Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música Barroca: Ópera, Formas Religiosas e Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Origen y Trascendencia del Género Operístico

La ópera surge a finales del Renacimiento, alrededor del siglo XVI, en Italia. Nació de la combinación del teatro y la música, buscando recuperar la tradición del drama griego clásico, en el que la palabra hablada y cantada se fundían.

Claudio Monteverdi es considerado el padre de la ópera, con obras como Orfeo (1607), que marcó el inicio del género, destacándose por el uso expresivo de la música para realzar las emociones del texto. Antonio Soler, aunque más conocido por su música instrumental y religiosa, contribuyó a la música teatral de su época, aunque su papel no fue tan destacado en la ópera propiamente dicha. Johann Stamitz, figura clave en la evolución del clasicismo,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Barroca: Ópera, Formas Religiosas e Instrumentales" »

Formas Musicales Vocales e Instrumentales: Ópera, Cantata, Fuga y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Formas Musicales Vocales e Instrumentales

Este documento explora diversas formas musicales, tanto vocales como instrumentales, abarcando desde la ópera hasta la zarzuela. Se detallan sus características, estructura y contexto histórico.

Formas Vocales

  • Ópera: Es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Incluye obertura, arias, recitativos e interludios.
  • Ópera seria y bufa:
    • Ópera seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano, y era la preferida de la aristocracia.
    • Ópera bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana, con personajes más cercanos al pueblo, y presenta con frecuencia una crítica social a las clases altas.
  • Cantata: Es una forma compleja
... Continuar leyendo "Formas Musicales Vocales e Instrumentales: Ópera, Cantata, Fuga y Más" »

Tipos de Instrumentos Musicales y Orquestas: Familias y Agrupaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instrumentos Musicales: Tipos y Familias

Instrumentos de Viento

Lengüeta Simple

La lengüeta es una lámina de caña fina y flexible, que se coloca en un lateral de la boquilla que está abierta, ajustándose por medio de aros metálicos con tornillos ajustables.

Doble Lengüeta

Es una boquilla que tiene dos láminas muy finas y flexibles, que se atan alrededor de un pequeño tubo metálico llamado tudel. El tudel encaja dentro de una base de corcho que se fija firmemente en el extremo superior del instrumento.

Viento Metal

Los instrumentos de esta familia tienen una boquilla con forma de embudo. El instrumentista apoya sus labios contra la boquilla y al soplar hace que vibren de forma parecida a la doble lengüeta. Las vibraciones de sus labios... Continuar leyendo "Tipos de Instrumentos Musicales y Orquestas: Familias y Agrupaciones" »

Acordes de Sexta Aumentada: Estructura, Función y Voice Leading en Armonía Tonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Acordes de Sexta Aumentada: Sustitutos de Tritono

Los acordes de sexta aumentada, a menudo conocidos como "sustitutos de tritono", son una clase de acordes alterados. Estos acordes emplean intervalos como quintas y sextas aumentadas (o sus inversiones: cuartas y terceras disminuidas).

La Sexta Italiana (It+6)

El acorde de sexta aumentada más básico y frecuente es la denominada Sexta Italiana (It+6). Se construye a partir de un acorde de VII6 (en primera inversión) con el bajo rebajado un semitono. De este modo, entre el bajo (que es la tercera del acorde) y la fundamental se produce un intervalo de sexta aumentada.

Mientras que el acorde de VII6 convencional es una tríada disminuida, la Sexta Italiana no se clasifica como una tríada convencional,... Continuar leyendo "Acordes de Sexta Aumentada: Estructura, Función y Voice Leading en Armonía Tonal" »

La Música del Renacimiento: Polifonía, Humanismo y Formas Instrumentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Características Generales del Renacimiento

El siglo XV marcó el inicio de importantes cambios que condujeron al final de la Edad Media y al nacimiento de la Edad Moderna. El Renacimiento se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI.

Avances y Contexto Sociocultural

  • Se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos, como la invención de la imprenta y el descubrimiento de América.
  • Artísticamente, es una etapa muy fructífera. El artista es polifacético y está protegido por un mecenas, quien financia sus obras.
  • Se pasa a un sistema de ciudades donde aparece una clase media burguesa, dedicada al comercio y la artesanía.

