Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de "Flow My Tears": Un Viaje al Renacimiento Musical con John Dowland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Flow My Tears (John Dowland)

Contexto

Fue escrita por John Dowland, laudista y cantante del Renacimiento inglés. Es su ayre más conocido y está basado en una pieza anterior llamada Lacrimae Pavan, que era una pavana solo instrumental. Está dedicado a la condesa Lucy de Bedford.

John Dowland fue uno de los músicos más famosos de su época. Trabajó en diversos países europeos para terminar como laudista de Jacobo I de Inglaterra. Compuso canciones que se agrupan en tres Libros de canciones o ayres, aparte de obras instrumentales y piezas para laúd solo.

Estilo

Música renacentista.

Género

Ayre, vocal (con acompañamiento instrumental), profana, culta, dramática, no teatral.

El ayre es un tipo de canción propia del Renacimiento, que se caracteriza... Continuar leyendo "Estudio de "Flow My Tears": Un Viaje al Renacimiento Musical con John Dowland" »

Exploración de la Misa Mille Regretz de Cristóbal de Morales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Misa Mille regretz (Cristóbal Morales)

Kyrie y Agnus Dei

El autor de esta obra es Cristóbal de Morales, uno de los más grandes compositores de la música sacra y la polifonía renacentista. Además de ser músico, también fue sacerdote católico y maestro de capilla.

Alcanzó un amplio conocimiento de las disciplinas agrupadas en el Trivium y el Quadrivium. Fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Ávila y Plasencia. También formó parte del coro papal en Roma.

Morales escribió dos libros de motetes a cuatro voces y a cinco voces; un libro de misas; lamentaciones a cuatro, cinco y seis voces; otros numerosos fragmentos litúrgicos y una sola composición de carácter profano. Entre sus obras más famosas destaca la cantata Jubilemus... Continuar leyendo "Exploración de la Misa Mille Regretz de Cristóbal de Morales" »

Música del Renacimiento: Un Florecimiento Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Música del Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento (siglos XV-XVI) fue un período de gran efervescencia cultural en Europa, marcado por la revitalización de la cultura clásica, el antropocentrismo (el hombre como centro del universo) y el humanismo (la búsqueda de explicaciones racionales). Acontecimientos clave que influyeron en esta nueva forma de pensar fueron:

  • El descubrimiento de América.
  • La invención de la imprenta, que permitió una mayor difusión de la cultura.
  • La Reforma Protestante y la consecuente pérdida de poder de la Iglesia Católica.

Grandes figuras de la época incluyen a inventores como Leonardo Da Vinci y Gutenberg, astrónomos como Copérnico, y literatos como Lope de Vega y Shakespeare. El ideal de... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un Florecimiento Artístico" »

Haydn, Mozart eta Beethoven: Konparazioa eta Kontrastea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

Haydn, Mozart eta Beethoven: Konparazioa

Antzekotasunak: Haydn beste bien maisua izan zen. Hirurak Vienan edo inguruetan bizi ziren. Hiruren artean eboluzio argia ikusten da. Hiruretan musika argi eta erraz adierazten da, eta hirurek beren obra gehienak sonata forman oinarritu zituzten.

Desberdintasunak

Haydn: Bere musika argia, sinplea eta erraza zen. Arau klasikoak errepresentatzen zituen. Operan ez zuen ezer apartekorik egin, eta erritmo erregularra eta armonia gardena zituen.

Mozart: Bere izaera graziosoa eta dotorea zen. Opera komikoan lan handia egin zuen. Bere bizitzaren tristura eta penak ez ziren musikan azaltzen.

Beethoven: Bere musika sakona eta indartsua izan zen. Ez da azaleko musika dotorea. Arau klasikoak onartu zituen. Familiaren... Continuar leyendo "Haydn, Mozart eta Beethoven: Konparazioa eta Kontrastea" »

Evolució dels programes musicals a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Tercera etapa (1985-1999)

Tot i donar per acabada la Moguda de forma simbòlica després del 1985, encara queden alguns programes de divulgació i actualitat musical, tot i que en aquesta nova etapa es fuig ja de la figura del crític musical especialitzat com a presentador. Abans de l'arribada de les privades, i que el 'share' comencés a dictaminar els espais, podem destacar els següents programes de l'època:

  • 1989: Apareix Plàstic, un programa innovador per la utilització d'un aire molt juvenil. Tant les entrevistes com els concursos posseeixen un to completament desenfadat; presumia de ser un programa antisistema, alternatiu i el més underground que un podia veure a Televisió Espanyola.
  • El mateix any: Neix Sputnik (Canal 33), que porta
... Continuar leyendo "Evolució dels programes musicals a Espanya" »

Exploración Musical: Sinfonías N°5 de Beethoven y N°40 de Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Primer Movimiento de la Sinfonía N°5 en Do Menor de Beethoven

El primer movimiento de la Sinfonía N°5 en Do menor de Ludwig van Beethoven (1770-1827) representa la transición del clasicismo al romanticismo.

