Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo el Patrimonio Musical: Etnomusicología, Folclore y Nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Etnomusicología y Nacionalismo Musical

Etnomusicología: Estudio de la Música Popular

La etnomusicología es la ciencia que estudia la música popular, tanto su origen como sus manifestaciones.

El Rico Folclore Musical Español

Las grandes diferencias geográficas y climáticas de la Península Ibérica, las Islas Canarias y Baleares, así como la variedad de pueblos que han vivido en ella a lo largo de los siglos, hacen que el folclore español sea el más rico del mundo.

Temas de las Canciones Populares

Los temas de las canciones populares son variados e incluyen:

  • Canciones de oficios
  • Canciones de cuna
  • Canciones infantiles
  • Canciones referidas a los ciclos anuales
  • Canciones para bailar
  • Canciones religiosas
  • Canciones narrativas

En toda canción, letra... Continuar leyendo "Descubriendo el Patrimonio Musical: Etnomusicología, Folclore y Nacionalismo" »

Música i Cinema: De l'Òpera a la Banda Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

1. Música i Teatre

a) Òpera

Drama amb text cantat (llibret), acompanyament orquestral i elements escènics.

Característiques:

  • Música profana
  • Teatre amb música / música amb teatre
  • Caràcter moralitzant
  • Estructura: Obertura – Recitatiu – cors/danses/obligats - Ària-Finale

b) El Musical

Neix a finals del segle XIX als Estats Units i Gran Bretanya.

2. Banda Sonora Original (BSO)

Part sonora enregistrada a la pel·lícula:

  • La Paraula: Diàlegs, veu en off, lletres de musicals.
  • Els Sorolls: Acompanyen les imatges.
  • La Música: Complementa les imatges per fer comprensible l'acció.
  • El Silenci: Pausa o absència de sons, crea tensió.

3. Banda Sonora Musical (BSM)

Música enregistrada sense soroll d'ambient ni paraules, amb funció explicativa.

Tipus de Música

... Continuar leyendo "Música i Cinema: De l'Òpera a la Banda Sonora" »

Exploración de la Música Barroca y Clásica: Compositores, Formas y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

El Barroco Musical

Características Clave de la Música Barroca:

  • C.C BarrocoMusica: INS. misma imp. MU. Voc / Hol-ITA / sist HOM-Cont 1º proyecta mejor el texto / Sis de comp basado en la melodia acomp. 1 Vz P y otras SEC / unir mus-melo mus-poe mus-esc, OPERA

Formas Musicales Barrocas Instrumentales:

  • F.music BARROCO INST.: Son, music, para ser sonada consta de varias partes generalmente comp para 1 2 3 instr.
  • Formas más breves para teclado: Tocata, preludio, fuga.
  • Suite: Agrupación de danzas de carácter contrastante, alternando rápidas y lentas. El número de danzas varía, llegando a 6 o 7.
  • Concierto: Forma orquestral nacida en el barroco, con 3 partes bien diferenciadas. Originalmente el orden era lento-rápido-lento, pero pasó a ser rápido-
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca y Clásica: Compositores, Formas y Estilos" »

Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre instrumentos de viento metal y diversas formas musicales y compositores.

Instrumentos de Viento Metal

Trompeta

  • ¿Para qué se ha empleado la trompeta? La trompeta ha sido empleada por muchos compositores, sobre todo en jazz y, en general, en el siglo XX.
  • Dime una composición para trompeta. Cuadros de una Exposición, de Modest Mussorgsky.
  • ¿Quién interpreta Cuadros de una Exposición? Trompeta, tuba, trombón.
  • ¿De qué país era Modest Mussorgsky? De Rusia.

Trompa

  • ¿Cuánto mide la trompa? 4,35 m.
  • Dime un concierto de trompa. KV 447 de Mozart.

Tuba

  • ¿Cuál es el instrumento más grave de viento metal? La tuba.
  • ¿Quién construyó la primera tuba? Adolf Sax.
  • Dime una composición para tuba. Fray Santiago.

Trombón

  • ¿Cómo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos y Formas" »

Explorando la Música Folclórica de España: Un Viaje por sus Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La música folclórica española es un tesoro cultural que varía enormemente de una región a otra. A continuación, exploraremos algunas de las manifestaciones más destacadas:

Andalucía: Cuna del Flamenco y las Sevillanas

Andalucía posee un folclore musical apreciado mundialmente. Sus orígenes se remontan al mítico reino de Tartessos, hace 4000 años. Ya en tiempos romanos, las bailarinas de Cádiz eran famosas, acompañando sus cantos y bailes con castañuelas de bronce.

