Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroc: Racionalisme, Art i Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

La Fonamentació del Racionalisme

El pensament racionalista va tenir en el segle XVII algunes de les seves figures més destacades: Descartes, Leibniz, Spinoza... Tots ells van relegar la possibilitat d'un saber revelat i van defensar que la raó és la principal font de coneixement humà. D'aquesta manera van asseure les bases del racionalisme.

Descartes i Galileu

Qui més van influir en el pensament posterior van ser el físic italià Galileu Galilei i el matemàtic francès René Descartes. Galileu Galilei va ser un dels fundadors del mètode experimental. A partir de les seves observacions, va enunciar les lleis de caiguda dels cossos i va confirmar la teoria heliocèntrica de Copèrnic.

René Descartes va fonamentar el racionalisme filosòfic... Continuar leyendo "El Barroc: Racionalisme, Art i Música" »

Evolución de la Música Occidental: De la Monodia al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Ars Nova

Periodo que se extiende desde el siglo XIV al Renacimiento, es la expresión perfecta del hombre gótico. Es un arte musical con elementos nuevos. Guillaume de Machaut es un músico muy importante de esta época.

Tomás Luis de Victoria

(1548-1611) Nace en Ávila. Estudia en Roma, vuelve a Madrid. Capellán de las Descalzas Reales. "Libro de Misas" y "Misa de Réquiem"...

La Monodia Religiosa

Este tipo de música estuvo presente entre los siglos VII y IX. A comienzos del siglo IX se comenzaron a buscar nuevas formas musicales. A esta nueva forma de melodía se la llamó organum. Reciben influencias del pueblo hebreo y de la cultura grecorromana.

Elementos formales del Gregoriano:

  • a) Usa modos.
  • b) El ritmo es libre y huye de todo lo excitante.
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: De la Monodia al Renacimiento" »

Descubriendo el Patrimonio Musical: Etnomusicología, Folclore y Nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Etnomusicología y Nacionalismo Musical

Etnomusicología: Estudio de la Música Popular

La etnomusicología es la ciencia que estudia la música popular, tanto su origen como sus manifestaciones.

El Rico Folclore Musical Español

Las grandes diferencias geográficas y climáticas de la Península Ibérica, las Islas Canarias y Baleares, así como la variedad de pueblos que han vivido en ella a lo largo de los siglos, hacen que el folclore español sea el más rico del mundo.

Temas de las Canciones Populares

Los temas de las canciones populares son variados e incluyen:

  • Canciones de oficios
  • Canciones de cuna
  • Canciones infantiles
  • Canciones referidas a los ciclos anuales
  • Canciones para bailar
  • Canciones religiosas
  • Canciones narrativas

En toda canción, letra... Continuar leyendo "Descubriendo el Patrimonio Musical: Etnomusicología, Folclore y Nacionalismo" »

Música i Cinema: De l'Òpera a la Banda Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

1. Música i Teatre

a) Òpera

Drama amb text cantat (llibret), acompanyament orquestral i elements escènics.

Característiques:

  • Música profana
  • Teatre amb música / música amb teatre
  • Caràcter moralitzant
  • Estructura: Obertura – Recitatiu – cors/danses/obligats - Ària-Finale

b) El Musical

Neix a finals del segle XIX als Estats Units i Gran Bretanya.

2. Banda Sonora Original (BSO)

Part sonora enregistrada a la pel·lícula:

  • La Paraula: Diàlegs, veu en off, lletres de musicals.
  • Els Sorolls: Acompanyen les imatges.
  • La Música: Complementa les imatges per fer comprensible l'acció.
  • El Silenci: Pausa o absència de sons, crea tensió.

3. Banda Sonora Musical (BSM)

Música enregistrada sense soroll d'ambient ni paraules, amb funció explicativa.

Tipus de Música

... Continuar leyendo "Música i Cinema: De l'Òpera a la Banda Sonora" »

Exploración de la Música Barroca y Clásica: Compositores, Formas y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

El Barroco Musical

Características Clave de la Música Barroca:

  • C.C BarrocoMusica: INS. misma imp. MU. Voc / Hol-ITA / sist HOM-Cont 1º proyecta mejor el texto / Sis de comp basado en la melodia acomp. 1 Vz P y otras SEC / unir mus-melo mus-poe mus-esc, OPERA

Formas Musicales Barrocas Instrumentales:

  • F.music BARROCO INST.: Son, music, para ser sonada consta de varias partes generalmente comp para 1 2 3 instr.
  • Formas más breves para teclado: Tocata, preludio, fuga.
  • Suite: Agrupación de danzas de carácter contrastante, alternando rápidas y lentas. El número de danzas varía, llegando a 6 o 7.
  • Concierto: Forma orquestral nacida en el barroco, con 3 partes bien diferenciadas. Originalmente el orden era lento-rápido-lento, pero pasó a ser rápido-
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca y Clásica: Compositores, Formas y Estilos" »

Explorando la Música del Renacimiento y Barroco: Formas, Instrumentos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Renacimiento Musical

Música Vocal Religiosa

Se refleja la división de la Iglesia, con las siguientes divisiones:

  1. La Reforma Luterana

    (Martín Lutero): El Coral será el himno de su iglesia. Es una forma sencilla a cuatro voces con texto en alemán.

