Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentuko Musika: Estiloak eta Konpositoreak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,95 KB

Palestrina: Musikaren Printzipea

Palestrina italiar musikagilea da, musikaren printzipea. Harmonia oso garbiak erabiltzen zituen, baina bere estiloa geroago antiquo bezala imitatuko da. Bere Misa Brevis obrak mugimendu lasaia dauka, kutsu erlijiosoa eta espirituala nabaria da, eta harmonia orekatua. Hiruko kontsonanteen ugaritasunarekin perfekzioa lortzen doa; 5 edo 6 ahots daude, eta hauek taldeetan batzen dira; baxua da oinarrizko nota. Cantus firmus idazteko kantu gregorianoan oinarritzen da. Disonantzia agertzen da ere bai, eta teknika desberdinak. Trentoko Kontzilioaren ostean, tenoreak eta parodiazko modelo profanoak debekatu ziren. Latinezko azentuazioak atera ziren, eta horrek ondorioak izan zituen, tendentzia espiritualak erabili zirelako;... Continuar leyendo "Errenazimentuko Musika: Estiloak eta Konpositoreak" »

Erregenerazionismoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

1.-Zer dira eresiak?

   Norbait  hiltzean egiten zitzaizkion laudorio bertsoak. 

2.-Nortzuk kantatzen zituzten eresiak?

   Emakumeek kantatzen zituzten.

3.-Eresiak, zergatik debekatu zituzten XV. Mendetik aurrera?

   XV.Mendetik aurrera debekatu egin zituzten  elizari edo aberatsei kritikak

   egiteko erabiltzen  zituztelako.

4.-Zer kontatzen du “Milia Lasturko” izeneko eresiak?

    Milia Lasturkoa gaztea zenean hil zen erditzeko orduan, Miliaren ahizpa

   esaten du Peru Gartzia Orokoak Miliari ez ziola ondo tratatzen, eta

   Marinarekin eskontzeko asmoa duela salatzen du. Miliaren ahizpa

   kantatzen du. 

5.-Zertaz hitz egiten du “Urrutiako anderea” izeneko eresiak?

   Zenar abusatzaile bati buruz hitz egiten du Urrutiako... Continuar leyendo "Erregenerazionismoaren ezaugarriak" »

Análisis Armónico y Estructural de "Believer" de Imagine Dragons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Imagine Dragons - Believer

Género musical: Soft Rock

Imagine Dragons es una banda estadounidense de rock compuesta por Dan Reynolds (vocalista), Wayne Sermon (guitarrista), Ben McKee (bajista) y Daniel Platzman (baterista). La banda ganó reconocimiento mundial con el álbum “Night Visions” de 2012.

Imagine Dragons ha ganado dos American Music Awards por Artista Alternativo Favorito, un premio Grammy a la mejor interpretación rock, cinco premios Billboard Music Awards y un premio World Music Award.

La canción que voy a analizar se llama “Believer”, lanzada el 1 de febrero de 2017 como sencillo principal de su tercer álbum “Evolve”.


La estructura de la canción es: Intro, Verso 1, Pre-Estribillo, Estribillo, Pre-Estribillo, Estribillo,... Continuar leyendo "Análisis Armónico y Estructural de "Believer" de Imagine Dragons" »

Explorando la Música Romántica: Periodos, Formas y Orquesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Cronología y Periodos de la Música Romántica

La música del Romanticismo abarca principalmente el siglo XIX y se divide en tres etapas:

  • Romanticismo Temprano: Beethoven actúa como puente entre el Clasicismo y el Romanticismo. Destaca Schubert, quien logra la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.
  • Romanticismo Pleno: El movimiento romántico se extiende por toda Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores como Liszt o Chopin (piano) o Paganini (violín). Surgen nuevas formas compositivas como la Música Programática, destacando Berlioz y su Sinfonía Fantástica.
  • Romanticismo Tardío: Destacan Wagner y Verdi, quienes
... Continuar leyendo "Explorando la Música Romántica: Periodos, Formas y Orquesta" »

El Diptongo, Hiato y Triptongo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

EL DIPTONGO

Las vocales no deben ser repetidas. Las opciones son: VC+VC; VA+VC y VC+VA. Si se repiten las vocales no habrá diptongo. Palabras como: Guevara, quinua, guitarra, etc. no tienen diptongo porque en estos casos la “u” no ejerce sonido como vocal. Si se usa diéresis sí habrá diptongo (pingüino, aguita)

CLASE DE DIPTONGO

1. DIPTONGO CRECIENTE

Cuando se pronuncia primero la vocal cerrada y luego la vocal abierta.

2. DIPTONGO DECRECIENTE

Cuando se pronuncia primero la vocal abierta y luego la vocal cerrada.

3. DIPTONGO HOMOGÉNEO o NEUTRO

Cuando ambas vocales son cerradas

EL HIATO

Es el fenómeno mediante el cual las vocales concurrentes (juntas) se pronuncian en sílabas distintas.

