Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativització de la llengua catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

  • LA LITERATURA POPULAR

             característiques

     - Literatura de tradició oral és normalment anònima.

     - Presenta múltiples variants: tant la forma com els temes i els   

              motius són estereotipats i és més difícil de datar així que es pot                                

              haver transmès desde molts segles abans.

    -Literatura breu i senzilla.

       - En aquest tipus de literatura es busquen fórmules que facilitin la        

              composició oral i la memorització.

        -La disciplina que s’encarrega de recollir i estudiar les composicions       

            que formen o han format part de la literatura oral rep el nom de         

            folklore.

... Continuar leyendo "Normativització de la llengua catalana" »

Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Juan del Encina: (1468-1529). Poeta, autor dramàtic i compositor musical espanyol. Va iniciar la carrera musical cantant en el cor de la catedral de Salamanca, la ciutat on va néixer. El 1492, quan es va descobrir Amèrica, tenia 24 anys i va entrar en el servei del duc d’Alba com a director d’espectacles: havia d’encarregar-se del teatre, la poesia i la música que havien d’entretenir el duc i la seva cort. Després va servir a la capella papal de Roma i a les catedrals de Màlaga i Lleó.

Moltes de les seves composicions es caracteritzaven per:

  • Un ritme flexible i variat

  • El cant sil·làbic del text de la melodia

  • La textura clara

AUDICIÓ 1:

Títol: Hoy comamos y bebamos

Compositor: Juan de la Encina

Època: S. XIV

Estil: Renaixentista

Instrument:

... Continuar leyendo "Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol" »

Clasificación de Instrumentos Musicales: Organología y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Organología: Estudio y Clasificación de los Instrumentos Musicales

La organología es la disciplina que estudia y clasifica los instrumentos musicales según la forma en que producen el sonido.

¿Qué es un Instrumento Musical?

  • Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de sistemas resonantes.
  • Su fin es producir sonidos ordenados según la voluntad de las personas.
  • Cualquier objeto, e incluso algunas partes del cuerpo humano, pueden ser empleados como instrumento musical.

Clasificación de Sachs y Hornbostel

Esta es la clasificación más aceptada en la actualidad, creada por Curt Sachs y Erich Moritz von Hornbostel.

Idiófonos

Los idiófonos producen el sonido mediante la vibración de su propio material.

  • Entrechocados: Dos
... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales: Organología y Tipos" »

El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cada una de ellas tenía su propia forma de celebrar la misa y un repertorio musical de canto llano particular e independiente.

Unificación Gregoriana

En el siglo VI, el papa Gregorio Magno decide unificar todas las liturgias latinas que están bajo su jurisdicción. Para ello, toma como modelo principal la liturgia galicana. A la nueva liturgia se le denominó gregoriana y, por extensión, también a la música que lleva asociada. Para imponerla, se apoya en un mito: dice que estuvo directamente inspirado por el Espíritu Santo y que la música gregoriana se la dictó una paloma (supuestamente, también el Espíritu Santo).

Rituales Cristianos

El culto cristiano se apoya en dos rituales, ambos originalmente cantados:

  • La misa: se celebra a diario,
... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval" »

Suite, Òpera i Compositors Barrocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,27 KB

Suite - Forma instrumental desenvolupada en el Barroc.

Conjunt de moviments breus i successius i ordenats que contrasten entre si i estan unidos per la misma tonalidad.

Es un vocablo francés y significa sucesión. Los elementos proceden de toda Europa.

Nace en el Renacimiento tardío cuando la música instrumental se independiza de la vocal - A alcanza la edad de oro durante el Barroco.

Su origen está en el apareamiento de danzas que contrastan en velocidad, métrica y carácter.

Cada vez se van añadiendo más danzas hasta que se propone la sucesión Allemande-Courante-Sarabande-Gihue como esquema prefijado, estructura que Bach apoyará en la mayoría de sus suites.

