Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Balls de Competició: Rumba, Pas Doble, Jive i Categories

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Rumba de Competició

La Rumba que es balla en competició no té res a veure amb la rumba dels orígens (excepte per la música). Aquesta es balla a un tempo lent de 4/4: generalment de 26 a 34 MPM, i de 28 a 31 MPM en competició.

Pas Doble

Sens dubte, el Pas Doble posseeix moltes influències del flamenc. El caràcter d'aquest ball és arrogant i apassionat. La música d'aquesta dansa evoca imatges de la tauromàquia i d'Espanya, el que deixa molt clars els orígens d'aquest ball.

Els orígens d'aquest ball ens situen en les curses de braus del segle XVII. L'entrada dels toreros a la plaça es feia amb una música molt marcada i amb un aire marcial.

A principis del segle XIX, una dansa va evolucionar sobre aquesta música, seguint amb l'esperit... Continuar leyendo "Balls de Competició: Rumba, Pas Doble, Jive i Categories" »

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo a la Música Estocástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Este documento explora las principales corrientes musicales del siglo XX, desde el Impresionismo hasta la música estocástica, destacando sus características y figuras clave.

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento musical que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Francia. Se caracterizó por buscar un nuevo lenguaje musical donde predominaba el timbre y la belleza del sonido, enfatizando los aspectos sensoriales de la música más que las estructuras formales tradicionales.

Atonalismo

El Atonalismo es un sistema musical que prescinde de la tonalidad tradicional. No existe una jerarquía entre los tonos de la obra, ni un tono fundamental. Se eliminan los lazos armónicos y funcionales en melodía y... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo a la Música Estocástica" »

Legado Musical: Un Recorrido por las Eras Clásicas y Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Grecia: La Música en la Antigüedad Clásica

La música era de suma importancia para la sociedad griega. Grandes filósofos como Platón, Aristóteles, Ptolomeo y Pitágoras reflexionaron sobre ella, considerándola una parte esencial de la educación tanto para niños como para adultos. Creían firmemente que la música influía directamente en el carácter de la persona que la escuchaba.

Pitágoras, en particular, asoció la música a los números y al Principio del Fenómeno Físico Armónico. Definió los intervalos musicales relacionando sus proporciones numéricas:

  • 1/2: Intervalo de 8ª (Octava)
  • 2/3: Intervalo de 5ª (Quinta)
  • 3/4: Intervalo de 4ª (Cuarta)
  • 4/5: Intervalo de 3ª Mayor
  • 5/6: Intervalo de 3ª Menor

Estos principios se apreciaban... Continuar leyendo "Legado Musical: Un Recorrido por las Eras Clásicas y Medievales" »

La Partitura Musical: Historia, Tipos y el Oficio del Músico Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Partitura Musical: Historia, Tipos y Evolución Digital

Definición e Importancia de la Partitura

Una partitura es una forma gráfica de anotar el sonido. Las partituras son esenciales para aprender y recordar una pieza musical. Gracias a las partituras, no se han perdido obras de los compositores y estas pueden interpretarse tal como fueron concebidas, es decir, respetando la intención original del creador.

Orígenes y Evolución Histórica

La partitura fue inventada por Guido de Arezzo alrededor del año mil, estableciendo el modo de anotar la altura del sonido en un tetragrama.

La imprenta musical nació en el siglo XV, durante el Renacimiento, tras la invención de la imprenta por Gutenberg.

Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad,... Continuar leyendo "La Partitura Musical: Historia, Tipos y el Oficio del Músico Profesional" »

kfkjh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Variaciones
El tema con variaciones puede formar parte de una sonata o constituir una obra independiente.
El tema generalmente tiene un carácter sencillo y una melodía pegadiza, que capta con facilidad el oyente. En Mozart es frecuente que una de las variaciones esté en modo menor, la penúltima suele ser lenta y adornada y la última, rápida y brillante. Haydn suele componer variaciones con dos temas, uno en modo mayor y otro en menor y las variaciones se van alternando.
Concierto para piano y orquesta
Constan de tres movimientos.
El primer movimiento generalmente es un alegro y tiene una estructura muy similar a la forma sonata, según el esquema exposición-desarrollo- reexposición. Poco antes del final del movimiento aparece la cadencia
... Continuar leyendo "kfkjh" »

Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

  • VICENT MARTÍ I SOLER. 1754-1806

Va conèixer Mozart en els anys 80 del s. XVIII a Viena (l'òpera italiana estava en un moment d'esplendor gràcies al seu governant), quan tots dos estaven en el seu moment de màxim apogeu.


