Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Historia de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concerto Grosso Barroco

Es una forma instrumental barroca de origen italiano basada en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas y una orquesta completa.

Instrumentos Populares de América

  • América del Norte: banjo
  • América del Sur: charango (cuerda), quena, flauta de pan (viento), maracas, steel drum (percusión)
  • América Central: claves, bongos, congas

Características de la Música Clásica

  • El bajo continuo cambia por una armonía vertical, clara y equilibrada.
  • La textura es una melodía acompañada.
  • Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta. El clave deja paso al pianoforte.
  • Se emplean frases con compases pares, cortas y de gran calidad.
  • Las melodías son sencillas y alegres, y el ritmo regular.
  • Formas instrumentales:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Historia de la Música" »

Explorando Conceptos Esenciales de Música y Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales de la Música y el Sonido

1. ¿Qué es una orquesta de cámara?

Una orquesta de cámara está compuesta principalmente por instrumentos de cuerda frotada, a menudo acompañada por un piano, y suele rondar los veinte músicos. Su tamaño es reducido. El complemento "de cámara" se refiere al salón en el que estas orquestas se desarrollaban, típicamente en los salones de música de palacios y grandes residencias del siglo XVII. En esencia, significa una orquesta reducida que cabe en un salón.

2. ¿A qué se le llama “orquesta típica”?

Se denomina "orquesta típica" a las orquestas de tango. Habitualmente, está integrada por un piano, algunos violines, uno o más bandoneones, un contrabajo, y puede incluir también... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Esenciales de Música y Sonido" »

Explorando la Música de Finales del Siglo XIX: Nacionalismo, Impresionismo y Evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Música a Finales del Siglo XIX

A finales de este siglo, la música tenía un estilo más libre, ya que tanto la inquietud como la tensión política y social quedaron reflejadas en las manifestaciones artísticas.

Empezaron a emerger varios estilos musicales, como el posromanticismo, el nacionalismo o el impresionismo, que fueron gestando la diversidad estilística del siglo XX.

Rasgos Característicos

  • El progresivo abandono de la tonalidad. Empiezan a utilizar otro tipo de escalas.
  • La libertad formal. Composición con total libertad sin seguir una forma sonata.
  • La música como un medio para declarar la identidad nacional.

Nacionalismo Musical

Como consecuencia de los ideales del Romanticismo, los compositores buscaron inspiración en la música... Continuar leyendo "Explorando la Música de Finales del Siglo XIX: Nacionalismo, Impresionismo y Evolución en España" »

Conceptos clave en Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 47,86 KB

Z

Pizzicato: puntear las cuerdas con los dedos, sin utilizar el arco.

Traste: división del mástil de algunos instrumentos de cuerda en segmentos o tramos de medio tono.

Piano: construido por Bartolomeo Cristofori en 1709, su nombre original era pianoforte ya que permitía tocar sonidos de diferentes intensidades.

Sordina: pieza que se introduce en la campana del instrumento y modifica su timbre, modifica su sonido. En los vientos sólo se utiliza en los metales, nunca en los de viento madera.

La orquesta sinfónica: los instrumentos están agrupados por familias situándose los de mayor potencia más lejos del público. Los agudos a la izquierda y los graves a la derecha. Y se agruparán en secciones, familias.

Directores del siglo XX: Herbert von... Continuar leyendo "Conceptos clave en Música" »

La música medieval: trovadores, juglares y polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Trovadores: (s.XI) Nace en Corte sur de Francia x paz. Hablaban lengua occitana, este movimiento se extiende por el resto de Europa.

  • sn poetas-cantantes cultos (sabnScribirYLer). Trovador vienD “trovar” (componer versos). Sus melodias son improvisaciones de prácticas de la época. Podian acompañar de instrumentos de cuerda.
  • sn Miembros de la Alta Nobleza mayoritariamente, aunque hay excepciones como Alfonso X el Sabio o Campesinos que gracias a su talento ascienden socialmente.

Se conocen como trovadores en el sur de Francia y en España, mientras que en el norte de Francia se les conoce como troveros.

Desaparecen en el s.XIV tras una evolución en la composición musical polifónica. La poesía se separa de la música.



G.DMaxaut: último

... Continuar leyendo "La música medieval: trovadores, juglares y polifonía" »

Explorando la Música del Romanticismo y Siglo XIX: Lied, Ópera y Nacionalismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Lied

Forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas, fáciles de cantar por los no profesionales, en las que la melodía se une al piano para expresar un estado de ánimo de carácter poético. Estructuras comunes: estrófico, bipartito y tripartito.

