Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Suite Barroca: Origen y Estructura

Una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves que tienen su origen en distintos tipos de danzas barrocas. Se considera una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para mantener la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. En otras ocasiones, se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello, este género se ha considerado un antecedente de la forma sonata, que se origina en el siglo XVII.

Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una allemande,... Continuar leyendo "Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave" »

Explorando las Formas Musicales Clásicas: Sonata, Sinfonía y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Sonata

Esta forma instrumental, surgida en el Barroco, se convertiría durante el Clasicismo en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época.

Se trata de una obra musical compuesta para teclado solista o para otro instrumento con acompañamiento de teclado. La sonata consta de cuatro partes, denominadas movimientos. Cada uno de estos movimientos se distingue por su tempo y por su estructura, distinta de los demás.

Movimientos de la Sonata

  1. Rápido (Allegro)

  2. Lento (Andante o Largo)

  3. Ligero (Suele ser un Minueto)

  4. Rápido (Allegro o Presto)

La Sinfonía

Podemos decir que es una sonata construida para una orquesta, aunque de manera más compleja. Tenía en principio tres partes o movimientos que luego se convertirían... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales Clásicas: Sonata, Sinfonía y Ópera" »

Romanticismo Musical: Características Clave y Estética del Periodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Romanticismo musical se concibe como una prolongación del estilo clásico, llevado al límite de sus posibilidades formales y armónicas. Sus principales características son:

Características Musicales del Romanticismo

  • Desarrollo Armónico: La modulación es más habitual y avanzada, recurriendo a menudo a tonalidades lejanas o a técnicas como el cromatismo, que consiste en la utilización de semitonos cromáticos para cambiar o incluso suspender la tonalidad, manteniendo la ambigüedad. También aparecen nuevos acordes (de séptima, novena, undécima, etc.).
  • Desarrollo Instrumental y Orquestal: La orquesta se amplía con la inclusión de instrumentos nuevos (como la tuba, el contrafagot o el saxofón (introducido en 1846)) y por la ampliación
... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Características Clave y Estética del Periodo" »

Obras Maestras del Clasicismo Musical: Compositores y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Compositores Preclásicos y Transición al Clasicismo

Scarlatti - Sonata K. 502

  • Sonata preclásica.
  • Instrumento: Clave (ataque constante).
  • Carácter: Repetitivo, juguetón (contrasta con la seriedad barroca).
  • Estructura: Frases acotadas por respiración, progresión armónica I-V/V-I.

J.C. Bach - Sonata en Mi bemol mayor, Op. 7, N.º 5

  • Estilo galante y simple (se aleja del contrapunto barroco).
  • Recuerda al estilo de Mozart.
  • Orquesta subordinada al teclado.
  • Carácter: Alegre.
  • Considerada un puente entre el Barroco y el Clasicismo.

C.P.E. Bach - Sonata Prusiana

  • Instrumento: Clavicordio (cuerda percutida).
  • Características: Contraste de matices, ataque con cambios mínimos.
  • Estilo Empfindsamer (expresión de emociones sutiles y cambiantes).
  • Punto intermedio entre
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Clasicismo Musical: Compositores y Características Esenciales" »

Conceptos Esenciales de la Música: Desde el Romanticismo hasta el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

**Figuras Musicales y sus Equivalencias**

  • 2/2: Pulso de blanca, Compás de redonda
  • 2/4: Pulso de negra, Compás de blanca
  • 2/8: Pulso de corchea, Compás de negra

**Romanticismo (1820-1910)**

El Romanticismo fue un periodo en el que muchos temas, como el amor y la remembranza de la naturaleza, encontraron su vía de expresión en el intenso lirismo de las piezas breves. Las armonías se volvieron más atrevidas y extrañas, buscando obtener hermosos colores y sonoridades. La melodía se hizo más expresiva y con mayor riqueza de matices dinámicos. El ritmo, más complejo y libre, con cambios frecuentes, a veces empleaba dos ritmos diferentes de modo simultáneo. El ritmo se enriqueció gracias a los avances técnicos.