Reglas:

1. Se produce hiato si se encuentran dos vocales... Continuar leyendo "El Diptongo, Hiato y Triptongo" »

Apunts de fonètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

APUNTS FONÈTICA

  • p

    Bilabial, oclusiva, sorda

    4GQUHAldY6gV3_AkqVSU-063AJ00JsT8sOy1lksN
  • b

    Bilabial, oclusiva sonora

  • t

    Dental, oclusiva, sorda

  • d

    Dental, oclusiva sonora

  • K

    Velar, oclusiva sorda

  • G

    Velar oclusiva sonora

  • m

    Bilabial nasal sonora

  • [ɱ]

    Labiodental, nasal, sonora

  • n

    Alveolar nasal sonora

  • [Ǹ]

    Palatal, nasal, sonora

  • [ŋ]

    Velar, nasal sonora

  • f

    Labiodental, fricativa, sorda

  • v

    Labiodental, fricativa, sonora

  • s

    Alveolar, fricativa, sorda

  • z

    Alveolar, fricativa, sonora

  • [ʃ]

    Palatal, fricativa sorda

  • [ʒ]

    Palatal, fricativa sonora

  • ts

    Alveolar, africat, sord

  • dz

    Alveolar, africat, sonora

  • [tʃ]

    Palatal, africat sord

  • [dʒ]

    Palatal africat sonor

  • y

    Velar, apoximat sonor

  • d rara

    Dental, aproximat sonor

  • B rara

    Bilabial aproximat sonor

  • l

    Alveolar, lateral, sonora

  • y al reves

    Palatal lateral sonora

  • r arrodonida

    Alveolar, vibrant simple sonora

  • r

    Alveolar

... Continuar leyendo "Apunts de fonètica" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

Edad Media


1-
Periodo De la historia de la música occidental que comienza en el siglo V Con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye en el XV con La llegada del Renacimiento.

La Edad Media.2

- Artistas ambulantes que entreténían a las gentes en las plazas con Canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.

Juglares


3-
Músicos cortesanos, cultos y de Elevadas virtudes, que cantaban al amor en sus lenguas vernáculas.

Trovadores

.


4-
Nombre de instrumentos medievales:

arpa, Salterio, rabel, fídula, zanfoña, gaita o cornamusa, chirimía, Flauta, añafil, órgano portativo, tambor, címbalos.


5-
Canto litúrgico de la iglesia cristiana, cantado En latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa; se canta en forma

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

La música y los músicos a través de los siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

La música y los músicos

Las iglesias fueron en muchas ocasiones importantes mecenas, especialmente si poseían una escuela de música sacra y sobre todo si mantenían un grupo de instrumentistas. Al frente estaba el maestro de capilla que reunía a menudo las funciones de organista, compositor y director de coro.

El siglo XV

Los excesos de ars nova de finales del s.XIV continuaron en el s.XV, hasta provocar, a finales de siglo, una reacción contraria de simplicidad. Las obras de esta época se fundamentaron principalmente en el canon imitativo.

El siglo XVI

Las dos grandes formas polifónicas del Renacimiento que a su vez constituyen la base de la liturgia católica, son la misa y el motete. A estas habría que añadir el coral luterano y el... Continuar leyendo "La música y los músicos a través de los siglos" »

La Música en la Misa y los Oficios de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Las dos celebraciones principales de la Iglesia son la misa y los oficios. La música de los oficios está recogida en un libro llamado Antifonario. La misa es el servicio principal de la iglesia.
En ella, algunos textos varían según el calendario litúrgico, y otros son siempre fijos. A las partes variables de la misa se las conoce conjuntamente como Propio de la Misa y a las invariables como Ordinario de la Misa. Aunque al principio había costumbre de musicalizar el Propio, la mayor parte de los compositores de la historia han puesto música al Ordinario, porque se podían interpretar más, por lo que tenemos que conocer sus partes ya que son como los movimientos de una obra. Cuando escuchamos hablar de la misa tal de Mozart o la misa cual... Continuar leyendo "La Música en la Misa y los Oficios de la Iglesia" »

Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Otros estilos de principios de los 60

La guitarra eléctrica y la batería se unen a las baladas lentas del folk. Aquí llegaría la electrificación de Bob Dylan. Dylan trató de hacer una repartición entre su estilo folk y el rock que ya los Byrds estaban llevando a cabo. Si algo es evidente en la figura de Dylan es su capacidad para ser rompedor y así ocurrió en el Festival de Newport, al aparecer con una nueva estética unida a una guitarra eléctrica. Los puristas del folk no se lo perdonaron, pero en Dylan el folk ya había dado paso al rock.

El folk rock

Los Byrds comenzaron versionando dos temas de Dylan y uno de Pete Seeger. Su magia estribaba en el carismático juego de voces y en el sonido limpio de sus guitarras.

El blues inglés

Cream... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Folk al Rock Sinfónico y Más Allá" »