Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La melodía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Melodía: es una sucesión de sonidos de diferentes alturas con sentido musical para el oyente, siempre está animada por un ritmo. Tipos de melodias: Recta: una sola nota repetida, con alguna variacion. Ondulada: oscilan entre notas un poco mas agudas y notas un poco mas graves, seria una linea curva. Ascendente y desendente: sucesivo ascenso y descenso de las notas que forman la melodia. lo mas frecuente es una mezcla de ambas cosas (melodia simetrica) Analizar una melodía. Ambito: ditancia entre la nota mas grabe a la mas aguda. tipos: estrecho: 5ª o menos, menos: 6ª-10ª, amplio +10ª. Registro: puede ser agudo medio o grave. Movimientos: tiene en cuenta la distancia de las notas, si se mueven por pasos(conjunto) o por saltos(disjunto)... Continuar leyendo "La melodía" »

La variación y el lied, análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Pregunta 4: La variación: transformación, aplicado a la música consiste en un tema breve, claro y sobrio en tiempo lento que se expondrá modificando cada uno de los parámetros sin que desaparezcan sus características esenciales. El tema de la variación puede ser propio o de otro compositor. Los procedimiento utilizados dan lugar a: Variación ornamental: se obtiene cuando se modifica la línea melódica mediante añadidos ornamentales o se elimina notas, giros… estableciendo nuevos ritmos, cambiando la modalidad, el tempo… sin que pierda la melodía, armonía y forma. Variación armónico-contrapuntísitica: el tema permanece inalterado modificándose a su alrededor la armonía, el contrapunto y los diseños que se superponen y cuando

... Continuar leyendo "La variación y el lied, análisis" »

Suponga que ( m

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

1. Suponga que la curva de Phillips se representa por la siguiente ecuación: p- p=10-2u La tasa natural de desempleo de la economía será:b. 5%
2. Supongamos que la tasa de desempleo en la Zona Euro es el 8,5%. Si observamos que la tasa de inflación está disminuyendo, podemos inferir que la tasa de paro natural en dicha área es
:
c. Menor del 8,5%.
3. En el contexto de la curva de Phillips ampliada con expectativas de inflación, señale la alternativa incorrecta :
a. Si la tasa de inflación es cero, necesariamente la tasa de paro debe coincidir con su valor natural.
4. Suponga que ( m + z) = 6% y a = 1 , en el año t. Si la tasa de paro es del 4%, la variación de la inflación entre los años t y t-1 será:a. 2%.
5. A medida que la
... Continuar leyendo "Suponga que ( m" »

Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,78 KB

 La música del Barroco.

el inicio en el año 1600 con el estreno de la primera ópera conservada (“Euridice” de Peri y la de Caccini), y el final del barroco en el año 1750, año de la muerte de J.S.Bach, el más famoso representante del Barroco musical.

De esta época son músicos de gran importancia como el mencionado Bach, Vivaldi, Haendel, Purcell, Corelli, el padre Soler, Scarlatti...

sirve de técnicas nuevas buscando efectos de dramatización; la música barroca es el lenguaje de una época agitada y dramática, y utiliza  técnicas

  •  Nueva textura: monodía acompañada (a menudo con bajo cifrado)    (A-1)
  • Ensanchamiento de acordes: disonancias
  • Melodías con alteraciones: paso de la escala modal a la tonalidad    (A-2) 
  • Uso abundante
... Continuar leyendo "Barroca" »

EL barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

MUSICA VOCAL PROFANA: DURANTE EL BARROCO,LOS COMPOSITORES SIGUEN CULTIVANDO FORMAS VOCALES HEREDADAS DEL RENACIMIENTO,SE DESTACARÁ LA VOZ SUPERIOR SOBRE LAS DEMÁS,QUE QUEDARIAN SUBORDINADAS AL ACOMPAÑAMIENTO DEL CANTO.TECNICA CONOCIDA COMO MONODIA ACOMPAÑADA ESTARA PRESENTE EN LA MUSICA VOCAL,EN LA INSTRUMENTAL,Y SUPONE EL CAMBIO DE UNA CONCEPCION MELODICA-HORIZONTAL CON UNA CONCEPCION ACORDICA -VERTICAL.EL PROTAGONISMO DE LA MELODIA SUPERIOR IMPLICA LA APARICION DE UNA NUEVA VOZ GRAVE,QUE HACE DE SUSTENTO ARMONICO Y QUE RECIBE EL NOMBRE DE BAJO CONTINUO.EL MADRIGALES UNA DE LAS FORMAS MAS REPRESENTATIVVAS DE ESTE CAMBIO ESTILISTICO.EL NACIMIENTO DE LA OPERA:LA OPERA EN EL CIRCULO CULTURAL DEL CONDE BARDI EN FLORENCIA.REUNIA A NOBLES,SABIOS,

... Continuar leyendo "EL barroco" »

Prolongación en tiempo fuerte de una nota atacada en parte débil del compás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB


Agógica:


Sutilezas de la ejecución logradas por la modificación del tiempo.