  2. La Reforma Anglicana

    (Enrique VIII): El Anthem será el himno de su iglesia, a cuatro voces con texto en inglés.

  3. La Contrarreforma Católica

    Su himno principal es el Canto Gregoriano. La Misa es una forma musical compleja que une la liturgia. El Motete será la forma más importante, con texto en latín, una expresión breve que elimina la superposición de textos diferentes.

Música Vocal Profana

Busca reflejar el sentido expresivo del texto a través de las distintas formas de canción polifónica.... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento y Barroco: Formas, Instrumentos y Evolución" »

Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre instrumentos de viento metal y diversas formas musicales y compositores.

Instrumentos de Viento Metal

Trompeta

  • ¿Para qué se ha empleado la trompeta? La trompeta ha sido empleada por muchos compositores, sobre todo en jazz y, en general, en el siglo XX.
  • Dime una composición para trompeta. Cuadros de una Exposición, de Modest Mussorgsky.
  • ¿Quién interpreta Cuadros de una Exposición? Trompeta, tuba, trombón.
  • ¿De qué país era Modest Mussorgsky? De Rusia.

Trompa

  • ¿Cuánto mide la trompa? 4,35 m.
  • Dime un concierto de trompa. KV 447 de Mozart.

Tuba

  • ¿Cuál es el instrumento más grave de viento metal? La tuba.
  • ¿Quién construyó la primera tuba? Adolf Sax.
  • Dime una composición para tuba. Fray Santiago.

Trombón

  • ¿Cómo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos y Formas" »

Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Formas y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Formas de Escuchar la Música

  • Plano Sensorial:

    La escucha por puro placer, sin un enfoque consciente en los elementos técnicos o estructurales de la obra.

  • Plano Expresivo:

    La escucha que busca conectar con las emociones y el estado de ánimo que la música evoca, interpretando su mensaje o sentimiento.

  • Plano Musical:

    La escucha activa y consciente, prestando atención a la estructura, los elementos técnicos (melodía, armonía, ritmo) y la organización interna de la música.

Conceptos Fundamentales de la Música

  • Melodía: Sucesión coherente y organizada de sonidos con diferentes alturas y duraciones, que se percibe como una entidad musical con sentido propio. Se representa gráficamente mediante notas y figuras musicales dispuestas en un pentagrama.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Formas y Estructuras" »

Fonètica i Fonologia Catalana: Articulació i Sons

Enviado por maesma y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

1. Fonètica Articulatòria: Producció dels Sons

La Fonètica Articulatòria estudia el procés de producció dels sons: els òrgans que hi intervenen i la manera com ho fan.

Sons Sords i Sons Sonors

El so es produeix quan l’aire surt dels pulmons durant l’expiració i passa pels bronquis i la tràquea.

Quan l’aire arriba a la laringe, travessa la glotis, que és l’espai que hi ha entre uns plecs musculars anomenats cordes vocals. Quan respirem normalment, la glotis és oberta i les cordes vocals no vibren. En canvi, quan parlem, la glotis es tanca i la pressió de l’aire empès pels pulmons fa vibrar les cordes vocals. Aquesta vibració es dona en la majoria dels sons (totes les vocals i més de la meitat de les consonants).

  • Quan les
... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia Catalana: Articulació i Sons" »

Explorando la Música Folclórica de España: Un Viaje por sus Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La música folclórica española es un tesoro cultural que varía enormemente de una región a otra. A continuación, exploraremos algunas de las manifestaciones más destacadas:

Andalucía: Cuna del Flamenco y las Sevillanas

Andalucía posee un folclore musical apreciado mundialmente. Sus orígenes se remontan al mítico reino de Tartessos, hace 4000 años. Ya en tiempos romanos, las bailarinas de Cádiz eran famosas, acompañando sus cantos y bailes con castañuelas de bronce.

Hoy, Francisco Sánchez Gómez, universalmente conocido como Paco de Lucía, representa la renovación de la música flamenca. Es el guitarrista español actual más conocido, y quien ha desarrollado la técnica guitarrista mucho más allá del flamenco.

Además del arte... Continuar leyendo "Explorando la Música Folclórica de España: Un Viaje por sus Regiones" »