Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música clàssica del període romàntic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Sonata per a piano Nº8 en Do m “Patètica”. Op. 13 (primer moviment), de Ludwig van Beethoven.

GÈNERE MUSICAL

És música clàssica, concretament una sonata per a piano. Una sonata és una composició musical feta per a ser interpretada per un instrument solista o bé per un conjunt de cambra.

Característiques bàsiques d’aquest en el període romàntic:

En el període romàntic, les característiques que podriem destacar d’aquesta sonata en concret és que va ser fonamental per a la producció musical degut als seus valors d’abstracció musical i també les seves connotacions filosòfiques i intuïcions de futur en el que fa a l’estructura. És considerada una de les obres mestres d’aquest compositor i de les més interpretades... Continuar leyendo "Música clàssica del període romàntic" »

Música del Renaixement: Característiques, Gèneres i Formes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Característiques de la Música del Renaixement

Llenguatge Musical: Melodia

Melodies conjuntes, d’àmbit reduït, sense ritmes complicats ni intervals difícils de cantar. Es fan servir les mateixes escales que a l’Edat Mitjana, però cada vegada amb més alteracions.

Ritme

Apareix el tactus, que era similar al nostre compàs. S’indicava mitjançant uns signes al principi de cada pentagrama.

Harmonia

Els compositors del Renaixement ja escrivien totes les veus d’una peça al mateix temps, de manera que totes concordessin. Així controlaven les dissonàncies i les consonàncies:

  • Dissonàncies: Provoquen una sensació d’inestabilitat harmònica.
  • Consonàncies: Provoquen una sensació de repòs o estabilitat harmònica.

Textura

La majoria de peces... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Característiques, Gèneres i Formes Clau" »

Gèneres de Música Electrònica: House, Techno, Trance i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Gèneres de Música Electrònica

House

El house és un estil de música electrònica que es va originar a la ciutat de Chicago, Estats Units, al començament dels anys 1980. Inicialment, es va fer popular en la primera meitat dels vuitanta a les discoteques orientades cap al públic afroamericà i llatí a Chicago, més endavant a Nova York i Detroit. Posteriorment va arribar a Europa, on es va convertir en un fenomen massiu amb una influència dominant en altres estils musicals com el pop i la música de ball des de mitjans dels anys 1990.

Tech-House

El tech-house és un estil de música electrònica de ball que es va originar en la segona meitat dels anys 1990 i que es caracteritza per fusionar o barrejar elements del techno i del house.

Trance

El... Continuar leyendo "Gèneres de Música Electrònica: House, Techno, Trance i Més" »

Explorando el Barroco: Instrumentos, Compositores y Géneros Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Concerto grosso: Era una forma instrumental barroca de origen italiano basada en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas (un concertino) y una orquesta completa (el tutti).

Ópera: Designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor.

Bajo continuo: Es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Instrumentos, Compositores y Géneros Musicales" »

Música Barroca: Contexto, Características y Formas Musicales Esenciales del Periodo (1600-1750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Barroco, un periodo que abarca desde 1600 hasta 1750, se encuadra entre el Renacimiento y el Clasicismo. La palabra "Barroco" significa 'recargado', 'excesivo' o 'adornado', reflejando la estética dominante de la época. En este periodo, figuras como Johann Sebastian Bach se consolidaron como genios indiscutibles de la música.

Contexto Histórico del Barroco

Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y la Iglesia, quienes desean mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos en los que la música siempre está presente. Para ello, se convierten en mecenas de los mejores artistas, quienes trabajarán en sus grandes cortes y palacios.

Contexto Cultural y Filosófico

Fue... Continuar leyendo "Música Barroca: Contexto, Características y Formas Musicales Esenciales del Periodo (1600-1750)" »

Instrumentos Musicales: Aerófonos y Piano - Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 195,76 KB

El Piano

El piano es un instrumento polifónico. Cuando se pulsa una tecla, se pone en marcha un dispositivo que lanza un martillo de fieltro sobre la cuerda, haciéndola sonar. Dependiendo de la intensidad con la que se preman las teclas, el sonido será más o menos fuerte.