Hoy, Francisco Sánchez Gómez, universalmente conocido como Paco de Lucía, representa la renovación de la música flamenca. Es el guitarrista español actual más conocido, y quien ha desarrollado la técnica guitarrista mucho más allá del flamenco.

Además del arte... Continuar leyendo "Explorando la Música Folclórica de España: Un Viaje por sus Regiones" »

Examen de musica 2ºeso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

rusia: mussirgsky rimsky korsakov xaikovsky(bya durmient lc)

xekia slovakia: smtana y a.dvorak

p:e.grieg en noruega,j.siblius finlandia

amrica:grswin copland

spaña:albniz grana2 turina rodrigo

ungria:bartok kodaly

..ps: obra instrumntal d 1 soo movimiento normalmnt xa orksta snfonica inspirada

en algun aspcto ectramusical cm 1a obra litraria arkitctonika

pictonarica 1a vivienda prsnal dscrip d paisaj.

r:coexist con otros movimientos k surgn acia 1850 y s mantienn asta mdia2 dl sigo xx(nacionalismo imprsionismo)

fuent d inspi --naturalza.. ruptura con for+ tradicionals y rglas clasicas.for+ musicals con structu imprcisa.prdilccion tituls poeticos.

nacionalismo-1860 ls compositors s exprsan mdiant su folclor.imprsionismo concrbir la pintura romp  la idalizacion

... Continuar leyendo "Examen de musica 2ºeso" »

Miusic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,11 KB

Objectius de l'esglesia-->L'esglesia veu la necessitat dunificar la liturgia, es a dir, d'establir un conjunt de signes i paraules qe formin part de les seves celebracions,especialment de la missa.El papa gregori I va manar recopilar les diferents melodies qe es canten des de fa segles i crear-ne daltres noves.Preten establir una mateixa liturgia per a tots els creients///Difusio del cant gregoria-->Aqesta recopilacio i difusio de cants liturgics la duen a terme els cantors dels serveis papals i els monjos dels monestirs.///Nnous elements-->El cant gregoria constitueix un ampli repertori musical religios qe es compren desdel segle 5 al 12 i qe s'ha convertit en el cantg oficial de l'esglesia catolica.////////////Cant gregoria-->caracteristiqes-... Continuar leyendo "Miusic" »

Msk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Audiciones

Mozart: Concierto para piano nº26:
-2do movimiento: Larghetto (es decir, no demasiado lento)
Carácter: tiene una destacada presencia. Es muy marcadamente suave, dulce, tranquilo.

Características: presenta un equilibrio entre el piano y la orquesta, en cuanto a sus participaciones. Entre sí, presentan un diálogo: el piano hace un motivo y la orquesta lo imita. Técnicamente es muy sencillo, pero es muy expresivo.


Mozart: Concierto para oboe y orquesta:
-3er movimiento: Allegretto (Rondó) (Allegretto quiere decir que es rápido, pero no demasiado).
Carácter: alegre, gracioso.

Características: la estructura de este movimiento responde a la forma rondó, que suele ser el último movimiento de conciertos y sinfonías.
... Continuar leyendo "Msk" »

Musica vocal profana

Enviado por daniel y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1.Musica vocal  profana :formas vocales heredadas del renacimiento pero ya no se presentan las voces superpuestas con igual importancia se destacara la voz superior sobre las demas,esta nueva tencnica de composicion coocida como monodia acompañad estara presente tanto en la musica  como en la instrumental y supone el cambio de una concepcion melodica horizontal a una concepcion acordica vertica.implica la aparicion de una nueva voz grave,el madrigal es una de las formas mas representativas de este cambio.1.1.nacimiento de la opera:la utilizacion de la monodia acompañada facilitara el principal objetivo de la opera que la musica pueda subratar y reforzar la expresion de la palabra.la primera opera conservada es la de euridice de jacopo peri... Continuar leyendo "Musica vocal profana" »

El neoclasicismo, la musica electronica

Enviado por vasi y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

Evolucion: El Impresionismo y el Exprsionismo pueden considerarse como dos manifestacuibes dustubtas de yba nusna oistyra hiperromántica.El primero a través de la representación sutil de ambientes, el segundo mediante la expresión interior desgarrada. Musicalmente, los dos movimientos marcan un abandono progresivo de las leyes de la tonalidad y de la armonía funcional, pero más que una ruptura brusca, suponen una evolución necesaria en un lenguaje ya demasiado repetido y agotado.

Impresionismo: El impresionismo musical será un movimiento típicamente francés relacionado con ambas tendencias y tiene como principales representantes a los compositores, Debussy y Ravel. Caracteristicas:

  • Melodias desdibujadas sin lineas ni cadencias claras,
... Continuar leyendo "El neoclasicismo, la musica electronica" »