Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,97 KB

As Alteracións na Música

Tema 7:

As Alteracións

- As notas alteradas son notas naturais ás que se lles modificou a altura.

- As alteracións son uns signos musicais que modifican a altura dunha nota natural.

Tipos de Alteracións

  • A diese: eleva a afinación dunha nota natural.
  • O bemol: baixa a afinación dunha nota natural.
  • O becuadro: anula o efecto de diese e do bemol. É dicir, converte unha nota alterada nunha nota natural.

Escritura das Alteracións

As alteracións escribense na armadura, ao principio do pentagrama, tamén podense escribir diante da nota que se queira alterar.

A Escala

É un conxunto de notas ordenadas de máis grave a máis aguda.

A Nota Tónica

É a primeira nota da escala. As diferentes escalas musicais nomeanse pola súa nota... Continuar leyendo "As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais" »

La música en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Características de la Baja Edad Media

Etapa de prosperidad, sociedad más estable y segura, apertura de vías de comunicación, aumento de comercio y demografía. Aparición, auge y crecimiento de las ciudades donde se instalan los artesanos, oficios y crean los burgos.

Canto Gregoriano

En el siglo VI, Gregorio I fue nombrado papa en 590. Emprendió la labor de recuperar las melodías que se cantaban en las distintas comunidades cristianas del Mediterráneo y de todo el continente. Enviaba a emisores con el objetivo de recuperar los cánticos que cantaban en los ritos. Estas melodías se recopilaron y formaron lo que conocemos hoy en día como el canto gregoriano.

Características del Canto Gregoriano

Música vocal sin ningún tipo de acompañamiento... Continuar leyendo "La música en la Baja Edad Media" »

Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

La sonata

La sonata, forma instrumental surgida en el Barroco, se convertirá durante el clasicismo en el principal modelo de composición, que se aplicará al primer movimiento de todas las formas instrumentales. La forma sonata responde a una estructura tripartita y bitemática que consta de:

  1. Exposición: presentación de dos temas musicales contrastantes y enlazados mediante un pasaje modulante denominado “puente”. El tema A marca la tonalidad principal de la obra y suele tener un carácter enérgico. El tema B se expone generalmente en la dominante y suele tener un carácter más lírico.
  2. Desarrollo: la música se mueve a otras tonalidades desarrollando y combinando el material temático de la exposición.
  3. Reexposición: se vuelve a la
... Continuar leyendo "Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX" »

Instrumentos Musicales Eléctricos: Guitarra, Bajo, Violín, Batería, Secuenciador, Sampler y Órgano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 810 bytes

Instrumentos Musicales Eléctricos

La guitarra eléctrica tiene 6 cuerdas y lleva la armonía y el ritmo del grupo.

Bajo Eléctrico

El bajo eléctrico tiene 4 cuerdas y lleva la armonía y el ritmo del grupo.

Violín Eléctrico

El violín eléctrico es parecido a un violín, no tiene caja de resonancia, es eléctrico y está enchufado a la electricidad.

Batería Electrónica

La batería electrónica tiene 2 piezas planas que producen el sonido al golpear una baqueta en determinados sensores.

Secuenciador

El secuenciador puede almacenar y reproducir una determinada secuencia de datos.

Sampler

El sampler puede imitar cualquier sonido.

Órgano Eléctrico

El órgano eléctrico imita el órgano tradicional.

Barroco: música, ópera y compositores importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Cronología

Año inicio: 1600
Año final del Barroco: 1750
Hechos importantes: Estreno de la primera ópera conservada en 1600, fallecimiento de Johann Sebastian Bach en 1750.

2. Nacimiento de la ópera

Cuándo, dónde y cómo nació la ópera: A comienzos del siglo XVII en Italia. La primera gran ópera, llamada Orfeo, corresponde al año 1607 y pertenece al compositor veneciano Claudio Monteverdi.

3. Características de la música religiosa y no religiosa instrumental

...

4. Diferencias entre oratorio, cantata y pasión

Oratorio: Es una especie de ópera religiosa. Cantata: Significa "música para cantar". Pasión: Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y muerte de Jesucristo.

5. Elementos de una ópera

Obertura: Parte inicial instrumental.... Continuar leyendo "Barroco: música, ópera y compositores importantes" »

La Ópera Italiana del Siglo XIX: Romanticismo, Verismo y el Legado de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Ópera Italiana del Siglo XIX

Italia: Cuna de la Ópera

Italia llevaba la batuta en la ópera desde su nacimiento en el siglo XVII y sigue conservando su rango en este terreno durante el siglo XIX, aunque compartiendo su preeminencia con otras naciones, como Francia y Alemania, en la segunda mitad.

