las artes. Para recrear una ópera se necesita: un escritor, gente de bellas artes para la decoración, un compositor que dará música a la historia, una orquesta, bailarines y cantantes.

Personajes Principales

  • Lucía que es la única voz femenina, actúa como soprano y es la voz más aguda dentro de las voces blancas.

  • Hermano de Lucía es un barítono, es decir, es la voz intermedia entre las voces masculinas.

  • El amante de Lucía es un tenor, es la voz más aguda de las voces masculinas.

Orquesta

  • Se puede escuchar una orquesta que se supone que está tocando desde el foso (la parte inferior del escenario).

  • Se puede apreciar un instrumento llamado armónica

... Continuar leyendo "La Ópera y Despacito: Dos Estilos Musicales Diferentes" »

Música en la Edad Media: Características, Clasificación y Nacimiento de la Polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

EDAD MEDIA

Música religiosa: se desarrolló en paralelo a la liturgia desde el 313, año en el que Constantino concedió la libertad de culto religioso a los cristianos. En ella tiene un papel fundamental el canto.

El canto gregoriano: repertorio litúrgico musical, monódico y en latín de la iglesia católica de occidente. Es el resultado de la unión entre la música grecorromana y la judía, ya que el cristianismo surgió entre estas culturas. Dijeron que el papa Gregorio Magno ordenó recopilar las melodías religiosas cantadas en celebraciones religiosas (gregoriano), hoy en día se cree que fueron los reyes carolingios entre VII y IX. Estas composiciones se escribían en tetragramas y con unos signos llamados neumas, que se situaban encima

... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: Características, Clasificación y Nacimiento de la Polifonía" »

Historia y Características del Pop Rock: De los 50 a la New Wave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Características Fundamentales del Pop Rock

El Pop Rock es un género musical que combina la energía del rock con elementos melódicos y estructuras más accesibles del pop. Sus características principales incluyen:

  • Origen: Empieza a desarrollarse en la década de los 50.
  • Formación: A menudo asociado a músicos autodidactas.
  • Temática: Música basada frecuentemente en protestas o comentarios sociales.
  • Instrumentación: Utilización de guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
  • Melodía y Ritmo: Línea melódica clara con un ritmo insistente.
  • Integración: Integra la música folclórica y las formas del jazz y el blues.
  • Estructura: Da gran relevancia al grupo musical como unidad.

La Evolución Histórica del Pop Rock

Década de los 50: El Nacimiento

... Continuar leyendo "Historia y Características del Pop Rock: De los 50 a la New Wave" »