Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Instrumentos Musicales: Orquestas, Sinfonías y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia de los Instrumentos Musicales

  • Prehistoria: Los primeros humanos descubrieron las posibilidades sonoras de la naturaleza, como golpear materiales o soplar una caña.
  • Culturas Antiguas: Ya se conocían algunos instrumentos como crótalos y flautas, a los que se les atribuían poderes mágico-religiosos.
  • Después de la Edad Media: Surgieron las primeras orquestas. No había composiciones instrumentales propiamente dichas, ya que la música era indistintamente vocal o instrumental.
  • Siglo XVI: Se asignan diferentes voces a determinados instrumentos. Acompañan en bailes, fiestas, etc.
  • Siglo XVII: Se componía principalmente para instrumentos de cuerda frotada.
  • Siglo XVIII: Se incorporaron otros instrumentos a la orquesta. En los tiempos de Mozart
... Continuar leyendo "Evolución de los Instrumentos Musicales: Orquestas, Sinfonías y Clasificación" »

Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Contexto del Barroco

Musicalmente, el comienzo del Barroco se suele situar en el estreno de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607, y su final coincide con la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. Durante este extenso periodo, la música evolucionó de tal manera que las obras de Monteverdi y Bach tenían ya poco en común estilísticamente. Una de las funciones principales de la música barroca fue la exhibición del esplendor y el poder, siendo la ópera el género cortesano por excelencia.

Música Vocal: Géneros Destacados

El Villancico Renacentista y su Evolución

El villancico fue el género más importante de la música vocal profana española durante el Renacimiento, aunque pervivió y se transformó en el Barroco (especialmente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Renacentista" »

Música vocal profana clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 18,19 KB

PRECLASICISMO MUSICAL (Bloque A)


El Siglo XVIII es un siglo muy heterogéneo y complejo en cuestión musical al darse los siguientes estilos musicales:

  • Barroco final:


    Primera mitad s.XVIII, es el periodo tardío del estilo
    Barroco, representado por la obra de autores como J. S. Bach, Haendel, Vivaldi...

  • Rococó

    Estilo francés que se da en la primera mitad s. XVIII en relación con la música para clave.

  • Estilo Galante:

    estilo paralelo al Rococó que se da en Italia y España con  carácterísticas  de  sencillez  musical sin  ser  tan  ornamentado  en  la  melodía. Representado por  géneros como la  ópera  buffa, la  sonata    y la  sinfonía  de estilo italiano.

  • Empfindsamkeit

    Estilo que pretende conmover al espectador. La armónía
... Continuar leyendo "Música vocal profana clasicismo" »

Música del Renacimiento: Evolución, Humanismo y Nuevas Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

El Renacimiento Musical: Una Evolución, no un Renacer

El término Renacimiento deriva de la palabra "renacer" y comprende todas las manifestaciones artísticas durante los siglos XV-XVI que vuelven su mirada a la antigüedad clásica grecorromana. En la música, no se produce este renacer del mundo antiguo, sino una evolución que parte de la polifonía medieval y que dará lugar a una música llena de innovaciones y complejidades. No hay un renacer ni una ruptura, sino un proceso de evolución y complicación artística. Se generalizó la utilización de un conjunto de voces con alturas y timbres diferentes: soprano, contralto, tenor y bajo.

El Humanismo y su Influencia en la Música

El humanismo es el movimiento cultural que caracteriza al... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Evolución, Humanismo y Nuevas Formas Musicales" »

El Renacimiento Musical: Contexto Histórico, Reforma y Contrarreforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. ¿A qué se conoce con el nombre de Renacimiento? ¿Cuándo y dónde se desarrolló?

El Renacimiento es un movimiento que nace en Florencia y luego se extiende al resto de Europa. Se desarrolla durante los siglos XV y XVI y en él renace la tradición grecorromana y la razón, por lo que el hombre pasa a ser el centro de todo, en lugar de Dios.

2. ¿De qué manera influyó la invención de Gutemberg?

Debido a la invención de la imprenta, la Iglesia pierde el monopolio de la producción de libros y el poder normativo. Ya no pueden controlar lo que se lee. Además, los libros se abaratan y más gente tiene acceso al conocimiento.

3. ¿Quiénes fueron los mecenas, quiénes podían serlo y qué beneficio obtenían?

Los mecenas eran protectores de... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Contexto Histórico, Reforma y Contrarreforma" »

Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Edad Media: Un Panorama Musical

Cronología y Contexto

El período de la Edad Media se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y la expansión del Cristianismo.

En el plano social, Europa se encontraba fraccionada en pequeños territorios enfrentados, dominados por señores feudales. El Papa, por su parte, agrupaba monasterios y abadías por toda Europa.

En el plano cultural, la actividad se concentraba principalmente en los monasterios, donde los monjes cultivaban las artes y las ciencias.

En el plano musical, en algunas cortes surgieron los juglares y los trovadores, pero la música religiosa se concentraba en monasterios y abadías.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana desaprobaba... Continuar leyendo "Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro" »

Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Nacimiento de la Polifonía en la Edad Media

A partir del siglo IX, se produce una innovación en el canto monódico al introducir un nuevo recurso llamado organum. Este consiste en añadir a la melodía gregoriana, o vox principalis, una segunda voz, denominada organalis, que discurre paralelamente y a distancia de un intervalo de cuarta o quinta. La práctica del organum aporta una mayor solemnidad a los cantos litúrgicos de la iglesia. Cuando en lugar de utilizar un movimiento paralelo se utiliza un movimiento inverso en las voces, hablamos de discantus.

En torno al siglo XIII nace el canto a varias voces, es decir, la polifonía, practicada en la catedral de Notre Dame de París. Allí se forman los compositores Leonin y Perotin, así

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento" »

Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Música en el Renacimiento

La música del Renacimiento experimentó una rica diversificación, influenciada tanto por la iglesia como por la sociedad. A continuación, exploraremos las características principales de la música religiosa y profana, así como las formas musicales más destacadas de la época.

Música Religiosa

Iglesia Católica

La misa era la forma musical más importante dentro de la música religiosa católica. Se caracterizaba por su textura polifónica y, generalmente, se interpretaba a capella, aunque a veces se acompañaba con un órgano. El idioma predominante era el latín.

El motete, por su parte, solía tener cuatro voces, con una en latín y las otras en lengua vernácula. Podía ser tanto religioso como profano, y... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave" »

Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a la Música Medieval

La cronología de este periodo se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con la máxima expansión del cristianismo, y finaliza hacia el siglo XIV.

El Plano Musical

En el plano musical, la música se concentra en los monasterios y abadías, donde se producen grandes avances en la escritura musical.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos.

El Canto Gregoriano

Por eso, a partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la... Continuar leyendo "Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos" »

Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La Constitución: en su artículo 41, establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.
La Seguridad Social: tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y alos familiares o asimilados que tuvieran a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten (casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad...)
Modalidad contributiva: integra a los trabajadores, y a sus familias, que residan y ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional.
Modalidad no contributiva: están comprendidos en esta modalidad todos los españoles residentes
... Continuar leyendo "Personal" »