El Humanismo

Predomina el Humanismo, un movimiento cultural, laico y antropocéntrico que surgió en... Continuar leyendo "La Música del Renacimiento: Polifonía, Humanismo y Formas Instrumentales" »

Explorando las Orquestas, la Música Clásica y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Orquestas

  • Orquesta Sinfónica: Formada por todas las familias instrumentales, puede tener hasta 100 instrumentos.
  • Orquesta de Cámara: Formada por todas las familias, pero con un máximo de 25 instrumentos.
  • Cuarteto de Cuerda: Violín, viola, violonchelo y contrabajo.
  • Quinteto de Cuerda: Violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano.
  • Quinteto de Viento: Oboe, fagot, clarinete, flauta, trompa.
  • Quinteto de Metal: Dos trompetas, trompa, trombón, tuba.
  • Banda de Jazz: Contrabajo, piano, trompeta, saxofón, batería, clarinete, voz.
  • Banda de Rock: Guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclados.
  • Banda: Solo instrumentos de viento y percusión.

La primera orquesta es la orquesta de Mannheim.

Características del Clasicismo

  1. Se descubren los
... Continuar leyendo "Explorando las Orquestas, la Música Clásica y sus Formas" »

Examen de Música: Anàlisi i Tècniques d'Enregistrament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,62 KB

Examen 2019

1. Què tenen en comú les cançons Rocket 88, You Really Got Me i Satisfaction des de la perspectiva del so? Comenta la incidència d’aquest element en la història del rock.

Les tres són pioneres en l'ús de la distorsió a la guitarra com a efecte. La distorsió, inicialment considerada com un defecte a evitar, va evolucionar fins a convertir-se en un element valorat estèticament i creativament. Aquest efecte ha influït en el llenguatge de la música pop fins al punt de ser crucial en gèneres com el hard rock o el heavy metal.

2. Detecta i corregeix els tres errors que conté aquest fragment (poden ser tant de caire històric com formal):
L'impacte de la tecnologia multipista en la música actual és bastant clar. Si ens anem

... Continuar leyendo "Examen de Música: Anàlisi i Tècniques d'Enregistrament" »

Explorando el Clasicismo y Romanticismo: Estilos, Formas y Maestros Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Clasicismo

  • Claridad y regularidad en la estructura. Sencillez.
  • Cadencias claras. Armonía "básica".
  • Repeticiones de ideas y secuencias.
  • Forma sonata, sinfonía.

Romanticismo

  • Formas clásicas desarrolladas.
  • Cromatismos, disonancia, armonías alejadas del referente tonal.
  • Emociones ensambladas, lenguaje armónico y rítmico enriquecido.
  • Poema sinfónico, sinfonía coral, obras para voz solista.

Etapas Compositivas de Beethoven

Periodo Clásico

  • Dependencia de la tradición histórica (pasajes al estilo de Haydn).
  • Paso de 3 a 4 movimientos.
  • Cuartetos caracterizados por giros de frases, modulaciones anticonvencionales y sutilezas.

Periodo de Contemplación

  • Reflexión en sus temas.
  • Variaciones: conserva la estructura esencial del tema en cada nuevo enunciado.
  • Desdibujamiento
... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo y Romanticismo: Estilos, Formas y Maestros Musicales" »

Evolución de la Ópera en el Siglo XVII: Italia, Francia e Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Desarrollo de la Ópera en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, la ópera experimentó un notable desarrollo, consolidándose como una de las formas artísticas más importantes del Barroco. Los compositores debían respetar ciertas convenciones en sus obras. Los argumentos, por ejemplo, solían ser de naturaleza mitológica o histórica, aunque se trataban con considerable libertad. El público barroco buscaba en la ópera la presencia de escenas impactantes, como incendios o apariciones de dioses, que generaban emoción y provocaban el aplauso. La técnica teatral se valía de escenarios que se abrían, personajes que descendían del cielo y otros recursos escenográficos. También era común que las óperas se representaran al aire libre,... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera en el Siglo XVII: Italia, Francia e Inglaterra" »

Exploración de la Música Antigua: Instrumentos y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Instrumentos Musicales Históricos

Instrumentos de Cuerda Pulsada

  • El laúd, instrumento de cámara principal en toda Europa, se utilizaba para la interpretación solista o para acompañar a la voz. Contaba con seis órdenes de cuerdas dobles afinadas por cuartas justas, excepto las dos centrales, que formaban una tercera mayor.
  • La vihuela era el equivalente español del laúd, con órdenes y afinación similar, pero con una forma parecida a la de una guitarra.
  • La guitarra era un instrumento popular, no considerado apto para la interpretación en salones aristocráticos. Era mucho más pequeña que la actual, con solo cuatro órdenes de cuerdas, afinadas como las cuatro primeras cuerdas de una guitarra moderna.
  • El arpa perdió importancia durante
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Antigua: Instrumentos y Géneros Fundamentales" »