Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

  • VICENT MARTÍ I SOLER. 1754-1806

Va conèixer Mozart en els anys 80 del s. XVIII a Viena (l'òpera italiana estava en un moment d'esplendor gràcies al seu governant), quan tots dos estaven en el seu moment de màxim apogeu.


Va nàixer a València el 1754 durant els últims anys de regnat de Ferran VI. Son pare era tenor en la capella de la catedral de València, ell va ser qui va introduir al seu fill als 6 anys com a cantor. L'ensenyava a tocar el clave a casa seua.

Comença la seua carrera com a compositor a Madrid, de fet, va ser professor de música de Carles IV. Allí estrena “I due avari”, “La madrileña” (1778), obres d'estil italià.


El 1778 viatja a Itàlia i treballa a la Cort de Nàpols. Compón una òpera anomenada “Ifigenia... Continuar leyendo "Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià" »

Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Contenidos de 1º y 2º de ESO

El Sonido / Fundamentos de Acústica

La Física es una ciencia en la cual los cambios de estado de los cuerpos pueden ser reversibles, al contrario de la química, en la cual los cambios de estado son irreversibles. (Cambios de estado del agua en física / combustión en química).

La acústica es una de las ramas de estudio de la física; es la ciencia que se dedica al estudio del sonido, en especial dentro de una rama de esta que es la acústica musical.

El sonido se transmite por ondas, que oímos pero que son invisibles. El sonido con el que se hace la música se hace con ondas longitudinales periódicas, pero para esto tenemos que diferenciar lo que es sonido y ruido.

El sonido puede tener afinación, o altura,... Continuar leyendo "Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Monodia y la Polifonía

La monodia es una composición musical caracterizada por una sola voz, una única melodía. Tuvo un gran desarrollo entre los siglos VIII y XIII. Cuando varias voces cantaban, lo hacían al unísono o con una octava de intervalo. Generalmente, el término se refiere a cualquier melodía para una sola voz y se opone a la polifonía.

La polifonía se define como un conjunto de sonidos simultáneos, donde cada uno expresa su propia idea musical, manteniendo su independencia, pero formando un todo armónico con los demás. El carácter polifónico de una obra se basa no solo en la composición (la idea de independencia melódica del compositor), sino también en la capacidad del oyente para discriminar auditivamente las... Continuar leyendo "Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical" »

Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Música a l'Edat Mitjana (Segles V-XIII)

Romànic i Gòtic: Monodia i Polifonia

Segles V al XIII: Romànic - monodia - cant gregorià. Segle XIII: Gòtic - polifonia - inici del contrapunt.

Característiques de l'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana comprèn des de la caiguda de l'Imperi Romà fins a la caiguda de Constantinoble.

  • Del segle VIII fins al XII, Europa es troba unida pel cristianisme.
  • Dos poders universals: el religiós, representat pel Papa, i el civil, representat per l'emperador.
  • El sistema feudal i les croades portaran el desenvolupament de la música profana (no religiosa).
  • Els abats i bisbes vivien a les grans abadies i a les seus episcopals, que eren els grans centres culturals on es copiaven els llibres i les partitures.
  • La música religiosa
... Continuar leyendo "Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació" »

Música y Danza Tradicional: Expresiones Folclóricas y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Encuentros de Música Tradicional

Cuadrillas

Las cuadrillas son un conjunto reducido de personas que se agrupan con un fin específico, siendo una de esas personas el Hermano Mayor. Interpretan música tradicional sin tener una formación musical específica. Sus canciones han pasado de padres a hijos. Actúan en Navidad, realizan las misas del Gozo, los bailes en casas, romerías, carreras de aguinaldos y el canto de Pascua.

Tamboradas

Las tamboradas son una gran concentración de tamborileros o repicantes, como en Mula y Moratalla. Pueden tener un origen religioso, militar o festivo.

Formas Autóctonas

Trovos

Los trovos son improvisaciones poéticas que suele hacer un miembro de la cuadrilla.

Auroros

Los auroros están vinculados a la iglesia, se... Continuar leyendo "Música y Danza Tradicional: Expresiones Folclóricas y Evolución Histórica" »

Maestros de la Música Clásica: Mozart, Bach y Fundamentos Armónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Legado de un Genio Musical

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, actual Austria, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791) fue un compositor clásico, considerado por muchos uno de los más grandes en su género. A pesar de su temprana muerte a los 35 años, dejó una obra extensa de más de 600 composiciones, abarcando todos los géneros musicales de su época. Es, sin duda, uno de los compositores clásicos más populares de la historia.

