Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regiones-Ubicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

NOROESTE: Jujuy, Salta, norte de La Rioja, norte de Catamarca, noroeste de Tucumán y noroeste de Santiago del Estero.
CHAQUEÑO: Chaco, Formosa, noreste de Santiago del Estero, norte de Santa Fe, este de Salta.
CENTRO: sudeste de Tucumán, centro y sur de Santiago del Estero, centro de Santa Fe y norte de Córdoba.
CUYO: San Juan, Mendoza, San Luis, este de La Rioja y este de Catamarca.
LITORAL O MESOPOTAMIA: Misiones, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y parte de Santa Fe.
PAMPEANO: Sur de Santa Fe, sur de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
PATAGÓNIA: Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas.
NOROESTE: Jujuy, Salta, norte de La Rioja, norte de Catamarca, noroeste de Tucumán y noroeste de Santiago
... Continuar leyendo "Regiones-Ubicacion" »

Escalas, intervalos, acordes e instrumentos de aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

4 aspectos q intervienen en la composicion de 1 melodia:las escalas, los intervalos, los acordes y el compas.las escalas: una melodia utiliza una serie de notas, normalmente 7 que ordenadas en forma ascendente o descendiente forman una escala, entre cada nota y la siguiente hay una diferencia en la altura del sonido. esta diferencia puede ser un tono o medio tono.los intervalos: cuando queremos referirnos a la distancia que existe entre dos notas. los acordes: cuando a una nota se le añaden dos o mas notas y se hacen sonar simultaneament se produce lo q llamamos acordes.generalmente cada nota llamada fundamentalse suele acompañar de su tercera y su quinta.el compas: la regularidad de los acentos se llama metrica.instrumentos aerofonos. con... Continuar leyendo "Escalas, intervalos, acordes e instrumentos de aire" »

Las narraciones comprenden de tres grandes partes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

-Una narración es el relato de uno o varios hechos que suceden el en marco determinado por un espacio y un tiempo, y en algunos casos, también por la época que les sirve de escenario. Uno o más personajes
llevan a cabo las acciones de la historia.
-Además de contar acciones, el narrador crea un mundo donde ubica sus personajes, que actúan siempre dentro de un espacio y un tiempo. En los relatos mitológicos, no se fijan fechas concretas. El espacio se describe con mas detalles porque el narrador desea que sus lectores crean en la realidad que narra.
-Las narraciones comprenden de tres grandes partes: situación inicia: presenta los personajes, el lugar y el tiempo (generalmente). En la complicación o nudo se produce un cambio en la situación
... Continuar leyendo "Las narraciones comprenden de tres grandes partes" »

Danza de ronda francesa en ritmo binario y rapido que a veces se incluye en la suite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1. Evolución de los instrumentos barrocos.
Durante los siglos XVI y XVII se produce un importante desarrollo de los instrumentos: aumenta su potencia sonora y aparecen nuevos instrumentos. Los instrumentos se agrupan por familias y el clave (también llamado clavecín o claviceémbalo) adquiere una gran importancia, así como el laúd.
A finales del XVII ya se desarrolla la idea de las agrupaciones instrumentales y aparecen las orquestas de cámara.

2. Caract. musical instrumental barroca.
La música instrumental es interpretada sobre todo en los palacios de los príncipes y en las casas de los nobles.
También acompaña a las voces en el teatro y en la iglesia, lugares donde es posible escuchar también solos instrumentales. La música instrumental... Continuar leyendo "Danza de ronda francesa en ritmo binario y rapido que a veces se incluye en la suite" »

Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Edad Media (Siglo V al XV)

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Fue una época marcada por el culto y la religión, donde el cristianismo actuó como puente entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media. La sociedad era principalmente agraria y feudal, con una estructura social dividida en estamentos. En este periodo, predominan dos corrientes artísticas:

  • El arte románico: Se caracteriza por su hieratismo, severidad y pesadez, especialmente en la arquitectura.
  • El arte gótico: En contraste con el románico, el arte gótico es esbelto, luminoso, realista y naturalista.

Música Religiosa en la Edad Media

La música religiosa estaba destinada a la alabanza de Dios. Se rechazaba la música instrumental,... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo" »

Evolución y Métodos de Análisis en la Música: Desde el Renacimiento hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Métodos de Análisis Musical

Análisis del Estilo Musical de Jan La Rue

Este método organiza el análisis en cinco categorías (**Sonido, Armonía, Melodía, Ritmo y Crecimiento formal** - **SAMeRC**) para descomponer el estilo musical de una pieza. La Rue enfatiza en los rasgos estilísticos únicos de cada compositor.