Va nàixer a València el 1754 durant els últims anys de regnat de Ferran VI. Son pare era tenor en la capella de la catedral de València, ell va ser qui va introduir al seu fill als 6 anys com a cantor. L'ensenyava a tocar el clave a casa seua.

Comença la seua carrera com a compositor a Madrid, de fet, va ser professor de música de Carles IV. Allí estrena “I due avari”, “La madrileña” (1778), obres d'estil italià.


El 1778 viatja a Itàlia i treballa a la Cort de Nàpols. Compón una òpera anomenada “Ifigenia... Continuar leyendo "Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià" »

Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Contenidos de 1º y 2º de ESO

El Sonido / Fundamentos de Acústica

La Física es una ciencia en la cual los cambios de estado de los cuerpos pueden ser reversibles, al contrario de la química, en la cual los cambios de estado son irreversibles. (Cambios de estado del agua en física / combustión en química).

La acústica es una de las ramas de estudio de la física; es la ciencia que se dedica al estudio del sonido, en especial dentro de una rama de esta que es la acústica musical.

El sonido se transmite por ondas, que oímos pero que son invisibles. El sonido con el que se hace la música se hace con ondas longitudinales periódicas, pero para esto tenemos que diferenciar lo que es sonido y ruido.

El sonido puede tener afinación, o altura,... Continuar leyendo "Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Monodia y la Polifonía

La monodia es una composición musical caracterizada por una sola voz, una única melodía. Tuvo un gran desarrollo entre los siglos VIII y XIII. Cuando varias voces cantaban, lo hacían al unísono o con una octava de intervalo. Generalmente, el término se refiere a cualquier melodía para una sola voz y se opone a la polifonía.

La polifonía se define como un conjunto de sonidos simultáneos, donde cada uno expresa su propia idea musical, manteniendo su independencia, pero formando un todo armónico con los demás. El carácter polifónico de una obra se basa no solo en la composición (la idea de independencia melódica del compositor), sino también en la capacidad del oyente para discriminar auditivamente las... Continuar leyendo "Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical" »

Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Música a l'Edat Mitjana (Segles V-XIII)

Romànic i Gòtic: Monodia i Polifonia

Segles V al XIII: Romànic - monodia - cant gregorià. Segle XIII: Gòtic - polifonia - inici del contrapunt.

Característiques de l'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana comprèn des de la caiguda de l'Imperi Romà fins a la caiguda de Constantinoble.

  • Del segle VIII fins al XII, Europa es troba unida pel cristianisme.
  • Dos poders universals: el religiós, representat pel Papa, i el civil, representat per l'emperador.
  • El sistema feudal i les croades portaran el desenvolupament de la música profana (no religiosa).
  • Els abats i bisbes vivien a les grans abadies i a les seus episcopals, que eren els grans centres culturals on es copiaven els llibres i les partitures.
  • La música religiosa
... Continuar leyendo "Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació" »

Manuel de Falla: 'El Amor Brujo' y la Esencia del Nacionalismo Musical Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Danza Ritual del Fuego de 'El Amor Brujo'

Autor y Contexto Histórico

Autor: Manuel de Falla, nacido en Cádiz, es considerado el compositor más universal de nuestro país.

Cronología: La obra fue estrenada en 1915.

Periodo Artístico: La obra de Falla se sitúa entre dos pilares estéticos: el nacionalismo musical y el impresionismo. En este caso, la pieza es claramente nacionalista.

El nacionalismo musical surge durante el Romanticismo del siglo XIX y perdura durante el siglo XX. Se desarrolla fundamentalmente en Rusia, los países escandinavos, Bohemia y España. Las obras nacionalistas suelen inspirarse en elementos musicales característicos del folklore.

Género y Argumento

Género: Música instrumental orquestal. No obstante, la obra incluye... Continuar leyendo "Manuel de Falla: 'El Amor Brujo' y la Esencia del Nacionalismo Musical Español" »