Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ritmos de Latinoamérica: Un Viaje Musical por sus Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Son Cubano

  • Instrumentos: Maracas, tres, guitarra, claves, güiro, trompeta, contrabajo, voz, bongó.
  • País: Cuba.
  • Raíces: Española, africana.
  • Intérpretes: Compay Segundo, Buena Vista Social Club.
  • Contexto: Urbano.

Son Cubano (Moderno)

  • Instrumentos: Contrabajo, claves, güiro, teclado, congas, violín, bongó, flauta traversa y trombón.
  • País: Cuba.
  • Raíces: Española, africana.
  • Intérpretes: Cachaito y Pupi.
  • Contexto: Urbano.

Danzón

  • Instrumentos: Piano, trombón, trompeta, contrabajo, timbales y güiro.
  • País: Cuba.
  • Raíces: Francia e Inglaterra.
  • Intérpretes: Rubén González.
  • Contexto: Salón.

Cumbia Tradicional Colombiana

  • Instrumentos: Tambores (alegre, llamador, y tambora), voz, maracas, flautas autóctonas y acordeón.
  • País: Colombia.
  • Raíces: Africana,
... Continuar leyendo "Ritmos de Latinoamérica: Un Viaje Musical por sus Orígenes y Evolución" »

Música Barroca: Característiques i Instruments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

Barroc

S'estabilitzarà l'afinació dels instruments, la notació, s'aniran preferint els modes major i menor sobre els antics modes eclesiàstics i es tendirà a una consciència més vertical de la música, l'harmonia, originant així l'estil tonal.

Periodització

És un estil musical europeu que abasta tot el segle XVII i la primera meitat del XVIII.

Característiques

La música barroca la melodia es féu preponderant, originant l'anomenada monodia acompanyada, i nasqueren el drama per música, o òpera primitiva, i l'oratori. Posteriorment, es cultivà també la suite, altres modalitats d'òpera com el bel canto i les passions, la sonata i el concert.

Instruments

En l'època barroca aparegueren els violins Stradivarius i es perfeccionaren molt... Continuar leyendo "Música Barroca: Característiques i Instruments" »

Instruments de vent medievals i barrocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Xeremia

Instrument de llengueta doble de fusta de construcció cònica. Aquest instrument arriba a Europa a l’edat mitjana amb els àrabs. Forma part de la música alta.

Les primeres xeremies són a partir del s.X i fins el s. XVI es troben xeremies curtes i molt còniques. A partir del s.XIV deixen de ser tant còniques i s’utilitzen més amb una campana que s’eixample al final.

La xeremia medieval es diferencia de la del renaixement per l’embocadura. Les xeremies de l’edat mitjana tenen una peça anomenada pirueta on el músic recolza els llavis i era un disc pla que queda adherit als llavis del músic i la canya queda dins de la boca. No hi ha la possibilitat de jugar ni amb dinàmiques ni de fer l’octava aguda. A les xeremies del... Continuar leyendo "Instruments de vent medievals i barrocs" »

Música del Renaixement i L'Òpera: Característiques i Parts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Música del Renaixement

És més rica i expressiva (no està enfocada a Déu, temes amorosos, polítics, socials...). Introducció de la dissonància (el món no tan perfecte com sembla). Punt de vista experimental: troba coses no perfectes, volen apropar-se a la perfecció. Els ritmes són binaris i ternaris, hi ha una combinació. La melodia està sotmesa a l'harmonia. Predomina més l'instrument. Textura polifònica o contrapuntística. Imitació, mimesi: s'observa la naturalesa i s'imita el seu procés. Comporta una crisi de la monodia (música celestial: heliocentrisme, el so passa a ser el centre). Concepció diferent del món, cada artista té la seva visió. Es torna a recórrer a la monodia amb una simplicitat de la música. Trobem... Continuar leyendo "Música del Renaixement i L'Òpera: Característiques i Parts" »

Música en el Cine: Evolución, Compositores Clave y Elementos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Evolución de la Música Cinematográfica

El Cine Mudo

Durante los primeros años del cine mudo, la música se utilizaba como acompañamiento en directo, con el objetivo de mitigar el ruido de fondo.

Esta práctica dio origen a una selección de fragmentos de obras clásicas, catalogadas según su estado de ánimo. También se utilizaron popurrís de melodías populares.

