Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Textura

Estructura de una obra artística:

  • Monódica: Compuesta por una sola línea melódica.
  • Melodía acompañada: Consiste en una melodía principal que es acompañada por otras voces mediante acordes.
  • Homofónica: Es un tipo de textura armónica en la que las voces se mueven a la vez formando bloques de acordes.
  • Polifónica/Contrapuntística: Consiste en varias líneas melódicas que suenan a la vez. Las voces guardan independencia entre sí y es frecuente el uso de la imitación.

Contexto Histórico

Barroco (siglos XVII-XVIII): Empieza en Roma y pasa a España y Francia. Es diferente en países protestantes como Holanda.

  • En el siglo XVII, la decadencia política de España y Francia. Francia ostentó la hegemonía durante los siglos XVII-XVIII
... Continuar leyendo "Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas" »

Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Melodía: Orígenes y Evolución

Los pueblos primitivos expresaban sentimientos a través de melodías sencillas, mucho menos complejas que el ritmo o la palabra. A los griegos, la melodía les acompañaba en todas las circunstancias de la vida. A la melodía se le atribuía un sentimiento o estado psíquico definido, llamado ethos. En la era cristiana, a partir del canto gregoriano, la melodía alcanza su más alto grado de expresividad y espiritualidad. Cuando llega la polifonía, la melodía se enriquece. En el barroco, la pureza de la melodía vuelve con un contenido poético y dramático en su género más explotado: la ópera. Durante el clasicismo, la melodía volverá a estar bien delimitada, las frases serán cortas y definidas,... Continuar leyendo "Explorando la Melodía y el Ritmo: Orígenes, Evolución e Influencia en la Música" »

El Clasicismo en la Música de Cámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La escuela Vienesa->Haydn, Mozart, Beethoven y el sucesor de ellos Franz Schubert. Estos compositores trabajaron en una época de mucha experimentación musical y muchos descubrimientos, cuando los músicos hubieran de afrontar nuevos retos: explorar completamente las posibilidades ofrecidas por el sistema mayor-menor, perfeccionar una forma a gran escala de la música instrumental que explotaba esas posibilidades al máximo. Una vez encontrada esta estructura ideal, los compositores la desarrollaron en la sonata para solistas y dúo, trío y cuarteto, el concierto y la sinfonía.

El clasicismo no implicaba una adhesión estricta a las formas tradicionales; los compositores de la escuela vienesa experimentaron audaz e incesantemente con los... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música de Cámara" »

La Música en el Renacimiento y el Hip-Hop: Dos Épocas, Dos Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tema 2. La Música en el Renacimiento

1. ¿Qué es el Renacimiento?

Es una época de la historia de Europa que se corresponde principalmente con el siglo XVI, aunque se considera que se inició en Italia un poco antes, a mediados del siglo XV. Algunos artistas muy conocidos del Renacimiento fueron Miguel Ángel, Donatello, Rafael y Leonardo.

2. ¿Por qué a este periodo se le llama el Renacimiento?

Porque se considera que en esa época renació el arte y la cultura de la Antigüedad, especialmente de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, lo que se llama la cultura clásica o grecorromana.

3. ¿Cuál es el adjetivo que se refiere al Renacimiento?

Renacentista.

4. Escribe el nombre de las principales formas musicales renacentistas.

El motete, el madrigal,... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento y el Hip-Hop: Dos Épocas, Dos Estilos" »

La Música en el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Introducción

El Clasicismo (1750-1820) fue una época de equilibrio y claridad en el arte. En la música, esto se tradujo en un lenguaje más sencillo y elegante que el del Barroco, con melodías claras y armonías simples.

2. Música Vocal: La Ópera

2.1. El Entretenimiento de la Clase Alta

La ópera era el entretenimiento principal de la clase alta. Los compositores escribían principalmente para la corte, pero poco a poco fueron creando obras más cercanas al gusto de la burguesía. Así surgieron dos tipos de óperas:

2.1.1. Ópera Seria
  • Temas mitológicos y leyendas antiguas
  • Cantada completamente
  • Pensada para la clase alta
2.1.2. Ópera Bufa
  • Temas cotidianos
  • Partes habladas
  • Melodías más espontáneas, con influencias de la música popular
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Música en el Clasicismo" »

Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lied

La palabra alemana lied significa canción. Hace referencia a una canción original para una voz solista, basada en un poema, escrita en un estilo íntimo, dando a la voz y al piano la misma importancia, llegando a la plena compenetración de la música con el texto poético. El gran compositor de lieder fue Schubert, seguido por Schumann.