Primeros Años y Prodigio

Mozart mostró una capacidad prodigiosa desde su más tierna infancia en Salzburgo. A la edad de cinco años, ya dominaba el teclado y el violín, componiendo obras y realizando interpretaciones para la realeza europea, asombrando a todos con su talento... Continuar leyendo "Maestros de la Música Clásica: Mozart, Bach y Fundamentos Armónicos" »

El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Figuras Clave

Introducción y Contexto

Origen del Término

El término Ars Nova proviene del tratado Ars Nova Musicae de Philippe de Vitry en el siglo XIV.

Contexto Histórico y Cultural

Fue una época de grandes cambios en lo económico, político y religioso (guerras, peste, desarrollo de la burguesía…). Se empieza a anunciar el Renacimiento en el arte, e igualmente en la música donde se dan importantes innovaciones.

Teóricos y Compositores Principales

Los teóricos más sobresalientes de este período son: Philippe de Vitry, Jacques de Liége, Johannes de Muris y Franco de Colonia. En composición, el más importante fue Guillaume de Machaut.

Conceptos Notacionales Fundamentales

Las Ligaduras

Eran... Continuar leyendo "El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Compositores Clave" »

Evolución de la Orquesta y Ópera Romántica: Sinfonismo, Bel Canto y Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Orquesta Romántica: Evolución y Características

Destaca en esta época el **perfeccionamiento técnico** de las **válvulas y mecanismos** de los **instrumentos de viento metal**, que mejoraron su flexibilidad, especialmente en el registro agudo, cobrando un nuevo protagonismo. El **trombón** se establece como integrante de la orquesta. También se refuerzan los graves con los nuevos prototipos de **tubas**. Se añade también el **arpa**, así como el **piccolo**, el **clarinete bajo**, el **corno inglés**, el **contrafagot**, la **celesta**, entre otros. El **piano** aparece ocasionalmente como miembro de la orquesta, no únicamente como solista. La **percusión** es la sección que más tardará en tomar su forma definitiva, utilizándose... Continuar leyendo "Evolución de la Orquesta y Ópera Romántica: Sinfonismo, Bel Canto y Verdi" »

Musikoterapia eta Ongizate Terapeutikoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Musikoterapia

Musika soinuaz dago eginda. Soinua entzute-sentsazioa sortzen duen edozein bibrazioari deitzen zaio. Soinuen pertzepzioan zenbait agente parte hartzen dute: foku igorlea, transmisio-bidea, belarria eta burmuina (estimulua interpretatzen duena).

Intentsitatea

Onda akustikoen anplitudeen neurria da. Bibrazio-anplitude handiagoak intentsitate edo bolumen handiagoa dakar, soinu leuna eta soinu gogorra bereizten dituena.

Tonalitatea edo Altuera

Musika-instrumentu batek denbora-unitatean igortzen dituen uhin bibrakorren kantitatea da. Behe-soinuetan eta goi-soinuetan banatzen ditu: behe-soinuek gure buruan barneratzen laguntzen digute (soinuak erritmo geldoa badu), goi-soinuek mugimendua eta aktibazioa sortzen dute pertsonan.

Tinbrea edo

... Continuar leyendo "Musikoterapia eta Ongizate Terapeutikoak" »

La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII

Enviado por manuval y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Música Clásica: Compositores y Estilos del Siglo XVIII

1. Siglos XVIII-XIV

2. Compositores Destacados

  • Josep Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

3. La Primera Escuela de Viena

¿Qué forman? La primera escuela de Viena.

4. La Ilustración

Surge a mediados del siglo XVII, época marcada por una corriente de pensamiento llamada racionalismo que se caracteriza por:

  • La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
  • Educación en los valores de la razón, progreso y la igualdad de los seres humanos.

5. Coincidencias del Clasicismo

¿Con qué coincide la época del clasicismo? Con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

6. Consecuencias de los Conciertos Públicos

El éxito de determinadas formas musicales como:

  • La sinfonía
  • El concierto
... Continuar leyendo "La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII" »