Acorde de séptima de dominante:

Acorde de dominante principal o de dominante secundaria en el que, además de la tríada mayor, se incluye una nota a distancia de séptima menor ascendente desde la fundamental.

Acorde:

Tres o más tonos que suenan simultáneamente.

Frase

idea musical breve muy caracterizada y con un valor temático.

Contorno melódico

El perfil definido por los ascensos y descensos más relevantes de una melodía.

Textura:

resultado global por los elementos que suenan a la vez en un fragmento musical.

Homofonía:

textura con melodías que contiene una misma rítmica o parecida.

Polifonía:

textura con varias melodías.

Melodía acompañada:

textura donde... Continuar leyendo "Prolongación en tiempo fuerte de una nota atacada en parte débil del compás" »

Funciones y Tratamiento de la Música en la Publicidad: Jingles y Préstamos Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Funciones de la Música en la Publicidad

A) De Refuerzo

  1. La propia música transmite el mensaje: Ya sea porque se canta o porque el tema musical es reconocible, como en los antiguos jingles de Cola Cao, Nocilla o El Almendro (turrón de chocolate).
  2. El movimiento de la música puede reforzar el spot: La música que apoyaba el anuncio de Bacardi Mojito estaba totalmente imbricada en él.
  3. Un producto estilista es reforzado con música: Como música clásica o de ópera. Ejemplo: Anuncio de diamantes con música neobarroca.
  4. Un producto natural se apoya en música tranquila: La miel de La Granja utiliza el minueto. Agua mineral Solán de Cabras usa de fondo La Creación de Haydn.
  5. Spots dirigidos a la juventud, prendas de vestir, coches: Utilizan música
... Continuar leyendo "Funciones y Tratamiento de la Música en la Publicidad: Jingles y Préstamos Musicales" »

El Clasicismo Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contexto Histórico

El Clasicismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración y el Despotismo Ilustrado. Este período se caracteriza por la búsqueda de la razón, el equilibrio y la proporción, ideales inspirados en la antigüedad grecolatina. El auge económico, los avances técnicos y la expansión colonial contribuyeron al desarrollo de este movimiento. Política y socialmente, la burguesía desplaza a la nobleza, culminando con la Revolución Francesa (1789) y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

En la música, al no haber referentes de la época grecolatina, se trasladó el ideal clásico de proporción y equilibrio a la partitura, resultando una música clara, sencilla y pegadiza.

Características

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical" »

El Clasicismo Musical: Compositores, Géneros y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Compositores del Clasicismo

Franz Joseph Haydn

Nació en Rohrau, cerca de Viena, Austria, el 31 de marzo de 1732, y murió en Viena el 31 de mayo de 1809. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico y es conocido como el padre de la sinfonía. La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. La inventiva formal de Haydn también lo llevó a integrar la fuga en el estilo clásico y a enriquecer la forma rondó con más cohesión tonal y lógica.

Wolfgang Amadeus Mozart

Nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo. Era hijo predilecto de la ciudad, en la que tenía muchos amigos y admiradores,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Compositores, Géneros y Formas" »

Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Blues, Gospel, Ragtime y Jazz

Enviado por jonander y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Orígenes de la Música Afroamericana: Un Legado de Resistencia y Creatividad

Música Africana y la Influencia de la Esclavitud

Buena parte de los pobladores africanos se encontraban en el sur de los Estados Unidos, donde convivían con los colonos europeos, británicos y franceses. Trabajaban en su mayoría en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi. Para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban canciones de trabajo llamadas work songs, en las que ya estaban definidas las características del denominado "Sentido del ritmo negro":

  • Melodías sincopadas (acentuando los tiempos débiles del compás).
  • Basadas en la escala pentatónica.
  • Articuladas sobre un pulso musical muy marcado que se adaptaba a los movimientos de los esclavos
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Blues, Gospel, Ragtime y Jazz" »