Compositores destacados: Schubert, Schumann, Wolf y Mahler.

Ópera Romántica y del Siglo XIX

Italia

  • Rossini: El barbero de Sevilla
  • Donizetti: L'elisir d'amore
  • Bellini: Norma
  • Verdi: Nabucco, Rigoletto, La traviata, Aida
  • Verismo:
    • Mascagni: Cavalleria rusticana
    • Leoncavallo: Pagliacci
    • Puccini: La bohème, Tosca, Madame Butterfly

Francia

  • Meyerbeer (Grand Opéra): Los Hugonotes
  • Offenbach (Opereta): Orfeo en los Infiernos
  • Bizet: Carmen

Alemania

  • Von Weber:
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo y Siglo XIX: Lied, Ópera y Nacionalismos" »

Història i Gèneres Musicals: Rock, Pop, Hip Hop i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Rock

És tota la música que evolucionarà a partir del rock 'n' roll, sobretot la interpretada per músics negres.

Pop

Va sorgir als anys 50, derivació del rock 'n' roll amb altres gèneres musicals que estaven de moda.

Grups Emblemàtics

The Beatles

  • Membres: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison i Ringo Starr.
  • Estil: Blanc, influència del country, amplificació moderna, arranjaments compactes i afinats, utilització d'acords simples encadenats de manera imaginativa.
  • Grup musical britànic.

The Rolling Stones

  • Estil: Negre, influència del blues, música energètica, actitud provocativa i inconformista, i música agressiva.
  • Grup britànic.
  • Cançons més conegudes: Satisfaction (número u l'11 de setembre de 1965), Get off of my cloud (1965), Paint
... Continuar leyendo "Història i Gèneres Musicals: Rock, Pop, Hip Hop i Més" »

Fundamentos de la Música Clásica: Formas, Estilos y Adornos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Barroco: Imitación y Contrapunto

Imitación

  • Invención: Hay un motivo del que se saca todo utilizando técnicas contrapuntísticas o imitativas.
  • Canon: Obra contrapuntística donde cada voz empieza más tarde, pensada para que cuadren armónicamente.
  • Fuga: Forma contrapuntística compleja basada en la imitación de un tema principal.

El Barroco: La Suite de Danzas

La Suite

Conjunto de danzas, cuyo origen es francés.

  • Obertura: Pieza que presenta la suite. Normalmente carece de relación temática con las danzas y no suele ser una danza en sí misma.
  • Allemande: Primera danza de origen alemán. No es demasiado rápida. De compás binario o cuaternario, caracterizada por una sucesión de cuatro semicorcheas.
  • Courante: Danza de compás ternario. Tiempo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Clásica: Formas, Estilos y Adornos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales del Sonido e Instrumentos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fuente Sonora y Cualidades del Sonido

Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido.

A partir de sus características particulares como material, tamaño, densidad, etc., determinarán las cualidades o parámetros con las cuales percibiremos los sonidos emitidos.

Cualidades del Sonido

Las cualidades principales del sonido son la intensidad, la altura, la duración, la espacialidad y el timbre.

  • Intensidad: Determina si un sonido es fuerte, débil o suave.
  • Altura: Determina si un sonido es agudo o grave.
  • Duración: Determina si un sonido es corto o largo.
  • Espacialidad: Nos permite reconocer el comportamiento del sonido en un espacio determinado.
  • Timbre: Conocido como el "color del sonido". Es la cualidad más compleja
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sonido e Instrumentos Musicales" »

Música del Renacimiento y la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Renacimiento

RENACIMIENTO 1. El grillo – Josquin de Pres Esta audición es una frottola y es una obra completa, antecesor del madrigal. Pertenece al Renacimiento Italiano. Es del género vocal, a cappella y religioso profano. En las características tenemos un ritmo medido, regular, muy destacado. La melodía es plana y horizontal. En la relación música-texto, vemos que es silábico. El idioma es italiano y son frases cortas. El timbre es a 4 voces y la textura es polifónica de la homofonía. Carlo-cantante-El grillo canta el mejor cantante.Josquin escribió tanto música sacra como laica y en todas las formas vocales significativas de la época, incluyendo misas, motetes, chansons y frottole. Compositor franco-flamenco del Renacimiento,... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y la Edad Media" »