Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la música en los siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cronología: 2º mitad del s.XVIII

Melodía: Natural con frases basadas en preguntas y respuestas.

Textura: Predomina en la melodía acompañada, es decir, una melodía con acompañamiento armónico.

Tímbrica: La orquesta es mediana con director.

Desaparecen instrumentos de la orquesta barroca (flauta de pico, laúd, clavicémbalo).

Aparece el clarinete a finales del siglo XVIII.

Vocal profana: ópera.

Compositores destacados de ópera: Gluck, Pergolini, Mozart, Haydn, Soler.

Sinfonía: obra instrumental para orquesta.

Concierto: obra instrumental para solista y orquesta.

Sonata: obra instrumental para uno o dos solistas.

Música de cámara: dúos, tríos, cuartetos, quintetos; destaca el cuarteto de cuerda (dos violines, viola, violoncello) y el quinteto... Continuar leyendo "Desarrollo de la música en los siglos XVIII y XIX" »

Recorrido por la Historia Musical: Obras y Compositores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Renacimiento

Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina)

  • Género: Villancico (consta de estribillo y coplas).
  • Idioma: Castellano antiguo.
  • Formato: Obra vocal con acompañamiento musical.
  • Textura: Polifonía (2 voces de hombre y 2 de mujer). Homofónica (mismo ritmo y letra).
  • Intérpretes: Coro de cámara.
  • Carácter: Música profana.
  • Instrumentación: Tambor, pandereta, trompeta y dulzaina.

Mille Regretz (Josquin des Prez)

  • Textura: Polifonía.
  • Idioma: Francés.
  • Carácter: Profana.
  • Voces: 4 voces.

Barroco

El Mesías (Georg Friedrich Händel)

  • Género: Oratorio (dividido en 3 partes, este fragmento pertenece a la 1ª).
  • Carácter: Religiosa.
  • Formato: Vocálico-instrumental.
  • Textura: Polifonía.
  • Tempo/Agógica: Andante, Allegro.
  • Idioma: Inglés.
  • Estructura temática:
... Continuar leyendo "Recorrido por la Historia Musical: Obras y Compositores Esenciales" »

Universo Sonoro: Instrumentos de Vento-Madeira, Corda e Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Instrumentos de Vento-Madeira

Os instrumentos de vento-madeira teñen diferentes maneiras de facer entrar o aire para conseguir que vibre e produza son.

Materiais

Ao principio, todos estes instrumentos eran fabricados en madeira.

Tecnoloxía

Inicialmente, todos os buratos tapábanse directamente cos dedos. Non obstante, a partir do século XVI, introducíronse mecanismos (chaves) que tapan os buratos, permitindo obter notas en diferentes posicións con maior facilidade e precisión.

Instrumentos e Función

  • A frauta é considerada o instrumento máis antigo desta familia.
  • O óboe, o corno inglés e o fagot utilizan unha dobre cana para producir o son.
  • O clarinete, que emprega unha cana simple, inventouse na época da Revolución Francesa. Utilízase
... Continuar leyendo "Universo Sonoro: Instrumentos de Vento-Madeira, Corda e Electrónicos" »

Barroko musikaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Nola jorratu estiloak

1.Nondik? Noiz sortu?Non

2.Kontestu historikoa?

2.1.Gizartea

2.2.Ekonomia2.3.Politikoa

3.Musikaren ezaugarriak4.Garapenak 5.Biografia


Nola jorratu estiloak

1.Nondik?Noiz sortu?Non

2.Kontestu historikoa?

2.1.Gizartea

2.2.Ekonomia

2.3.Politikoa

3.Musikaren ezaugarriak

4.Garapenak

5.Biografia


1.Instrumentuak+ahotzak

2.Erritmoa+melodia+tempoa(andante(lasai), alegro(bizkorra), adagio(geldi), presto(oso bizkorra), vivace(bizia))

3.Harmonia

4.Garrantzia+gaia, maitasuna

5.Musikaren diskurtsoa+inprobisazioak+protagonista(instrumentuetatik)+instrumentuak jolasten dute(bai)

6.Hizkuntza+nongoa

7.Izenburua+taldea+abeslaria+estiloa(Amerikako soul, rock and roll, rock alternatiboa)


Sinonimoen eta Antonimoen Zerrenda Euskaraz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 313,47 KB

SINONIMOAK

  • Mendixka, gailurra - Muinoa
  • Arrastoa - Aztarna
  • Esamesa - Erran-merrana, zeresana
  • Aldartea - Tenplea, umorea
  • Umela - Hezea, bustia
  • Hobaria - Onura, etekina, mozkina
  • Zalaparta - Harrabotsa, zarata
  • Berritsua, berbalapikoa - Hitzontzia
  • Laboraria - Nekazaria
  • Krudela, ankerra - Gubidagabe
  • Uko egin - Arbuiatu
  • Haserretu - Muturtu
  • Lurperatu, hilobiratu - Ehortzi
  • Lokartu - Loak hartu
  • Samurtu - Bigundu