Rasgos Generales de la Ópera Italiana del Siglo XIX

Los rasgos generales de la ópera italiana del siglo XIX serán:

  • Virtuosismo vocal menos acentuado que en épocas pasadas.
  • Cierta superficialidad, sin llegar a una profundidad dramática hasta Verdi.
  • El coro adquirirá paulatinamente mayor importancia.
  • La orquesta aún como acompañante.
  • Al final del siglo, el realismo se trasvasa a la ópera.

Gioachino Rossini (1792-1868)

Rossini será el gran continuador... Continuar leyendo "La Ópera Italiana del Siglo XIX: Romanticismo, Verismo y el Legado de Verdi" »

Música Medieval: Explorando Sonidos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Música Medieval: Un Viaje Sonoro a Través de la Historia

La Edad Media, desde finales del siglo V con la caída del Imperio Romano hasta finales del siglo XIV, marcada por la máxima expansión del cristianismo. La tierra era la principal riqueza, y los señores feudales estaban en constante lucha. El vasallaje implicaba fidelidad a un señor a cambio de protección. Monasterios y abadías se extendieron por toda Europa. Se iniciaron las cruzadas para rescatar Jerusalén del dominio musulmán. La sociedad era teocentrista: todo giraba alrededor de Dios. Solo los nobles, reyes (en palacios) y monjes (en monasterios) tenían acceso a la cultura.

Músicos e Instrumentos

Los instrumentos musicales eran interpretados por juglares, trovadores, ministriles,... Continuar leyendo "Música Medieval: Explorando Sonidos y Contexto Histórico" »

Música clásica: Haendel, Haydn, Beethoven, Wagner y Mendelssohn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

12 - Haendel - For unto us a child is born (De El Mesías)

El Mesías es un oratorio de Handel estrenado en Dublín con enorme éxito en 1742. Es una obra cumbre de la música coral de todos los tiempos. Handel la compuso en seis semanas, lo que demuestra su excepcional genio. El estreno en Londres fue un fracaso, por presentar un texto religioso en un teatro público. El Mesías sintetiza varias corrientes musicales del momento, la tradición coral inglesa, los cantos de pasión de tradición alemana y la lírica de las arias italianas. Los oratorios son obras cantadas, de tema bíblico, en las que intervienen solistas, coros y orquesta. Handel fue un maestro en la escritura para voces y coro. Handel supone con Bach la culminación del Barroco... Continuar leyendo "Música clásica: Haendel, Haydn, Beethoven, Wagner y Mendelssohn" »

El Romanticismo y su influencia en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Surgió en Alemania y Inglaterra a finales del siglo XVII. El Romanticismo acabó con el antiguo régimen y esto supuso el nacimiento de las sociedades modernas. A finales del siglo XVIII tuvo lugar la revolución francesa que cambió la ideología de Europa. Se cuestionó el poder absoluto de los monarcas. La sociedad se divide en liberales y absolutistas. Además, surgió la revolución industrial en Inglaterra. C.L.R:

  • La libertad es el valor que se concede a la originalidad

    el individualismo, por eso el estilo romántico es ser muy vivo y retórico.

  • La rebeldía, la avisión, la proyección a la naturaleza, el nacionalismo. A.F:

    Goethe, Lord Byron.

  • Se impone la polimetría

    Los temas predilectos son el amor ideal, la pasión, la soledad.

  • D.T.P:

... Continuar leyendo "El Romanticismo y su influencia en Europa" »

Moviment cultural del Romanticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

1800-1900 segle XIX

Ludwig van Beethoven:

Va néixer el desembre del 1770 i va morir el 26 de març del 1827.

Franz Schubert:

Va néixer el 31 de gener del 1797 i va morir el 19 de novembre de 1828.

Frédéric Chopin:

Va néixer l'1 de març del 1810 i va morir el 17 d'octubre del 1849.

SEGLE XX

Stravinsky:

Va néixer a Rússia l’any 1882 i va morir l’any 1971, a Nova York. Fou un compositor i director d’orquestra rus.

Arnold Schönberg:

Va néixer l’any 1874 a Àustria i va morir l’any 1951 a Los Ángeles. Fou un compositor i pintor austríac.

Erik Satie:

Va néixer l’any 1866 a França i va morir l’any 1925 a França també. Fou un compositor i pianista francès.

Època de les revolucions burgeses

El Romanticisme va ser el moviment cultural... Continuar leyendo "Moviment cultural del Romanticisme" »