Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Ricas Tradiciones Musicales de África y Asia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La música, en diversas culturas, adquiere una importancia trascendental, reflejando la identidad y las tradiciones de sus pueblos. Este documento explora las características distintivas de la música africana y asiática, destacando sus particularidades regionales y la influencia cultural en sus expresiones sonoras.

Características Comunes de la Música Africana

La música africana se distingue por:

  • Ritmo Fundamental: Presente en todas sus interpretaciones y danzas.
  • Unión de Música y Danza: Con carácter colectivo y rítmico.
  • Abundancia de Instrumentos: Principalmente de percusión.
  • Melodías Improvisadas: Basadas en la variación.
  • Estructura Binaria o Dual: Alternancia de solistas, coro, voces e instrumentos.
  • Uso de la Polifonía: Ejecución
... Continuar leyendo "Explorando las Ricas Tradiciones Musicales de África y Asia" »

Estructura y Elementos Musicales en 'La Verbena de la Paloma' de Tomás Bretón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Verbena de la Paloma

Ritmo

Ritmo binario en compás de 2/4, cuya unidad es la negra. La indicación de velocidad especifica que se trata de un tiempo Lento de Habanera. En efecto, casi todo el acompañamiento orquestal no pasa de ser una constante repetición del ritmo de habanera repartido entre distintos instrumentos. Si lo redujéramos a un esquema, el juego de acentos, tal como lo percibimos, sería el siguiente: corchea, dos semicorcheas, corchea y corchea acentuada a contratiempo.

Melodía

Es una melodía regular de ocho compases, dividida en dos períodos de cuatro, que los cantantes se reparten alternadamente en un esquema elemental de pregunta y respuesta. La tonalidad es Re mayor. El primer período (pregunta) lo canta el tenor y presenta... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Musicales en 'La Verbena de la Paloma' de Tomás Bretón" »

Tipo de opera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Carácterísticas de la música barroca:/-La monodia: una de las innovaciones que van a crear los compositores del Barroco es el uso de la monodia acompañada, una sola melodía con acompañamiento instrumental. Donde más se desarrolló fue en la ópera.
/-El bajo continuo: es una línea de notas graves en que se interpreta de manera ininterrumpida desde el inicio hasta el final de la canción. Los instrumentos que se encargarán del bajo continuo serán el órgano, el clave o el arpa./-Establecimiento de la tonalidad y del ritmo: en el Barroco se establece el concepto de tonalidad tal y como lo conocemos hoy./-El nacimiento del estilo concertato: significa la utilización de varias voces que se hacen oír simultáneamente sin perder su personalidad.... Continuar leyendo "Tipo de opera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati" »

Instrumentos musicales de cuerda rasgada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El timbre: los instrumnetos musicales.
los instrumentos son los objetos que utilizamos para producir sonidos musicales, todos los instrumentos requieren un medio que emita el sonido y una caja de resonancia, tres familias instrumentales:
cuerda(cordofonos)
viento(aerofonos) y percusión(idiofonos y membranofonos).
Instrumentos de cuerda frotada.
producen sonido por la vibración de sus cuerdas al frotadas con un arco, las cuerdas tensadas sobre el puente transmiten su vibración al cuerpo del instrumento (caja de resonancia). El arco.
esta construido con madera y crin de caballo, esta debe embadurnarse con resina. Técnicas de interpretación.

-con arco

Frotando las cuerdas con el arco, -

Pizzicato

Pellizcando las cuerdas con las puntas de los
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales de cuerda rasgada" »

Exploración de las Culturas Musicales de Oceanía y sus Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Música Maorí (Nueva Zelanda)

La música maorí es principalmente vocal, incluyendo cantos de guerra, historias de amor y nanas. Los instrumentos se construyen con materiales naturales como madera, hueso, piedra, conchas o caparazones de animales.

Música Aborigen (Australia)

La música aborigen juega un papel fundamental en la vida social y espiritual. Los cantos sirven como conexión con el reino de los espíritus. Los instrumentos son rudimentarios, siendo el didjeridoo el principal, un instrumento de viento hecho de una rama de eucalipto horadada por termitas.

