Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

  • Cançoners del Renaixement espanyol: el de Segovia, Barcelona, Colombina, Medinaceli, Montecassino, Uppsala, Palau (recull la música de la cort dels Reis Catòlics, on molts dels villancicos són del músic-poeta Juan del Encina.

  • La música espanyola del cançoner fuig del racionalisme de la música francoflamenca, cercant la senzillesa compositiva i l’expressivitat del text, com la música italiana.

  • Cançoner de duc de Calàbria: Música de la cort valenciana la qual comptava amb una esplèndida capella. Va ser imprès a Venècia.

  • Compositors cançoners: C. de Morales, B. Càrceres, M. Fletxa el Vell, N. Gombert

Religiosa

La reforma dels literaris a Alemanya, la reforma dels anglicans a Anglaterra i el Concili de Trento són tres fets religiosos... Continuar leyendo "Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa" »

Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Música Medieval

  1. Música Medieval: Es un tema apasionante. A diferencia de otras artes que permanecen en el tiempo, esta música desaparecía en el momento de producirse.
  2. Edad Media: Periodo que va desde la caída del Imperio romano por las invasiones de las tribus bárbaras (s. V) hasta el s. XIV, cuando se inician los descubrimientos.
  3. La historia de la música en Occidente empieza en la práctica, cuando la música empieza a escribirse (s. X-XI). Los grandes avances en la notación y en el lenguaje musical se produjeron en el ámbito de la música religiosa.
  4. Polifonía: Composición a varias voces. Surgió por compositores de la iglesia.
  5. Monodia:
    • Música Religiosa: Canto gregoriano
    • Música Civil: Canciones de trovadores, música de danza
  6. Polifonía:
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución" »

Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es el periodo histórico que sucede a la Edad Media y da inicio a la Edad Moderna en Europa Occidental, abarcando principalmente los siglos XV y XVI. Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que trajo consigo una nueva concepción del hombre y del mundo.

El Renacimiento Italiano: Fases Artísticas

Quattrocento (Siglo XV)

Caracterizado por la investigación de las técnicas artísticas y el redescubrimiento de la Antigüedad clásica, con Florencia como epicentro. Esta segunda fase del Renacimiento italiano desarrolló un lenguaje severo y monumental, buscando la perfección y el equilibrio. La invasión francesa, que tomó Milán, provocó la huida de artistas y la expansión... Continuar leyendo "Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos" »

Rock de los 90: Historia y evolución del género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El rock evolucionó y va a seguir haciéndolo. Diferentes eventos pasaron que cambiaron el rumbo de la música de rock. En estos años se crearon nuevos géneros como el grunge, el rock alternativo y el indie rock, pero sin duda el más importante de los géneros creados en los años 90 es el black metal, que además de expandirse, atrajo grupos británicos.

Bandas icónicas de los 90

Nirvana

Esta banda fue creada en 1987, pero la mayoría de sus títulos más reconocidos, como "Smells Like Teen Spirit", fueron producidos en los 90. Lamentablemente, en 1994 el cantante de la banda murió tras escaparse de un centro de rehabilitación de drogas al cual fue enviado por su familia y amigos cercanos. Esta muerte estableció el fin de la banda, pero... Continuar leyendo "Rock de los 90: Historia y evolución del género" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Géneros, Épocas e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Danzas del Mundo y de España

Un recorrido por algunas de las danzas más representativas de diversas regiones:

  • Andalucía (España): Fandango
  • Aragón (España): Jota
  • País Vasco (España): Aurresku y Zortziko
  • Galicia (España): Muñeira
  • Cataluña (España): Sardana
  • Austria: Vals
  • Argentina: Tango
  • Grecia: Sirtaki
  • Italia: Tarantela

Instrumentos Tradicionales por Región

Cada cultura ha desarrollado instrumentos únicos que definen su sonido:

  • Oriente Medio: Laúd
  • Escocia: Gaita
  • Sudamérica: Flauta de Pan
  • Rusia: Balalaika
  • España: Castañuela
  • África Subsahariana: Tambor
  • Estados Unidos: Banjo
  • Italia: Violín
  • Francia: Acordeón
  • Irlanda: Arpa
  • Aragón (España): Chicotén

La Música a Través de la Historia

Evolución Cronológica de la Música Occidental

Un resumen del desarrollo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Géneros, Épocas e Instrumentos" »

Evolución y Características del Jazz: Orígenes, Estilos e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Orígenes y Primeros Estilos del Jazz

Los Espirituales

Los negros africanos aceptaron rápidamente el cristianismo. Con el paso del tiempo, los antiguos espirituales evolucionaron melódica y rítmicamente, así llega el gospel que influye en el funky, el soul e incluso el jazz.