Características

  • Género: Instrumental profana
  • Forma: Sinfonía
  • Timbre: Interpretada por una orquesta sinfónica de formación clásica con la inclusión de percusión. Destaca la riqueza rítmica y el oboe solista.
  • Matices: Cobran una importancia definitiva.
  • Textura: La obra en su conjunto mantiene una textura armónica, aunque no es una textura única constante.
  • Ritmo: Binario. Los motivos rítmicos son fundamentales, con contrastes entre los temas. Tempo allegro con brio y el oboe adagio.
  • Melodía: El primer tema tiene carácter rítmico
... Continuar leyendo "Exploración Musical: Sinfonías N°5 de Beethoven y N°40 de Mozart" »

El Barroc en la Música: Característiques i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

El Barroc en la Música

Context Històric (1600-1750)

  • 1600: Estrena de l'òpera Orfeu
  • 1750: Mort de Bach
  • En el Barroc no hi havia piano.

Mentre el Renaixement es caracteritza per l'equilibri, la proporció, la perfecció, l'estaticisme, l'idealisme i la racionalitat, l'estil barroc es defineix pel dinamisme, la grandiositat, el realisme i l'expressivitat.

Situació Històrica:

  • Absolutisme reial i el poder de l'Església.
  • Mercantilisme: la monarquia acumula metalls preciosos.
  • Avenços científics de Copèrnic, Kepler, Galileu i Newton.

Característiques Estètiques

  • Tendència a exagerar la realitat des del punt de vista expressiu.
  • Presència del dramatisme en l'obra musical mitjançant el contrast i la força emotiva de la paraula (recitatiu i ària).
  • El
... Continuar leyendo "El Barroc en la Música: Característiques i Context Històric" »

Elementos Esenciales del Lenguaje Musical: Conceptos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Forma

Se basa en la organización de las ideas musicales de una obra, también conocida como arquitectura o estructura musical. Algunas formas musicales se pueden definir por la organización de algún parámetro específico, como la melodía o el ritmo, pero lo más frecuente es que sea la organización conjunta de los parámetros lo que determine la forma. Estas formas se pueden dividir en:

  • Instrumentales
  • Vocales

Timbre

Además de ser un elemento del lenguaje musical, es la cualidad del sonido que nos permite distinguir unos instrumentos de otros. También es uno de los parámetros esenciales de la música. Su estudio en una obra nos informa sobre los efectivos instrumentales y/o vocales que intervienen y de

... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Lenguaje Musical: Conceptos Explicados" »

Gèneres Cinematogràfics: Característiques i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Acció

El gènere d'acció es caracteritza per l'espectacularitat de les imatges, amb efectes especials, explosions, combats i persecucions que generen adrenalina a l'espectador. La planificació i les seqüències estan molt ben treballades, així com el diàleg, ja que s'usen frases conegudes i còmiques. A més, destaca l'ús de la steadicam i d'armes.

Animació

El terme animació sorgeix l'any 1661 amb la invenció de la llanterna màgica. Poc a poc es van anar creant més instruments per donar efecte de moviment als objectes, un exemple n'és el zoòtrop. Requereix una gran qualificació i coneixement de la informàtica, així com del disseny gràfic, per tant, l'equip productor d'una pel·lícula ha d'estar molt format.

Bèl·lic

El gènere... Continuar leyendo "Gèneres Cinematogràfics: Característiques i Història" »

Instrumentos y Formas Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Instrumentos del Barroco

La flauta de pico, el órgano, el arpa, el laúd y el clave evolucionaron y se utilizaron en este período. Otros no se transformaron tanto, como la trompeta natural, el sacabuche o las violas da gamba, pero se siguieron utilizando, especialmente estas últimas. En España, la vihuela fue sustituida por la guitarra barroca, que se extendió por muchos países. Un importante compositor de la época fue Gaspar Sanz.

Pero lo más destacable es el gran desarrollo que adquirió la familia del violín, gracias a los lutieres Amati, Guarneri y Stradivari, y a compositores como Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi, que lo emplearon en sus obras. Esto significó el nacimiento de la orquesta.

El grupo instrumental se completa con... Continuar leyendo "Instrumentos y Formas Musicales del Barroco" »