Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Jazz: Orígenes, Estilos Clave e Instrumentos Esenciales del Género Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Orígenes y Características Fundamentales del Jazz

El Jazz es un estilo musical surgido en Nueva Orleans, EE. UU., a mediados del siglo XIX (c. 1850). Sus orígenes se remontan a los cantos de los esclavos negros de las plantaciones, conocidos como spiritual songs. Recibe también la influencia del gospel, las canciones religiosas de los afroamericanos, y posteriormente evoluciona hacia otros estilos.

Musicalmente, el Jazz se caracteriza por ritmos sincopados, la insistencia rítmica y la improvisación, siendo esta última un pilar fundamental de su estructura.

Estilos Clave en la Evolución del Jazz

Los estilos más importantes que marcan la trayectoria del género son:

  • Ragtime: Caracterizado por el uso de instrumentos de metal y la improvisación.
... Continuar leyendo "Jazz: Orígenes, Estilos Clave e Instrumentos Esenciales del Género Musical" »

Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Este glosario explora conceptos clave de la música barroca, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor este período musical.

Términos y Conceptos Fundamentales

  • Basso ostinato: Frase melódica breve en el bajo repetida una y otra vez, algunos derivados de la danza.
  • Polaridad triple-bajo: Técnica propia del siglo XVII que enfatiza de manera general la homofonía y la monodia, dando mayor importancia a la voz más aguda y más grave, mientras que las voces intermedias quedan escritas o improvisadas como relleno armónico.

Temperamentos y Cromatismo

El temperamento mesotónico y el temperamento igual definen el cromatismo y sus funciones:

  • Temperamento mesotónico vs. Temperamento igual: Mientras que el temperamento mesotónico
... Continuar leyendo "Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco" »

La música al Renaixement: context històric i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

La música al Renaixement

Context històric

El Renaixement s'inicia a Itàlia i al Ducat de Borgonya entre els segles XV i XVI.
Les ciutats-estats italianes estaven dirigides per famílies de l'alta burgesia (Florència - Mèdici, Màntua - Gonzaga).
Amb el casament dels reis catòlics, la corona de Castella i Aragó es va expandir, així com el Ducat de Borgonya.
A les ciutats, la noblesa competia, rodejant-se d'artistes i literats per cultivar-se, preferint els plaers i les riqueses de la vida mundana, els valors humans i la bellesa abans que les guerres.

  • Religiós: Reforma i Contrareforma
  • Científic: Copèrnic, Galileu
  • Geogràfic: descobriments de nous territoris
  • Tecnològic: invenció de la impremta

En l'art, es va augmentar l'interès pels temes... Continuar leyendo "La música al Renaixement: context històric i característiques" »

Música y Danza en el Antiguo Egipto: Rituales, Instrumentos y Deidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Música en el Antiguo Egipto

Ritmo

  • Regular: Presentaba una estructura cíclica.
  • Irregular: Constituía la base del canto monódico.

Ritmo y Trabajo

Se percutía rítmicamente con herramientas, dando lugar a canciones de trabajo. Se utilizaban tablillas y destaca el canto de Maneros (cuyo estribillo podría traducirse como "vuelve a casa").

Danza y Canto

El ritmo se marcaba frecuentemente con palmadas. La base melódica del canto se fundamentaba en los tres tonos atribuidos a Thot: alto (asociado al verano), medio (primavera) y grave (invierno).

Canto Religioso

Se empleaba para glorificar a los dioses, al faraón y para acompañar el alma de los fallecidos. Se utilizaban instrumentos como sistros, sonajeros y tablillas.

Canto Litúrgico

Utilizaba instrumentos... Continuar leyendo "Música y Danza en el Antiguo Egipto: Rituales, Instrumentos y Deidades" »

El Renaixement: Un període de canvis i innovació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Cronologia: 1452 Inauguració de la catedral de Florència. 1600 Composició de la primera òpera.

Context històric: El Renaixement neix a Florència i s'estén arreu d'Europa. En aquesta època, la cultura passa dels monestirs als palaus.