Servirá de base para infinidad de cambios y alteraciones, a veces aparece un... Continuar leyendo "Suite, Òpera i Compositors Barrocs" »

Errenazimentuko musikari garrantzitsuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,98 KB

John Dunstable

John Dunstable (XV. mendearen erdialdea) gehien idatzi zuen musikarietako bat izan zen. Eragin handia izan zuen Ingalaterran eta Borgoñako eskolan. Bedford dukearentzat eta Joana Nafarroako erreginarentzat lan egin zuen. Guztira 52 obra egin zituela esaten da, baina nabarmenenak obra erlijiosoak ziren, gaur egun gehienak kontserbatzen direnak, eta mezatan, moteteetan, gabon-kantetan eta horrelakoetan ikus ditzakegunak. Hiru edo lau ahotsetarako obrak dira. Dunstableren teknikek eta obrek eragin handia izan zuten Errenazimentuko lehen konpositoreengan, hala nola Guillaume Dufay eta Gilles Binchoisengan.

Guillaume Dufay

Guillaume Dufay Ingalaterran jaio zen, baina oso txikia zenean, Cambraira joan zen bizitzera. Apaiz baten semea... Continuar leyendo "Errenazimentuko musikari garrantzitsuak" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


LA SUITE


Es la evolución de la música de danza del Renacimiento que asociaba parejas de danzas contrastantes. 

La suite del Barroco es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable. Todas se escriben en la misma tonalidad y suelen responder a formas binarias.

Puede estar escrita para instrumento solista u orquesta completa, el compositor más destacado es J. S. Bach. 

La estructura más habitual es:

ALLEMANDA : ritmo binario y tempo lento


COURANTE :   ritmo ternario y tempo rápido


ZARABAMDA:  ritmo ternario y tempo lento


GIGA :             ritmo ternario y tempo rápido


Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Contexto y Estética del Romanticismo Musical

El Romanticismo musical fue un periodo que transcurrió aproximadamente entre 1820 y la primera década del siglo XX.

  • La estética del Romanticismo se basa fundamentalmente en la exaltación del sentimiento y la emoción.
  • Se considera que los sentimientos dotan a la música de una expresividad extraordinaria.
  • La filosofía romántica sostenía que la verdad profunda solo podía ser captada a través de la emoción, los sentimientos y la intuición, más que por la razón pura.
  • El desarrollo de la educación musical durante el Romanticismo contribuyó a la formación de un público más amplio y entendido, especialmente entre la burguesía.

Formas Musicales en el Romanticismo

Herencia del Clasicismo

Se mantuvieron... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave" »

Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Música Vocal Profana

Los compositores siguen cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero se destacará la voz superior sobre las demás. El madrigal será la forma más representativa de esta evolución estilística, abandonando la textura contrapuntística por una melodía principal sustentada por el apoyo armónico de las voces inferiores.

Esta nueva técnica, denominada monodia acompañada y bajo continuo, se traslada a todas las formas vocales e instrumentales.

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia. La Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, filósofos, poetas y músicos, se propuso resucitar el teatro clásico griego, dando lugar así al nacimiento del género operístico.... Continuar leyendo "Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave" »

Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Origen Divino de la Música en Grecia

Para los griegos, la música era un arte de origen divino, así como la invención de los instrumentos, creados por los dioses. Los griegos confiaban en el poder de la música para influir en el hombre y le atribuían facultades mágicas, como la capacidad de curar enfermedades.

Características de la Música Griega

El término música designaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. Sus características principales eran:

  • Transmisión oral
  • Textura monódica
  • Uso de instrumentos
  • Sistema musical basado en las escalas modales

Escalas más usadas

  • Modo dórico
  • Modo frigio
  • Modo lidio
  • Modo mixolidio

Instrumentos más utilizados

  • Lira (cuerda pulsada)
  • Aulos (doble tubo y lengüeta)

Música en la Edad Media (Siglo V - XIV)

... Continuar leyendo "Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento" »