Música en Indonesia y Malasia

La formación instrumental característica es el gamelán, una orquesta de metalófonos, xilófonos, tambores y gongs. Esta orquesta produce estructuras... Continuar leyendo "Exploración de las Culturas Musicales de Oceanía y sus Instrumentos" »

Definición de ritmo binario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El ritmo es orden y proporción en el espacio y tiempo, es común a toas las artes, gracias a el se ordenan lineas y sonidos... El ritmo existe por si mismo, la métrica es una creación humana.

Concepto


Proviene del verbo griego fluir, Platón lo define como orden del movimiento pero más tarde Bucher matiza la definición como un movimiento ordenado.

Tipos:


En la música el concepto de ritmo lo enfocamos al tempo, acento, compás... Al partir de esto nos encontramos con distintas visiones del ritmo: *según Willens - sonido continuo no ritmado (sonido con interrupción irregular)/ - sin ritmo (sonido con interrupción regular)/ -variación del timbre (destacamos la poliritmia)
*según gabriel Son - monofonias interpretadas por cualquier instrumento/
... Continuar leyendo "Definición de ritmo binario" »

Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Edad Media (Siglos V al XV)

Durante la Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el XV, la cultura y el saber no se perdieron por completo, aunque quedaron relegados a unos pocos centros. Esta era la época de la religión cristiana, cuya influencia era absoluta en todos los aspectos de la vida. La gran mayoría de la población era analfabeta y el sistema feudal imperaba, condicionando el futuro de las personas según su origen social. Muchos viajes fueron ocasionados por las cruzadas, las guerras o las peregrinaciones. El Camino de Santiago, por ejemplo, se convirtió en una verdadera ruta cultural de Europa, a través de la cual se extendieron nuevas corrientes religiosas y estilos arquitectónicos.

En los monasterios, principales centros... Continuar leyendo "Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)" »

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor (op.9, nº 2)

Autor y fecha: Frederic Chopin (1810-1849) es un compositor y pianista polaco, máximo representante del primer romanticismo. Casi toda su obra se destinó a su instrumento, el piano, y su influencia posterior tanto técnica como estilística, ha sido enorme. 1832. Género: El nocturno es una obra breve para piano, de carácter tranquilo, sin estridencias, normalmente con un acompañamiento sencillo en la mano izquierda, de melodías líricas. En el romanticismo se ponen de moda estas pequeñas piezas, que reciben variados nombres (nocturno, preludio…), y que tienen forma libre. Contexto histórico-social: A comienzos del siglo XIX el piano es el instrumento más común en los salones de las clases... Continuar leyendo "Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo" »

Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Bajo Continuo

Es un sistema de acompañamiento a base de acordes típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo indicando con ellas a los intérpretes, los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el bajo continuo no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época, siendo los más frecuentes: clavecín, órgano, laúd y arpa.

Armonía

Podría definirse como el arte de formar y enlazar los acordes. Su origen puede remontarse a finales del siglo XVI, época en que se empieza a pensar la textura más en términos de verticalidad que de conducción horizontal de... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media" »

Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

"La Donna è mobile" de Rigoletto de Giuseppe Verdi

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: ternario
    • b) Compás: 3/8, con tres corcheas por compás.
    • c) Tempo: allegretto, moderadamente rápido.
  • Melodía:
    • a) Carácter ligero y brillante, regular y simétrica. Consta de 16 compases.
  • Timbre: Instrumentación: voz de tenor lírico con fraseo elegante y expresivo. Orquestación que realza el colorido brillante y el carácter frívolo. Instrumentos habituales de la orquesta clásica más flautín.
  • Textura: melodía acompañada, textura homofónica, característica del bel canto.

Parte II

  • Forma: aria para tenor y orquesta. Introducción orquestal con la primera sección de la melodía, omitiendo el último compás para crear expectación.
  • Género: Música vocal, escénica
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla" »