**El Piano como Instrumento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música: Desde el Romanticismo hasta el Siglo XX" »

Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical

Enviado por soraya y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Clasicismo

Cuándo: Desde la muerte de Johann Sebastian Bach hasta la primera sinfonía romántica de Beethoven (la *Eroica*). Es importante notar que la *Eroica* no es una sinfonía coral, aunque Beethoven sí compuso una sinfonía coral (la Novena). Una sinfonía es una forma musical para orquesta sinfónica, siempre instrumental, y se divide en partes o movimientos. Una orquesta sinfónica es una agrupación de numerosos instrumentos.

Dónde: Viena (Austria), Berlín y Mannheim (Alemania). En España, su influencia fue menor.

Principales genios:

  • Mozart: 41 sinfonías.
  • Beethoven: 1 ópera (*Fidelio*).
  • Haydn: Música de cámara, sinfonías y sonatas.

Filosofía: La Ilustración, un movimiento filosófico que promueve el predominio de la razón. Beethoven... Continuar leyendo "Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical" »

Métodos Activos en la Educación Musical: Dalcroze, Kodály, Willems, Orff y Schafer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos Activos en la Educación Musical: Un Recorrido por sus Principios y Aplicaciones

Método Dalcroze

El método Dalcroze busca abordar las deficiencias en la educación musical en tres áreas clave:

  • Educación musical tradicional: Se identificó la falta de métodos para desarrollar el oído y la percepción melódica, tonal y armónica.
  • Interpretación musical profesional: Se observó arritmia musical y falta de sensibilidad en futuros músicos. Dalcroze enfatizó la importancia de la agudeza auditiva, la sensibilidad, el sentido rítmico y la capacidad de expresar emociones.
  • Habilidades motrices: Se promovió la coordinación general a través de la rítmica.

Método Kodály

Con amplia difusión internacional, el método Kodály ha tenido... Continuar leyendo "Métodos Activos en la Educación Musical: Dalcroze, Kodály, Willems, Orff y Schafer" »

Música Barroca: Formes, Compositors i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,64 KB

Diferència entre Cantata Profana i Religiosa

La cantata profana és una forma musical no religiosa, més breu que les òperes, escrita per a ser cantada. Pren com a referència l'estructura del motet i de l'òpera.

La cantata religiosa està composta sobre un text religiós de caràcter líric, amb acompanyament instrumental (orquestra) per a un o més solistes (amb cor o sense) o només per a cor. S'interpretava en la missa protestant.

En un principi, la cantata tenia un origen profà, però va ser immediatament acceptada per l'església.

Diferències i Semblances entre Passió i Missa

La passió és un tipus d'oratori sobre la passió i mort de Crist.

Aquestes obres es representen durant la Setmana Santa.

La missa és una forma musical religiosa.... Continuar leyendo "Música Barroca: Formes, Compositors i Característiques" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

arsnova:expresion del home goti d la soci urbana k busca en la musical elementos nuevos. cualidades musica renacenista polifonica;polifonica voz instrmento;todas da mas importancia a una voz ke a otra ;ritmo medido y regular forma musica renacentista:;
contrapunto imitatvo;cantus firmus;tecnica variacion
canto poli reli: musica ke sirva al texto; elminacion de todo aspecto profano
formas polifonia reli:motete gran importancia renacimiento sule ser mas de 3 voces. Misa gran forma musical contruydas a partir de la contrapuntistica o el cantus firmus





Edad de oro de la musica española : polifonia austera y ascetica; musica religiosa en latin es contrapuntistica; musica siempre fiel al texto La musica esta dominada por... Continuar leyendo "Undefined" »

3 eso musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,94 KB

     ledat mitjana
les escales gregues:eren modals i la seva distinta sonoritat provocaba distints comportaments.
el cant gregoria: cant liturgicde l´esglesia cristana
ledat mitjana: sesten desde la caiguda de limperi roma en el s:v fins el s:xv
compositors:franco de colonia,adolf x el sabio,vaqueiras,leonin
el renaixement
es el periode de temps que compren entre el s:xv i el xvi. la musica no torna al model clasic si no que evoluciona
compositors:juan del encina,andrea gabrieli,francisco guerrero,jacobo obrecht
esdeveniments: imprenta,inquisicio en españa,batalla lepanto,concili trento
la musica bocal religiosa: reflecteix la divisio de l`esglesia.el coral sera limne de lesglesia
la musica vocal profana: busca reflectir el sentit expresiu del
... Continuar leyendo "3 eso musica" »