Análisis de Schenker

**Heinrich Schenker** propone un método que se basa en identificar una estructura fundamental (**Ursatz**) de las piezas musicales. Este método busca mostrar cómo toda la composición es una expansión de una progresión armónica simple, generalmente I-V-I, que guía la conducción de las voces y la progresión armónica.

Análisis de Schönberg

**Arnold Schönberg** combina el estudio de obras maestras... Continuar leyendo "Evolución y Métodos de Análisis en la Música: Desde el Renacimiento hasta la Actualidad" »

Historia de la Música I (resumido)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

  Historia de la Música
* La música
nace con el hombre
* Hasta la edad media no se escribe

Canto Gregoriano/Llano (Papa Gregorio los ordenó )
* Las notas tienen forma de
cuadros
* No hay pentagrama, es un
tetragrama (cuatro líneas en vez de cinco)
*
Domina el texto por encima de la música
*
Sin instrumentos (se consideraban paganos)
* Se canta al
unísono
* Se utilizan
escalas modales (venían de los griegos)
* En
latín
* No se conocen los autores (eran anónimos)

Barroco (1600-1750)
*
Domina la música por encima del texto
* La música ya no es solo religiosa
* Los principales compositores:
o Johann
Pachelbel (1653-1706)
o Johann Sebastian
Bach (1695-1766)
... Continuar leyendo "Historia de la Música I (resumido)" »

Estudio Comparativo de Obras Vocales del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Análisis de un Villancico del Siglo XV

1. Aspectos Rítmicos

  • Compás: 3/4. Unidad de tiempo: negra. Unidad de compás: blanca con puntillo.
  • Tempo: Sin indicaciones (no existían en el siglo XV). Se percibe un ritmo sosegado, aproximadamente negra = 80-86 (Andante).
  • Fórmulas Rítmicas: Predominio de negras y blancas, con puntillo al final de cada frase. Presencia de corcheas que aportan energía.

2. Aspectos Melódicos y Fraseológicos

  • Intervalos: Predominio de intervalos pequeños (2ª), con momentos de 3ª y 4ª. El bajo presenta saltos de 4ª, 5ª y 8ª.
  • Ámbito: No especificado.
  • Perfil: Ondulado en todas las voces, más quebrado en el bajo.
  • Inicios: Anacrúsicos.
  • Finales: Masculinos.

3. Aspectos Armónicos

  • Tonalidad: Re menor (escrita con un bemol)
... Continuar leyendo "Estudio Comparativo de Obras Vocales del Renacimiento" »

Evolución de la Música Barroca: Ópera, Formas Religiosas e Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Origen y Trascendencia del Género Operístico

La ópera surge a finales del Renacimiento, alrededor del siglo XVI, en Italia. Nació de la combinación del teatro y la música, buscando recuperar la tradición del drama griego clásico, en el que la palabra hablada y cantada se fundían.

Claudio Monteverdi es considerado el padre de la ópera, con obras como Orfeo (1607), que marcó el inicio del género, destacándose por el uso expresivo de la música para realzar las emociones del texto. Antonio Soler, aunque más conocido por su música instrumental y religiosa, contribuyó a la música teatral de su época, aunque su papel no fue tan destacado en la ópera propiamente dicha. Johann Stamitz, figura clave en la evolución del clasicismo,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Barroca: Ópera, Formas Religiosas e Instrumentales" »

Examen de Música: Anàlisi i Tècniques d'Enregistrament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,62 KB

Examen 2019

1. Què tenen en comú les cançons Rocket 88, You Really Got Me i Satisfaction des de la perspectiva del so? Comenta la incidència d’aquest element en la història del rock.

Les tres són pioneres en l'ús de la distorsió a la guitarra com a efecte. La distorsió, inicialment considerada com un defecte a evitar, va evolucionar fins a convertir-se en un element valorat estèticament i creativament. Aquest efecte ha influït en el llenguatge de la música pop fins al punt de ser crucial en gèneres com el hard rock o el heavy metal.

2. Detecta i corregeix els tres errors que conté aquest fragment (poden ser tant de caire històric com formal):
L'impacte de la tecnologia multipista en la música actual és bastant clar. Si ens anem

... Continuar leyendo "Examen de Música: Anàlisi i Tècniques d'Enregistrament" »