Zarzuela

La zarzuela es un género teatral español que mezcla el canto y el diálogo hablado. Al comenzar el siglo XIX, la ópera no existía en España. Se vivía de la influencia italiana; los compositores más programados fueron Verdi, Rossini y Bellini. Algunos compositores españoles llegaron a escribir óperas, pero fracasaron. El género chico nació a mediados del siglo XIX y se hizo más popular.... Continuar leyendo "Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos" »

Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Música Española en la Edad Media

Música Religiosa

Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el siglo XV. La vida musical se desarrolló en monasterios, iglesias y catedrales. Las obras tenían finalidad litúrgica; durante la misa y los oficios se entonaban cantos monódicos en latín y sin acompañamiento. El Papa Gregorio consiguió unificar este canto, que se conoce como canto gregoriano. En el siglo X, a partir del gregoriano surgió el canto polifónico, es decir, a varias voces. Los primeros compositores polifónicos trabajaron en Notre-Dame. Uno de los primeros documentos de polifonía religiosa española es el Códice Calixtino, otro es el Códice de las Huelgas.

Música Profana

La religión centró la producción... Continuar leyendo "Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana" »

Estils Musicals: Història i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

1. Ordena per ordre cronològic aquests estils:

    ·Blues · R&B · R&R · Soul · Funk · Pop · Hip Hop

2. Escriu quan van néixer aquests estils (la dècada) i on:

·Blues va néixer a finals del segle XIX i principis del XX a Estats Units.

· R&B va néixer als anys 40/50 a Estats Units.

·R&R va néixer a finals dels anys 40 i principis dels 50 a Estats Units.

· Soul va néixer a mitjan dels anys 50 a Estats Units.

·Funk va néixer als anys 70 a Estats Units.

·Pop va néixer als anys 50/60 a Estats Units i Anglaterra.

·Hip Hop va néixer als anys 70 a Nova York.

3. Relaciona cada músic amb el seu estil:

· Beatles POP/ROCK     ·James Brown FUNK     ·Chuck Berry ROCK AND ROLL

· Nina Simone SOUL     ·El Chojin... Continuar leyendo "Estils Musicals: Història i Influències" »

Compositores y sus obras destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fr. Schubert: Sinfonía inacabada (1er mov)

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • 1822
  • solo hay 2 movim.
  • sim
  • El inicio del 1er movimiento el tema A hace referencia a la eroica
  • los protagonistas son los chelos
  • forma sonata – tema B: referencia valls

CONTEXTO: Encargo de Graz que se le hizo para la SERIEDAD FILARCMÓNICA, pero no se cumplió. Se estrenó en 1865 en VIENA. Schubert hizo 9 sinfonías que se consideran conservadoras. SE conmsidera el 1er músico bhoemio.

Schubert. Lied: Margarita en la rueca

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • texto de Goethie-> autor del poema ‘schubert le pone musica’
  • 1814 – interpretación del texto con la música
  • Es un liet- canción en alemán
  • rem – referencia a la lugrube
  • las voces son 3 , `piano y voz
  • . Piano
... Continuar leyendo "Compositores y sus obras destacadas" »

Conceptos Fundamentales de la Música y la Voz: Tonalidad, Textura y Tipos de Voz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tonalidad y Modalidad en la Música

La tonalidad es el sistema utilizado para construir una escala diatónica alrededor de un sonido fundamental, conocido como "tónica". En la escala, los sonidos se organizan jerárquicamente a través de los grados.

El modo se refiere a la disposición específica de los intervalos dentro de una escala. Depende de la ubicación de los semitonos en la escala.

La modalidad, en el contexto del sistema temperado, puede ser mayor o menor, como se observa al estudiar las escalas.

Consonancia y Disonancia: Efectos en la Música

La audición de la tríada perfecta genera sensaciones de relajación, estabilidad y distensión. Este efecto se denomina consonancia. Sin embargo, la música se compone de un juego de tensiones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música y la Voz: Tonalidad, Textura y Tipos de Voz" »