ANTONIMOAK

  • Trebea, abila - Baldarra, traketsa
  • Haserrekorra, goibela - Alaia, alegrea
  • Onartu, ontzat eman - Gaitzetsi, txartzat eman
  • Itsusia - Ederra
  • Ahantzi - Gogoratu, oroitu

xM3bGLtuc++BmtxNLn99GCn+nz5v6b+BLwJVAZEvDBz8qQuv9MXwK+BOItgf8D0ILJ3Kb7hWcAAAAASUVORK5CYII=

Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Música Barroca

Fecha barroco

  • Provocar emociones y hacer espectáculo musical
  • Elementos contrastantes y melodías recargadas
  • Compuesta a partir de escalas diatónicas conocidas
  • Ritmo incisivo y mecánico, pulsaciones fuertes y repetidas
  • Textura predominante: melodía acompañada

Bajo Continuo

Se usaba la textura de melodía acompañada y se interpretaba por un instrumento de tesitura aguda que destacaba sobre una base de instrumento polifónico o tesitura+polifónico(acordes)

Música Instrumental

Esta música eclosiona con un gran desarrollo de los instrumentos gracias a grandes lutieres(construcción de instrumentos de cuerda) como Antonio Stradivarius. Esto dio lugar a los primeros virtuosos y el nacimiento de la orquesta

Instrumentos

  • 1) Cordófonos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas" »

El Legado Musical del Romanticismo: Sentimiento, Expresión y Géneros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Contexto Histórico y Cultural del Romanticismo

La Revolución Francesa de 1789 marcó el fin del Antiguo Régimen, abriendo camino al mundo moderno. Sin embargo, existe una gran diferencia entre la cosmovisión de la Ilustración y la del Romanticismo. Mientras que para la Ilustración la razón era el motor del desarrollo humano, los románticos otorgaron primacía al sentimiento.

El término Romanticismo se utiliza para referirse a la historia, el pensamiento y el arte del siglo XIX. Desde el punto de vista artístico, nació en Alemania como movimiento literario, influyendo posteriormente en todas las artes.

Características Musicales del Romanticismo

El compositor romántico buscaba una mayor libertad para diseñar y estructurar la música,... Continuar leyendo "El Legado Musical del Romanticismo: Sentimiento, Expresión y Géneros Clave" »

Sinbolismoa: Literatura Joera XIX. Mendearen Amaieran

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,02 KB

Sinbolismoa

Frantzian eta Belgikan XIX. mendearen amaieran sortu zen literatura joera izan zen. Funtsean, naturalismoaren eta parnasianismoaren aurkako erreakzioa izan zen eta inoiz ez zen dotrina baten inguruan eskola gisa egituratu.

Hartara, deskripzio objektiborik edo naturalistarik gabe, hitzek sentipenak eta ideiak idarokitzen dituzte baina sortzailearen subjektibismoa dela eta, zenbaitetan ilun gertatzen dira irakurlearentzat. Verlainek dioenez pinturatik edo eskulturatik baino musikatik hurbilago behar du izan poesiak. Erritmo eta neurri berrien sorrera (prosazko poema barne) sinbolisten ezaugarria da.

Sinbolismoaren Zabalkundea

1880ko hamarkadan sinbolismo frantsesa zabaldu zen. Garai hartako autore nabarmenak Jules Laforgue, Gustave Kahn,... Continuar leyendo "Sinbolismoa: Literatura Joera XIX. Mendearen Amaieran" »

Música del siglo XX: Vaughan Williams, Gershwin y Copland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Inglaterra

En la mitad del S.XX, Ralph Vaughan Williams fue uno de los compositores más destacados. Su música se inspiraba en fuentes nacionales y cosmopolitas, como la canción folclórica y la literatura inglesa, así como la tradición europea de Bach, Händel, Debussy y Ravel. Compuso numerosas obras corales, sinfonías, óperas y canciones, incluyendo la conocida Sine nomine para el himno For All the Saints. Destacan también sus melodías nuevas y musicalizaciones de canciones folclóricas. La Sinfonía Pastoral y la cuarta sinfonía son ejemplos de su estilo característico.

Otros compositores ingleses

Gustav Holst, influenciado por la canción folclórica inglesa y el misticismo hindú, es conocido por su suite orquestal Los Planetas.... Continuar leyendo "Música del siglo XX: Vaughan Williams, Gershwin y Copland" »

Música clàssica del període romàntic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Sonata per a piano Nº8 en Do m “Patètica”. Op. 13 (primer moviment), de Ludwig van Beethoven.

GÈNERE MUSICAL

És música clàssica, concretament una sonata per a piano. Una sonata és una composició musical feta per a ser interpretada per un instrument solista o bé per un conjunt de cambra.

Característiques bàsiques d’aquest en el període romàntic:

En el període romàntic, les característiques que podriem destacar d’aquesta sonata en concret és que va ser fonamental per a la producció musical degut als seus valors d’abstracció musical i també les seves connotacions filosòfiques i intuïcions de futur en el que fa a l’estructura. És considerada una de les obres mestres d’aquest compositor i de les més interpretades... Continuar leyendo "Música clàssica del període romàntic" »