Humanisme: És el corrent filosòfic i artístic que sorgeix al Renaixement. Defensa: L'ésser humà és el punt principal d'interès, confia en la capacitat de l'ésser humà amb tot el seu potencial d'intel·ligència, creativitat i sensibilitat, s'oposa al teocentrisme considerat a l'Edat Mitjana. Prenen com a referència a l'EM

Invents: Teoria heliocèntrica, descobriment d'Amèrica, invenció de la perspectiva, sistema sanguini, invenció del microscopi, impremta

IMPREMTA: Johannes Guttemberg 1450. Permet:... Continuar leyendo "El Renaixement: Un període de canvis i innovació" »

Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ritmo:


  • Tipo de ritmo: Cuaternario
  • Compás: 4/4
  • Tempo: vivo
  • Otras observaciones de interés: Ritmo constante sin cambios. El motivo rítmico más destacado es blanca-negra- negra (larga-breve-breve)


Melodía:


  • Tipo de melodía: Diatónica sin alteraciones accidentales, predominando el movimiento por grados conjuntos en el desarrollo de la misma
  • Otras características de interés: Tendencia a acabar en el grave. Modo primero al acabar en re y tener la dominante en la. Observamos dos melodía diferentes, el estribillo que suena al principio que se desarrolla en una zona grave y la estrofa con tendencia al agudo


Textura:


  • Tipo de textura: Monódica en la partitura y con notas añadidas a modo de adorno en la audición
  • Observaciones respecto a la textura: la
... Continuar leyendo "Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día" »

Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical

Introducción a la Obra

El Compositor: Modest Mussorgsky (1839-1881)

Modest Mussorgsky (1839-1881) fue un compositor ruso que perteneció al célebre Grupo de los Cinco (Cui, Balakirev, Borodin, Rimsky-Korsakov y él mismo). Este grupo de compositores buscó establecer una escuela musical rusa con características distintivas, aunque su obra se enmarca en el nacionalismo romántico (Romanticismo con elementos musicales propios de su país o región). Mussorgsky fue principalmente pianista. La única obra orquestal suya ampliamente conocida es la que se abordará a continuación: Una Noche en el Monte Pelado.

Fecha de Composición y Versiones

La composición

... Continuar leyendo "Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical" »

El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Rock en la Década de los 80

Introducción

La década de los 80, para muchos, fue en donde los derivados más importantes del género rock surgieron. Esta década se va a caracterizar por el desarrollo de los medios de almacenamiento del sonido y de audición del mismo, así como por la aparición de canales de televisión de emisión de música y específicamente de video clips. Justamente, el videoclip será la forma elegida por los artistas para difundir su trabajo, cambiando la percepción de sus seguidores quienes pasan de sólo oír a sus músicos por verlos y oírlos.

Bandas Iconicas de los 80

Poison

Poison inicia en 1983 en Pensilvania, Estados Unidos. Fue popular desde mediados de los 80 hasta mediados de los 90, con más de 15 millones... Continuar leyendo "El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas" »

Conceptos Básicos del Lenguaje Musical: Ritmo, Compás y Notación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Lenguaje Musical: Conceptos Fundamentales

El lenguaje musical es cualquier sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo que un intérprete que sepa leerlo la ejecute de la manera deseada por el compositor. El sistema de notación musical más utilizado actualmente es el sistema gráfico occidental, que utiliza signos grabados en un pentagrama. El elemento básico de cualquier sistema de notación musical es la nota, cuyas características básicas son: duración y altura. Podemos decir que el lenguaje musical es un idioma: el idioma de la música; siendo la música en sí misma el lenguaje hablado y las partituras el lenguaje escrito.

La música se compone de tres elementos:

  • Melodía (parámetro
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Lenguaje Musical: Ritmo, Compás y Notación" »

Característiques de la música renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Textura

El més important en la polifonia renaixentista és que se subordinen els textos (grecs o llatins) - el text ha de ser comprensible.
Tres textures que es succeeixen: polifònica contrapuntística, polifònica homofònica i polifònica melodia acompanyada.
Les melodies instrumentals segueixen el model vocal.

Ritme

S'utilitzen ritmes populars i de dansa. En les partitures hi havia indicació de compàs a l'inici de l'obra, però no hi havia les línies divisòries, la dinàmica.

Dinàmica

La dinàmica no s'especifica en les partitures, es deixa a la lliure interpretació de l'intèrpret, que pot ornamentar-les i variar-les al seu gust.
Giovanni Gabriel va crear les primeres indicacions d'intensitat (forte i piano) en una obra instrumental i crea... Continuar leyendo "Característiques de la música renaixentista" »