Instrumentos Aerófonos

En casi todos los instrumentos aerófonos, el sonido se produce por la vibración de una columna de aire en el interior del tubo del instrumento. La altura del sonido depende de la longitud de la columna del aire y del grosor del tubo: a mayor longitud y grosor, el sonido es más grave; y con menor longitud y grosor, el sonido es más agudo. La mayor parte posee mecanismos que permiten modificar la longitud del tubo y, por lo tanto, su afinación.

Aerófonos

... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales: Aerófonos y Piano - Clasificación y Características" »

Historia de la Música y la Danza: Barroco, Clasicismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Estilo galante: El estilo galante, también denominado rococó o preclásico, comprende una forma de componer, más que un período, aunque podemos enmarcarlo aproximadamente entre 1730-1780. Es un estilo que nace como oposición al Barroco y como transición hacia el Clasicismo, en el ámbito de las ideas ilustradas de la época. La artificiosidad del Barroco y el drama dan lugar a un gusto por lo natural. Por ello, la música responde a estos gustos y necesidades de la burguesía, predominando música para el entorno doméstico (grupos reducidos), más sencilla y menos virtuosa.

Joseph Haydn: Franz Joseph Haydn (1732-1809) es un compositor del Clasicismo considerado como el padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerda por haber fijado y... Continuar leyendo "Historia de la Música y la Danza: Barroco, Clasicismo y Más" »

Romanticisme: Música, Art i Societat (1820-1900)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Romanticisme (1820-1900)

A partir del 1820, l'ideal estètic va canviar i, en contrast amb el classicisme, va sorgir el moviment romàntic (1820-1900). El Romanticisme va ser un estil que va tenir tres arts dominants: la música, la literatura i la pintura.

La melodia acompanyada romàntica

  • 1750-1820
    • Classicisme
      • Perfecció formal
      • Senzillesa
      • Bellesa ideal i caràcter racional
  • 1820-1900
    • Romanticisme
      • Expressió dels sentiments subjectius
      • Creació d'atmosferes màgiques i misterioses
      • Llibertat i espontaneïtat creativa

L'època romàntica

Cap als 1820-1830, a Alemanya va aparèixer un nou moviment cultural: el romanticisme. El músic romàntic trenca amb totes les normes del classicisme perquè el trobava fred i antiquat, i així fomentà la capacitat expressiva
... Continuar leyendo "Romanticisme: Música, Art i Societat (1820-1900)" »

Exploración de las Tradiciones Musicales de India, China, Japón y el Mundo Árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Exploración de las Tradiciones Musicales del Mundo

Audición 1: Música Clásica India

Autor: Ravi Shankar

Título: Tana Mana (Reunión)

Esta pieza hindú es monódica (monodia acompañada) y se basa en modos heptatónicos. Los instrumentos principales son el sitar y la vina de cuerda pulsada, acompañados por la tabla en la percusión. Destaca una nota pedal de tampura y arpegios, sirviendo de base para la improvisación. La parte vocal incluye secciones masculinas (neumáticas) y femeninas (con adornos).

La melodía avanza por grados conjuntos. Ravi Shankar, nacido el 7 de abril de 1920 en Benarés y fallecido el 11 de diciembre de 2012 en Estados Unidos, fue un músico hindú conocido como el virtuoso del sitar. Pertenecía a una casa sacerdotal... Continuar leyendo "Exploración de las Tradiciones Musicales de India, China, Japón y el Mundo Árabe" »

El Concierto para Solista y Orquesta: Beethoven, Haydn y Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Concierto para Instrumento Solista y Orquesta

El concierto para instrumento solista y orquesta es una forma musical que se basa en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta. Generalmente, la forma del concierto es la misma que la de la sinfonía, pero prescinde del tercer movimiento. Este tipo de obras se convirtió en uno de los favoritos de los compositores del Clasicismo, ya que aunaba en una sola forma los nuevos avances de la orquesta (timbre orquestal y novedades de la Escuela de Mannheim) y el virtuosismo del solista.

En un principio, el instrumento que más utilizaban los compositores para realizar el papel de solista era el violín. Sin embargo, poco a poco se fueron escribiendo conciertos para otros instrumentos

... Continuar leyendo "El Concierto para Solista y Orquesta: Beethoven, Haydn y Mozart" »