Los Blues

Sinónimo de tristeza, son cánticos de carácter profano, donde la población negra refleja la tristeza, los temores y las miserias que rodean la situación en las que transcurre su vida de esclavos. Representa la versión profana de los espirituales o del gospel basada en cantos antiguos y muy sencillos, pero también a los cánticos durante los momentos de descanso, se acompañaban con un banjo o con una armónica.

Ragtime

Significa tiempo rasgado. Era música... Continuar leyendo "Evolución y Características del Jazz: Orígenes, Estilos e Instrumentos" »

La Música i els Instruments del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Luis de Narváez escriu Los seis libros de Delphin.
Diego Ortiz escriu el Tratado de glosas sobre cúpulas.
Luis Venegas, Alonso de Mudarra i Antonio de Cabezón també escriuen tractats.

Instruments

Vihuela → Viola de mà.
Viola da braccio i cornetto → Instruments anomenats en italià.

Subfamílies dins la corda amb teclat:

  • Corda pinçada: espireta, virginal, clavicèmbal.

  • Corda percudida: clavicordi.

Instruments no utilitzats avui en dia en la música simfònica: trompeta, timbals, pandero, pandereta, clavicèmbal, arpa, viola de gamba.

L’orgue en el Renaixement és fix o portatiu. Els instruments s’agrupaven en alts (vent-metall) i en baixos (vent-fusta). Les danses eren acompanyades pel llaüt.

Formes musicals

La dansa era un requisit imprescindible... Continuar leyendo "La Música i els Instruments del Renaixement" »

Conceptos Clave de Teoría Musical: Líneas, Puntillos, Reguladores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Clave de Teoría Musical

Líneas Adicionales

¿Para qué sirven las líneas adicionales?

Sirven para colocar las notas demasiado agudas o graves que no caben en el pentagrama.

El Puntillo

¿Para qué sirve el puntillo? ¿Cómo se representa?

Para añadirle duración a la nota, sumándole la mitad de su valor.

El puntillo se señala a la derecha de la nota que pretende modificar, incrementando su valor y su duración en la mitad.

Reguladores

¿Para qué sirven los reguladores?

Ofrecen cambios graduales de matiz.

  1. Crescendo (<) aumento progresivo de la intensidad del sonido.
  2. Diminuendo (>) disminución progresiva de la intensidad del sonido.

El Puntillo y su Función

Indica que es el puntillo y cuál es su función.

Punto que se coloca a la derecha... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Teoría Musical: Líneas, Puntillos, Reguladores y Más" »

El Barroco: Instrumentos, Ópera y Formas Instrumentales Religiosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

INSTRUMENTOS

El barroco fue una época de esplendor para: violín, viola de gamba, clavecín y órgano. La familia de violín alcanzó su grado máximo de perfección.
La etapa final del barroco (1700-1750) fue la época de esplendor del clavecín y la viola de gamba.
Los instrumentos de madera fueron radicalmente transformados, apareciendo así el oboe, fagot y la flauta travesera barroca.
Aparecieron intérpretes virtuosos que explotaron al máximo las posibilidades de cada instrumento.
El barroco vio aparecer la orquesta.


FORMAS VOCALES PROFANAS.

1-La ópera.
La evolución de la ópera barroca dio lugar a integración de música en la que suceden números:
  • Recitativos: cambio silábico apenas acompañado por el bajo continuo, los cantantes hacen
... Continuar leyendo "El Barroco: Instrumentos, Ópera y Formas Instrumentales Religiosas" »

Criterios y Enfoques en la Educación Musical: Un Recorrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Criterios para la Selección de Repertorio Musical (Strauss, 1988)

STRAUSS (1988) considera los siguientes criterios al respecto:

  1. El repertorio debe representar los diferentes estilos y tipos de música.
  2. El contenido expresivo de la obra debe ser relevante para el mundo emotivo del niño.
  3. La obra debe contener por lo menos un recurso fácilmente perceptible. Estos pueden ser: contrastes en la melodía, tempo o dinámica; estructura formal clara; melodía que invite a cantar; estructura rítmica fuerte que invite al movimiento; motivos o temas que se repiten; contenido programático; efectos especiales de sonido o interpretación.

El autor antes citado aporta una posible metodología de enseñanza, adaptable según la composición:

  1. Actividad motivadora
  2. Apreciación
... Continuar leyendo "Criterios y Enfoques en la Educación Musical: Un Recorrido" »