Los inicios del cine sonoro

El cine sonoro nace en 1927 con la película ''El cantante de Jazz'', que tenía algunos pasajes hablados y cantados. La música se grababa en un disco que se sincronizaba luego con la imagen del proyector. El perfeccionamiento técnico que permitió grabar el sonido en la cinta junto con la imagen provocó el nacimiento de la figura del director musical.... Continuar leyendo "Música en el Cine: Evolución, Compositores Clave y Elementos de Análisis" »

L'Era Clàssica en la Música: De Viena a Gluck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Classicisme Musical: Llum, Claror i Equilibri

El Classicisme és una època de llum i claredat en la música. Els compositors volen que la música sigui lúdica i que l'expressió musical no sigui reprimida. El nucli d'aquest moviment és Viena, per això se l'ha denominat classicisme musical vienès. Durant aquest període, es crearà l'Escola de Viena.

Amb el canvi social, l'artista esdevé més autònom, sent recordat per les seves obres, fruit del seu enginy. El compositor marca les pautes i té una personalitat pròpia, desenvolupant els primers mètodes de composició.

Elements Clau del Classicisme

La Forma Sonata: L'Esquema Sagrat

Un dels elements més significatius és l'aposta per la forma sonata. Aquesta té tres parts, amb l'aparició... Continuar leyendo "L'Era Clàssica en la Música: De Viena a Gluck" »

Lingua Galega: Fonética, Fonoloxía, Acento e Variedades Dialectais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,4 KB

A Fonética: Estudo dos Sons da Lingua

A fonética estuda a produción, as calidades físicas e a percepción dos sons dunha lingua, en canto realidades físicas concretas.

A Fonoloxía: Función da Materia Fónica

A fonoloxía estuda a función da materia fónica como constituínte dun sistema lingüístico.

O Fonema: Unidade Abstracta da Lingua

O fonema é a unidade abstracta que posúe as propiedades comúns a un determinado son pronunciado polos distintos falantes e en distintos contextos. As súas características son:

  • É unha unidade lingüística mínima.
  • É unha unidade fónica abstracta.
  • Determínanse por conmutación.
  • Teñen carácter distintivo: cada fonema presenta características propias que nos permiten identificalo como distinto a outros.
... Continuar leyendo "Lingua Galega: Fonética, Fonoloxía, Acento e Variedades Dialectais" »

Anàlisi Musical de Composicions Romàntiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

ESCENES DE NIÑOS OP. 15 Nº 1 DE TIERRAS Y GENTES LEJANAS

Introducció

Per piano (instrument). Conecta molt bé amb els valors estètics del romanticisme (intens, exagerat, grandiós, íntim, la miniatura). El piano canvia en la tessitura, possibilitats dinàmiques i agògiques i ús més ampli de pedals.

Descripció de la Melodia

La mà dreta (més aguda) fa la melodia principal i a la segona frase passa a fer una melodia amb la mà esquerra.

Ritmo i Tempo

Binari simple de 2/4 sense indicacions de tempo, llevat del compàs 13-14 amb ritardando per acollir al tempo principal al compàs 15. La melodia usa principalment notes i acords. L'acompanyament usa trecets de cortx i cortx segudes del seu silenci, encara que a B l'esquerra repetirà el ritme

... Continuar leyendo "Anàlisi Musical de Composicions Romàntiques" »

Música del Renacimiento: Un recorrido por la polifonía y la innovación instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,85 KB

Música Religiosa en el Siglo XV

Durante este siglo, las capillas eclesiásticas y cortesanas competían por tener a su servicio a los mejores compositores e intérpretes, tanto para la música de los servicios religiosos como para el entretenimiento profano de la corte. La capilla musical solía acompañar a su señor en sus viajes por Europa, lo que propició la creación de un estilo cosmopolita o internacional, proveniente sobre todo de músicos de Francia, Países Bajos y Flandes. Los excesos y la artificiosidad del Ars Nova de finales del siglo XIV continuaron en el XV, provocando a finales de siglo una reacción hacia la simplicidad.

Las obras del siglo XV se basan en el canon imitativo (la melodía de una voz se imita total o parcialmente... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un recorrido por la polifonía y la innovación instrumental" »

Características de la música vocal religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Verismo:


Opera De finales del Siglo XIX, tiene argumentos de la vida cotidiana, reflejando sus Emociones de forma realista. Como máximos representantes están Mascagni y Puccini.

Lied:


Genero Menor k fue una de las principales formas vocales del R.
lied (alemán), que Significa canción. Tiene forma breve para piano y voz sobre un texto ya Existente. Fusiona música y texto y puede darse varios tipos: El estrófico que Es el más usado, la forma bipartita y la forma tripartita. Destaca Schubert

Ballet:


El 19 fizo que el ballet clásico del siglo anterior encontrase su definitiva Formulación. En el R, algunos maestros crean una escuela clásica de ballets Rusos y se quedan en Rusia, que se relaciona con la llegada de Marius Peripá a San Petersburgo.... Continuar leyendo "Características de la música vocal religiosa" »